Algosur

Archivo de Etiquetas | "agua"

“A dos velas se quedó el Ayuntamiento tras el paso de los socialistas”


El diputado nacional del Partido Popular por la provincia de Cádiz, el jerezano Aurelio Romero, ha respondido a las críticas vertidas por miembros del Partido Socialista de Jerez en la que se aportaban datos que son calificados como “totalmente falsos” por los populares. Concretamente, Romero ha afirmado que “los socialistas sólo saben restar en nuestra ciudad”, y es por ello que se han sentado a desayunar con los medios de comunicación de Jerez “sacándose de la manga –ha dicho- cifras inventadas y disfrutando de crear alarma social en nuestra ciudad”.

El diputado jerezano ha replicado además a las declaraciones de los socialistas asegurando que “a dos velas” fue cómo se quedó el Ayuntamiento de Jerez tras el paso de los socialistas por el Gobierno municipal, “donde arrasaron con todo, y por eso están en manos de la Justicia”.

Por todo ello, Romero ha señalado que no es apropiada la “tremenda demagogia” empleada por los representantes del PSOE. “No es propio de unos representantes políticos serios lanzar esos mensajes tan falsos y destructivos, más aún cuando son los socialistas los que tienen que callar, por cómo dejaron Jerez y por la nefasta política de recortes, impagos e incumplimientos que está llevando a cabo la Junta de Andalucía en nuestra ciudad y nuestra provincia, donde se acumulan en la actualidad hasta 8 meses de retraso para acceder al salario social, entre otras muchas barbaridades”.

“¿Qué clase de política social es la que hace el PSOE? –se pregunta el diputado popular-. Mucha pancarta, muchos títulos y mucho marketing para programas y proyectos vacíos y sin financiación, y poca o nula ayuda real para las personas más necesitadas de nuestra sociedad. Y luego se les llena la boca hablando de política social ante un micrófono, lo que es un auténtico fraude para los ciudadanos”.

Asimismo, y refiriéndose a la proposición de ley presentada ayer en el Congreso por Izquierda Plural, sobre medidas para prevenir la pobreza energética, a la que han hecho referencia los socialistas, Aurelio Romero ha explicado que la prioridad del Gobierno del PP no es solo luchar contra la pobreza energética, que también, sino además garantizar en su conjunto la sostenibilidad del Estado del Bienestar, “pues es la mejor forma de proteger a los más desfavorecidos o a las personas que estén en riesgo de exclusión social”.

En este sentido, ha destacado que el Gobierno está trabajando muy duro desde hace tiempo, adoptando medidas y reformas estructurales para garantizar una mayor protección social, señalando la reforma laboral y haciendo alusión a que en la estrategia europea está el Plan nacional de reformas con el objetivo de reducir en un millón y medio el número total de personas en riesgo de pobreza y exclusión social hasta 2020.

Además, el Gobierno está trabajando en el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2013-2016; un plan que incluye a comunidades autónomas, corporaciones locales, ONG y agentes sociales. “Este plan –ha detallado- tiene una dotación de 136.000 millones de euros con 240 medidas con especial dedicación a los sectores o grupos en situación de riesgo de exclusión social”. También el pasado 5 de abril se aprobó el Plan Penia para la lucha contra la pobreza infantil, se está elaborando un plan de apoyo a la familia y el Gobierno también ha aprobado una estrategia para la inclusión de la población gitana, que va a beneficiar a más de 750.000 personas.

Por otra parte, ha recordado que España ha conseguido que el 20 % del Fondo Social Europeo se destine al fomento de la inclusión social en nuestro país. El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014 ha creado una nueva y específica partida de 40 millones de euros para financiar el nuevo Fondo europeo de ayuda a los más desfavorecidos, que contribuirá a luchar contra la pobreza y la exclusión social. Este Gobierno demuestra compromiso y sensibilidad social, adoptando las medidas necesarias”, ha apuntado.

En cuanto a la Ley del Sector Eléctrico, que es un tema sensible para las personas más desfavorecidas, Romero ha recordado el desmadre de reales decretos del PSOE “y el resultado fue que nos hipotecaron durante veinticinco años”.

