Chilla

Archivo de Etiquetas | "UCA"

Aquajerez y la Universidad de Cádiz firman un convenio de colaboración en materia de investigación


El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y el gerente de Aquajerez, Antonio Gavira Sánchez, han firmado un convenio marco  y un convenio específico de colaboración científica entre ambas entidades. El acto ha tenido lugar en la nueva sede de Aquajerez, empresa concesionaria de la gestión integral del agua en Jerez, en la C/ Manuel María González. Concretamente, el convenio específico tiene como objetivo la colaboración en materia de reutilización de aguas residuales tratadas en prácticas agrícolas. El estudio se realizará a través del grupo de investigación RNM-144  Oceanografía y Contaminación del Litoral de la UCA.

La empresa autoriza el uso de un terreno dentro de la EDAR Guadalete para que dicho grupo de investigación instale una parcela experimental y desarrolle labores de investigación dentro del proyecto “Procesos que determinan el destino de contaminantes orgánicos Emergentes en suelos y acuíferos por la Reutilización de aguas residuales y Lodos de depuradora (PERCOLA)”, que tendrá una duración de tres años prorrogables.

Aqualia, socio mayoritario de Aquajerez, desarrolla en la actualidad 20 proyectos de innovación, por un importe total superior a los 70 millones de euros. En la provincia de Cádiz (Arcos y Chiclana) la compañía trabaja en 4 proyectos con ayudas nacionales y europeas, y ligados al desarrollo de biocombustibles a partir de microalgas. Con este acuerdo, Aquajerez quiere mostrar su compromiso con la I+D+i como motor de desarrollo y fuente de progreso.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

El Aula Universitaria de Mayores de la UCA inaugura el curso en el Campus de Jerez


La vicerrectora de Alumnado de la Universidad de Cádiz, Concha Valero, junto al director del Aula Universitaria de Mayores (AUM) de la UCA, Juan Antonio García, han presidido la apertura del curso 2013/2014 en el Aula Universitaria de Mayores de la UCA en el Campus de Jerez. El número provisional de alumnos matriculados en las tres sedes en el presente curso académico es de mil alumnos, de los que 428 pertenecen a la sede de Jerez. Alrededor de 70 profesores de la UCA impartirán 2.780 horas lectivas a los alumnos del AUM. En total, el número de horas de clase que cada alumno recibe al terminar los cinco cursos académicos será de 690 horas.

Noticia de Jerez, Media 8 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

Un total de 246 personas participaron en los XVIII Cursos de Otoño de la UCA en Jerez


Los XVIII Cursos de Otoño de la UCA en Jerez se han clausurado con un gran éxito de público, con 246 participantes y 178 inscritos. Los cuatro seminarios que se han desarrollado en el edificio de Servicios Comunes del Campus han cubierto todas sus plazas. Una oferta que ha tratado esta edición sobre La ciudad como patrimonio cultural. La ciudad como recurso cultural, el Desarrollo y creación de productos turísticos innovadores, laDiversificación agroalimentaria derivada del vino y del mar (Seminario de Excelencia CEI.Mar – ceiA3) y Sostenibilidad: emprendimiento y turismo.

Los Cursos de Otoño, que han constado de 25 horas cada uno de ellos, han facilitado también 43 becas para garantizar que los alumnos interesados, y sin recursos, pudieran asistir, como la vicerrectora de Proyección Internacional y Cultural de la UCA, Marina Gutiérrez, subrayó durante la presentación de esta edición.

El prestigio del grupo docente y los ponentes invitados, una treintena en total, como es el caso del primer corredor de Formula I en España, Emilio de Villota, y la actualidad y aplicabilidad de los contenidos son los artífices de este poder de convocatoria. La Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Jerez apuestan por la búsqueda de un nuevo turismo cultural apoyado en la elección de seminarios que pongan en valor el patrimonio de Jerez y su entorno.

El alumnado ha valorado muy positivamente el programa de este curso, según los datos facilitados por una encuesta realizada a casi un centenar de las personas inscritas, con un 87% de media en el porcentaje de satisfacción. Además, es destacable conocer que el 78% de las encuestadas repiten experiencia. El perfil del estudiante en 2013 ha sido mujer, estudiante, de 27 años y desempleada.

