La televisión municipal, Onda Jerez, se juega hoy sus futuro desde las 11 de mañana, que es cuando estaba prevista en el juzgado de lo mercantil de Cádiz la junta de acreedores en la que el gobierno de María José García-Pelayo tratará de hacer firme el principio de acuerdo con el principal acreedor del ente público, la Seguridad Social, para garantizar su supervivencia y dejar atrás el fantasma de la disolución.
Hay que recordar que desde el gobierno municipal ya anunciaron días atrás el acercamiento con la Seguridad Social -a la que se le adeudan cinco millones de euros- gracias a la propuesta de reducción del coste de Onda Jerez en un 70% que pusieron sobre la mesa desde el mismo comité de empresa.
La propia alcaldesa, María José García-Pelayo, ha explicado después que sobre esta propuesta ha sido necesario introducir algunas modificaciones para propiciar el acuerdo y evitar el cierre de Onda Jerez, “al entender que se trata de un servicio público de gran arraigo en la ciudad y que puede seguir prestándose a un menor coste para el Ayuntamiento, si se hace un esfuerzo por parte de todos”.
En concreto, la regidora popular ha explicado que en las modificaciones introducidas en la propuesta del gobierno se contempla un ERTE de un año, en lugar de dos años, con el fin de que en un año puedan analizarse los resultados obtenidos. Sería aplicable a toda la plantilla en períodos de rotación de seis meses. También se aplicaría una rebaja salarial del 20%.
Por su parte, la Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) se ha alegrado de que los esfuerzos y el compromiso de la plantilla de Onda Jerez RTV hayan tenido recompensa, tras el anuncio realizado el pasado jueves por el Ayuntamiento, en el que apuesta por la continuidad de la radio y televisión pública a través de un acuerdo con Seguridad Social.
Desde la APJ se insta al gobierno local, al que agradece que haya tenido en cuenta las propuestas que les hicieron llegar los trabajadores, a que los recortes que se acuerden no contribuyan a mermar la dignidad laboral de la plantilla, ni tampoco a reducir la calidad de la cadena pública. “Y es que hay que recordar que los trabajadores de Onda Jerez RTV llevan meses padeciendo continuos retrasos en el pago de sus nóminas”, dicen desde la APJ.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha mantenido esta mañana una reunión con los representantes del comité de empresa de Onda Jerez para informarles del desarrollo de las negociaciones con la Dirección General de la Tesorería de la Seguridad Social de cara a la Junta de Acreedores, prevista para el próximo lunes 24 de junio. Leer noticia completa
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha mantenido una reunión en Madrid con la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el senador y presidente del PP en Cádiz, Antonio Sanz, en la que ha confirmado que en las próximas semanas se liberará el 75% de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) lo que supondrá una inyección de liquidez para el Ayuntamiento de Jerez.
Esta medida se llevará a cabo tras las negociaciones que se vienen manteniendo con el ministerio desde el inicio de la legislatura en las que Jerez ha ido aportando toda la documentación que se le ha solicitado en relación a la aplicación de su Plan de Ajuste, el cual cuenta a su vez con valoración favorable del ministerio.
En la reunión se ha confirmado igualmente que, junto a esta medida, Jerez estará también entre los ayuntamientos que se van a beneficiar de las medidas económicas en las que está trabajando el ministerio. En el caso concreto de la PIE, el ministro ha explicado que se liberará un 75%, lo que supondrá una liquidez mensual disponible de 2.752.000 euros, ya que el importe neto mensual de la PIE asciende a 3.670.000 euros, quedando retenido un 25%, es decir, 917.503 euros. Además, el Ayuntamiento no tendrá que pagar de forma inmediata los 14 millones de euros de la cuenta inaplazable, lo que le permitirá disponer de mayor liquidez.
La alcaldesa de Jerez ha destacado la importancia de la medida, ya que, según ha explicado, “esto va a suponer un importante balón del oxigeno para el Ayuntamiento de Jerez, ya que estamos hablando de la liberación de la práctica totalidad de la PIE, dinero que nos va a permitir seguir normalizando la situación en el Ayuntamiento y, por tanto, poder ir pagando”.
La regidora municipal ha insistido en el trabajo que se viene haciendo desde el inicio de la legislatura para que “esto haya sido posible, aportando toda la documentación que se nos ha demandado para demostrar que estamos cumpliendo con el Plan de Ajuste y que, por tanto, estamos haciendo los deberes”. La alcaldesa ha recordado que “la PIE estaba retenida desde enero de 2011 debido al incumplimiento del convenio firmado con seguridad Social y Hacienda por parte del anterior Gobierno del PSOE, siendo éste uno más de los problemas a los que hemos tenido que ir dando solución”.