Aurelio Romero ha querido destacar que este proyecto de ley incluye el suministro eléctrico a menor coste, se refuerzan los mecanismos de protección del consumidor actualizando la normativa de contratación de suministro y, sobre todo, se mantiene y se mejora la protección a los consumidores vulnerables, se mantiene el bono social, bono social que en estos momentos está afectando a más de 2,5 millones de consumidores con unos descuentos superiores al 20 % y se refuerzan los mecanismos de atención al cliente garantizando su gratuidad.

El diputado jerezano ha hecho hincapié en que también se están tomando medidas de eficiencia energética que preocupan muchísimo al Gobierno y se está trabajando en proyectos de diversificación y ahorro de energía y rehabilitación energética de edificios.

Por último, Romero ha destacado la preocupación y sensibilidad del Gobierno para buscar soluciones a cualquier problema de carácter social, incluyéndose las iniciativas planteadas por la proposición de ley sobre medidas para prevenir la pobreza energética debatida ayer en el Congreso, motivo por el cual no se consideró justificada su aprobación.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

El 18% de familias jerezanas tienen problemas para pagar la luz


El PP votó ayer en el Congreso en contra de que no se les corte la luz ni el agua a las familias que no puedan pagarla. Es la tercera vez que el PP se opone en un debate parlamentario a ello, esta vez a iniciativa de la izquierda plural y las anteriores veces a propuesta socialista. Según la diputada Mamen Sánchez “de  haberse aprobado la medida se  hubieran  beneficiado un 18% de familias jerezanas que tienen serias dificultades para poder pagarla. Pero el PP, prosigue la diputada, siempre que se ha visto obligado a pronunciarse sobre alguna de estas medidas ha votado en contra y nada es más importante en estos momentos que atender a familias que por la situación de paro, de pérdida de poder adquisitivo y por las continuas subidas se la facturas no pueden hacer frente al pago de la misma”.

El PSOE ha propuesto al Gobierno encontrar una solución de la mano de empresas y poderes públicos proponiendo nuevos sistemas de tarifa más justos y que cuando una familia se vea con la imposibilidad de afrontar la factura de la luz se le de una cobertura pública, de forma que no se le prive de disponer en su casa de luz y agua.

Según explica Mamen Sánchez, “para  ayudar a los poderes públicos abogamos por la colaboración de las empresas eléctricas, a su compromiso social, ya que estas empresas están obteniendo grandes beneficios. Por eso pedimos que una parte de ese margen de beneficios vayan a un fondo de emergencia para las familias que van a ver coartado el suministro de luz y agua. Si las empresas eléctricas españolas, continua Sánchez, son receptoras de grandes beneficios no entendemos por qué no aplican la solidarias entre las familias que en estos momentos no pueden pagarse la luz.”

Desgraciadamente la respuesta del Gobierno del PP a parte de un “NO” rotundo en el Congreso a estas iniciativas, explica la diputada socialista, ha sido una nueva subida del  recibo de la luz, por lo que los ciudadanos deben soportar un nuevo  tarifazo en enero, con lo que en Jerez se verá incrementado el número  de familias que tendrán problemas para su pago o se verán forzadas a restringir al mínimo su uso. “El Gobierno está abocando a muchas familias a volver a alumbrase con velas y calentarse con leña”, concluye la diputada.

Noticia de Importante 1 en Portada, Importante en Jerez, Jerez, PortadaComments (1)

Guadalcacín, Torrecera y Estella dicen no a la privatización del agua


Lo tenían claro y han dado el paso. Las entidades locales autónomas (antiguamente, pedanías) de Guadalcacín Torrecera y Estella dicen no a la privatización del servicioo de suministro de agua. Cabe recordar a este respecto que, aunque el ayuntamiento matriaz de Jerez lo hiciese hace ya meses, la leypermite a las pedanías decidir su propio modelo de gestión. Y la apuesta en estos tres núcleos poblacionales pasa por que sea un ente público, el Consorcio de Aguas de la Sierra, el que gestione el servicio. La decisión afectará a algo más de 8.000 personas, que son las que, aproximadamente, viven allí.

