Algosur

Archivo | Importante en Jerez

Casi medio millar de parados más en Jerez

El paro subió en Jerez en febrero en 463 personas, dejando la cifra total de desempleados en 36.308. El desempleo vuelve a crecer en la provincia de Cádiz por segundo mes consecutivo. Febrero terminó con 817 parados más y mantiene la cifra total en 202.013 demandantes, según los datos que ha publicado hoy el Ministerio de Trabajo. El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de febrero de 2014 en 9.674 personas, lo que supone un incremento del 0,91 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.069.394 desempleados en Andalucía.

De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 1.069.394 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro descendió en 55.726 personas en el segundo mes de 2014, lo que representa una bajada del 4,95 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) bajó en febrero en 1.949 personas respecto al mes anterior (-0,04 por ciento), su primer descenso en este mes desde 2007, hasta situarse el total de parados en 4,81 millones.

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.812.486 desempleados, tras reducirse en el último año en 227.736 personas (-4,52 por ciento). En términos desestacionalizados, el paro se redujo en febrero en 55.353 desempleados, su mayor descenso en la serie histórica, y ya acumula su séptimo recorte mensual consecutivo, lo que no sucedía, según el Ministerio, desde el año 1999.

En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía aumentó especialmente en la Agricultura, con 5.084 parados más; en el sector Servicios, con 4.213 desempleados más; aumentó en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 2.010 desempleados más; mientras que descendió en la Construcción, con 1.206 parados menos; y en la Industria, con 427 desempleados menos.

Por sexos, de los 1.069.394 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 557.088 desempleadas, mientras que 512.306 eran hombres.

El desempleo registrado en el INEM aumentó en febrero en todas las provincias andaluzas en relación con el mes anterior, excepto en Huelva, con 1.238 desempleados menos, un 1,93 por ciento menos.

En cuanto al resto de provincias, el paro aumentó especialmente en la provincia de Jaén, con 2.797 parados más, un 5,12 por ciento más; Málaga, con 1.995 parados más, un 0,96 por ciento más; Sevilla, con 1.548 parados más, un 0,60 por ciento más; Granada, con 1.492 desempleados más, un 1,46 por ciento más; Córdoba, con 1.232 parados más, un 1,33 por ciento más; Almería, con 1.031 parados más, un 1,32 por ciento más; y Cádiz, con 817 parados más, un incremento del 0,41 por ciento.

De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social descendió en Andalucía en 1.008 ocupados (-0,04 por ciento) en el mes de febrero en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.676.704 ocupados en la Comunidad.

En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 45.769 personas, lo que supone un incremento del 1,74 por ciento.

A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en febrero una media de 38.694 afiliados (+0,24 por ciento), su mejor dato desde 2008, lo que situó el total de ocupados al finalizar el mes pasado en 16.212.304 afiliados, ha informado este martes el Ministerio de Empleo.

Además, por primera vez desde el inicio de la crisis, la tasa interanual de la afiliación vuelve a signo positivo, al situarse en el 0,38 por ciento, lo que supone que entre febrero de 2013 y febrero de 2014 el sistema ha ganado 61.557 cotizantes.

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en febrero de 2014 en Andalucía ascendió a 667.795, de los que 646.394 fueron contratos temporales, el 96,8 por ciento del total, y el resto, 21.401, fueron indefinidos, un 3,2 por ciento del total.

A continuación detallamos los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de parados:

PROVINCIA FEBRERO PORCENTAJE PARADOS

Almería………..1.031……….1,32……………79.091

Cádiz……………817……….0,41…………..202.013

Córdoba………..1.232……….1,33……………93.910

Granada………..1.492……….1,46…………..103.964

Huelva………..-1.238………-1,93……………62.977

Jaén…………..2.797……….5,12……………57.400

Málaga…………1.995……….0,96…………..210.107

Sevilla………..1.548……….0,60…………..259.932
==============================================================
TOTAL………….9.674……….0,91…………1.069.394

A continuación detallamos los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de parados:

