Cooperativa Las Marismas

Archivo de Etiquetas | "Foro Ciudadano"

“El fin prioritario debe ser mejorar el acceso a la vivienda de las personas y familias en situación de emergencia”


El portavoz de la coordinadora de Foro Ciudadano de Jerez, Raúl Ramírez, ha instado al gobierno municipal del PP a que negocie con entidades financieras para que den salida a parte de su stock inmobiliario promoviendo alquileres sociales para personas en situación vulnerable. “A la vista de que las políticas de la derecha han dado el puntillazo a Emuvijesa, la empresa municipal de vivienda cuya gestión llegó a ser un modelo para toda España, proponemos que se siga el ejemplo de otros ayuntamientos del país que han apostado por firmar convenios con bancos para disponer de viviendas vacías que sean alquiladas por jerezanos en riesgo de exclusión”, ha sostenido el representante de esta organización política, quien ha acusado al PP y a la alcaldesa García-Pelayo de “carecer de modelo ciudad, algo que se manifiesta también en su ineficacia y en su total incapacidad para dar solución y réplica a uno de los mayores problemas de la ciudad junto con el desempleo”. Según ha mantenido Raúl Ramírez, “el gobierno local enterró el Plan Local de Vivienda 2008-2018 sin tener un ‘plan b’ ni aclarar cuál es su política de vivienda pública para atender a un registro de demandantes que ronda los 4.000 jerezanos y jerezanas”. “Por no hablar de la cantidad de familias desahuciadas o sobre las que pesa el riesgo de desahucio y que no encuentran respuestas en su administración pública más próxima y cercana”, ha añadido.

Precisamente, ha recordado, fue el propio gobierno local del PP el que “anunció hace casi dos años, una vez más a bombo y platillo, que había iniciado las negociaciones con los bancos para promover estos alquileres sociales ante la paralización del mercado inmobiliario”. De hecho, se habló de una cantidad de viviendas ya detectadas y de que, incluso, los precios de los alquileres sociales oscilarían entre los 125 y 150 euros. Por el contrario, ha incidido, “comprobamos y lamentamos profundamente cómo tanto tiempo después no se ha avanzado en nada de lo que se promete por parte de la alcaldesa García-Pelayo y sus delegados del gobierno local. Mucho humo en la prensa, mucho titular mediático, y muy pocas respuestas y soluciones en firme para los jerezanos y, especialmente, para quienes peor lo están pasando en esta crisis”. En este sentido, la propuesta que plantea Foro Ciudadano de Jerez debe perseguir un doble objetivo, según ha explicado Raúl Ramírez, ya que por una parte está el “fin prioritario de mejorar el acceso a la vivienda de las personas y familias en situación de emergencia y, por otra parte y de forma paralela, está el favorecer la adaptación progresiva de los precios de mercado inmobiliario a la realidad del poder adquisitivo de los jerezanos, cada vez más mermado por las políticas del PP tanto a nivel nacional como a escala local”.

En cualquier caso, el portavoz de Foro Ciudadano ha demandado que, independientemente de la propuesta de negociación con los bancos para promover alquileres sociales, es “indiscutible la necesidad de relanzar y potenciar Emuvijesa, una sociedad municipal con la que parece que el gobierno del PP tampoco sabe qué hacer mientras la deja agonizar”. “Vendieron –ha dicho- que se fusionaría con Suelo y Urbanismo, y no se hizo nada; prometieron una promoción de viviendas para jóvenes aunque tampoco se ha hecho nada; prometieron un crédito millonario del ICO para promover VPO, pero tampoco salió adelante. ¿Qué plan de vivienda pública y adaptada a la realidad de  Jerez tiene el PP en estos momentos, es el mismo partido y García-Pelayo la misma que prometía en 2011 viviendas para todos los jerezanos?”, ha cuestionado Raúl Ramírez en última instancia.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)

Un sondeo del PA asegura que el PP perdería la mayoría absoluta y sitúa a IU como segunda fuerza política


Si las Elecciones Municipales se celebrasen hoy, el mapa político de la ciudad sería bastante diferente al actual. O al menos eso es lo que se desprende de un sondeo encargado por el Partido Andalucista (PA) a Bernardo Muñoz Rivas, quien ha entrevistado para el mismo a pie de calle a 360 jerezanos de los siete distritos jerezanos. Lo más significativo de este estudio es que afirma que el PP perdería la mayoría absoluta con la que gobierna actualmente el Ayuntamiento, quedándose con 10-11 concejales, por los 15 con los que cuenta en estos momentos. Y eso implicaría que los pactos deberían entrar en juego para garantizar una mayoría que permitiese llevar las riendas del Consistorio con un mínimo de tranquilidad.

