Chilla

Archivo de Etiquetas | "agua"

La Barca se “planta” para que el agua se gestione bajo un sistema público


Los barqueños están convocados este martes a una Concentración Ciudadana para avalar las firmas que el Movimiento Social montado a tal efecto en estos dos últimos años va a registrar en su ayuntamiento. Se contabilizan en 1.500 personas mayores de edad, censadas en esta entidad local autónoma, las que han querido dejar su deseo expreso de que el agua de la Barca, pase a manos públicas, con su firma de puño y letra. Con esta iniciativa arrancada por el propio pueblo, los barqueños les dicen a sus políticos que no quieren que su agua sea gestionada por una empresa privada, como ocurre en Jerez.

Tras varias asambleas informativas, la gente ha ido concienciándose y conociendo los pormenores de la diferencia entre los dos modelos de gestión, máxime cuando estos mismos han vivido en sus propias carnes, con el servicio de aguas de Jerez en manos privadas, el escarnio de una serie de cortes masivos de agua, entre sus familias, hace poco más de un mes.

La situación económica que atraviesa esta población jerezana, sitúa el problema de la comercialización del agua, en manos privadas, en un escenario que se aventura dramático cada dos meses de facturación, a 25 años vista.

Una de las consecuencias más desastrosas, detrás de una privatización de un servicio ciudadano, como es el agua, es la deshumanización de este derecho consolidado, incluso elevado como tal en Resolución de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que la socialización que cada vez se está engendrando más en la gestión pública del agua en España, garantizaría mucho más este drama por el que tienen que pasar miles de familias; no hay que olvidar, que en el caso de Aguas de la Sierra, con dispositivo reglamentado adecuado, no se usa habitualmente el proceso de corte a suministros domiciliarios, por lo que “el derecho al agua”, es una garantía aplicada y ha sido un aliciente fundamental por el que las pedanías vecinas jerezanas, Guadalcacín, Torrecera y Estella hayan optado por este modelo de gestión puramente público.

Esta coordinadora entiende que el alcalde debe sopesar esta demanda vecinal, que entre otras cosas, supone numéricamente hablando, superior a los habitantes de la Barca que le dieron su voto para gobernar su pueblo.

“Esperamos sinceramente, que esta iniciativa ciudadana haga recapacitar a Alejandro y se ponga al servicio de los intereses solicitados por su pueblo. Apunta en un desacertado panfleto que ha repartido por su vecindad, cuatro opciones distintas a Aguas Sierra de Cádiz; todas ellas con carácter privado, por lo que nos parece que aún no ha entendido el mensaje de su gente, ni ha aprendido sobre las distintas formas de gestión de un servicio de competencia municipal, como es el caso de su agua; únicamente es pública, cuando solo y exclusivamente está gestionada por el propio ayuntamiento o consorcio mancomunado, bien como servicio municipal o empresa 100% municipal creada a tal efecto, tal y como se administraba antes Ajemsa; todas las demás formas de gestión, terminan siendo de control y con el coste añadido del Beneficio Industrial de una concesionaria o una empresa socia. Esto significa, que en ningún caso, se conoce que una empresa haya invertido en una gestión de agua, sin hacerse cargo técnica y económicamente de la misma y sin prever el beneficio para su junta de accionistas privados.

Noticia de Jerez, Media 4 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

El Ayuntamiento bloqueará el corte del suministro de agua a 1.500 familias con recibos pendientes de pagar


La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha trasladado a los representantes de la Coordinadora por la Gestión Pública del Agua que tiene regulado normativamente la bonificación del agua, la tasa de basura y depuración “para que ninguna persona que tenga necesidad se quede sin suministro de agua”. Lo ha hecho durante el encuentro que la edil ha mantenido con los miembros de la mencionada entidad Francisco López y Diego Almodóvar, donde ha informado de las iniciativas tomadas desde hace tres años por el gobierno municipal para “implantar un nuevo sistema de bonificaciones de agua más amplio y completo”.

