Algosur

Archivo de Etiquetas | "huelga"

El Colegio de Médicos pide al SAS que atienda las demandas de los residentes


Superada la primera semana de huelga convocada por el colectivo de Especialistas Internos Residentes (EIR, antiguos MIR) en la Sanidad Pública Andaluza, el Colegio de Médicos de Cádiz quiere mostrar una vez más su inquietud ante una situación que se prolonga en el tiempo sin signos de encaminarse a un acercamiento que conduzca al fin del conflicto. En este sentido la institución hace un nuevo llamamiento a la administración sanitaria para que atienda la apelación al diálogo que vienen reclamando los MIR con insistencia.

“Es precisamente la falta de ese deseable diálogo lo que ha llevado entre otras causas a la actual movilización de los médicos residentes, que no han encontrado ni antes ni ahora la consideración que sus justas reivindicaciones merecen por parte de nuestras autoridades sanitarias”, indican en un comunicado.

Los MIR, que ejercen un derecho legítimo, “han pasado de obtener una respuesta de indiferencia desde la administración en los primeros días a recibir de ésta mensajes que denigran la insustituible labor asistencial que prestan a la sanidad pública y que nada tienen que ver con su realidad profesional”. Inisiste en que “el diálogo, hasta ahora ausente, se vislumbra como la única vía eficaz para dar el giro definitivo a esta situación”.

Acciones en el hospital

Los residentes en huelga continúan hoy informando a los usuarios del Hospital de Jerez sobre los motivos que les han llevado a la huelga sin que haya ninguna novedad al respecto. Mañana volverán a viajar hasta Sevilla para manifestarse allí junto con el resto de compañeros de Andalucía.

Según explica la portavoz del colectivo en Jerez, Hermina Crespo, “los adjuntos ya están empezando a moverse con nosotros. En el Hospital Carlos Haya de Málaga se van a poner en huelga a partir del 10 de diciembre y están enviando cartas al SAS”. El servicio más afectado por los paros indefinidos de estos especialistas en formación es Urgencias, ya que son los médicos adjuntos los que tienen que hacerse cargo de todo.

Desde el SAS

Desde el Servicio Andaluz de Salud recuerdan que la consejera María Jesús Montero ha advertido esta semana a los profesionales que, al encontrarse en un proceso formativo,  los EIR “no pueden tener una ausencia prolongada de sus puestos de trabajo, al igual que disfrutar de servicios mínimos por la labor formativa que desarrollan, que se tendrá que llevar a cabo con total normalidad”. Asegura que, “deben cumplir un cómputo de horas para que puedan ser posteriormente evaluados”. En lo relativo a la queja sobre el aumento de la carga laboral, Montero admitía el malestar de este colectivo, “al igual que el de otros”, y ha recordado que el mismo “se debe precisamente a la redistribución de las tareas que, al tener 2,5 horas semanales de más, hace que lo que antes se pagaba como actividad extraordinaria o de guardia ahora se pague como jornada ordinaria”.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (1)

Los sindicatos lamentan que el gobierno local no haya estado “a la altura” en el conflicto


El mismo día que se espera que las 4.000 toneladas de basura acumuladas en la ciudad se retiren por completo, los sindicatos CC OO y UGT han hecho pública su valoración de los 21 días de conflicto, y lo han hecho para acusar al gobierno local que preside María José García-Pelayo de “no haber estado a la altura de los acontecimientos y de actuar de forma prepotente, inepta e incompetente”, durante los paros y la negociación.

En un comunicado remitido hoy a los medios y firmado por los secretarios locales de ambas agrupaciones, Rafael Tejada (CC OO) y Pedro Alemán (UGT), las centrales consideran que la regidora “no solo no aportó ideas para dar salida al conflicto sino que ha actuado en sentido contrario. Desde el primer momento estuvo incendiando el conflicto con sus deplorables declaraciones y actuaciones”.

Según lamentan, “demonizó a los trabajadores por sus salarios, cuando nos parece una inmoralidad de la alcaldesa el criticar el salario de un trabajador de Urbaser y nada dice de su salario y el de sus correligionarios”.