La medida supone renunciar al canon que les corresponde por la privatización, aunque, a cambio, permitirá abaratar el recibo un 20%. Podría ser aún más, y alcanzar el 30% de ahorro si se suma La Barca con sus 4.000 habitantes. Las tres pedanías que han tomado la decisión han afirmado a través de un comunicado conjunto, que esperan que lo haga en breve.

Guadalcacín, Torrecera y Estella celebran entre este jueves y viernes las respectivas juntas vecinales que deben servir para refrendar esta importante decisión.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

El mundo rural jerezano analiza la situación del agua de Jerez


Convocada por la federación Jerez Rural, que integra a los dieciséis barrios rurales de Jerez, se ha celebrado una asamblea informativa monográfica sobre el agua potable de Jerez. La Coordinadora del Agua ha colaborado en tal evento social, acercando a los vecinos toda la información de la que dispone sobre el proyecto de privatización que ya se vive en gran parte de nuestra ciudad. Para esta coordinadora social, “aun cuando la gestión ha sido puesta en manos de una empresa privada por el gobierno municipal, no tiramos la toalla y estamos convencidos de que la remunicipalización puede ser un hecho en un plazo muy cercano”. “Nuestro trabajo se centra ahora en sacar adelante la permanencia de la gestión pública en las pedanías que así lo han dispuesto como son los casos de Guadalcacín, Torrecera y Estella, así como esperamos que la Barca también se sume a la causa rural”.

Nieves Mendoza, alcaldesa de Guadalcacín, ha explicado a los vecinos presentes las gestiones que durante mas de un año ha llevado a cabo, junto a las otras dos entidades locales, para desembocar en unos días en la firma de un convenio de encomienda de gestión con Aguas Sierra de Cádiz –consorcio público que se encarga de mantener y administrar a otros catorce pueblos de la sierra gaditana. Para Nieves, “un político preocupado por su pueblo, tiene que anteponer los intereses de su gente, por encima de los de su propio partido; hubiera sido mas fácil y mas rentable, -políticamente hablando- coger el “regalillo económico” que nos ofrecia la alcaldesa de Jerez y haber hecho adornos en el pueblo que nos garantizara una nueva legislatura; sin olvidar la asfixia económica a la que estamos sometidos, con problemas hasta para pagar las nóminas de nuestros trabajadores, pero era recoger migajas hipotecando nuestro mayor patrimonio y competencia directa como entidad local autónoma, durante 25 años, estafando y vaciando los bolsillos de nuestros vecinos, para engordar a una empresa privada”.

Por su parte Puri Alvarez, portavoz activa de la Plataforma del 15M de la Barca, dio buena cuenta de la lucha tenaz y constante que llevan en defensa de la gestión pública del agua durante dos años y que no piensan abandonar. “La Barca una cita histórica ante la celebración de un nuevo pleno, en el que se va a decidir sobre el agua de nuestro pueblo; sin saber cuales van a ser las decisiones que se tomen mañana en el Pleno, nos tememos que será la constante que ha venido caracterizando con la aptitud politica seguidista de su alcalde, del mismo partido que el del gobierno jerezano; me gustaría equivocarme”. Para Puri, “no podemos consentir que hasta el agua, un elemento tan básico y fundamental para la vida de nuestras familias, pueda estar considerado como un producto mercantil más y sea manejada nuestra salud y nuestro derecho natural al agua, por una empresa que lo que viene es a presentar bimgues beneficios para su Junta de accionistas; “con el agua no, por favor”.

Los vecinos plantearon dudas sobre la forma de gestión elegida por los populares jerezanos, así como por las consecuencias que esta iniciativa produce y puede producir en los próximos 25 años. En la calle, el aumento del coste de la facturación, que, según los ponentes, “en menos de un año, hay niveles de facturaciones sobre el agua que supera el 30% de aumento. Como en casi todos los procesos de privatización del agua en España, el vendedor acuerda con la empresa un espacio sin alboroto social, para lo que sube previamente el precio del agua sin justificación técnica económica alguna, para que la empresa entrante no tenga que hacer una acentuada agresión sobre la ciudadanía, justamente hasta las nuevas elecciones municipales. Todo proceso comienza un tiempo antes de formalizar el contrato de privatización, es el que aprovechan para atar compromisos empresa-politico; en este caso, la brutal subida de la recogida de la basura, el 50% y el tres y medio por ciento sobre los costes del ciclo del agua”.