En este sentido, Paredes ha hecho entrega a los representantes de la coordinadora de copias de las ordenanzas y de modelos de solicitud de bonificaciones. Ha señalado “que con las ordenanzas en la mano a las familias con dificultad no se les corta el agua, pero deben acudir a la puerta de entrada del sistema público de servicios sociales”.

Ha explicado al respecto que “la nueva ordenanza aprobada por el gobierno municipal recoge  bonificaciones del agua en convocatorias ordinarias, extraordinarias, de ayudas compensatorias automáticas durante todo el año, con un informe de  los trabajadores sociales; y, por primera vez, bonificaciones a usuarios de contadores comunitarios”, ha subrayado.  A pesar de ello, tan solo se han presentado en los Servicios Sociales Comunitarios 1.700 solicitudes de bonificaciones y de ellas 300 de bloques comunitarios. “Un número de solicitudes que nos hace pensar que no se corresponde con la realidad de Jerez, entre otras cosas porque de los 272.000 euros de presupuesto en 2013 para estas ayudas se dejaron de emplear 20.000 euros por falta de peticiones”.

Por este motivo, apunta que el gobierno municipal ha dado más pasos de cara a difundir estos mecanismos de bonificación. “Durante estos últimos días hemos analizado en la delegación la situación de los usuarios que la concesionaria Aquajerez tenía en su relación de impagos del agua, tal como acordó el Ayuntamiento con esta empresa, y hemos comprobado que al menos 1.500 de estas familias podrían ser susceptibles de ser usuarias de los servicios sociales municipales”, ha afirmado. “A todas esas personas se les va a bloquear el corte del suministro y se va a trabajar con ellas para que puedan acceder a todas las bonificaciones y compensaciones que están previstas. No sabemos por qué no vienen a los Servicios Sociales a hacer uso de estos recursos”, ha añadido Isabel Paredes.

Cabe recordar que en la reunión que el Ayuntamiento mantuvo con Aquajerez el pasado 30 de enero se acordó un protocolo para actuar en los casos en los que la empresa decida cortar el agua por impagos. Dentro de ese protocolo se recoge que la empresa remitirá al área de Bienestar Social, antes de proceder al corte, los datos de la persona afectada para que los servicios sociales municipales estudien la situación de la familia y si puede acogerse a las bonificaciones.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media 3 en Portada, Pequeño en Portada, PortadaComments (1)

“La mejor manera de garantizar la luz y el agua es que la Junta pague todo lo que debe a los ayuntamientos”


La secretaria general del Partido Popular de Jerez, Lidia Menacho, ha valorado las declaraciones realizadas por los representantes de PSOE e IU criticando algunas actuaciones del Ayuntamiento de Jerez. Menacho ha sido contundente al afirmar que “la mejor manera de garantizar la luz y el agua es que la Junta pague todo lo que debe a los ayuntamientos”. Lidia Menacho ha manifestado además que el Ayuntamiento de Jerez, así como el resto de ayuntamientos del PP de la provincia, llevan años ayudando a las familias más desfavorecidas, a pesar de que las políticas sociales son competencia de la Junta de Andalucía.

Por este motivo, la responsable popular ha manifestado que los representantes de la alianza socialista-comunista deberían venir a Jerez “a vender menos humo y decir más la verdad”, porque además de “llegar tarde con medidas demagógicas”, ni López Gil ni Antonio Maíllo han sido capaces de dar las explicaciones pertinentes sobre la trama de corrupción de la Junta con dinero que debería haber estado dirigido a la creación de empleo y, por tanto, a los parados; “así como tampoco han sido capaces de explicar a los jerezanos por qué la Junta de Andalucía no paga su deuda con Jerez, por qué la Junta no cumple sus compromisos con Jerez en política social, en sanidad, educación e infraestructuras”, ha comentado.