Los sindicatos creen que García-Pelayo “se escondió, no dió la cara e intervino el día antes de la resolución del conflicto” porque el delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil, “había citado a los trabajadores, empresa y Ayuntamiento para mediar y este hecho hizo que la alcaldesa apareciera ese día por la reunión que se estaba celebrando”. Apuntan que antes de eso solo optó por “no dar la cara y esconderse”.

“En los dos conflictos, el de la limpieza de colegios y de la basura, el gobierno municipal demostró que no sabe estar a la altura que tiene que estar un gobiemo responsable y ha proyectado una imagen a toda España de no saber gestionar unos conflictos de esta envergadura. Se le fueron de las manos”, insisten los sindicatos, que añaden que aunque la primera edil dijo que “lo ocurrido en Jerez era el precio que había que pagar para ahorrar, nosotros creemos que es el precio que hay que pagar cuando el gobierno municipal es prepotente, inepto y demuestra una incompetencia absoluta”.

Por último, se cuestionan si el Ayuntamiento “tenía intereses ocultos para el alargamiento de la huelga de basura ya que el acuerdo se ha cerrado con la misma oferta que los trabajadores trasladaron a la empresa en la primera semana de paros”.

“Hay un tufo político”

Desde el PP la respuesta no ha tardado en llegar, y su coordinadora, Lidia Menacho, que ha criticado que “aún queda tufo por la huelga, y no es otro que el que desprende el discurso político que le han dictado a los sindicatos, quienes han atacado con falsedades a la alcaldesa”.

En este sentido, Menacho ha asegurado que los jerezanos están hartos del clima de crispación que alientan Pacheco y el PSOE, “quienes no quieren que Jerez levante cabeza, lo que dejan patente cada día con sus manifestaciones y actuaciones en contra del interés general de los ciudadanos, ya que son capaces de lo peor”.

A la responsable popular no le sorprenden los ataques de los sindicatos “ya que la ciudad vuelve a la normalidad y eso no les conviene políticamente, así como les inquieta que Jerez gane un servicio de limpieza y recogida de basura de mejor calidad y a un precio más reducido”.

Noticia de Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

Los trabajadores ya han quitado 2.500 toneladas de basura de las calles


La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha reconocido que, cuatro días después de que se iniciara de nuevo el servicio de recogida de basura en la ciudad tras el final de la huelga de la plantilla de Urbaser. aún quedan algunos puntos por donde los camiones no han pasado en 24 días.

Pese a todo, la primera edil ha apuntado que en estos días atrás ya se han retirado 2.500 toneladas de residuos, y añade que aunque había un compromiso de que todo estuviera listo para este inicio de semana aún habrá que esperar un poco más, y eso que “se está trabajando al ritmo correcto”.

“Se está trabajando a todas horas, pero a medida que se quita basura cada día se generan casi 300.000 toneladas más”, ha recalcado la primera edil, que argumenta que hay zonas más rápidas y otras que lo son menos, pero que también ha garantizado que en unos días la ciudad estará totalmente limpia porque “se está trabajando simultáneamente en varios frentes”.

También ha informado de que una vez que se ha retirado la basura de un punto se inicia la desinsectación, y en unos días se iniciará también en todo el municipio la campaña de desratización. Se trata, en definitiva, de “limpiar todo en profundidad”, y eso lleva su tiempo.  

Gacía-Pelayo apunta que la situación en la que todavía se encuentra la ciudad se debe al incumplimiento de los servicios mínimos. “El problema es que se han cumplido mal, no que hayan dejado zonas fueras de las rutas previstas, sino que no se recogía la basura como debía, y la prueba de que no se ha hecho así es que ha habido basura acumulada en los centros de salud o el Hospital, que eran zonas prioritarias”, ha apuntado García-Pelayo antes de añadir que “en la actual recogida se está sufriendo el lastre de ese incumplimiento y de los primeros días que estuvieron solo al 10%”.

Según la regidora, a finales de la pasada semana ya denunciaron estos hechos ante la Inspección de Trabajo, sobre todo porque son la justificación del Ayuntamiento de Jerez para la contratación de una empresa externa (Tragsa) para retirar la basura durante la huelga.

