Las trabajadoras de Respuestas Auxiliares, la concesionaria de la limpiezan en los colegios públicos y las dependencias municipales, aún no han cobrado media nómina del mes de noviembre y no tienen noticia alguna de la paga extra, que debrían cobrar mañana. Por eso, la perspectiva de una nueva huelga en los colegios vuelve a hacerse presente poco más de un mes después de que se desconvocaran definitivamente los últimos paros indefinidos que dejaron sin clase a 7.000 niños en toda la ciudad por la falta de salubridad de los centros escolares.
Como las vacaciones están a la vuelta de la esquina, las empleadas esperarán hasta el regreso a clase en enero para emprender movilizaciones, siempre y cuando no haya llegado el dinero a sus cuentas bancarias. “Ahora no nos podemos echar a la calle”, indican representantes de la plantilla. Si no cobran durante las fiestas, en el mes de enero ya les deberían casi tres nóminas: la mitad de noviembre, diciembre y la extra navideña. Desde el comité de empresa se preguntan “¿cuándo se va a solucionar esto de una vez?”
La plantilla ya ha celebrado una asamblea para estudiar la situación. “Respuestas Auxiliares nos dice que no hay dinero. Como el Ayuntamiento no le paga todas las facturas, ellos tienen que seguir aportando para la Seguridad Social y las cantidades no llegan”, indican desde el comité.
De momento no tienen prevista ninguna movilización en la calle aunque sí acudirán el lunes a Cádiz para protestar junto con otros compañeros del sector de actividades diversas “por los recortes y las modificaciones que quieren hacer en nuestros convenios”, indican.
Los últimos acontecimientos vividos no han hecho mella en su temple. Aunque Fernando García Navarro ha asumido la presidencia del Consorcio Provincial de Bomberos en una de las épocas más convulsas, su semblante no pierde la sonrisa y afronta con paciencia y estoicismo los envites de un conflicto que, según él, tiene los días contados. Leer noticia completa
La céntrica peluquería de Pedro Vázquez ha sido escenario de una curiosa acción reivindicativa puesta en marcha por el comité de empresa de Onda Jerez, en protesta por la situación de inestabilidad e impagos que sufre la plantilla. El delegado sindical Fulgencio Arias, acompañado de otros representantes de los trabajadores, se ha rapado la cabeza “Al 2″ y promete hacerlo “al 0″ para que a los profesionales “no les tomen el pelo”. Como ha explicado a este medio, la razón de esta iniciativa no es otra que la falta de cobro de la nómina de octubre, a pesar de que el resto de la plantilla municipal sí ha percibido sus salarios, lo que considera el personal de la radio televisión pública una discriminación en toda regla.
“Nos deben octubre y los demás sí han cobrado, ya que ellos son trabajadores de primera y nosotros de regional preferente. La alcaldesa ha advertido que ahora se avecina un periodo difícil, por lo que nos tememos que no cobremos hasta diciembre”. Junto a ello, ha denunciado la “falta de gestión” de la cadena, argumentando que a pesar de que la subvención se agotó en mayo no se ha tenido en cuenta el plan de viabilidad presentado por la plantilla ni se han adoptado medidas para paliar la situación económica. Además, alude a la existencia de “censura” a nivel de contenidos, sin olvidar la incertidumbre en la que viven los profesionales desde que hace un año se pusiera en marcha el concurso de acreedores y planee sobre ellos el despido más o menos inminente del 60% del personal.
De momento, se encuentran a la espera del pronunciamiento de la jueza que podría abrir un periodo de consultas, o bien la fase de liquidación en cuyo caso amenazan con raparse todos los miembros del comité al cero. “Estamos cansados de que nos tomen el pelo. Hoy he puesto la máquina al 2, porque tengo una pequeña esperanza, pero si en diciembre se liquida la empresa nos cortaremos al 0″. Arias quiso aprovechar este acto para reivindicar al pequeño comercio, motivo por el cual escogieron esta peluquería de barrio para realizar su protesta.