En este sentido, “y porque el bipartito andaluz tiene mucho que esconder –ha señalado”, PSOE-IU han elegido Jerez como diana de su política más panfletaria, “el motivo es que el gobierno municipal de Jerez es ejemplo de buena gestión y el de la Junta es ejemplo de corrupción”.

Menacho ha apuntado, además, que el líder de IU viene a Jerez de “salvapatrias” para vender  medidas demagógicas que ya están en marcha en nuestra ciudad, y ha puesto en evidencia que el PSOE venga el mismo día, y prácticamente a la misma hora, a ponerse medallitas con ayudas a empresas, “olvidándose ambos de dar explicaciones”.

Noticia de Jerez, Media 7 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

El PSOE considera injusto que el agua haya subido “más de un 8 por ciento en un año”


El PSOE-A Jerez lamenta que “la gestión de un bien público y de primera necesidad como es el agua haya experimentado un incremento de más del 8 por ciento en un año para los jerezanos, teniendo en cuenta el incremento experimentado con la aplicación del 4,42 por ciento del IVA que se aplica al privatizarse la gestión, a lo que se suma la subida aprobada hoy en el Pleno del Ayuntamiento del 0,3 por ciento, en aplicación del IPC”, un incremento que los socialistas califican de “antisocial” y de  “burla” a los ciudadanos.

A juicio de los socialistas, tal y como ha ocurrido en Madrid con la sanidad, “la derecha se está equivocando tomando el camino de la privatización en los servicios públicos, ya que se está demostrado que los costes acaban siendo más caros para el ciudadano sino para las arcas públicas y que lo único que priman son los intereses de García-Pelayo”. Desde el PSOE se ha denunciado que la subida del agua desde que fue privatizado “da como resultado un incremento desorbitado y antisocial en un momento como el que está atravesando la ciudad”.

En este sentido, el PSOE-A de Jerez reprocha a la alcaldesa que “mintiera a la ciudad y faltara a su palabra cuando en agosto de 2012 declaró que el recibo del agua no va a subir” para defender  la concesión administrativa a Aqualia. Para los socialistas, la evidencia pone de manifiesto que la privatización  ha sido un “fiasco para los jerezanos que tendrán que esperar hasta 2037 a que expire la concesión, mientras que la venta de este servicio público por 80 millones de euros está reportando a la empresa privada 270 millones de euros de beneficios que deberían revertir en el pueblo de Jerez”.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

Ayuntamiento y Aquajerez acuerdan un protocolo para impagos que estén motivados por la falta de recursos


La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha mantenido este jueves una reunión con el gerente de Aquajerez, Antonio Gavira, en la que han estado presentes también el primer teniente de alcalde, Antonio Saldaña, y las delegadas de Bienestar Social, Isabel Paredes, y Medio Ambiente y Deportes, Felisa Rosado. En la misma se ha acordado, establecer un nuevo protocolo de actuación entre los técnicos de Aquajerez y la delegación de Bienestar Social para que las personas sin recursos puedan hacer frente al pago de sus recibos a través de las bonificaciones.

El documento establece que Aquajerez remitirá la información con las facturas en gestión de cobro por impago a la delegación de Bienestar Social con suficiente antelación para poder actuar, poniendo a disposición de los usuarios que cumplan los requisitos los recursos disponibles en el Ayuntamiento. Una vez recibida esta información, los técnicos municipales comprobarán estos datos, de forma que se pueda determinar, previo informe de los servicios sociales, las personas que se pueden acoger a una bonificación como paso previo para evitar posibles cortes en el suministro. El Ayuntamiento recuerda que tiene previsto en sus ordenanzas municipales bonificaciones en el recibo del agua de hasta el 90% para personas en situación económica especialmente desfavorecida, familias numerosas y pensionistas.