La otra gran sorpresa la protagonizaría IU, que se situaría como segunda fuerza política con 7 u 8 ediles. Cabe recordar que ahora tiene 3, por lo que la subida resultaría realmente llamativa. Eso provocaría que el PSOE, aunque con unos resultados similares a los actuales al otorgarle entre 4 y 6 concejales (actualmente tiene 5) pasase a ser la tercera fuerza en el plenario municipal.

Por su parte, Foro Ciudadano se quedaría con solo 1 o 2 ediles, según el mismo sondeo, frente a los 4 actuales. Por encima de éste sitúa a la formación que ha encargado el trabajo, el PA, que regresaría al Ayuntamiento de Jerez con 2-3 ediles.

Por lo que respecta a líderes de los diferentes partidos, el sondeo pregunta por María José García-Pelayo en el caso del PP (es conocida por el 96,7% de los preguntados), Miriam Alconchel en el del PSOE (es conocida por el 45,3%), Raúl Ramírez en el de Foro Ciudadano (26,9%), Joaquín del Valle en IU (52,5%) y Santiago Casal en el PA (45,3%). Cabe reseñar, en cualquier caso, que ni PSOE ni IU ni Foro Ciudadano han mostrado todavía sus cartas sobre las personas que encabezarán las respectivas candidaturas.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media 4 en Portada, PortadaComments (4)

A dos velas


Conforme la sociedad avanza, el vocabulario tiende a adaptarse de una forma inesperada, incluso diría yo desesperada para hacerse entender al conjunto de la ciudadanía que vive o sufre estos cambios inmersos en una crisis sin parangón.

En esta vorágine el último invento lingüístico es el de la Pobreza energética. Por desgracia, se sabe que una parte de la población española es incapaz de pagar una cantidad de energía suficiente en vías de satisfacer de sus necesidades domésticas incluso se ve obligada a destinar una parte demasiado elevada de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda, hasta el punto de que a 1,5 millones de hogares les han cortado la luz en el último año y, aún más alarmante si cabe es que la subida del recibo de la luz en los últimos 4 años ha sido de un 63% y para rematar, es lamentable decir que el 10% de los españoles sufre la mencionada pobreza referida al suministro energético.

El dato en la ciudad de Jerez es aún más triste: el 18% de las familias jerezanas pasan por problemas a la hora de enfrentarse al pago de esta factura.

Y no contentos con estos datos, el Gobierno de la Nación nos da un nuevo Regalito de Reyes a los ciudadanos: una nueva subida del recibo de la luz, que aun no tienen claro ni ellos de cuánto va a ser pero que “a todas luces”, fuera de lugar. Y yo me pregunto, ¿ahora qué?

Teniendo en cuenta que la luz es un bien de primera necesidad, igual que lo es el agua, la situación es aún más dramática. Y más lo es aún cuando este nuevo concepto se liga íntimamente con el de la exclusión social, fenómeno que parece pasar desapercibido para las administraciones públicas, para nuestros gobernantes de la derecha que poco a poco y gracias a su permisividad están haciendo crecer día a día la brecha social.

Y digo bien permisividad, porque esta nueva subida responde única y exclusivamente al hecho de permitirle a las grandes compañías eléctricas continuar manteniendo unos enormes márgenes de beneficios a costa de la ciudadanía. Porque sin duda el sector energético es uno de los que interfiere más directa y constantemente en las autoridades para lograr que la regulación del negocio sea lo más favorable posible a sus intereses. Y, al igual que los bancos ninguna eléctrica tiene déficit, sino todo lo contrario.

Y poco a poco, a base de estas salvajes recetas neoliberales en las que las pérdidas siempre se socializan (ahí están los más de 40.000 millones de euros que vamos a pagar todos para salvar a bancos y banqueros) y las ganancias se privatizan aún más, los españoles, y por extensión los jerezanos, malviven en un presente incierto. Un presente en el que cada vez nos sentimos más a merced de decisiones que, lejos de mejorar nuestra calidad de vida, nos hacen ver aún más oscuro el túnel en el que nos encontramos. A pesar de la dura realidad y la crudeza de estas palabras, no puedo más que desearles de corazón una Feliz Navidad… aunque sea a dos velas.