El seminario de mayor demanda fue la Diversificación agroalimentaria derivada del vino y del mar (Seminario de Excelencia CEI.Mar – ceiA3), que registró un total de 84 asistentes.

Los Cursos de Otoño de la Universidad de Cádiz en Jerez acumulan en 18 años de existencia más de 10.600 estudiantes, 155 seminarios realizados y 1.180 ponentes.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

La UCA participa en un proyecto europeo para el estudio de conservación del Guadalete


Profesorado, investigadores y alumnos de la Universidad de Cádiz han participado en el desarrollo de un proyecto europeo para el estudio del estado de conservación del río Guadalete en la provincia de Cádiz. Durante 14 días, 55 alumnos de 14 nacionalidades y pertenecientes a cuatro universidades europeas han analizado la salud y la problemática del río Guadalete. Un trabajo que se ha realizado dentro del marco RAMIP (River Delta System Analysis and Management in Practise), que financia la Unión Europea. A través de este proyecto internacional, en el que intervienen la Academia Delta de Ciencias Aplicadas de Holanda en coordinación con la Universidad de Ferrara (Italia), la UCA y la Universidad Metropolian de  Ciencias Aplicadas de Finlandia, se ha pretendido llevar a cabo una serie de trabajos tanto teóricos como prácticos centrados en la gestión de la cuenca del río, de acuerdo a la Directiva Marco del Agua aprobada por el Parlamento Europeo. Leer noticia completa

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)

La UCA firma con 54 entidades gaditanas el ‘Plan de Voluntariado 2013/2014′


La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios, activa este curso la tercera edición del Plan de Voluntariado, financiado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado de la Junta de Andalucía. El edificio Constitución 1812 ha acogido este mediodía el acto de firma del compromiso que la UCA ha suscrito junto a 54 organismos sociales de la provincia de Cádiz que participarán en su desarrollo. La UCA dispone de cerca de 250 plazas de voluntariado para estudiantes, personal de administración y servicios (PAS) y docente investigador (PDI) en 2013/2014.

El vicerrector de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la UCA, David Almorza, el director del IAJ, Raúl Perales, la presidenta de la Asociación Pro Verdes de Andalucía, María Casso, en representación de todos los colectivos sociales, y el coordinador de Voluntariado de la Subdelegación del Gobierno del Campo de Gibraltar, José Luis Alcántara, han presidido el acto. Almorza ha explicado que en este año se suscriben 14 nuevos convenios y se renuevan el resto con las demás entidades que participaban en el Plan de Voluntariado de la UCA. “Es una alegría poder decir que estas plazas en los cuatro campus universitarios se acaban enseguida, de hecho ya hay un centenar de personas que han solicitado colaborar en sus actividades”. Todo un ejemplo hoy en día, como ha añadido Perales, de la juventud andaluza que contrarresta la mala imagen que tienen algunos. Además, se trata de un acto que refleja “la fortaleza del tejido social y la cooperación con las instituciones públicas”. Por su parte, Casso – como portavoz de todas las entidades implicadas en el Plan – ha agradecido la colaboración de la UCA y la Junta de Andalucía en sus proyectos, especialmente de los técnicos e interlocutores “que nos ayudan muchísimo en avanzar en nuestros propósitos. Necesitamos de un papel activo de la Universidad”.

El plan constituye una herramienta de planificación y sistematización para desarrollar eficazmente las labores de gestión del voluntariado, marcando el protocolo de actuación que deben seguir los agentes implicados: los miembros de la comunidad universitaria y los colectivos sociales atraídos por el proyecto, y la unidad de Acción Social y Solidaria. Los proyectos se encuadran en diferentes ámbitos de actuación: exclusión social, discapacidad, acción humanitaria, emergencias, salud, discapacidad, comercio justo, ocio y tiempo libre, derechos humanos, mujer, migraciones etc.  Su objetivo es despertar el interés entre la comunidad universitaria para desarrollar acciones de voluntariado; dar una formación en las capacidades básicas para integrarse en un colectivo de voluntariado; y facilitar a los diferentes colectivos sociales la captación de voluntariado, mejorando así sus servicios y acciones.