Javier Tebas se ha reunido este mediodía con los integrantes de la plantilla del Xerez. Lo ha hecho después de verse las caras con responsables del Ayuntamiento, algo que posteriormente ha negado el propio presidente de la LFP, y con Rafael Mateos en la sede del club. Leer noticia completa
Los miembros de la comisión ejecutiva del Consejo Social de la Ciudad, que preside Rafael Padilla, han mantenido ya su primera reunión. Cabe recordar que se trata de un órgano autónomo, e independiente del gobierno municipal, en el que serán sus miembros quienes vayan marcando sus líneas estratégicas y su discurso. En este sentido, el delegado Francisco Cáliz ha señalado que la Delegación de Impulso Económico “actuará de enlace con otros servicios municipales en la medida que el consejo lo vaya necesitando” y ha manifestado el interés de contar con “este nuevo órgano que viene a sumar esfuerzos”.
El presidente del Consejo Social de la Ciudad ha declarado que en esta primera reunión se ha puesto en marcha la comisión ejecutiva de este órgano, que tiene varias competencias, “fundamentalmente un plan de actuación, con una idea clara, que es el plan local de empleo, pues la generación de empleo es la mayor necesidad de la ciudad”. Padilla también ha avanzado que el próximo mes de julio tendrán lugar una nueva reunión del comité ejecutivo y un pleno del Consejo Social de la Ciudad.
Con esta reunión de trabajo da sus primeros pasos este órgano de carácter consultivo y de participación en las políticas de desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos, tras su constitución el pasado mes de abril. El trabajo del Consejo Social de la Ciudad, integrado por representantes de las entidades económicas, empresariales, agentes sociales, colegios profesionales, asociaciones vecinales y de consumidores, y miembros de libre designación, expertos en la materia, se suma a otras medidas para crear empleo que el gobierno local afirma que pondrá en marcha.
Todos los agentes sociales miembros del consejo son conscientes de la necesidad de unir esfuerzos en la lucha contra el paro y consideran este nuevo órgano un foro de consenso de la ciudad, en el que se ha conseguido un objetivo importante: que los agentes económicos y sociales puedan analizar en común los problemas más importantes de Jerez y buscarles soluciones.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, el primer teniente de alcalde, Antonio Saldaña, y el delegado de Urbanismo, Agustín Muñoz, han recibido al nuevo director de la fábrica de Holcim en Jerez, Nicolás Ceulemans, para conocer los proyectos de la empresa cementera así como las actividades que tienen previsto emprender en los próximos meses. La primera edil ha aprovechado para felicitaral nuevo director de la empresa y le ha tendido la mano para seguir colaborando en las iniciativas que se pongan en marcha desde la cementera.
En el transcurso del encuentro se han abordado cuestiones relativas a la actividad de la empresa y se ha dado un repaso a algunas colaboraciones que se mantienen con el Ayuntamiento en actividades diversas, como es el caso de los proyectos de explotación de nuevas canteras de ‘margas’ y de arenas y gravas en Las Pachecas y la Barca, para lo cual se está trabajando conjuntamente con la Delegación de Urbanismo al objeto de preparar toda la documentación necesaria para su puesta en marcha.
La alcaldesa ha agradecido al nuevo director de Holcim “la contribución de esta empresa al tejido empresarial de Jerez así como la apuesta por la estabilidad del empleo que está haciendo la cementera, que a pesar de la crisis que está afectando a las empresas a nivel general, ha decidido mantener la plantilla con la que cuenta actualmente”.
También se ha abordado la próxima edición del Día de los Árboles y Áridos de Holcim Jerez, que consiste principalmente en la plantación de árboles en sus instalaciones de la ciudad; con este acto, en el que participan autoridades locales, profesores y alumnos de centros escolares, se pretende contribuir en la regeneración del medio ambiente y a concienciar al alumnado en el cuidado y respeto a la naturaleza.
El delegado territorial de Fomento, Manuel Cárdenas, cumplió su compromiso y se ha reunido con los miembros de la plataforma para la culminación de las obras en la carretera A-2003, así como otros vecinos de la zona rural, a los que ha explicado todas las actuaciones que está realizando la administración regional para poder culminar los trabajos en la polémica vía.
En el marco de esta cita que se celebró la tarde del miércoles en La Barca, y a la que asistieron también representantes del gobierno municipal así como el edil de IU Joaquín del Valle, Cárdenas anunció que la intención de la Junta de Andalucía es la de volver a licitar las obras de la A-2003, sobre todo ante la certeza de que la actual empresa adjudicataria no seguirá adelante con los trabajos ya iniciados y hay que extinguir el contrato y sacar otro.