ROCÍO MONTERO, Foro Ciudadano

Noticia de Cartas al DirectorComments (0)

“Deben ser justos y solidarios ante la alarma socioeconómica de Jerez”


La portavoz municipal de Foro Ciudadano de Jerez, Rocío Montero, ha ofrecido una rueda de prensa esta mañana para exponer un estudio comparativo sobre la presión fiscal que soportan los jerezanos en plena crisis y proponer alternativas que pasan, primordialmente, por una reforma fiscal “en profundidad” a nivel local de cara a atender las necesidad básicas de familias en riesgo de exclusión social y, al tiempo, reactivar y dinamizar la economía, y generar empleo y riqueza. “Hay que reducir los impuestos y tasas que influyen en la actividad económica, en las pymes y en el autoempleo. El gobierno municipal del PP debe ser justo y solidario ante la alarma socioeconómica de Jerez”, ha manifestado a escasos días de que el pleno apruebe las Ordenanzas Fiscales para 2014. Ante los medios de comunicación, la concejala ha puesto sobre la mesa una comparativa de la situación fiscal de Jerez frente a las capitales andaluzas a partir de los datos del último informe sobre tributos locales de 2013 que elabora la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC). En este sentido, ha dicho, “en este informe Jerez sale muy mal parada ya que constatamos que hoy por hoy, pese a la crisis y a ser el municipio de gran población con mayor tasa de paro de España, es probablemente la gran ciudad de Andalucía con los impuestos y tasas más elevados”.

“Está muy bien –ha agregado- que la señora alcaldesa García-Pelayo ahora quiera congelar los impuestos y tasas a los jerezanos, pero la realidad es que éstos no han dejado de subir desde que accedió a la Alcaldía, pese a que prometió en 2011 que lo necesario era bajarlos; y con el agravante de que, a cambio y como contraprestación, los contribuyentes solo han recibido peores servicios públicos, más paro y más miseria”. “Todos los impuestos y tasas sin excepción han subido en Jerez durante estos últimos dos años y, a nivel general, desde que arrancó la crisis allá por 2008”, ha incidido Montero ante la prensa. Atendiendo ya a la comparativa que ofrece el informe de la CEC, la portavoz de Foro Ciudadano ha mantenido que “hay casos flagrantes, como que la tasa de basura haya crecido de media en casi un 51% desde 2011, puesto que los recibos por la recogida de basura en restaurantes y establecimientos son los segundos más altas de Andalucía”. Igualmente “insufrible”, ha añadido, es “seamos la segunda gran ciudad andaluza que tiene la tasa media por apertura de establecimiento más gravosa”. “Luego nuestros gobernantes nos pedirán autoempleo y emprendimiento pero es que la tasa de apertura de un negocio en Jerez ha crecido en un 30,72% desde 2005, en plena crisis y en medio de la destrucción de puestos de trabajo masiva que venimos sufriendo”, ha enfatizado. Una media, según los datos de este informe, de casi 817 euros, mucho más del doble que en Sevilla, el doble que la de Granada y Cádiz o unos 300 euros más que lo que se paga en Málaga por poder abrir un negocio. “Esto nos parece simple y llanamente un auténtico disparate que la alcaldesa García-Pelayo y su gobierno del PP siguen permitiendo”, ha valorado Rocío Montero.

Del mismo modo ha censurado que Jerez cuente con la tercera cuota de entrada y salida de vehículos (vados) más cara de las grandes ciudades andaluzas, por delante de Granada, Cádiz, Sevilla, Córdoba…; y que Jerez sea la cuarta ciudad andaluza con el sellito del coche más caro. “¿Cómo pueden pagar menos sellito los sevillanos, los malagueños y los gaditanos que los jerezanos de impuesto de vehículos de tracción mecánica?”, se ha cuestionado, para añadir: “Para que se hagan una idea, en 2005 la cuota media por este impuesto era de 153 euros mientras que ahora es de casi 179 euros, un 17% más de incremento en plena crisis”. Así las cosas, Rocío Montero también ha reprobado la evolución del Impuesto de Construcciones y Obras, el llamado ICIO, “que se creó en pleno boom inmobiliario pero que ya no tiene sentido mantener ante el derrumbe y la paralización del sector,”. El tipo impositivo del ICIO ha pasado del 0,88% de 2006, primer año de aplicación, al actual 3,62%, al mismo nivel de todas las grandes capitales andaluzas, “lo cual no deja de representar también un freno para buscar posibles vías de reactivación económica”, ha aseverado. A lo que ha añadido: “Desde Foro Ciudadano creemos que esto es muy injusto para los jerezanos y muy nocivo y dañino para la recuperación socioeconómica de la ciudad y el saneamiento del Ayuntamiento. Creemos firmemente que bajar los impuestos es dinamizar la economía y generar empleo y riqueza. Pero también supone, aunque parezca paradójico, más recaudación porque precisamente ese movimiento hace que más personas emprendan, coticen y tributen. No hay que ser premio Nobel de Economía para llegar a unas conclusiones que tanto el PP como la señora García-Pelayo parecían tener claras hace algo más de dos años y que ahora parecen haber olvidado”.