En el transcurso de la reunión, se ha explicado a los responsables de Aquajerez que el Ayuntamiento tiene una partida presupuestaria destinada al pago de recibos del agua para personas con pocos recursos que el año pasado ascendió a 270.000 euros, de la que se ejecutaron 250.000 euros de dicha partida, quedando sin utilizar 20.000 euros. Igualmente, la delegada de Bienestar Social, Isabel Paredes, ha puesto en evidencia durante la reunión que  en el 85% de los cortes que se han producido no se había realizado demanda puntual a los Servicios Sociales.

Para evitar esta situación, Aquajerez ha remitido ya toda la información a la delegación de Bienestar Social de las personas afectadas en estos momentos por cortes en el suministro para actuar en los casos en los que las personas puedan acogerse a las bonificaciones.

En el transcurso de la reunión se ha acordado igualmente mantener encuentros periódicos entre los técnicos de Aquajerez y Bienestar Social. También que desde Aquajerez se lleve a cabo una campaña de información a los ciudadanos sobre las bonificaciones existentes.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

El agua subirá en Jerez un 4,3% en un año


El portavoz de la coordinadora de Foro Ciudadano de Jerez, Raúl Ramírez, ha aclarado que la privatización del agua de todos los jerezanos a manos del gobierno local del PP y María José García-Pelayo ya ha supuesto que los recibos que pagan los usuarios vayan a ser como mínimo un 4,3% más caros en menos de doce meses. Leer noticia completa

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media Importante en Portada, PortadaComments (0)

Ayuntamiento y Aqualia abordarán esta semana en una reunión los cortes de agua de la semana pasada


Sigue la controversia por los cortes del suministro de agua. Ahora es la empresa concesionaria Aqualia la que ha salido al paso para decir la suya. Y lo ha hecho a través del Ayuntamiento, al que ha confirmado que desde que se firmó el contrato de concesión administrativa del servicio de abastecimiento de agua en baja, alcantarillado y depuración se ha llegado a acuerdos con 6.237 facturas para llevar a cabo aplazamientos de pago en la factura del recibo del agua.

Por su parte, el gobierno municipal confirma que esta misma semana hay prevista una reunión entre el Ayuntamiento y Aqualia para “minimizar esta situación en la medida de lo posible, poniendo al alcance de los usuarios que se vean con dificultades los recursos disponibles”. Anuncia que, para ello, se va a trabajar, entre otros temas, en dar una mayor difusión a las bonificaciones que ofrece el Ayuntamiento en la cuota del agua que van destinadas a familias con escasos recursos, así como la posibilidad de aplazamiento en los pagos, medida que la empresa concesionaria ya está aplicando.

En relación a los cortes, el gobierno insiste en que desde los Servicios Sociales se sigue trabajando para dar respuesta a las familias más necesitadas,  si bien “es necesario una mayor difusión, ya que de la partida destinada el pasado año en concepto de estas ayudas por importe de 270.000 euros, se ejecutaron 252.000 euros, lo que quiere decir que la demanda fue menor a las previsiones”.

En este sentido,  y según la información facilitada por Aqualia, en Jerez hay actualmente 90.000 contratos, de los que se han visto afectados por cortes un 0,01 por ciento de los usuarios desde el inicio de la concesión, existiendo en la actualidad 7.000 contratos con dificultades de cobro. Y de los 7.000 contratos sólo han solicitado la bonificación 1.700 usuarios.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media 9 en Portada, PortadaComments (0)

Los afectados por los cortes de agua deciden emprender acciones reivindicativas


La concentración informativa que se ha celebrado este fin de semana en La Barca y que ha congregado a las familias afectadas por cortes de agua ha desembocado en la creación de una Comisión Permanente que hará seguimiento de las actuaciones de Aqualia y en la organización de una serie de medidas reivindicativas que se llevarán a cabo en breve. La concentración estuvo convocada por la Coordinadora del Agua de Jerez y la Plataforma de Indignados de La Barca.