PROVINCIA FEBRERO PORCENTAJE PARADOS

Almería………….-990…………-1,24…………….79.091

Cádiz………….-7.735…………-3,69……………202.013

Córdoba………..-8.552…………-8,35…………….93.910

Granada………..-8.786…………-7,79……………103.964

Huelva…………-1.705…………-2,64…………….62.977

Jaén………….-15.015………..-20,73…………….57.400

Málaga…………-8.364…………-3,83……………210.107

Sevilla………..-4.579…………-1,73……………259.932
==============================================================
TOTAL…………-55.726…………-4,95…………..1.069.394

A continuación detallamos los datos de la afiliación media a la Seguridad Social por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de afiliados:

PROVINCIA FEBRERO PORCENTAJE AFILIADOS

Almería……………-432……….-0,17…………..247.541

Cádiz……………..-288……….-0,09…………..312.437

Córdoba………….-1.003……….-0,36…………..274.259

Granada………….-1.218……….-0,41…………..293.488

Huelva…………..11.946………..6,99…………..182.791

Jaén…………….-9.000……….-3,48…………..249.487

Málaga……………..111………..0,02…………..484.142

Sevilla………….-1.123……….-0,18…………..632.559
==============================================================
TOTAL……………-1.008……….-0,04…………2.676.704

A continuación detallamos los datos de la afiliación media por provincias con la variación con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de afiliados:

PROVINCIA FEBRERO PORCENTAJE AFILIADOS

Almería…………..2.376……….0,97…………..247.541

Cádiz……………-2.058………-0,65…………..312.437

Córdoba…………..4.710……….1,75…………..274.259

Granada…………..5.902……….2,05…………..293.488

Huelva…………..-3.707………-1,99…………..182.791

Jaén…………….34.512………16,05…………..249.487

Málaga……………8.949……….1,88…………..484.142

Sevilla………….-4.913………-0,77…………..632.559
==============================================================
TOTAL……………45.769……….1,74…………2.676.704

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

El Ayuntamiento de Jerez recuerda que TSJM ya archivó en 2011 la denuncia contra García-Pelayo por el caso Gürtel

El Ayuntamiento de Jerez quiere aclarar que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ya archivó el 30 de mayo de 2011 la denuncia interpuesta por el PSOE contra la alcaldesa jerezana, María José García-Pelayo (PP), por el caso Gürtel. En este sentido, apunta que en el archivo el juez dispone no admitir a trámite los escritos de denuncia contra García-Pelayo, ya que se acreditó que el procedimiento se había tramitado conforme a lo establecido en la ley.

De esta manera responde el Ayuntamiento jerezano al informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) en el que se precisa que García-Pelayo participó en la adjudicación de contratos irregulares a las empresas del presunto cabecilla de la trama ‘Gürtel’, Francisco Correa, a través de un procedimiento sin publicidad y recabando la documentación de las sociedades cuando ya habían sido ejecutados sus trabajos. En un comunicado, el Consistorio señala que la investigación de la UDEF se centra en personas ajenas al Ayuntamiento de Jerez.

Asimismo, aclara que en la propuesta de actuación del informe de la UDEF, del 28 de febrero, en ningún caso se plantean acciones sobre personas vinculadas al Ayuntamiento de Jerez, centrándose “en un interrogatorio a una persona que nada tiene que ver con el Consistorio jerezano”.

Igualmente, el Ayuntamiento deja claro que el expediente de contratación de actividades con motivo de Fitur 2004 se tramitó “según la legislación vigente”. En este sentido, insiste en que “todo lo que se firmó desde la Alcaldía se hizo con la rúbrica del interventor y del secretario del Ayuntamiento, cumpliéndose los trámites legales y con la consignación presupuestaria correspondiente, figurando todos los pagos en la contabilidad de las cuentas municipales”.

El informe de la UDEF que ha sido remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz explica que los hechos se remontan a la última semana de enero de 2004 cuando el Instituto de Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Jerez, bajo la tutela de este Ayuntamiento, adjudicó de forma “irregular” varios contratos a dos sociedades de Correa para el montaje de un pabellón en Fitur y de espectáculo ecuestres y flamencos, por valor de 214.027 euros.