En cualquier caso, la representante de esta organización política ha asegurado que “no queremos quedarnos en el lamento y la denuncia de unos datos insoportables, y sí queremos plantear nuevas alternativas, para revertir esta situación”. En primer lugar, “exigimos a García-Pelayo que cumpla, al menos por una vez con su programa electoral, y reclame la anulación del catastrazo, auténtico caballo de batalla cuando ella estaba en la oposición”. Foro también ha reclamado que el tipo que grava el IBI rústico se asemeje al precio del urbano, y ha propuesto, como se ha venido defendiendo desde el principio de mandato, que es necesario rescatar la figura de las contribuciones especiales por servicios, ya que “en el Ayuntamiento hay magníficos técnicos especializados que saben a la perfección como poner en marcha este elemento de redistribución fiscal inmejorable”.

Ligado a lo anterior, ha ejemplificado, “habría que abordar cuestiones como por qué no aumentar la presión fiscal en las grandes superficies comerciales periféricas, si el Ayuntamiento están llevando hasta allí unos servicios públicos para que las grandes multinacionales hagan negocio; ¿por qué no gravar los cajeros automáticos como ya hacen otras grandes ciudades en España en función de una división por categorías de calles?; y ¿por qué no un recargo en la cuota del IBI a aquellas viviendas que permanezcan vacías?” Todas ellas, ha ultimado, “reflexiones que deben ser tenidas en cuenta para un debate amplio y sosegado que forme parte de un proyecto de reforma fiscal local profundo”. “No es lógico ni coherente que la señora alcaldesa haya llegado a plantear suelo industrial gratis para atraer inversiones y que, en cambio, la tasa de apertura de un negocio sea la segunda más alta de Andalucía. No por tener los impuestos más altos de Andalucía, el Ayuntamiento va a recaudar más. Al contrario, hay más pobreza, más paro y menos posibilidades de contribuir entre todos de forma justa y equilibrada al desarrollo y al progreso de Jerez”, ha concluido Rocío Montero.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

Plan Urban, otra oportunidad perdida


De un tiempo a esta parte solo vemos pasar trenes a los que Jerez nunca se sube o, si lo hace, no les saca rendimiento. Oportunidades perdidas que con el paso del tiempo lamentamos y lamentamos pero que en su momento no hacemos nada por aprovecharlas. Hoy en día por ejemplo sirve de penosa confrontación política entre PP y PSOE la idoneidad o no de sumarnos al Plan Andaluz de la Bicicleta y apostar por la construcción de casi 20 kilómetros nuevos de carriles bici que no solo contribuirían a avanzar en el desarrollo urbanístico de la ciudad sino que también darían trabajo durante sus obras. Pero es que esto ya lo hemos vivido y sentido con otros proyectos también muy importantes para la ciudad.

Pongo por caso el Plan Iniciativa Urbana 2009-2015, más conocido por todos como el Plan Urban del Distrito Sur. Iban a ser 15 millones de euros que servirían como revulsivo para avanzar en la deseada transformación socioeconómica de esta zona tan castigada de la ciudad. ¿Y qué tenemos hoy cuatro años después de arrancar dicho Plan? Les diré que poco o nada. Y no lo digo precisamente sin conocimiento de causa. No sólo es que haya tenido contacto con la práctica totalidad de los colectivos y organizaciones que trabajan en el distrito, es que me siento parte de la Zona Sur de la ciudad y sé que allí hace ya demasiados años que no se mueve nada. Al revés, ya que todo ha ido a peor.

Lejos de lo que vende cansinamente el gobierno local del PP a través de los medios, si uno pregunta sobre el terreno a los vecinos muy pocos serán los que puedan ser capaces de expresar en qué ha mejorado sus vidas este Plan Urban financiado principalmente por la Unión Europea y que a día de hoy apenas ronda el 20% de ejecución. Es más, muchos aún ni saben qué es eso del Urban. Se está desaprovechando este programa y se está desperdiciando un dinero para el que desde el principio no se contó con los vecinos, a los que quiere ahora el PP dejar las migajas para que decidan lo más intrascendente, los proyectos que menos alterarán la situación socioeconómica de la zona y mejorarán su calidad de vida. Porque la realidad es que no hay contacto con los vecinos para decidir y hacer propuestas. El PP hace y deshace a su antojo, y cuando sale algo a la luz los vecinos se enteran como los grupos políticos de la oposición: por los medios de comunicación.

Lo que suponía una oportunidad para trabajar conjuntamente administraciones, colectivos y vecinos por la recuperación de la zona Sur se ha convertido en una constante arma arrojadiza y en un Plan más de venta de humo del gobierno del PP y María José García-Pelayo. Y eso lo considero lamentable como responsable político pero sobre todo como parte de un distrito que siento como mío. Nada se sabe de proyecto como el nuevo mercado de abastos de Federico Mayo, el centro de seguridad, las galerías comerciales de La Juventud, los planes de formación para el empleo, el micropolígono de emprendedores… Nada de nada en este año que también ha pasado de largo, con más pena que gloria, para el Distrito Sur de Jerez. Si 2014 sigue la misma tónica, mucho nos tememos que una vez más, en este caso con el Plan Urban, habremos asistido a otra oportunidad perdida. Algo totalmente incomprensible en un Jerez con casi 36.000 desempleados.