Leer noticia completa

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media 2 en Portada, PortadaComments (0)

El Ayuntamiento centrará su Plan de Actuación de 2014 en casco histórico, barriadas y equipamientos públicos


La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha avanzado los tres bloques de actuaciones previsto en el Plan de Actuación que llevará a cabo en 2014 para acometer distintas mejoras en la ciudad con un presupuesto de 20 millones de euros, provenientes de parte del canon de la concesión del agua. Ha declarado que “de esta manerase cumple con el compromiso adquirido de que el canon de la concesión del agua revierta en mejoras para las ciudadanos. Estamos siendo muy escrupulosos a la hora de gastar los 80 millones de euros procedentes de la concesión del agua y queremos que se utilicen en distintas actuaciones de mejoras en la ciudad”.

Ha explicado que 60 millones de euros se destinarán a reducir deuda municipal y los 20 millones de euros restantes a inversiones en proyectos específicos que se dividirán en tres bloques: actuaciones en el casco histórico, en distintas barriadas de la ciudad y en equipamientos públicos.

Afirma que los técnicos están trabajando ya en distintos proyectos. En concreto, en el casco histórico están previstas actuaciones con una inversión de 4 millones de euros en el arreglo del entorno de la iglesia de San Juan de los Caballeros; actuación en el Tabanco del Duque; consolidación de la fachada en el Palacio Riquelme y la consolidación del Palacio de Villapanés, entre otros proyectos que se están perfilando.

En cuanto a las actuaciones en los barrios, de momento hay previstos proyectos por importe de 7 millones de euros, a los que se sumarán otras iniciativas. Entre estas se encuentran  un aparcamiento en superficie y pista deportiva en el Parque Atlántico; intervención en la plaza Zahara de La Granja; obras de urbanización en Las Flores; la urbanización de la plaza Venus; arreglo de soportales en Madre de Dios; actuación en el campo de fútbol de Picadueñas y actuación en la ordenación del tráfico en la barriada La Constitución, entre otras.

Por lo que se refiere a las actuaciones en equipamientos públicos, de momento hay previstos proyectos por importe de 5 millones de euros en arreglos en equipamientos deportivos; la estación de autobuses, la Laguna de Torrox, adecuación de las glorietas; parques infantiles y biosaludables; la instalación de nuevas fuentes y papeleras en toda la ciudad o la adaptación a museo de Los Claustros, entre otros.

Por lo que respecta a la Laguna de Torrox, la alcaldesa ha explicado que es una actuación que debe acometer Aquajerez correspondiente a la inversión anual de un millón de euros recogidas en el contrato de concesión del agua.

Además de estos proyectos se sigue trabajando en los proyectos de más actuaciones hasta completar una inversión en torno aproximadamente a los 20 millones de euros previstos para este Plan en distintas zonas de la ciudad.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

“A dos velas se quedó el Ayuntamiento tras el paso de los socialistas”


El diputado nacional del Partido Popular por la provincia de Cádiz, el jerezano Aurelio Romero, ha respondido a las críticas vertidas por miembros del Partido Socialista de Jerez en la que se aportaban datos que son calificados como “totalmente falsos” por los populares. Concretamente, Romero ha afirmado que “los socialistas sólo saben restar en nuestra ciudad”, y es por ello que se han sentado a desayunar con los medios de comunicación de Jerez “sacándose de la manga –ha dicho- cifras inventadas y disfrutando de crear alarma social en nuestra ciudad”.

El diputado jerezano ha replicado además a las declaraciones de los socialistas asegurando que “a dos velas” fue cómo se quedó el Ayuntamiento de Jerez tras el paso de los socialistas por el Gobierno municipal, “donde arrasaron con todo, y por eso están en manos de la Justicia”.

Por todo ello, Romero ha señalado que no es apropiada la “tremenda demagogia” empleada por los representantes del PSOE. “No es propio de unos representantes políticos serios lanzar esos mensajes tan falsos y destructivos, más aún cuando son los socialistas los que tienen que callar, por cómo dejaron Jerez y por la nefasta política de recortes, impagos e incumplimientos que está llevando a cabo la Junta de Andalucía en nuestra ciudad y nuestra provincia, donde se acumulan en la actualidad hasta 8 meses de retraso para acceder al salario social, entre otras muchas barbaridades”.