Noticia de Portada, Titulares en PortadaComments (1)

El comité de la empresa de recogida de basura demanda a Ayuntamiento, Urbaser y Tragsa “por vulnerar el derecho a la huelga”


 

El sindicato CGT, con mayoría en el comité de empresa de Urbaser, ha interpuesto una demanda contra el Ayuntamiento, contra Urbaser y contra Tragsa por “su juego sucio” y “una vulneración descarada del derecho a la huelga”. Ha realizado el anuncio unas pocas horas después de que se llegase a un acuerdo para suspender la huelga que la plantilla del servicio de recogida de basura y limpieza viaria que se prolongó durate 21 días.

En un comunicado, CGT explica que Tragsa fue contratada por el Ayuntamiento “para hacer de esquirol” durante la mencionada huelga, retirando basura en sustitución de los huelguistas. Afirma que también ha presentado en Fiscalía un escrito denunciando a la alcaldesa, María José García-Pelayo, por un presunto delito de prevaricación, ya que considera que “cometió, a sabiendas, una ilegalidad al contratar los servicios de ‘esquirolaje’ de Tragsa, vulnerando, por tanto, el derecho a la huelga”. También anuncia que se ha presentado como acusación particular en las diligencias previas abiertas en el juzgado de guardia con motivo de los incidentes “ocurridos tras la llegada de Tragsa”, cuando “la Policía retuvo a los huelguistas impidiendo el ejercicio de información a los trabajadores y la supervisión de la huelga”.

El gobierno municipal ha reaccionado asegurando, a través de un comunicado, que quiere dejar claro que todas las medidas que se han llevado a cabo durante la huelga de la basura se han hecho cumpliendo la “más estricta legalidad” y con tres informes, técnico, sanitario y jurídico, que justifican la actuación llevada a cabo ante la acumulación de más de 3.300 toneladas de basura en las calles de la ciudad “como consecuencia del incumplimiento de los servicios mínimos”.

Recuerda que toda esta documentación se puso a disposición del Juzgado de Guardia, el pasado lunes 19 de noviembre, con el objetivo de denunciar ante la autoridad judicial los hechos acaecidos en la madrugada del pasado domingo, 18 de noviembre, y poner en conocimiento del juez los tres informes que justifican las medidas tomadas por el gobierno local para garantizar el cumplimiento del auto del Tribunal Superior de Andalucía del 50 por ciento de servicios mínimos.

Muestra su más “absoluta tranquilidad” ante la denuncia del comité de Urbaser ya que insiste en que todas las medidas se han tomado para garantizar la salubridad de los ciudadanos, “desde la responsabilidad y la obligación moral de velar por el interés ciudadano”. En este sentido, apunta que, entre los informes presentados, se encuentra el jurídico, “donde se pone de  manifiesto que con la medida el gobierno no se ha vulnerado, en ningún momento, el derecho a la huelga de los trabajadores, mientras que en el sanitario se pone de manifiesto los peligros que existen para la salud pública la acumulación de residuos en las calles”.

Explica que la actuación de la empresa pública Tragsa en ningún caso ha supuesto realizar unos servicios mínimos superiores al 50% marcado en el auto del TSJA, sino que han venido a apoyar las labores de la empresa Urbaser para cumplir con unos servicios mínimos que no se estaban realizando con la celeridad que debiera hacerse.

EL SERVICIO RETOMADO

Cabe recordar que los trabajadores de Urbaser ratificaron el jue ves en asamblea el principio de acuerdo alcanzado con la empresa para poner punto y final a la huelga en el servicio de recogida de basura y limpieza viaria en la ciudad. Por la noche retomaron ya el servicio, doblando turnos, y el Ayuntamiento ha garantizado que a principios de la próxima semana se recuperará “la normalidad en la calles de la ciudad y zona rural”.

Por otro lado, en cuanto a los contendores Ajemsa repondrá estos días los quemados con otros de carga trasera que tiene disponibles, hasta tanto en cuanto, se vuelvan a contar con los nuevos que tienen que ser encargados a la empresa suministradora de éstos, en Madrid.