Noticia de Cartas al DirectorComments (0)

“La Zambomba se ha convertido en un auténtico fenómeno social y económico para Jerez”


El portavoz de la coordinadora de Foro Ciudadano de Jerez, Raúl Ramírez, ha anunciado que esta formación política va a elevar al próximo pleno municipal ordinario del presente mes de diciembre una proposición para instar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía a tramitar y culminar el expediente para la declaración de la Zambomba de Jerez como Bien de Interés Cultural (BIC) para garantizar su protección, tutela y promoción como manifestación tradicional singular no sólo de alto valor histórico y patrimonial sino también, y más si cabe en estos momentos, socioeconómico. “Resulta cuando menos sorprendente que cuatro años después de que la consejería anunciara el inicio del expediente no se haya tenido noticia alguna de cómo ha evolucionado una tramitación que en teoría, como anunciaron desde la propia Junta, debía estar culminado en el plazo de doce meses”, ha asegurado el representante de Foro Ciudadano de Jerez. En este sentido, ha recordado igualmente que “a finales de 2011, fue Paulino Plata, en ese momento consejero de Cultura, quien aseguró que los técnicos de la Junta se estaban ocupando de aportar toda la documentación necesaria para justificar la declaración como BIC de esta tradicional celebración navideña y que solo restaría tras ese paso su aprobación en consejo de gobierno”.

“Pasó el año 2012 y pasará otro año más sin que se haya producido un reconocimiento oficial por parte del Gobierno andaluz, en forma de inclusión en el Catálogo General de Patrimonio Histórico, a una centenaria tradición jerezana que de unos años a esta parte se ha constituido, por si fuera poco, en un auténtico fenómeno social y económico para el desarrollo del municipio”,  ha agregado Raúl Ramírez. Por este motivo, ha dicho, desde Foro Ciudadano de Jerez se entiende como fundamental culminar a la mayor brevedad el expediente que definitivamente recoja la declaración de la Zambomba de Jerez como BIC, garantizando de ese modo la tutela, protección, cobertura jurídica y promocional de esta manifestación tan singular y genuinamente jerezana por parte de la Consejería de Cultura de la Junta, administración pública competente para tal fin.

De igual modo, más allá del expediente anterior que prácticamente solo implica voluntad política, “entendemos que cualquier acción tendente a aumentar el impacto y promoción exterior de este evento, que prácticamente ocupa un mes (desde finales de noviembre y hasta el mismo 24 de diciembre) en el calendario festivo de la ciudad y que es la máxima expresión de la Navidad jerezana, debe también ser asumida y atendida por la Junta de Andalucía dentro de sus planes y estrategias de atracción turística por representar estas incontables zambombas que tienen lugar durante estas fechas en Jerez un singular y auténtico referente para la captación de numerosos visitantes en una época que tradicionalmente no forma parte de la temporada alta de la provincia y la región andaluza”.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

“Si no se está al corriente en los pagos de dependencia es por la Junta de Andalucía”


El Partido Popular de Jerez ha rechazado las críticas vertidas por el Foro Ciudadano en torno al servicio de ayuda a domicilio, ya que “son absolutamente falsas”. Para los populares, “los miembros del Foro no saben cómo desempeñar su labor como grupo de la oposición, sólo saben hacer de pájaro de mal agüero, y por eso siguen torpemente la estela de las manifestaciones realizadas hace unos días por el sindicato CCOO”. Por todo ello, el PP afirma que el partido de Pacheco “ya forma parte del aparato propagandístico del PSOE y ése es el motivo por el que se dedica a intentar tapar las deudas de la Junta con el servicio de ayuda a domicilio, haciendo de comparsa de los socialistas”.

Los populares afirman que las críticas basadas en falsedades no van a afectar al plan de recuperación del gobierno del PP, que tomó las medidas necesarias para hacer sostenible el sistema de dependencia. Asimismo, destacan que “ahora hay en Jerez una empresa seria que presta el servicio de Ayuda a Domicilio”, y además hacen hincapié en que se ha presentado un calendario de pagos de la deuda que dejó la anterior empresa, que ronda la cifra de 1.300.000 euros.