La Coordinadora, que se mantiene en su causa, entiende que la andadura de los dos años que lleva activa, no ha decaído y sí que cambia bastante el panorama y por supuesto se nos impone nuevas estrategias, “aprovecharemos la mejor prueba que puede hacer que aumente la concienciación de los jerezanos, que no es más que la sencilla comparación de facturas corrientes por lo privado y las que en breve serán emitidas por Aguas de la Sierra. Esperamos que la gente se movilice al ver como son estafados; comprobamos que se puede desde lo público, incluso mantener el precio mucho más bajo, crear nuevos puestos de trabajo y mantener la calidad y la humanización ciudadana del servicio. También confiamos en que podamos sacar un compromiso público del resto de los grupos políticos hacia la próxima Elecciones Municipales”. También espera esta organización que “el pleno de la Barca nos traiga a todos “buenas noticias” sobre la futura gestión pendiente.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

Luz verde a las bonificaciones de las tasas del agua para los contadores comunitarios


La Junta de Gobierno Local celebrada esta semana ha aprobado la resolución de las bonificaciones de las tasas de agua, alcantarillado y basura y la concesión de las subvenciones para los beneficiarios de las mismas residentes en las comunidades de propietarios que cuentan con contadores colectivos. Hay que recordar que en febrero de este año se aprobó de forma definitiva la modificación de las ordenanzas fiscales de las tasas de agua, alcantarillado y basura, que recoge  como novedad la posibilidad de bonificación en los supuestos de cuotas de suministros colectivos o comunitarios y la apertura de plazo extraordinario para llevarlo a cabo.

El gobierno municipal afirma que entendía que era necesaria esta modificación “ya que suponía una discriminación hacia las personas que, viviendo en bloques con contadores comunitarios no pudieran beneficiarse de las bonificaciones a pesar de que, por sus circunstancias familiares, sí tuvieran derecho a las mismas”. Así desde Jereyssa se arbitró un sistema para que estas personas y familias pudieran acceder a esta bonificación. Una vez aprobada esta modificación se abrió un plazo extraordinario de solicitud para que estos posibles beneficiarios presentaran las mismas.

Igualmente, cabe recordar que se aprobó en Pleno la modificación de la convocatoria ordinaria, cuyo plazo terminó el pasado 30 de septiembre y que tendrá vigencia para el año 2014. Así como que, de oficio, se puedan conceder la concesión de bonificaciones de oficio durante todo el año para personas en situación económica especialmente desfavorecida. Estas bonificaciones se concederán cuando los técnicos de los Servicios Sociales Municipales lo estimen conveniente, por motivos excepcionales, pudiendo instar a su concesión de oficio mediante informe motivado al respecto.

Noticia de Jerez, Media 10 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

Guadalcacín convoca una asamblea vecinal para abordar la gestión pública del agua


Los vecinos y las vecinas de Guadalcacín ya conocen de primera mano los detalles de las previsiones del Ayuntamiento de la entidad local que pretende que la gestión de su agua continúe siendo pública, en este caso, desde la Mancomunidad de Aguas de la Sierra. Hace unos días,  la alcaldesa de Guadalcacín, Nieves Mendoza,  convocó una asamblea vecinal, que tuvo lugar en el teatro y a la que asistieron alrededor de un centenar de vecinos y vecinas, para dar a conocer los entresijos de las negociaciones que han llevado a cabo y, lo que es más importante, el ahorro que supondrá para ellos esta gestión en sus recibos, a partir de que la medida se ponga en marcha. “Queríamos que nuestros vecinos y vecinas conocieran todas las gestiones y los pasos que estamos dando”, ha explicado Mendoza, “porque para nosotros es esencial la comunicación directa con todos ellos, que sepan por nuestra propia boca las razones que nos han impulsado a continuar con esta decisión, en la que llevamos trabajando casi un año. Desde nuestra entidad local ya anunciamos a principios de año nuestra intención de gestionar por nuestra cuenta el servicio del agua, desde el ayuntamiento de la entidad local o de manera mancomunada y con una gestión de carácter público y estamos a punto de culminar ese objetivo”.