A comienzo de semana se iniciará, por parte de los equipos del Centro Zoosanitario, un plan de choque intensivo de desinsectación en los puntos de contenedores que la inspección sanitaria considere necesarios para garantizar la salubridad de los ciudadanos. Después de esta fumigación se comenzará con una campaña de desratización.

Noticia de Importante en Jerez, JerezComments (2)

Los incidentes se sucedieron pese al principio de acuerdo


Pese a que alrededor de las nueve de la noche se anunció la adopción de un principio de acuerdo entre trabajadores y Urbaser, la quema de contenedores y los actos vandálicos volvieron a ser ayer una constante en la ciudad. Y no solo durante la madrugada, ya que como han confirmado desde el Consorcio Provincial de Bomberos las intervenciones del retén de guardia del Parque de Jerez llegaron a 80 desde las tres de la tarde hasta las ocho de la mañana de hoy. La mayor parte de ellas, no obstante, se concentró a partir de la medianoche con un total de 65 actuaciones por quema de mobiliario urbano, aunque el número exacto de contenedores afectados no ha trascendido.

Las zonas más calientes volvieron a ser San Benito, San Juan de Dios, San Telmo y el Mopu, donde los vándalos intentaron campar a sus anchas; no obstante, la fuerte presencia policial impidió que se registraran incidentes de gravedad. Como se recordará, la Subdelegación del Gobierno en Cádiz había dispuesto el refuerzo de las unidades policiales desplegadas en Jerez con motivo de la huelga de basura, con el fin de que no se “propagasen” los actos vandálicos registrados en las últimas jornadas y que la situación acabase derivando en un conflicto de orden público.

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, manifestó que esos altercados “no son admisibles”, habiéndose producido ya la detención de una persona y la identificación de otras once. Por ello, el subdelegado hizo un llamamiento a la “calma” al tiempo que detalló que varios agentes han resultado heridos de carácter leve, un bombero ha sufrido un impacto al ser recibidos “a pedradas” y varios furgones de la Policía han resultado dañados, entre otras cuestiones. Ante tal panorama, la Policía acompañó ayer a la empresa Tragsa en la recogida de basura, en cumplimiento de los servicios mínimos. Una escolta que ya se retirará, una vez que en la asamblea de esta tarde los trabajadores certifiquen la aprobación del acuerdo adoptado con la empresa.

 

 

 

Noticia de Importante en Jerez, JerezComments (1)

El primer detenido por los disturbios en la huelga de basura es un menor que fue sorprendido quemando un contenedor


El primer detenido por los disturbios generados en la ciudad por la huelga de basuras, que se han saldado ya con 150 contenedores incendiados, según la cifra ofrecida por el Ayuntamiento de Jerez, es un menor de San Telmo que fue sorprendido anoche mientras quemaba uno de ellos. Así lo ha confirmado esta mañana el delegado de Seguridad del Ayuntamiento, Javier Durá, que ha explicado que ya ha sido puesto a disposición judicial.

Durá ha vuelto a condenar hoy los altercados y ha recalcado que “este no es el camino adecuado para buscar soluciones, porque el camino adecuado es la negociación y por eso esperamos que la reunión hoy de trabajadores y empresa sea fructífera”.

Los datos del operativo de anoche ofrecidos por el gobierno municipal arrojan que los bomberos tuvieron que realizar unas 115 salidas, ya que hubo 78 contenedores incendiados, y nada menos que 35 focos simultáneos.

Durá ha recordado que el coste de cada contenedor es de 1.000 euros, por lo que estas acciones ya tienen un coste para las arcas públicas de al menos 150.000 euros.

El delegado también ha confirmado, como había adelantado este medio, que la empresa Tragsa, “contratada con toda la legalidad para completar los servicios mínimos y garantizar la salubridad, y respetando el derecho a huelga de la plantilla”, ha empezado a trabajar a las 5 de la mañana y estará hasta la noche.

Según los datos municipales, hasta ahora se han recogido unas 30 toneladas de basura, y no ha habido enfrentamientos con la plantilla de Urbaser.