Special Events y Down Town Consulting se hicieron con un contrato negociado sin publicidad para la organización del stand de Jerez en Fitur de 2004 –valorado en 162.806 euros–, de otro para el acondicionamiento de la Plaza Mayor de Madrid de un espectáculo ecuestre –por 39.366 euros– y de uno para la celebración de un espectáculo flamenco en el Parque del Retiro, por importe de 11.855 euros.

Los investigadores señalan que los empleados del Grupo Correa, Pablo Crespo, Isabel Jordan y Javier Nombela, efectuaron gestiones para la ejecución de estos eventos, “con anterioridad a que se hubiera establecido y llevado a cabo el procedimiento formal” de contratación por parte del Instituto de Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Jerez.

 

Noticia de Importante en Jerez, JerezComments (0)

La UDEF determina que Pelayo adjudicó contratos irregulares a empresas de Correa

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, participó en la adjudicación de contratos irregulares a las empresas del presunto cabecilla de la trama ‘Gürtel’, Francisco Correa, a través de un procedimiento sin publicidad y recabando la documentación de las sociedades cuando ya habían sido ejecutados sus trabajos, según precisa un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF).

El informe que ha sido remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, y conseguido por Europa Press, rescata el nombre de García-Pelayo, quien recientemente ha sido aupada para presidir el Comité Andaluz de Gobiernos Locales. El antiguo instructor del caso ‘Gürtel’ en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, archivó en mayo de 2011 una denuncia presentada contra ella porque los hechos se referían a Jerez.

La UDEF explica que los hechos se remontan a la última semana de enero de 2004 cuando el Instituto de Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Jerez, bajo la tutela de este Ayuntamiento, adjudicó de forma “irregular” varios contratos a dos sociedades de Correa para el montaje de un pabellón en Fitur y de espectáculo ecuestres y flamencos, por valor de 214.027 euros.

Special Events y Down Town Consulting se hicieron con un contrato negociado sin publicidad para la organización del stand de Jerez en Fitur de 2004 -valorado en 162.806 euros-, de otro para el acondicionamiento de la Plaza Mayor de Madrid de un espectáculo ecuestre -por 39.366 euros- y de uno para la celebración de un espectáculo flamenco en el Parque del Retiro, por importe de 11.855 euros.

Los investigadores señalan que los empleados del Grupo Correa, Pablo Crespo, Isabel Jordan y Javier Nombela, efectuaron gestiones para la ejecución de estos eventos, “con anterioridad a que se hubiera establecido y llevado a cabo el procedimiento formal” de contratación por parte del Instituto de Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Jerez.

Las empresas entregaron a este organismo la documentación administrativa cuando los trabajos ya estaban ejecutados y había transcurrido “casi un mes” desde su finalización.

“De lo que se infiere que el órgano contratante no disponía de documentación alguna al respecto con carácter previo a la ejecución de los trabajos que permitiera llevar a cabo un procedimiento de contratación debidamente reglado”, remarca el informe.

Ello lleva a pensar a los investigadores que los contratos firmados entre las partes no se correspondían a la realidad y sus fechas solo intentaban “dar una apariencia de legalidad” al procedimiento.

Los agentes también sitúan en un “papel fundamental” a Isidro Javier Cuberos, quien fuera jefe de prensa del PP andaluz, quien ejercía de intermediario entre las empresas del Grupo Correa y las personas vinculadas al Ayuntamiento de Jerez. ”El llamado Isidro Javier Cuberos canalizó el cobro de su comisión a través de la emisión de una factura por parte de su empresa Cuberos Comunicación S.L. a nombre de Special Events, por importe de 53.355 euros”, detalla la Policía.

La UDEF destaca que participó en el procedimiento formal de adjudicación por parte del Instituto de Promoción de la Ciudad de Jerez la actual alcaldesa de Jerez. Su nombre figura, en calidad de alcaldesa y presidenta de este Instituto de Promoción y Desarrollo, en los contratos que dieron cobertura a los servicios llevados a cabo con las empresas de Correa. La UDEF precisa que consta su “antefirma y firma” en los documentos, pero sin embargo su rúbrica es la de otra persona autorizada.