El Ayuntamiento de Guadalcacín todavía debe pasar el trámite de llevar a su junta vecinal el expediente, para que los grupos políticos con representación en la entidad local tomen un acuerdo al respecto. El proceso podría estar concluido en el plazo aproximado de dos meses.

Noticia de Media 7 en Portada, PortadaComments (0)

Abierto el plazo de bonificación de la tasa de agua, alcantarillado y basura para 2014


La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, informa que está abierto el plazo de la convocatoria ordinaria de 2014 para la bonificación de las tasas de agua, alcantarillado y basura que comenzó el pasado 1 de julio y concluye el próximo 30 de septiembre.

Tras la modificación de las Ordenanzas Fiscales de las Tasas de Agua, Alcantarillado y Basura el nuevo periodo establecido para la convocatoria ordinaria es ahora durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2013, con efectos para el año 2014. Por este motivo, las personas que tenían concedidas una bonificación ordinaria en 2012 vieron prorrogada la misma durante 2013, siempre y cuando no hubiesen variado las circunstancias y requisitos de la concesión. La entrega de solicitudes se puede realizar en los centros cívicos, Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) y sede de Bienestar Social, Igualdad y Salud (calle Doctor Fleming).

A día de hoy se han registrado un total de 1.095 solicitudes correspondientes a esta convocatoria ordinaria de 2014. Durante 2013 se concedieron un total de 1.087 bonificaciones de la tasa de agua, alcantarillado y basura de las que 483 corresponde a la convocatoria ordinaria de 2012 y otras 604 bonificaciones proceden de la convocatoria de 2011, y prorrogadas hasta 2013. En cuanto al número de solicitudes registradas, en 2012 se tramitaron 1.081 solicitudes y 1.191 en 2011.

La bonificación del 90 por ciento en las tasas del agua, alcantarillado y basura va destinada a personas en situación económica especialmente desfavorecida y que cumplan una serie de requisitos y condiciones. Entre los requisitos que se piden para poder acceder a estas bonificaciones se encuentra tener residencia habitual y empadronamiento en el domicilio objeto de solicitud de bonificación. Igualmente, es necesario disponer de contador individual de agua en el domicilio, tributando por tarifa doméstica y no exceder de los de 4m3  de consumo al mes por miembro de la unidad de convivencia.

Conviene recordar que el mantenimiento de esta bonificación se incluyó en el pliego de condiciones para la adjudicación de la concesión del servicio municipal de abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. Así como que existen otras bonificaciones destinadas a otros colectivos, como las personas mayores de 65 años cuyos ingresos no superan el 150 por ciento del IMPREM y para las familias numerosas.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

Más de mil personas solicitan en Jerez bonificaciones para las tasas de agua y basura


La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, informa que está abierto el plazo de la convocatoria ordinaria de 2014 para la bonificación de las tasas de agua, alcantarillado y basura que comenzó el pasado 1 de julio y concluye el próximo 30 de septiembre.

Leer noticia completa

Noticia de Jerez, Media 7 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

Jerez suma 3.000 firmas para que la UE mantenga el agua como un bien común y de gestión pública


La Marea Azul del Sur, que conforman entidades vecinales, sociales, ecologistas, sindicatos, y formaciones políticas de Andalucía, eligió Jerez para finalizar la recogida de firmas de apoyo a la ICE “El agua es un derecho humano”, una ocasión que también sirvió para informar sobre lo que viene ocurriendo en Jerez desde que el servicio de agua está en manos privadas. La Coordinadora del Agua de Jerez, grupo social activo en la Marea Azul del Sur, ha desgranado las consecuencias que en menos de cinco meses se está padeciendo en esta ciudad: Subida de las facturas; desencuentro ciudadano con el servicio, motivado por problemas en las facturaciones, domiciliaciones y su cobro directo; pérdida de calidad laboral de la plantilla de la empresa; pérdida de puestos de trabajo en las anteriores subcontratas que les trabajaban a Ajemsa y un aumento brutal de quejas y reclamaciones entre los ciudadanos, son entre otros los primeros síntomas negativos que se están registrando en Jerez.