Trabajadores y representantes de Urbaser volvían a reunirse ayer a las siete de la tarde para intentar llegar a un acuerdo que posibilitara poner punto y final a la huelga en el servicio de recogida de basura, pero el final fue el mismo de las ocasiones anteriores: las partes se levantaron de la mesa sin ese acuerdo. Y lo peor de todo es que parece que las posturas siguen sin acercarse, lo que invita a pensar que el conflicto se dilatará todavía más en el tiempo después de 20 días. Aun así, han quedado para mantener un nuevo encuentro este miércoles por la tarde, a las 16.00 horas, así que las negociaciones no están rotas y se abre, por tanto, una puerta a la esperanza, aunque sea pequeña. Mientras tanto, los trabajadores de Tragsa recogen desde primera hora de la mañana parte de la basura acumulada en las zonas conflictivas tras una nueva noche de incidentes.

Fuentes del comité de empresa señalaban a Reporteros Jerez que la empresa sigue en su postura y la plantilla, por su parte, no está dispuesta a ser ella la que asuma la totalidad del recorte después de que el Ayuntamiento decidiese rebajar un 20% el coste de la prestación del servicio para las arcas municipales.

Mientras tanto, los incidentes de la noche del pasado lunes han vuelto a repetirse la pasada madrugada en diferentes puntos de la ciudad, con quema de contenedores por parte de vecinos, lanzamiento de bolsas de basura a avenidas y calles y hasta enfrentamientos con bomberos y agentes policiales que redoblan esfuerzos para intentar sofocar los incidentes. Más de 80 llamadas recibió el 112 desde ayer por la tarde relacionadas con el incendio de contenedores en Jerez. El punto más caliente de todos, posiblemente sea la barriada del Mopu. También se han quemadoc ontenedores en varios puntos del centro, en Sancho Dávila, plaza Luis Parada, San Benito, San Telmo, centro

Se contabilizaron más de medio centenar de fuegos en más de una veintena de calles diferntes de la ciudad. La actividad de los Bomberos fue frenética y los antidisturbios volvieron a hacer acto de presencia para evitar que los disturbios fuesen a más. Aun así, los enfretamientos de vecinos con la Policía, con lanzamiento de piedras incluidos, se sucedieron en varios momentos de la noche.

EL PSOE APUESTA POR EL DIÁLOGO Y HABLA DE EMERGENCIA SOCIAL

El presidente del PSOE provincial y parlamentario andaluz, Manuel Jiménez Barrios, apuesta por la negociación y el diálogo para propiciar una solución a la huelga de la basura que afecta a Jerez. Tras analizar la situación que atraviesa la ciudad en un encuentro mantenido en la sede del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Jerez con el portavoz, Francisco Lebrero, la secretaria general del PSOE de Jerez, Miriam Alconchel, y los concejales del grupo municipal, Jiménez Barrios ha hecho un llamamiento expreso a la alcaldesa para que cree una mesa permanente de diálogo con la empresa Urbaser y los trabajadores para poner fin al conflicto.

En rueda de prensa, Jiménez Barrios calificó de “emergencia social” la situación que está viviendo Jerez y ha mostrado su convencimiento de que “ante situaciones como ésta los responsables políticos tienen la obligación de poner todo su empeño en buscar soluciones y máxime una alcaldesa, que ha sido votada por los ciudadanos, tiene la obligación de poner mesura, templanza y no contribuir a la crispación”.

Noticia de Importante en Jerez, JerezComments (1)

Nueva reunión sin acuerdo y vuelve la quema de contenedores a la ciudad


Trabajadores y representantes de Urbaser volvían a reunirse ayer a las siete de la tarde para intentar llegar a un acuerdo que posibilitara poner punto y final a la huelga en el servicio de recogida de basura, pero el final fue el mismo de las ocasiones anteriores: las partes se levantaron de la mesa sin ese acuerdo. Y lo peor de todo es que parece que las posturas siguen sin acercarse, lo que invita a pensar que el conflicto se dilatará todavía más en el tiempo después de 20 días. Aun así, han quedado para mantener un nuevo encuentro este miércoles por la tarde, a las 16.00 horas, así que las negociaciones no están rotas y se abre, por tanto, una puerta a la esperanza, aunque sea pequeña. Mientras tanto, los trabajadores de Tragsa recogen desde primera hora de la mañana parte de la basura acumulada en las zonas conflictivas tras una nueva noche de incidentes.