“Somos sindicalistas y apoyamos al pequeño comercio que sustenta la economía. Son ellos los que aguantan y tiran para adelante, por lo que hacemos una defensa acérrima de los autónomos”. Como se recordará, ésta es la segunda de una serie de originales iniciativas que inició el comité hace unos días, cuando pidieron limosna a las puertas del Ayuntamiento. Todo parece indicar que durante los próximos meses continuarán con este tipo de reivindicaciones, con la esperanza de que se adopte una solución definitiva que satisfaga a las partes. Por el momento, este horizonte se presenta muy lejano.
Tras meses de incertidumbre, los bomberos del Parque de Jerez han comenzado a recibir todos los atrasos pendientes (nóminas de septiembre y octubre y cuota por el exceso horario). Un soplo de aire fresco que contribuirá a desatascar el conflicto que hasta ahora mantenía la plantilla jerezana con el Consorcio Provincial, debido al impago de los salarios. El Sindicato de Bomberos de Cádiz ha confirmado este punto, informando de que el ingreso se ha hecho efectivo junto con las nóminas del resto de bomberos de la provincia, lo que abre un horizonte “basado en la igualdad de derechos de todos los funcionarios”.
Desde el colectivo han mostrado su satisfacción por la noticia, aunque matizando que confían en que esta medida no se trate de un gesto puntual fruto de la decisión de un juez, puesto que como se recordará el Juzgado de lo Contencioso número 4 de Cádiz decretó unas medidas cautelares obligando al Consorcio a efectuar los pagos. Y es que las suspicacias después de tantos desencuentros no han desaparecido. Son muchos los profesionales que se preguntan de dónde se han sacado los fondos para liquidar esas nóminas, ya que el Ayuntamiento de Jerez ha adelantado 200.000 euros de los 3 millones que debe embolsar el próximo día 19, y la totalidad de los sueldos pendientes supera los 600.000 euros.
“Creemos que están jugando con el pan de nuestros hijos. Seguimos sin saber de dónde han sacado el dinero; si ya lo tenían, ¿por qué no nos pagaron antes?”. Sea de una forma u otra, lo cierto es que los atrasos han sido ingresados y es muy probable que en las próximas horas la plantilla jerezana desconvoque las protestas, empezando por el desmantelamiento de la acampada frente al Parque. Solo cabe esperar que la regularidad en los pagos se convierta en una constante y los bomberos no se vean obligados nuevamente a reivindicar sus derechos.
Por fin se ha producido una buena noticia para uno de los tantos colectivos de esta ciudad a los que se les deben parte de sus nóminas: el Consorcio Provincial de Bomberos ha anunciado que este jueves pagará todos los atrasos al Parque de Jerez (sueldos de septiembre y octubre), gracias al adelanto de una parte de la deuda del Ayuntamiento. En concreto, y como ha corroborado el mismo gobierno local, se han abonado 200.000 euros de los 3 millones que deben ingresarse el próximo 19 de noviembre. Un balón de oxígeno que ha permitido al ente provincial hacerse cargo de todos los salarios, que serán liquidados mañana con los del resto de los parques gaditanos.
Como ya se publicara en su momento, en total son 8,8 millones lo que el Consistorio debe al Consorcio, y que serán abonados en virtud de un plan de pagos fraccionado en 30 mensualidades. La noticia ha servido de argumento al presidente del organismo provincial, Fernando Gracía Navarro, para solicitar a la plantilla que abandone las acciones de protesta y retome la “normalidad”. Fuentes del Parque consultadas por este medio, sin embargo, se han mostrado del todo cautas y han informado de que los funcionarios no levantarán la acampada ni desconvocarán el resto de movilizaciones previstas hasta que el ingreso de las dos nóminas sea un hecho. Solo entonces, los interesados se reunirán en asamblea para tomar una determinación al respecto.
“De momento todo son rumores, igual que cuando se comprometieron con nosotros a que liquidarían lo debido el 29 de octubre. Lo que queremos son hechos, por lo que no bajaremos la guardia”. Las mismas fuentes han recordado que, de todas maneras, el Consorcio estaba obligado por el juez a liquidar las nóminas gracias a las medidas cautelares dictadas la pasada semana. Esta obligación beneficiaba en principio solo a los que interpusieron la correspondiente demanda; no obstante, los bomberos confiaban en que el pago se hiciera extensible a toda la plantilla, como finalmente y salvo sorpresa de última hora así sucederá.