La persona que daba asistencia a García-Pelayo era Manuel Andrés, en su calidad de secretario del Instituto de Jerez, y quien reflejó su “antefirma, firma y rúbrica”. El exdiputado del PP y actual vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz Bernardo Villar también rubricó los contratos.

Noticia de Importante 2 en Portada, Importante en Jerez, Jerez, PortadaComments (0)

Jerez instará a la Junta a que desafecte las vías pecuarias sin exigir un trazado alternativo

El Pleno ordinario celebrado esta mañana en el Ayuntamiento se ha iniciado con un minuto de silencio en memoria del universal guitarrista Paco de Lucía, fallecido ayer en México. La alcaldesa ha informado igualmente que el Ayuntamiento de Jerez ha enviado un telegrama de condolencias al Ayuntamiento de Algeciras para que se extienda a la familia y amigos del guitarrista.

Una vez comenzada la sesión, el Pleno ha aprobado una proposición para instar a la Junta de Andalucía a la desafectación de las vías pecuarias que pasan por los núcleos clasificados en el PGOU como hábitats rurales diseminados.

Igualmente, se insta a la Junta a que, en el caso de que no se pudiese llevar a cabo la desafectación total, que la vía pecuaria quede reducida a su tamaño actual, es decir, que se permita la ‘huella pecuaria’ y no se exija en ningún caso el trazado alternativo para poder llevar a cabo la legalización de las viviendas en ellas situadas, tras la aprobación definitiva de los correspondientes Planes Especiales.

La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha explicado que “este Gobierno no propone la legalización de viviendas al margen de la ley. El trazado alternativo supone la expropiación y la compra de terrenos por lo que  los vecinos tendrían que pagar. Nosotros queremos favorecer la solución de la huella pecuaria ya que los vecinos no tendrían que pagar el deslinde alternativo. Ésta alternativa es la más rápida posible y en la que los vecinos no tienen que pagar un coste adicional. No cargar sobre la espalda de los ciudadanos un problema económico cuando puede solucionarse sin coste económico y más rápido. Es una solución legal, rápida y barata y creo que después de tantos años esperando es lo que se merecen los vecinos de la zona rural”.

Por su parte, la delegada de Medio Rural, Susana Sánchez-Toro, ha ahondado en que “lo que pide este Gobierno municipal es el reconocimiento de unos hábitats rural diseminados que son históricos y están reconocidos en nuestro Plan General de Ordenación Urbana. Es un problema histórico que lleva padeciendo la zona rural desde hace más de 30 años”.

La delegada también ha recordado que “ese Gobierno ha procedido a la legalización de más 80 viviendas en la zona rural y ha elaborado 6 Planes Especiales. Pero el procedimiento se atasca en todo lo que se refiere al dominio público, por lo que los vecinos no obtienen ni licencias de primera ocupación, ni pueden acceder a servicios tan básicos como la luz y el agua, y tampoco pueden obtener licencia para abrir un negocio, lo que impide el desarrollo socieconómico de la zona y aboca a sus vecinos a la emigración a otras poblaciones o al casco urbano”. Sánchez Toro también ha recordado que se han reunido con los representantes de la Junta y “llevamos dos años esperando para la creación de una comisión técnica integrada por técnicos de la Junta y del Ayuntamiento para buscar una solución definitiva a una demanda histórica”.

Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad una proposición para que se proceda a la demolición integral de los veinte bloques que componen la barriada de Cerrofruto. El delegado de Urbanismo y Movilidad, Agustín Muñoz, ha aclarado que “la demolición integral se debe realizar con el procedimiento de licitación adecuado para conseguir que sea continua y progresiva en el tiempo. Y también que se puede convocar un concurso de ideas participativo y abierto entre el vecindario de forma provisional para que los residentes decidan su uso y de acuerdo con lo que ya plantea el PGOU”.