Fuentes del comité de empresa señalaban a Reporteros Jerez que la empresa sigue en su postura y la plantilla, por su parte, no está dispuesta a ser ella la que asuma la totalidad del recorte después de que el Ayuntamiento decidiese rebajar un 20% el coste de la prestación del servicio para las arcas municipales.

Mientras tanto, los incidentes de la noche del pasado lunes han vuelto a repetirse la pasada madrugada en diferentes puntos de la ciudad, con quema de contenedores por parte de vecinos, lanzamiento de bolsas de basura a avenidas y calles y hasta enfrentamientos con bomberos y agentes policiales que redoblan esfuerzos para intentar sofocar los incidentes. Más de 80 llamadas recibió el 112 desde ayer por la tarde relacionadas con el incendio de contenedores en Jerez. El punto más caliente de todos, posiblemente sea la barriada del Mopu. También se han quemadoc ontenedores en varios puntos del centro, en Sancho Dávila, plaza Luis Parada, San Benito, San Telmo, centro

Se contabilizaron más de medio centenar de fuegos en más de una veintena de calles diferntes de la ciudad. La actividad de los Bomberos fue frenética y los antidisturbios volvieron a hacer acto de presencia para evitar que los disturbios fuesen a más. Aun así, los enfretamientos de vecinos con la Policía, con lanzamiento de piedras incluidos, se sucedieron en varios momentos de la noche.

EL PSOE APUESTA POR EL DIÁLOGO Y HABLA DE EMERGENCIA SOCIAL

El presidente del PSOE provincial y parlamentario andaluz, Manuel Jiménez Barrios, apuesta por la negociación y el diálogo para propiciar una solución a la huelga de la basura que afecta a Jerez. Tras analizar la situación que atraviesa la ciudad en un encuentro mantenido en la sede del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Jerez con el portavoz, Francisco Lebrero, la secretaria general del PSOE de Jerez, Miriam Alconchel, y los concejales del grupo municipal, Jiménez Barrios ha hecho un llamamiento expreso a la alcaldesa para que cree una mesa permanente de diálogo con la empresa Urbaser y los trabajadores para poner fin al conflicto.

En rueda de prensa, Jiménez Barrios calificó de “emergencia social” la situación que está viviendo Jerez y ha mostrado su convencimiento de que “ante situaciones como ésta los responsables políticos tienen la obligación de poner todo su empeño en buscar soluciones y máxime una alcaldesa, que ha sido votada por los ciudadanos, tiene la obligación de poner mesura, templanza y no contribuir a la crispación”.

Noticia de JerezComments (4)

La ausencia de residentes cerró un quirófano de Traumatología


La organización de la huelga indefinida de especialistas internos residentes (EIR) en toda Andalucía ha calificado la primera jornada como un éxito de seguimiento. Además de la multitudinaria manifestación que terminó a las puertas de la Consejería de Salud en Sevilla -sin que fueran recibidos- los paros se dejaron notar en diferentes servicios sanitarios. Es el caso del Hospital de Jerez donde, por falta de residentes, se cerró un quirófano de Traumatología que funciona por las tardes para aliviar las listas de espera, según explican los convocantes. Este quirófano tenía previstas dos operaciones. En otras áreas, como Ginecología, los adjuntos tuvieron bastante trabajo.

“Hoy seguimos repartiendo cartas e informando a los usuarios de los motivos de nuestra huelga”, asegura una de las portavoces del colectivo en el Hospital de Jerez, Herminia Crespo. Su intención en los próximos días es realizar una acción reivindicativa en la plaza del Arenal con un stand en el que gratuitamente tomarán la tensión, harán pruebas de azúcar y darán consejos a los ciudadanos que se acerquen hasta allí. “Nuestra principal reivindicación es la calidad de la formación”, insisten los jóvenes licenciados. Según el SAS, el seguimiento de la jornada de hoy en el turno de mañana ha sido del 41% en la provincia, 12 puntos por debajo de la media andaluza.