También se ha pronunciado esta Marea Azul sobre las tres pedanías jerezanas que están a punto de materializar su permanencia dentro de lo público, adhiriéndose a Aguas de la Sierra. “Conocemos muy de primera mano la calidad y el buen hacer de este consorcio y nos consta que las mejoras y las garantías de un servicio bien prestado, humano y socialmente ciudadano, es un hecho; por lo que nos congratulamos y agradecemos la labor de estos tres alcaldes que han sabido hacer lo que les correspondían, en bien de su pueblo y su gente. No en vano, el punto de partida ya lo dice todo: permanencia dentro de lo público, que significa el control y la participación ciudadana y la cobertura social de sus vecinos en un momento tan difícil como estamos viviendo y comenzar a facturar desde el primer momento con una diferencia muy sustancial, en comparación con las nuevas facturas emitidas desde Aqualia”.

Sobre las gestiones que se están dilatando  en el tiempo, por falta de acuerdo o decisión del equipo de gobierno local en La Barca, la Marea Azul entiende que aun cuando el tiempo no es el mejor aliado, aún no está perdido el objetivo final de no privatizarla; “Esperamos que la cordura impere en esta pedanía y no haya ningún obstáculo para que al igual que Guadalcacín, Estella y Torrecera, La Barca también se quede con el control de su agua. No hay que olvidar que la población de esta pedanía, se ha pronunciado como ninguna otra en contra de la privatización del agua, incluso registrando numerosas firmas, pidiendo a su alcalde que se le consultara al pueblo sobre el futuro de su agua ciudadana. Entendemos que será cosa de un momento a otro, sin más dilación”.

“Al igual que la gente está comenzando a despertar y a darse cuenta de las consecuencias de una privatización como la que se ha hecho en Jerez, creemos que estas pruebas negativas deben ser más que suficientes, para que los políticos se pongan las pilas y no sigan cayendo en la provocación de intentar arreglar sus malas gestiones locales, con el sacrificio de toda una población, durante los 25 años de hipoteca pura y dura, que tendrá que pagar religiosamente todos y cada uno de los ciudadanos.

Noticia de Jerez, Media 10 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

El suministro de agua, garantizado para los próximos años


El suministro de agua parece totalmente garantizado durante los próximos años. Eso, al menos, es lo que dicen los datos del estado de los pantanos de la provincia, que presentan el mejor aspecto en mucho tiempo: acumulan casi un 20% más de agua que en 2012. Así, los de la cuenca del Guadalete están a día de hoy por encima del 80% de su capacidad.

La razón hay que buscarla, lógicamente, en las abundantes lluvias del invierno y la primavera, que han servido para compensar de sobra los temores de sequía que existían el año pasado y que habían provocado una seria preocupación entre los agricultores de la zona.

El pantano de Guadalcacín, el mayor de la provincia con diferencia, se encuentra en estos momentos al 86,38% de su límite, lo que supone en la práctica 800,3 hectómetros cúbicos.

El que presenta un nivel más alto es el de Arcos, con un 93,89%, mientras que el que lo tiene más bajo es el de El Celemín, con un 71,24%, un dato este último que, en cualquier caso, también es bueno y garantiza igualmente el suministro de agua durante los próximos años. El resto están como sigue: Almodóvar está a un 73,96%, el  de Barbate al 77,66, el de Bornos al 79,71, el de Los Hurones al 80,17 y el de Zahara al 90,77. Así, la media provincial es concretamente del 81,72%.

Noticia de Jerez, Media 3 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

agosto 2025
L M X J V S D
« jul    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Cooperativa Las Marismas
Advertisement