El delegado también ha recordado las actuaciones que el Gobierno municipal ya ha llevado a cabo en Cerrofruto como la limpieza por parte de los operarios  de Medio Ambiente, el aumento de la vigilancia policial y el inicio de expediente para las obras de demolición de los primeros 8 bloques de la barriada.

El Pleno ha aprobado con los votos favorables del PP y la abstención del resto de los grupos municipales la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la ocupación de terrenos de uso público con puestos, barracas, casetas de venta, actividades recreativas y espectáculos públicos y la tasa por suministro eléctrico en el Parque González Hontoria.

El tercer teniente de alcalde y delegado de Economía, Enrique Espinosa, ha garantizado que “los técnicos municipales han realizado un estudio en el que se establece que tanto los caseteros como los feriantes no pagarán más con esta tasa. No supone un incremento con respecto a los costes que pagan actualmente los beneficiarios de la energía eléctrica durante la Feria del Caballo”.

Por su parte, la alcaldesa, María José García-Pelayo, ha reiterado que “el Ayuntamiento debe atenerse a la legalidad y hemos optado por una tasa que ya se está aplicando en otros municipios y no va a suponer ningún sobrecoste para caseteros y feriantes”. También se ha aclarado que se mantendrán reuniones para informarles de esta nueva ordenanza.

Por unanimidad se ha aprobado una proposición del grupo municipal popular para que se inste al Ministerio de Industria a implantar una serie de medidas que no castiguen el tipo de consumo de la agricultura de regadío, principal motor económico y generador de empleo de muchas rurales y por ello, se pide al Gobierno de la Nación establecer una tarifa eléctrica basada en el carácter estacional de la agricultura de regadío y de gran parte de la agroindustria española.

La delegada de Educación y Juventud, Lidia Menacho, ponente de la propuesta, ha agradecido el apoyo del resto de los grupos municipales y ha recordado que “el PP siempre ha defendido los intereses de los agricultores, haciendo una apuesta decidida del campo como motor de crecimiento económico de la ciudad. Hay que recordar que Miguel Arias fue el impulsor de la modernización de los regadíos de la comarca y el impulsor del actual Parque Tecnológico Agroindustrial y actualmente seguimos impulsando el sector vitivinícola”.

Se ha aprobado también por unanimidad una proposición para que se inste al Gobierno Central para que la Agencia Tributaria catalogue las rentas y pensiones de los emigrantes retornados como exentas de tributación. Se han aprobado también una proposición relativa al sector energético.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media 7 en Portada, PortadaComments (0)

El niño de La Bajadilla volvió a silenciar el Villamarta

Dicen de Paco de Lucía que lograba silenciar cualquier escenario con tan solo su presencia. El guitarrista, un auténtico genio del Siglo XX, lo volvió a hacer anoche, en Jerez, como pasara hace casi 52 años. Leer noticia completa

Noticia de Cultura, Importante en Cultura, Importante en Jerez, Jerez, Media Importante en Portada, PortadaComments (0)

La alcaldesa afirma que el Ayuntamiento va a pagar los préstamos ICO

La alcaldesa, María José García-Pelayo, se ha visto obligada a ‘matizar’ sus recientes declaraciones sobre el pago del préstamo ICO (pago a proveedores). Explica ahora que el Consistorio va a pagar el préstamo ICO y que, para ello, se están manteniendo reuniones continuas con el Ministerio de Hacienda, “la última la semana pasada”, en las que se ha planteado la posibilidad de hacer frente a estas cantidades “con un calendario de pagos acorde con las posibilidades reales del Ayuntamiento de Jerez”.

La primera, que ha estado acompañada por los tenientes de alcalde Javier Durá y Enrique Espinosa durante su comparecencia ante los medios de comunicación, ha destacado de nuevo la colaboración del Gobierno de España con Jerez y ha lanzado un mensaje a la oposición, que estos días ha criticado con contundencia las declaraciones de García-Pelayo en las que decía que el Consistorio no podía hacer frente a esas obligaciones contraídas con los préstamos ICO: “El Ayuntamiento de Jerez no está bajo la mano de Montoro, sino que va de la mano de Montoro para ir solucionando los problemas de esta ciudad. Mejor es ir de la mano de Montoro que de los tribunales”.