En el Hospital Puerta del Mar también se ha notado la ausencia de residentes. Como explica Miguel Cornejo “en Urgencias había 3 en vez de 8 residentes y el área de Traumatología tuvo mucho trabajo”. Asegura que “al no haber residentes, dos adjuntos de Medicina Interna se han tenido que hacer cargo de muchas urgencias”.

El colectivo -formado por médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos y farmacéuticos- cuenta con el apoyo del Colegio de Médicos de Cádiz.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)

“Esto ya es la guerra”


 

La huelga de basuras suma ya 19 días, y se está haciendo eterna para la sociedad jerezana, que ya ha perdido la paciencia y anoche volcó su frustración tirando de nuevo contenedores en mitad de la calle, quemando otros y provocando problemas de tráfico en los que ha tenido que intervenir hasta la Policía.

Ellos y el resto de ciudadanos que ven cómo la basura se acumula siguen con la vista puesta en la negociación que por fin retoman este martes los trabajadores de Urbaser, la concesionaria del servicio, y la dirección de la empresa. Según han confirmado a este medio desde el comité de empresa, será a las 11 de la mañana cuando las dos partes en conflicto se sienten de nuevo para tratar de alcanzar un consenso que se sustentará en el sacrificio económico que debe hacerse para ajustar el servicio al recorte del 20% que ha decretado el Ayuntamiento.

Además de la reunión se ha convocado una concentración a las 13 horas a las puertas del Ayuntamiento a la que están convocados todos los trabajadores de la plantilla y donde les acompañarán los representantes de los distintos grupos políticos y de los sindicatos.

Y a la espera de que avance la negociación, los vecinos de Jerez ya no aguantan más y anoche volvieron a volcar contenedores en diversas barriadas de Jerez. Así, se produjeron incidentes en Los Naranjos, MOPU, Juan XXII o Icovesa, hasta el punto de que la Policía Nacional tuvo que intervenir y cortar el tráfico mientras se desparramaban las bolsas por todas las calles y los vecinos se negaban a retirarlas. “Esto es ya la guerra”, decían algunos visiblemente contrariados y víctimas ya de la desesperación.

También continuó la quema de contenedores por toda la ciudad, como confirmaron desde el Consorcio de Bomberos. Así, se produjeron desde la mañana del lunes unos 14 incendios de mobiliario urbano en San Telmo, avenida Cantos Ropero o Santo Tomás de Aquino. Y a partir de las 20 horas volvieron los incendios en zonas como el Polígono San Benito, Vista Alegre, Méndez Núñez, calle Casiopea, Estancia Barrera y medio centenar de sitios más, llegando incluso al otro extremo de la ciudad, a la zona de Chapín, con el consiguiente riesgo para los coches aparcados junto a los contenedores.

Lo peor es que los ánimos están ya tan soliviantados que cuando los bomberos acuden a poner orden y sofocar el fuego son recibidos con pedradas y gritos de “fuera, fuera” que les obligan a alejarse y dejar que intervenga la Policía Nacional. La situación se ha tensado tanto que ya de madrugada se conoció que iban a ser movilizados los antidisturbios de Sevilla, así como efectivos del 061, para desplazarse a barrios como el MOPU para calmar los ánimos por los disturbios ocasionados.

Desde el comité de empresa de Ubaser su presidente, Juan Manuel Cazalla, negó que la plantilla de la concesionaria tenga alguna responsabilidad en los hechos, asegurando que se ha personado en Comisaría para dar fe de esto y para evitar que las sospechas recaigan sobre los trabajadores.

Lo cierto es que los actos parecen organizados, o se propagaron con rapidez, y por eso las fuerzas del orden ya indagan tratando de localizar a los responsables.