“¿Qué clase de política social es la que hace el PSOE? –se pregunta el diputado popular-. Mucha pancarta, muchos títulos y mucho marketing para programas y proyectos vacíos y sin financiación, y poca o nula ayuda real para las personas más necesitadas de nuestra sociedad. Y luego se les llena la boca hablando de política social ante un micrófono, lo que es un auténtico fraude para los ciudadanos”.

Asimismo, y refiriéndose a la proposición de ley presentada ayer en el Congreso por Izquierda Plural, sobre medidas para prevenir la pobreza energética, a la que han hecho referencia los socialistas, Aurelio Romero ha explicado que la prioridad del Gobierno del PP no es solo luchar contra la pobreza energética, que también, sino además garantizar en su conjunto la sostenibilidad del Estado del Bienestar, “pues es la mejor forma de proteger a los más desfavorecidos o a las personas que estén en riesgo de exclusión social”.

En este sentido, ha destacado que el Gobierno está trabajando muy duro desde hace tiempo, adoptando medidas y reformas estructurales para garantizar una mayor protección social, señalando la reforma laboral y haciendo alusión a que en la estrategia europea está el Plan nacional de reformas con el objetivo de reducir en un millón y medio el número total de personas en riesgo de pobreza y exclusión social hasta 2020.

Además, el Gobierno está trabajando en el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2013-2016; un plan que incluye a comunidades autónomas, corporaciones locales, ONG y agentes sociales. “Este plan –ha detallado- tiene una dotación de 136.000 millones de euros con 240 medidas con especial dedicación a los sectores o grupos en situación de riesgo de exclusión social”. También el pasado 5 de abril se aprobó el Plan Penia para la lucha contra la pobreza infantil, se está elaborando un plan de apoyo a la familia y el Gobierno también ha aprobado una estrategia para la inclusión de la población gitana, que va a beneficiar a más de 750.000 personas.

Por otra parte, ha recordado que España ha conseguido que el 20 % del Fondo Social Europeo se destine al fomento de la inclusión social en nuestro país. El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014 ha creado una nueva y específica partida de 40 millones de euros para financiar el nuevo Fondo europeo de ayuda a los más desfavorecidos, que contribuirá a luchar contra la pobreza y la exclusión social. Este Gobierno demuestra compromiso y sensibilidad social, adoptando las medidas necesarias”, ha apuntado.

En cuanto a la Ley del Sector Eléctrico, que es un tema sensible para las personas más desfavorecidas, Romero ha recordado el desmadre de reales decretos del PSOE “y el resultado fue que nos hipotecaron durante veinticinco años”.

Aurelio Romero ha querido destacar que este proyecto de ley incluye el suministro eléctrico a menor coste, se refuerzan los mecanismos de protección del consumidor actualizando la normativa de contratación de suministro y, sobre todo, se mantiene y se mejora la protección a los consumidores vulnerables, se mantiene el bono social, bono social que en estos momentos está afectando a más de 2,5 millones de consumidores con unos descuentos superiores al 20 % y se refuerzan los mecanismos de atención al cliente garantizando su gratuidad.

El diputado jerezano ha hecho hincapié en que también se están tomando medidas de eficiencia energética que preocupan muchísimo al Gobierno y se está trabajando en proyectos de diversificación y ahorro de energía y rehabilitación energética de edificios.

Por último, Romero ha destacado la preocupación y sensibilidad del Gobierno para buscar soluciones a cualquier problema de carácter social, incluyéndose las iniciativas planteadas por la proposición de ley sobre medidas para prevenir la pobreza energética debatida ayer en el Congreso, motivo por el cual no se consideró justificada su aprobación.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Algosur
Advertisement