También ha reiterado que “el Ministerio está plenamente informado de la situación del Ayuntamiento”. En este sentido, ha avanzado que “en la reunión de la pasada semana ya acordamos, tras ponerlo en su conocimiento, que los Presupuestos de 2013 se aplicarán en 2014”.  Conforme a esto, ha puntualizado que “el Ayuntamiento de Jerez lo que tiene muy claro es que no va a hacer unos Presupuestos engañosos que no se ajusten a la realidad, como se venía haciendo en etapas de Gobiernos anteriores”.

Y ha aprovechado para lanzar otros reproches a la oposición: “No es momento de generar incertidumbre, no es bueno para la ciudad. No es el momento de hacer reproches, sino de aunar esfuerzos y asumir responsabilidades porque hay que recordar que con los ICO se está pagando las deudas con los proveedores de gobiernos anteriores y se ha salvado a empresas y empleo. La oposición tiene que dejar de hacer reproches en cuestiones que no son reales. No pedimos un ‘cheque en blanco’ sino que nos dejen trabajar y reconozcan que la situación actual no es igual a la de etapas anteriores”.

La alcaldesa ha recordado también que sólo el año pasado se pagó a entidades financieras más de 40 millones de euros de deuda y este año se van a destinar casi 20 millones de euros del segundo plazo del canon de la concesión del agua a pagar deuda financiera. “De este dinero una cantidad irá al préstamo sindicado que pidió el PSOE. Un préstamo que, según ellos, iba a solucionar los problemas del Ayuntamiento y del que no pagaron absolutamente nada”, ha subrayado.

La regidora ha dicho también que “por primera vez en la historia de este Ayuntamiento se está pagando a los proveedores y a las entidades financieras por lo que pedimos un ejercicio de responsabilidad a la oposición ya que cuesta mucho recuperar la credibilidad del Ayuntamiento”.

Noticia de Importante 2 en Portada, Importante en Jerez, Jerez, PortadaComments (0)

Anticorrupción pide seis años de prisión para Pedro Pacheco

La Fiscalía Anticorrupción pide seis años de prisión para el exalcalde de Jerez de la Frontera Pedro Pacheco por regalar a la hermandad de El Rocío de la ciudad las obras de una casa, que cargó al erario público con facturas falsas que simulaban ser obras menores en barriadas del municipio. La Fiscalía Anticorrupción sostiene que Pacheco es autor de delitos de prevaricación, varios continuados de falsedad en documento oficial y mercantil y fraude a la administración. Leer noticia completa

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media Importante en Portada, PortadaComments (1)

“El gran plan de empleo para los jóvenes en Jerez es cuatro contratos en ocho meses”

La secretaria general del PP de Jerez, Lidia Menacho, ha denunciado hoy que el Plan de Empleo Joven de la Junta sólo ha conseguido en Jerez cuatro contratos a jóvenes en ocho meses de vigencia de esta medida anunciada “a bombo y platillo” por el bipartito andaluz PSOE-IU.

La responsable popular ha calificado este plan de empleo joven de la Junta de Andalucía como un “auténtico timo de la estampita” de socialistas y sus socios de Izquierda Unida a los jerezanos y a los andaluces, “y no lo dice el PP, sino que los datos del fiasco de contrataciones han sido aportados por la propia Consejería de Empleo”, ha apuntado.

Concretamente, y según ha explicado Menacho, en la respuesta parlamentaria a la diputada autonómica del PP-A, Teresa Ruiz-Sillero, firmada por el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, se detallan los contratos formalizados por jóvenes gaditanos beneficiados por el Bono Joven. Este programa, que se aprobó en marzo de 2013, consistía en que la Junta pagaba 400 euros mensuales durante un año a las empresas que contrataran a estos jóvenes, contaba con un presupuesto de 15 millones de euros y pretendía favorecer la contratación de 3.500 jóvenes en Andalucía.