Noticia de Importante en Jerez, JerezComments (0)

Pedro Pacheco acusa al gobierno municipal de “falta de liderazgo y firmeza”


El portavoz municipal del Foro Ciudadano de Jerez, Pedro Pacheco, se ha preguntado en rueda de prensa, en relación con el conflicto sociolaboral abierto en el seno de Urbaser, la concesionaria de la basura y la limpieza viaria, “qué tiene que pasar en Jerez para que la derecha, el PP, dé la cara después de 17 días con la cabeza debajo del ala; ¿qué tiene que llegar la peste?”. “Todo el mundo me pregunta dónde está el PP, en qué está pensando, y nosotros creemos, desde el respeto a las personas pero no a su comportamiento político, que la señora Pelayo se ha convertido en la mayor enemiga de Jerez y su no gestión es un auténtico problema de salud pública, algo nocivo para el conjunto de una ciudadanía que se ve contagiada”, ha asegurado, para agregar: “Además de todo se ha confirmado este fin de semana como una auténtica esquirola con la ayuda de un holding público controlado por el PP, en lugar de mediar con firmeza y liderazgo en un conflicto que incumbe al Ayuntamiento y en el que la plantilla ya ha cedido con creces a las demandas de concesionaria y gobierno de la derecha”.

Pedro Pacheco ha explicado que el objeto social de Tragsa, la empresa ajena a Urbaser que ha traído la “esquirola” del PP, es “favorecer proyectos de alto valor medioambiental, por lo que no entendemos qué ha venido a hacer Jerez si no es vulnerar el legítimo derecho a la huelga de los trabajadores, algo que al parecer el PP también pretende arrasar”. En esta política oscurantista y de espíritu “franquista” de la derecha, ha añadido Pacheco, el Foro también denuncia la “ocultación deliberada” de la información contable y presupuestaria del Ayuntamiento. “Se oculta la Cuenta General de 2011, que el pleno debió aprobar antes del 1 de octubre y aún no sabemos nada; en el expediente del ERE municipal se debió incluir un informe sobre el resultado presupuestario de los tres trimestres anteriores al expediente, algo que nunca ha existido, como tampoco hay informe alguno de la intervención municipal. Eso son motivos más que suficientes para que los magistrados lo anulen”, ha trasladado a la opinión pública.

RPT ILEGAL EN EL AYUNTAMIENTO

Además de lo anterior, Pedro Pacheco también se ha referido a las “ilegalidades flagrantes de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) del Ayuntamiento que son muy graves”. En primer lugar, ha dicho, la mayoría de los puestos se permiten que sean ocupados indistintamente por funcionarios y laborales; el documento, además, afirma que incumple gravemente la ley de presupuestos porque provoca incrementos generalizados de retribuciones en un número concreto de funcionarios, como es el cuerpo de la Policía, algo que “es ilegal y que está en conocimiento de la Junta que si no lo denuncia será cómplice de esta grave infracción”. En tercer lugar, ha proseguido, “los puestos de dirección de servicios no son puestos directivos y, por tanto, no pueden ser de libre designación, solo lo son los coordinadores generales y los directores generales. Por tanto, los primeros tienen que acogerse a los trámites legales”.

En cuarto lugar, dice que la RPT no tienen fijados procedimientos de provisión de cientos y cientos de puestos de trabajo “que han sido adjudicados a dedo por medio de una adscripción nominal, algo que también conoce ya la Junta de Andalucía”. “En quinto lugar, hoy nos han respondido a las alegaciones y a la del Foro, con más de treinta páginas,  y nos contestan lo mismo que al resto de 300 alegaciones presentadas por los trabajadores del Ayuntamiento. Han respondido con fotocopias”, apostilla. A partir de todo esto, ha comentado Pacheco, “el PP ha hecho 60 nombramientos a dedo de las direcciones de servicio, que deben ser adjudicados como marca la ley. Por tanto, el PP está adjudicando a dedo a los que creen que son de su esfera todos los puestos de la RPT con adscripciones fraudulentas”. En este sentido, ha aludido que “si la Junta no actúa pronto y en consecuencia también podría ser acusada de prevaricación”.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (1)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

agosto 2025
L M X J V S D
« jul    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Algosur
Advertisement
BESbswyBESbswyBESbswyBESbswy