La intención es que los plazos se extiendan lo menos posible, pero el delegado sí que explicó que una vez se extinga el contrato actual sería necesario adaptar el proyecto y abrir el correspondiente proceso de licitación. Y eso, incluso en el mejor de los casos, puede alargar el proceso 3 ó 4 meses, por lo que ya no será hasta después de verano cuando se puedan retomar los trabajos.
Eso sí, como actuación de urgencia a la espera de los trámites para la obra definitiva, Cárdenas informó de que se van a llevar a cabo unas obras de “parcheo” en la actual carretera para mejorar su estado. A esta actuación se destinarán unos 250.000 euros, que permitirán tapar socavones y los baches más grandes, y actuar en los desniveles más peligrosos.
La delicada situación económica e institucional del Xerez parece que se agrava con el paso de los días. Por si fuera poco, la posición del equipo en la Liga, farolillo rojo con 22 puntos, no hace presagiar nada bueno en la entidad azulina. Ayer por la mañana el presidente del Xerez, Rafael Mateos, se reunió en el Ayuntamiento de Jerez con la delegada de Deportes, Felisa Rosado, y el primer teniente de alcaldesa, Antonio Saldaña. Leer noticia completa
La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha vuelto a reiterar el apoyo del Ayuntamiento a la permanencia de las Entidades Locales Menores (antiguas pedanías) en el transcurso de la reunión que ha mantenido con los alcaldes pedáneos. En la reunión han estado presentes también los delegados de Economía, Enrique Espinosa, y Medio Rural, Susana Sánchez Toro.
La primera edil jerezana ha trasladado a los representantes de las pedanías que de momento lo que hay es un informe del Ministerio de Hacienda sobre la reforma de la administración local, “en el que no se prevé la disolución de las ELAs, si no que recoge los requisitos para garantizar su permanencia”, y ha reiterado el compromiso del gobierno local para trabajar de la mano “para demostrar que esos requisitos se están cumpliendo en las pedanías jerezanas”.
García-Pelayo ha transmitido a los alcaldes el total apoyo del Ayuntamiento en todo aquello que necesiten, en cuanto a trámites o documentación: “Reiteramos de nuevo nuestra total disposición a trabajar conjuntamente para garantizar la permanencia de las entidades locales y cumplir los requisitos que se les exija en el texto normativo”.
La regidora se ha referido igualmente a los convenios de financiación con las pedanías que están a punto de cerrarse y que servirán igualmente para cumplir los requisitos que se puedan pedir en dicha reforma.
PROPUESTA EN EL PLENO
La alcaldesa les ha comentado también que en el pleno del pasado viernes se aprobó una Propuesta de urgencia por unanimidad para solicitar al Gobierno de la Nación el mantenimiento de las Entidades Locales Autónomas en su actual configuración de entes descentralizados con autonomía propia en cuanto a núcleos separados de población dentro de los términos municipales.
La Coordinadora del Agua había sido citada al mediodía de hoy martes, 15 de enero, a una reunión con la alcaldesa para exponer las condiciones de la nueva licitación, por medio de uno de sus miembros. Sin embargo, han decidido no acudir a la cita porque están inmersos en una Jornada Cultural sobre el agua y su privatización, “en donde programamos la participación de ponentes incluso de fuera de la provincia”
“No disponemos de tiempo material para tratar sobre esa cita. Con lo precipitado que nos ha llegado la presentación de una empresa privada, estamos trabajando sobre el recurso que vamos a interponer contra la licitación y en el Bono Solidario, por lo que hasta este jueves por la tarde, no nos reunimos de nuevo”, aseguran.
Desde la coordinadora mantienen que “en esa reunión valoraremos muchas cosas: la oferta de Aqualia, el Recurso Administrativo, la Jornada “El Agua no es un Negocio”, el Bono Solidario y otros temas como acciones a emprender en adelante; meteremos este asunto de reunión con la alcaldesa y en ella, como en todo lo que venimos haciendo democrática y participativamente, decidiremos sobre el vernos, cuando las dos partes, tengamos a bien”.
En cualquier caso, quieren aclara que “en ningún caso nos negamos a sentarnos con la alcaldesa, ni mucho menos. Pero desde luego, después de un año, en el que solo se ha reunido con nosotros en una sola ocasión y cuando ya lo tenía todo resuelto para vender; esto, desoyendo a múltiples citas solicitadas; hacer oído sordo sobre una Audiencia Pública, solicitada en virtud de lo regulado en Participación Ciudadana; al ninguneo de la petición de miles de ciudadanos con su firma, de hacer una Consulta Popular, etc., no nos parece ninguna falta de atención, si no asistimos, además de habérselo justificado por medio del mismo miembro de la Coordinadora, que ella contactó”.