De esta manera, las tareas realizadas serán útiles tanto para los colectivos sociales como para el propio alumnado y la comunidad universitaria, que tendrán una experiencia procesual y de integración, procurándose una vivencia enriquecedora y formativa integral. El trabajo voluntario durará un mínimo de tres meses, dedicándose al menos cuatro horas semanales hasta completar las 50 horas mínimas exigidas.

La Universidad de Cádiz, consciente de la necesidad de estimular la participación del alumnado en acciones de carácter social, reconocerá tres créditos ECTS (artículo 12, p. 8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre) o cuatro créditos Libre Elección.

Las personas interesadas realizarán un curso de formación de 30 horas. Se prevé realizar, al menos tres cursos de Introducción al Voluntariado en los Campus de Cádiz, Jerez y Algeciras. Tras el periodo de formación, el alumnado se incorporará en el colectivo social asignado, desarrollando su acción voluntaria. Un total de 80 tutores guiará, coordinará y supervisará todo el trabajo y velará por una plena integración en las entidades sociales.

Los colectivos firmantes han sido seleccionados teniendo en cuenta la experiencia de colaboración y el deseo de promover el cambio social, entendiendo éste como un proceso encaminado a la transformación y mejora de la realidad de su entorno y de las personas destinatarias de su acción.

Las entidades sociales que participan dentro del Plan de Voluntariado UCA son: Adacca, AFA La Merced, AFA Tarifa, Afemen, Aficagi, Agata, Agebh, Aise, Alat, Alendoy, Amazonas, Amucodich, Anydes, APDH-A, Arrabal, Aspo, Autismo Cádiz, Avalon, Banco de Alimentos, Cáritas, Ceain, Cepa, Codich, Comité Antisida, Cruz Roja, Equa, Eryteeia, Facua, Fadis, Faem, Feproami, Fundación Secretariado Gitano, Fupace San Fernando, Gerasa, Hogar La Salle, Inclubsivo, Las Canteras, Madre Coraje, Manos Unidas, Márgenes y Vínculos, Promedia Mediante, Mentoring, Orion, Parkinson Cádiz, Proyecto Hombre, Scouts Católicos de Andalucía, Siloé, Udeyss, Unión Consumidores Cádiz, Upace Jerez, Aspace Sur, Upace San Fernando, Victoria Kent y Liga Española de la Educación (El Vivero).

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

Turismo, patrimonio y vino, ejes de los XVIII Cursos de Otoño de la UCA en Jerez


El delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real, y la delegada de Educación y Juventud, Lidia Menacho, junto a la vicerrectora de Proyección Internacional y Cultural, de la UCA, Marina Gutiérrez, han presentado los XVIII Cursos de Otoño de la UCA en Jerez, organizados por la UCA y el Ayuntamiento de Jerez. Los cursos se celebrarán del 18 al 28 de septiembre.

Las cuatro propuestas que se ofertan este año son:

  • La ciudad como patrimonio cultural
  • Desarrollo y creación de productos turísticos innovadores
  • Diversificación agroalimentaria derivada del vino y del mar
  • Sostenibilidad: emprendimiento y turismo

“La calidad de la oferta y la temática de esta nueva edición en la que el turismo va a tener especial protagonismo, sobre todo, desde el punto de vista de la innovación y el desarrollo de la industria, es un acierto” ha declarado Antonio Real, y ha añadido que “si tenemos en cuenta que la industria turística representa en la actualidad el punto de partida para el desarrollo de otros sectores económicos, la idoneidad de poner en marcha estas propuestas, está más que confirmada”.

El delegado ha expuesto que “esta actividad formativa pretende ofrecer al alumnado las claves para seguir creciendo en materia turística en base a la creación de nuevos productos y servicios que satisfagan las demandas”, y ha añadido que “igualmente, pretende resaltar otros asuntos destacados entre las cuestiones que se van a abordar como son el patrimonio cultural como otro de los recursos para la dinamización de una ciudad y la diversificación de uno de los sectores más influyentes en este territorio como es la industria agroalimentaria”.

