
La campaña de recogida de la remolacha azucarera concluye este fin de semana “con normalidad”, según fuentes de la organización agraria COAG, que prevén que se pueda llegar a las 280.000 toneladas recogidas, con descuentos medios del 9% y una riqueza de azúcar del 17,5 %. La campaña duró unos 40 días y contó con unas 4.675 hectáreas, de las que 1.858 están en Cádiz y 2.796 en Sevilla, y de las que cerca de 4.000 son de regadío y unas 750 en secano. Así, en la superficie en regadío se espera cerrar con cerca de 250.000 toneladas, mientras que en las de secano se prevé unas 30.000 toneladas.
“La campaña se ha desarrollado de forma normalizada y sin problemas”, han agregado las fuentes de COAG, quienes han resaltado el acuerdo alcanzado entre la patronal azucarera y las organizaciones agrarias, alcanzado “tras varias campañas de caída del número de hectáreas”.
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y la Confederación de Cultivadores de la Remolacha, junto a la industria azucarera, reunidas en la organización interprofesional, han adelantado este año a julio el acuerdo para la Zona Sur sobre las condiciones de contratación y precios de la remolacha para la próxima campaña como medida de incentivo de cultivo, con ello, se demuestra “la vocación de la zona para seguir adelante con un cultivo social, tradicional, arraigado en la Comunidad y generador de empleo como es la remolacha”.
Este acuerdo, que supone “una novedad muy positiva”, supone “un incentivo que animará a que muchos agricultores opten por la remolacha como cultivo de rotación”. “Este acuerdo puede animar a los productores y es bueno que se adelante el acuerdo, supone ilusionar a los productores y que éstos puedan decidir a un año vista”, han agregado fuentes de COAG, quienes consideran que “da mucha tranquilidad tener esta oferta”.
La pasada noche descargaban los últimos camiones en la fábrica, lo que da por concluida la campaña, con 316.357 toneladas de remolacha, un 30 % menos por las adversas condiciones climáticas.
La riqueza en azúcar ha sido similar al pasado ejercicio, en el entorno de 17,57 % grados de polarización, según San Román.
Las intensas lluvias que coincidieron con la temporada de siembra en Andalucía, en octubre y noviembre, hizo imposible la tarea a muchos, pero quien lo hizo después ha conseguido una producción “bastante interesante”, en la que ha sido una de las mejores campañas, con unos rendimientos medios de 76 t/ha.
En el secano, se han logrado 56,1 t/ha, y en el regadío, 76 t/ha, ha detallado
DATOS DE LA CAMPAÑA
- Días de Campaña: 42 días ( Comienzo 24 de junio 2013)
- Molienda media: 7.532 Tm/día
- Remolacha entregada: 316.364 Tm. ( 12,96% más de lo aforado inicialmente)
- Descuento medio: 9,02%
- Riqueza media: 17,57º
SEVILLA
- Remolacha entregada: 205.949 Tm. ( 17,24% más de lo aforado inicialmente)
- Descuento medio: 8,68%
- Riqueza media: 17,44º
CÁDIZ:
- Remolacha entregada: 109.864 Tm. ( 6,49 % más de lo aforado inicialmente)
- Descuento medio: 9,62%
- Riqueza media: 17,80º
SECANO CÁDIZ:
- Remolacha entregada 32.230 Tm. ( 9,77% más de lo aforado inicialmente )
- Descuento medio: 11,86%
- Riqueza media: 18,56º
RIEGO CÁDIZ:
- Remolacha entregada: 77.634 Tm. ( 5,19 % más de lo aforado inicialmente )
- Descuento medio: 8,65%
- Riqueza media: 17,49º