Por otro lado, el PP recuerda que si no se está al cien por cien en los pagos es “porque precisamente la Junta de Andalucía va a liquidar a través de los préstamos del ICO la deuda del primer semestre del 2013″. De esta manera, los 600 jerezanos cuidadores que perciben prestaciones económicas van a recibir también las prestaciones pendientes del año 2012 con estos préstamos del ICO. En definitiva, el PP considera que el Foro “es cómplice de la operación mediática que intenta esconder la morosidad de la Junta, que tiene asfixiados a los ayuntamientos porque no paga los servicios sociales, que además son de su competencia”

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)

“Esperemos que Isabel Paredes se haga menos fotos de reuniones estériles y pague lo que tiene que pagar”


La portavoz municipal de Foro Ciudadano de Jerez, Rocío Montero, ha vuelto a denunciar los “graves y flagrantes” incumplimientos del gobierno local del PP con la plantilla de trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio que presta el Ayuntamiento, a las que a pesar de adeudárseles un total de cinco nóminas únicamente se les ha abonado este mes 280 euros de estos atrasos. Con todo, la concejala ha mostrado su “máxima preocupación” por las intenciones del Partido Popular por deshacerse de la prestación de la ayuda a domicilio, “un deseo que ha pasado de ser privado a convertirse en público y notorio”. En este punto ha advertido que “permanecemos muy alerta a raíz de las decisiones que puedan adoptar en las próximas semanas los ayuntamientos gobernados por el PP, entre ellos lógicamente el de Jerez, pues se ha conocido a través de los medios que la intención de los responsables de este partido es extender la renuncia a prestar el servicio en todos los municipios donde gobiernen, tal y como ha ocurrido como avanzadilla en Jaén”. Rocío Montero ha solicitado “garantías reales de pago” para saldar las nóminas atrasadas con estas trabajadoras, al tiempo que ha reclamado un “compromiso firme” de la alcaldesa García-Pelayo para que, “pase lo que pase y le diga lo que le diga su partido, mantenga la prestación de este servicio esencial para muchos jerezanos y jerezanas”.

“El actual equipo de gobierno popular lleva prometiendo desde antes de las elecciones y en estos dos años y medio la normalización del servicio, pero lo cierto y lo fijo es que estamos ante otra Navidad y la plantilla de la ayuda a domicilio volverá a tener serias dificultades para afrontar los gastos propios de esta época porque nadie desde el Ayuntamiento les da garantía del cobro adeudado del dinero que han ganado dignamente con su trabajo”, ha valorado la portavoz de Foro, quien espera que la responsable municipal directa de este servicio, la delegada de Bienestar Social, Isabel Paredes, “se haga menos fotos de reuniones estériles y pague lo que tiene que pagar, que es a eso precisamente a lo que se comprometió hace dos meses en la enésima reunión con el comité”. En este sentido, ha pedido a la alcaldesa que “priorice pagos” y responda ante esta plantilla a la que “tantas falsas promesas ha vendido en este tiempo” porque “evidentemente con este miserable e irrisorio pago de 280 euros no se puede pasar el mes, y mucho menos la Navidad”.

Rocío Montero también ha puesto sobre la mesa las “múltiples quejas e incumplimientos del pliego de condiciones” que se vienen sucediendo con la nueva UTE que se ha adjudicado desde octubre el servicio. Y es que, como ha denunciado la propia plantilla, Macrosad e Ingesan ya han acometido despidos y modificado arbitrariamente las condiciones laborales de las trabajadoras. Todo eso ante la “pasividad” de un gobierno local que se “lava las manos” y que permite, por ejemplo, que la jornada laboral de esta plantilla sea ahora de 38 horas semanales en lugar de 35. “Se está viendo claramente que el objetivo último del PP es cargarse la Ley de Dependencia a base de hachazos desde Madrid a los presupuestos, y aquí en Jerez se están dando patadas adelante a la espera de que quitarse este problema de encima cortando por lo sano; lo lógico habría sido mantener la gestión directa desde Comujesa, mucho más beneficiosa para las arcas municipales y para la estabilidad de una plantilla formada por más de 350 personas, fundamentalmente mujeres”.

Noticia de Importante 1 en Portada, Jerez, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

Foro Ciudadano denuncia que Jerez tiene un 68% más de paro que otras ciudades similares del país


El portavoz de la coordinadora de Foro Ciudadano de Jerez, Raúl Ramírez, ha expresado en rueda de prensa su “moderado optimismo” por el descenso en el número de desempleados en la ciudad en el último mes de noviembre, al tiempo que demandado “unidad” e “inconformismo” por parte de los responsables municipales para combatir una lacra socioeconómica que “va a peor”. Y es que la bajada de noviembre, a su juicio, “no puede significar lanzar las campanas al vuelo, ni ocultar que Jerez siga estando próxima a los 36.000 parados y paradas, unos 6.200 más desde que gobierna el PP la ciudad”. En este sentido, el portavoz de esta organización política ha afirmado, a partir de los datos recopilados por Foro Ciudadano, que Jerez cuenta actualmente con una media de un 68% más de desempleo que otras ciudades del conjunto del país de similares características, es decir con una población en torno a los 200.000 habitantes y no capitales de provincia. Como ejemplo ha comparado la tasa que soporta Jerez frente a la de ciudades como Tarrassa o Cartagena, donde suman 215.678 y 216.655 habitantes, y el número de parados es a día de hoy de 23.685 y 23.903 parados, respectivamente. En torno a un 50% menos si se compara con los 35.702 desempleados que en estos momentos contabiliza Jerez.