Real ha querido manifestar: “el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento a la UCA, en esta y otras actividades que se organizan a lo largo del año, con las que se abre el Campus a todos los ciudadanos, y quiero felicitarles por el programa que hoy presentamos”.

Por su parte, Lidia Menacho, ha agradecido a la UCA, y a la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas “su apuesta por la ciudad, aumentando la oferta de los Cursos de Otoño, que en esta edición cumplen su mayoría de edad”, ha declarado la delegada, y ha subrayado que “los Cursos de Otoño vienen a complementar la formación académica y educativa de los alumnos de la Universidad y foráneos”.

Además, Lidia Menacho ha destacado otro aspecto: “los Cursos están siempre muy relacionados con los recursos propios de la comarca, y en este sentido, este año analizarán el elevado y muy relevante patrimonio histórico y cultural de la ciudad, así como las potencialidades de este recurso, coincidiendo también con la apertura del 750 aniversario de la incorporación de Jerez a la Corona de Castilla, una efemérides en la que el patrimonio y el legado de Alfonso X El Sabio, estará muy presente”.

Sobre el CEIMAR y CEIA-3. Menacho ha puesto de manifiesto que “la apuesta de este Gobierno sigue siendo el desarrollo agroalimentario y el desarrollo de la excelencia también productiva, y la UCA de la mano del Ayuntamiento de Jerez, apuestan también por mejorar esa excelencia, esa competitividad en algo tan autóctono como son los productos agrarios o los productos del mar”. Igualmente, a juicio de la delegada “es un acierto dedicar uno de los Cursos al turismo, porque estamos situados en un enclave emblemático, dotados de buenas infraestructuras, por lo que nosotros mismos tenemos que creer en esta potencialidad de la industria turística y proyectar esa imagen a través del emprendimiento y analizar ejemplos de destinos turísticos, como el caso de Gijón”.

Marina Gutiérrez ha detallado el contenido de los Cursos de Otoño, que constarán de 25 horas cada uno de ellos, 20 horas presenciales, y 5 horas de Campus Virtual. Gutiérrez ha adelantado que, a fecha de hoy, ya se han inscrito un total de 260 alumnos, superando así la cifra de 200 alumnos que participaron en 2012 en estos Cursos de Otoño. También es cierto, ha añadido la vicerrectora de Proyección Internacional y Cultural, que el pasado año sólo se impartió un curso, y en esta edición se impartirán cuatro. Asimismo, la UCA dispondrá 25 becas por seminario “para garantizar que los alumnos interesados, y sin recursos, también puedan estar presenten y participen en los Cursos de Otoño”, ha manifestado Gutiérrez.

Contenido de los cursos, fechas y coordinadores

La ciudad como patrimonio cultural. La ciudad como recurso cultural

Fecha de celebración: 18, 19, y 20 de septiembre de 2013.

El curso pretende establecer una mirada sobre la condición patrimonial de la ciudad histórica desde una perspectiva contemporánea y compleja, abordando el análisis de las ciudades históricas desde puntos de vistas diferenciados que ofrezcan otros horizontes más allá de las reglamentaciones urbanísticas y administrativas.

La ciudad y lo patrimonial serán observados y analizados desde una óptica multidisciplinar, en la que urbanística, la arquitectura, la historia o la arqueología ofrezcan puntos de vistas diferenciados y complementarios sobre la complejidad del hecho patrimonial de lo urbano.

Al mismo tiempo se pretende poner de manifiesto la capacidad de la ciudad patrimonial como recurso para la dinamización social y cultural de la población.

Coordinadores: José Manuel Aladro Prieto. Doctor arquitecto, Profesor colaborador de la ETS Arquitectura de Sevilla. Emilio Martín Gutiérrez. Profesor Titular de Historia Medieval, del Departamento de Historia, Geografía y Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.

Desarrollo y creación de productos turísticos innovadores

Fecha de celebración: 23, 24, y 25 de septiembre de 2013.