“Muy lejos de esa proyección –ha señalado-, en diciembre de 2013, sólo se habían formalizado 114 contratos a jóvenes en toda Andalucía, de los 3.500 que prometieron. De estos 114, sólo 15 contratos en la provincia de Cádiz en ocho meses: un contrato en Alcalá de los Gazules, Algeciras, Arcos, Barbate, Conil, Paterna, El Puerto, Puerto Serrano, Rota, Sanlúcar y Trebujena y cuatro en Jerez”.

Ante el fiasco que suponen estos datos, Menacho ha comentado que el “fraude” de la Junta también está relacionado con la inversión, ya que a razón de 4.800 euros anules cada bono joven, “sólo han invertido 72.000 euros en la provincia y ni siquiera llega a 20.000 euros lo que el ‘fantástico’ plan de empleo joven de PSOE e IU ha traído a Jerez. Cuatro contratos y sólo 19.200 euros. Ésta es la manera de luchar contra el paro que tiene el gobierno andaluz de PSOE-IU. Es la apuesta del Gobierno bipartito andaluz para incentivar el empleo juvenil? Queremos saber a qué ha destinado la Junta el resto del dinero”.

La dirigente popular ha destacado además que existe otro problema de fondo en lo que al Plan de Empleo Joven se trata, “y es la poca credibilidad de pago de la Junta ante las empresas, que se muestran recelosos a la hora de contratar ya que no se fían de que el Gobierno bipartito les abone dichas cantidades”.

Menacho ha recordado también que el plazo para la contratación de jóvenes terminaba en noviembre y ha sido prorrogado hasta marzo de 2014, y pese a ello, sólo se han contratado a 4 jóvenes en Jerez, lo que evidencia más aún la escasa efectividad del plan.

Asimismo, ha criticado que la concesión del bono joven parte de unas condiciones difícil de cumplir, con limitaciones que han impedido a muchos jóvenes acceder a este programa. A ello, se une la catalogación que la Junta hizo de los municipios gaditanos, estableciendo tres prioridades y creando parados de primera, segunda y tercera categoría.

A juicio de Menacho, y tal como ya manifestó la parlamentaria Ruiz-Sillero recientemente, “el plan de empleo joven, como todo lo que hace la Junta, es de vergüenza. Y los dirigentes del PSOE e Izquierda Unida tienen que dar la cara y dar explicaciones ante estos nefastos resultados”.

Por último, desde el PP se exige al Gobierno bipartito PSOE-IU que reconsidere la continuación de este plan, porque nuestra ciudad y la provincia de Cádiz, con la tasa de paro que tiene, no se puede permitir repetir las políticas fracasadas de la Junta. “Es necesario e imprescindible un cambio de rumbo después de que PSOE e Izquierda Unida se manifiestan incapaces para luchar contra el desempleo juvenil, reclamando que admitan las propuestas del Partido Popular al respecto”, ha concluido Menacho.

Noticia de Importante en Jerez, JerezComments (1)

Marsala le da el relevo a Jerez

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias, el presidente de la Red de Ciudades Europeas del Vino (RECEVIN), Pietro Ladanza y la alcaldesa de Marsala, Giulia Adamo, han presidido el acto oficial de proclamación de “Jerez Ciudad Europea del Vino 2014” celebrado, esta mañana, en el Ayuntamiento, en el que la ciudad ha recibido la bandera distintiva de la citada capitalidad. Leer noticia completa

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media 3 en Portada, PortadaComments (0)

El Ayuntamiento abona el primer pago de 125.000 euros de la deuda que dejó Acasa

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha expresado su perplejidad por las manifestaciones de CCOO ya que el Ayuntamiento ha abonado  en tiempo y forma (ayer) el primer pago de 125.000 euros de la deuda de 2013 de la anterior concesionaria del servicio Acasa con estos empleados tal y como se comprometió en acuerdo firmado entre Comujesa y los representantes del nuevo comité de empresa de Ingesan en UTE con Macrosad el pasado 28 de enero y que fue aprobado por las trabajadoras en asamblea.  Leer noticia completa

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Algosur
Advertisement