Una realidad, ha mantenido, que “debe servir de reflexión y acicate para reclamar con más fuerza ante las administraciones supramunicipales, por ejemplo, un plan de reindustrialización específico para la ciudad o para promover, con la puesta en marcha dos años después del POLE que propuso Foro, un debate conjunto donde todos pongamos propuestas concretas para atajar la mayor lacra que azota a la ciudad, que sin ninguna duda es el paro”. Aquí, Raúl Ramírez ha vuelto a solicitar a la alcaldesa en nombre de Foro Ciudadano la convocatoria extraordinaria y urgente de un pleno monográfico para abordar la problemática del desempleo en la ciudad y poner propuestas concretas sobre la mesa, confiando en que si el PP y García-Pelayo son “verdaderamente sensibles” ante esta “crudísima realidad” accederán a esta demanda. “Ahora -ha añadido Raúl Ramírez- no cabe un gobierno local resignado y conformista que espera a ver si un mes le sonríe el dato del paro y otro mes le perjudica, sino que lo que hace falta es plantar cara e involucrar a toda la sociedad civil jerezana con la ayuda de todas las administraciones, algo que no se contempla en el Plan Local de Empleo que recientemente ha sacado adelante el PP bajo el amparo del Consejo Social de la Ciudad. Un organismo que con sus valiosos informes vinculantes siempre estuvo al servicio de la ciudadanía, no del poder político de turno”.

A todo esto, el portavoz de Foro Ciudadano no ha dudado en reprochar la “pasividad” municipal en materia de estímulo para la creación de empleo, ya que “en dos años y medio no ha sido capaz de atraer ni una sola inversión para la ciudad, ni de poner ni un metro cuadrado de suelo industrial en carga”. Es más, ha lamentado, “ha tardado dos años y medio en dar carpetazo al cuento de Zahav y tampoco ha hecho nada por acercar posturas con Vicasa para analizar el futuro de los suelos de la antigua fábrica de botellas, que por cierto ha cumplido la semana pasado cuatro años desde su cerrojazo”.  “Hay que parar la desertización industrial de la ciudad, hay que lograr que las administraciones se vuelquen con una ciudad que por su situación específica, y que por ejemplo no recibió ni un solo céntimo con la reconversión bodeguera de hace dos décadas, merece un trato prioritario en inversiones y promoción”. “No podemos caer –ha incidido- en la autocomplacencia o en esperar a ver qué pasa porque el pasado mes de noviembre haya arrojado cifras positivas. Cifras por las que nos felicitamos pero que sin duda son insuficientes a tenor de la comparativa que hemos expuesto”.

En última instancia, Raúl Ramírez ha anunciado ante los medios de comunicación que Foro Ciudadano de Jerez va a presentar un paquete de medidas ‘anti exclusión social’ promovidas estrictamente desde el ámbito local, las cuales “deben ser complementadas y ampliadas con otras propuestas”. En este sentido, ha expuesto que además de volver a reclamar el bonobús solidario para desempleados, su grupo político va a demandar al gobierno local del PP que subvencione mediante un fondo social, y dada la “gravísima situación que sufren miles de familias jerezanas”, el 100% del suministro de agua, tasa de la basura e IBI de aquellas familias que carezcan de recurso alguno y que todos sus miembros estén en situación de desempleo. “No podemos permitir que haya jerezanos que sufran cortes de agua o que vean bienes embargados por no poder hacer frente a la tasa de la basura o al IBI”, ha argumentado el portavoz de Foro, quien ha advertido que “la situación de alarma social exige respuestas contundentes y no un gobierno local que hace valoraciones del paro si el dato es positivo o calla y mira para otro lado si éste es negativo. No hay proyecto de ciudad con el PP, y la tasa de paro es la más alta de España, por lo que no hay más tiempo que perder”.

“UN DÍA PARA RECORDAR”

Raúl Ramírez ha iniciado su intervención con una mención especial para la conmemoración del 4 de diciembre, calificándolo como “un día para recordar y poner en valor no sólo por su significación en cuanto a lo que representa para la comunidad autónoma andaluza sino también por lo que supone para el municipalismo en unos momentos en los que está siendo bombardeado para darle el puntillazo definitivo”.