Una de las claves del desarrollo socio-económico de los territorios con el turismo como factor locomotor de su desarrollo económico, pasa por la creación de productos turísticos diferentes e innovadores. Pasaportes estos, para la competitividad del destino, basados su creación en los recursos del destino, su potencial turístico y el conocimiento de sus mercados. Se le transmitirá al alumno el potencial innovador que demandan los mercados, destacando la necesidad de búsqueda de soluciones creativas a partir de elementos diferenciales con la competencia, como camino hacia la excelencia turística.

Coordinador: Antonio Arcas de los Reyes. Profesor Titular del Departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz. Director del Observatorio Turístico de la Provincia de Cádiz.

SEMINARIO DE EXCELENCIA CEIMAR-CEIA3. DIVERSIFICACIÓN AGROALIMENTARIA DERIVADA DEL VINO Y DEL MAR 

Fecha de celebración: 26, 27, y 28 de septiembre de 2013.

Coordinador: Carmelo García Barroso. Catedrático Química Analítica UCA. Director CAIV. Presidente Grupos de Investigación Enológica (GIENOL).

Sostenibilidad: emprendimiento y turismo

Fecha de celebración: 26, 27, y 28 de septiembre de 2013.

El objetivo de este curso es formar y acercar a la comunidad universitaria, especialmente a los alumnos de últimos cursos, otras formas de trabajar en materia de turismo, así como fomentar el emprendimiento social como una vía de incorporación al mercado de trabajo. Para ello utilizaremos una metodología participativa y dinámica en las clases, en las que el alumno participará activamente a través de sus experiencias, conocimientos y reflexiones.

Coordinadora: Consuelo Lobato Alonso. Licenciada en Dirección y Administración de Empresas en la Universidad de León cuenta con un máster en Desarrollo Turístico, y estudios específicos sobre emprendimiento y dirección de entidades sociales.

Más información en:  extension@uca.es

Noticia de Jerez, Media 4 en Portada, PortadaComments (0)

349 alumnos hacen las pruebas de Selectividad en Jerez


El primer día de las pruebas de Selectividad se ha desarrollado de acuerdo a lo previsto en la Universidad de Cádiz. Un total de 1.372 estudiantes se examinarán hasta el próximo jueves 19 en los cuatro campus de la UCA. Las siete sedes y aulas dispuestas en los centros han acogido los primeros exámenes de septiembre con normalidad. Concretamente, en Cádiz realizarán las pruebas 475 personas, 258 en Puerto Real, 349 en Jerez y 283 en Algeciras. Estudiantes, mochilas y libros ocupan los pasillos de las aulas, en los centros el alumnado comentaba cómo les había salido y aprovechaban para repasar las siguientes pruebas. Leer noticia completa

Noticia de Jerez, Media 10 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

Alumnos de Enología de la UCA elaboran sus vinos en las prácticas en el IFAPA Rancho de la Merced


Alumnos de 5º curso de la licenciatura de Enología de la Universidad de Cádiz han comenzado estos días la elaboración de sus vinos desde la asignatura Prácticas Integradas Enológicas en el Rancho de la Merced en Jerez, perteneciente al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Dicho centro tiene un acuerdo con la UCA para el uso de sus instalaciones para las prácticas de sus estudiantes de licenciatura y grado en Enología.

La responsable de la asignatura y de la elaboración del vino es Belén Puertas García, profesora asociada de la UCA y funcionara de plantilla del IFAPA. Se elaboran dos vinos, uno blanco de Moscatel y otro tinto de Tintilla de Rota, esta última – como explican los docentes – muy de actualidad en el sector vitivinícola por ser una variedad autóctona andaluza que presenta unas excelentes perspectivas para su comercialización.

Como novedad, cabe reseñar que este año se pretende embotellar estos vinos y presentarlos como regalo institucional de la UCA. Para ello, se han solicitado dos proyectos de innovación docente a la convocatoria 2013, uno para la propia elaboración y embotellado de los vinos por el profesor Juan Gómez Benítez, del departamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos, y otro para la imagen, comunicación y publicidad de los vinos y de la UCA por la profesora del departamento de Marketing y Comunicación, Lucía Benítez Eyzaguirre. 

Noticia de Jerez, Media 10 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

El Ayuntamiento pone a disposición de los jóvenes salas de estudio en agosto


La Delegación de Educación y Juventud pone este verano a disposición de los estudiantes varias aulas como salas de estudio. Este servicio se mantendrá durante el mes de agosto, todos los días laborables, en horario de 8 a 14 horas. Además, la Delegación de Educación y Juventud colabora con la Universidad de Cádiz (UCA) para ofrecer también como espacio de estudio la Sala Paúl durante la última quincena de agosto. El horario previsto para ofrecer esta otra prestación a los estudiantes será el siguiente: entre el 16 y el 18 de agosto, de 8 a 0.00 horas; y del 19 al 31 de agosto, de 8 a 4 de la mañana.

La delegada de Juventud y Educación, Lidia Menacho, ha señalado que, tanto la apertura de aulas de estudio en la delegación, como la oferta para este mismo fin de la Sala Paúl en colaboración con la UCA,  suponen “poner a disposición de los ciudadanos que lo necesiten, especialmente de los jóvenes y estudiantes, espacios bien acondicionados y apropiados para el estudio, incluso en horario nocturno, con hasta 20 horas de servicio ininterrumpido”. Menacho ha añadido que con estas medidas “se apoya y se apuesta por el trabajo y el esfuerzo de un gran número de jerezanos que dedica su tiempo y su vida a la formación y al crecimiento personal, ofreciéndole una infraestructura imprescindible como es un entorno agradable y propicio para desarrollar su trabajo”.

CURSOS

Por otro lado, la Delegación de Educación y Juventud mantiene abierto hasta el próximo día 13 de agosto el plazo de inscripción, para distintos cursos dirigidos a los jóvenes, cuyo inicio está previsto el próximo día 19 en las instalaciones de la delegación. La oferta de cursos es la siguiente:

Inglés comercial, italiano comercial, francés inicial/medio, alemán (atención al público), iniciación al maquillaje profesional y taller de filosofía política.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la web de Juventud. El precio de los cursos es de 3 euros la hora.

Noticia de Jerez, Media 10 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (1)

Un convenio impulsará y difundirá el patrimonio vitivinícola


La Universidad de Cádiz (UCA), el Consejo Regulador del Vino y la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (Fupia) han unido hoy sus fuerzas para propiciar el impulso, la conservación y la difusión del patrimonio vitivinícola jerezano a través de un convenio marco de colaboración en el que emprenderán varias líneas de acción.

El acuerdo, que tiene un año de duración, se materializará en varios convenios específicos que ya se están trabajando. Uno de los primeros pasos que se va a dar es la catalogación del patrimonio existente en las bodegas jerezanas, para así favorecer su mantenimiento y su promoción como atractivo turístico. “Hay visitantes franceses, ingleses y alemanes que no solo quieren probar el vino sino que quieren saber cómo se ha elaborado”, ha explicado la presidenta de la Fupia, Inés Durán. También se va a celebrar una charla en el mes de septiembre -enmarcada en las Fiestas de la Vendimia- sobre el patrimonio industrial vitivinicola. “Este patrimonio también es cultura e historia”, ha asegurado Durán.

El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, ha comentado que este convenio es un ejemplo de la prioridad de esta institución académica por el conocimiento y la investigación en el sector, que ya lleva casi 15 años en activo desde el Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas (CAIV) en el Campus de Puerto Real, también con la impartición del grado de Enología “único en Andalucía” y del máster en Vitivinicultura en Climas Cálidos, que se imparte en Jerez. En la actualidad, esta preferencia se ve reforzada con la participación activa de la UCA en el Campus de Excelencia Agroalimentario Ceia3. “La actividad de 17 grados, siete másteres oficiales y 25 grupos de investigación de la UCA está ligada directamente al sector agroalimentario donde, desde siempre, ha sobresalido en Jerez el protagonismo de sus viñedos y bodegas”.  Además, las tres instituciones “nos unimos para ahondar en el inventariado, catalogación y análisis histórico de un inmenso patrimonio relacionado, por ejemplo, con los aperos vitivinícolas”, ha concluido.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)

xerintel
Gestoria Cadiz

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

mayo 2025
L M X J V S D
« abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Discarmontes, banner
Advertisement