“Ahí está el ejemplo de Jerez y un Ayuntamiento absolutamente intervenido y tutelado, justo lo contrario que se consiguió en aquel momento cuando los andaluces se echaron a la calle para reclamar su autonomía y cuando los ayuntamientos se constituyeron en punta de lanza y en pilares fundamentales de esas reivindicaciones que desembocaron felizmente en el 28 de febrero”, ha afirmado.

DATOS COMPARATIVOS CON CIUDADES SIMILARES A JEREZ

Terrassa_ 215.678 habitantes —- 23.685 parados —- 50,7% de diferencia

Móstoles_ 206.031 habitantes —- 22.188 parados —- 60,9%

Fuenlabrada_ 198.132 habitantes —- 23.415 parados —- 52,4%

Alcalá de Henares_ 203.924 habitantes —- 20.880 parados — 70,9%

Cartagena_ 216.655 habitantes —- 23.903 parados —- 49,3%

Sabadell_ 207.938 habitantes —- 20.482 parados —-  74,3%

Pamplona_  197.604 habitantes   —-  16.703 parados —-   113,7%

Noticia de Jerez, Media 3 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (1)

4 de diciembre: un día para recordar


El 4 de Diciembre se enmarca en el calendario de fechas simbólicas como una de esas efemérides que quedan en el subconsciente colectivo. En el caso de Andalucía marcó su devenir contemporáneo y resultó fundamental en el curso de los acontecimientos que se desarrollaron posteriormente y que transformaron a Andalucía como espacio colectivo.

El 4 de diciembre de 1977 supuso una explosión de libertad y reivindicación espontánea y colectiva del  Pueblo Andaluz en pos de su autonomía política y de un cambio en su devenir histórico de subdesarrollo y dependencia. Años después, la fecha recordada, que no conmemorada, ha sido laminada por los poderes gobernantes. Quizás su simbolismo reivindicativo excedía las consideraciones del poder y dio paso a nuestro 28 de febrero como Día de Andalucía de carácter oficial celebrada, y no por ello eso sí menos importante.

Los que consideramos el 4-D como día Nacional de Andalucía, consideramos que esta fecha no sólo acoge el espíritu reivindicativo de libertad de un pueblo, sino que recoge todo un ideario. Pueblo, fue el pueblo como no, el que salió a la calle y fueron los municipios los que acogieron meses después esa marea de libertad. Municipios y ayuntamientos fueros las primeras células que recogieron la reivindicación ciudadana y se pusieron al frente del cambio.

Esos ayuntamientos a los que durante más de 30 años de Democracia desde el Estado y desde la Junta de Andalucía, esa administración autonómica por la que tanto apostaron, han sido ninguneados en sus relaciones con las grandes administraciones, nunca tratados en pie de igualdad; ninguneados en sus recursos y suficiencia financiera. Son los municipios los que realmente han transformado ciudades y pueblos y con esa transformación la mejoría de la vida diaria de vecinos y vecinas, de ciudadanos y ciudadanas. Ayuntamientos que actúan en la vida más cercana del vecino, primer paño de lágrimas del ciudadano, acogiendo y atendiendo problemas de vivienda, igualdad, empleo, etcétera.

Son los ayuntamientos la matriz y esencia de la autonomía política. Pero no corren buenos tiempos para el modelo autonómico y por extensión para los municipios. Bajo la excusa de los números, la eficiencia, la racionalización de la administración, se imponen tendencias ideológicas recentralizadoras. La reforma de la administración  local o los límites de déficit impuestos desde instancias centrales de poder son nuevas vueltas de tuerca al municipalismo, a la autonomía local, y por extensión al ideal de autonomía y libertad de aquel 4 de Diciembre. El 4 de Diciembre asienta uno de sus pilares básicos en el municipalismo, en los ayuntamientos como escala básica de administración y convivencia.

La reforma de la administración local que proyecta el Partido Popular supondrá, amén de vaciar de contenido y recursos a cientos de Ayuntamientos en Andalucía, dejando sin servicios básicos a miles de ciudadanos, una vuelta a sistemas de administración centralizada y dependencia de esferas de poder ajenas al municipio, asumiendo las diputaciones el papel predominante como paraguas de control del Estado Central.

El 4 de Diciembre ha de ser rescatado en sus esencias. Su significado toma plena vigencia en la actualidad. 36 años después, libertad, autonomía y municipalismo vuelven a recobrar plena actualidad frente a las políticas conservadoras y recentralizadoras del Partido Popular en el Gobierno del Estado. En esto como en tantas otras cuestiones básicas y en tantas agresiones, ni un paso atrás, ni una ilusión más frustrada.

RAÚL RAMÍREZ, portavoz de Foro Ciudadano de Jerez

Noticia de Cartas al DirectorComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Discarmontes, banner
Advertisement