“Los políticos cobran y nosotros no, así que vamos a empezar a pedir limosna”. Con esta determinación, dos trabajadores de Onda Jerez se han plantado esta mañana a las puertas del Ayuntamiento y literalmente han pedido limosna a los traseúntes, en un acto de protesta por el impago de sus nóminas auspiciado por UGT. Una reivindicación que aseguran llevarán a cabo de forma diaria, confiando en que cada vez sean más los compañeros que se unan a su causa. “La gente tiene miedo, porque llevamos un año con el ERE encima de la cabeza, y el colmo ha sido lo del ERE municipal, que se ha convertido en una caza de brujas. Pero nosotros seguiremos luchando por el salario de todos”.
Así lo explicaba el delegado sindical Fulgencio Arias, recordando que son dos nóminas y media las que adeuda el Consistorio a la plantilla, que no recibe un céntimo desde agosto. “El resto de empresas públicas y concesionarias están al día en los pagos desde el viernes, mientras que a nosotros nos están tratando como a trabajadores de regional preferente”. Esta situación se ha vuelto dramática para algunos de los profesionales, que como relata Arias están a punto de ser embargados y subsisten gracias a la ayuda de familiares tras meses y meses de retrasos en los pagos. “Lo que están haciendo es matarnos lentamente; cuando hay voluntad política, siempre se encuentran fórmulas”.
Así, se refirió al Expediente de Regulación de Empleo anunciado hace un año y que todavía no se ha materializado, informando de que en este mes la jueza deberá pronunciarse al respecto, bien abriendo el periodo de liquidación o bien el de consulta con acreedores. Mientras ello sucede, las 80 personas que componen la plantilla viven con inquietud la incertidumbre de no saber si sus nombres se encontrarán entre ese 60% de infortunados que en breve se verán en la calle.
El perpetuo sinvivir de los trabajadores municipales escribe hoy un nuevo capítulo con otra concentración en demanda del pago de las nóminas. Esta vez han sido pocos los empleados congregados a las puertas del Ayuntamiento, si acaso unas decenas, que han desafiado al mal tiempo en reivindicación del salario de septiembre y a estas alturas ya también del de octubre. “Nosotros hemos convocado, y han ido los que hayan tenido que ir -justificaba la presidenta del comité de empresa, Nieves Calvillo- Lo que ocurre es que estamos asustados, no nos pagan y encima hay una cola enorme. El Ayuntamiento tiene que pagar a media España; la alcaldesa insiste en que liquidará todo en noviembre, pero no sabemos cómo lo va a hacer”.
Como recordó, la administración local mantiene su deuda entre otros con los bomberos, los conductores del transporte público, el servicio de ayuda a domicilio y el de limpieza de colegios y dependencias municipales, además de los últimos créditos ICO. Todo un rosario de obligaciones económicas que hace temblar los cimientos de las arcas municipales. “El Ayuntamiento no da para tanto. El mes que viene nos rebajan los sueldos a la plantilla, algunos hasta el 30%. Estamos indefensos y no queremos que nos machaquen”.
Por ello, Calvillo confirmó que los trabajadores continuarán manifestándose “todo lo que haga falta” mientras no se dé una solución permanente al problema. Para más inri, en diciembre se prevé marejada con la supresión de la paga extraordinaria, lo que unido a los recortes hará que la plantilla ya de por sí mermada afronte una de sus navidades más amargas. A corto y medio plazo, no parece que el año próximo vaya a darles un respiro.
La primera batalla judicial la ha ganado la plantilla. Como ha sabido Reporteros Jerez por los propios afectados, el magistrado del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Cádiz ha dictaminado unas medidas cautelares por las que obliga al Consorcio Provincial de Bomberos a abonar las nóminas de septiembre y octubre a los funcionarios jerezanos. “El juez entiende que ha existido una discriminación con los bomberos de Jerez -explican-, y por eso ha ordenado los pagos. Ahora, el Consorcio cuenta con 15 días para apelar, aunque confiamos en que no lo haga”. La estimación de la demanda de los bomberos, no osbtante, ha sido solo parcial, puesto que ordena el ingreso de septiembre y octubre pero no así que ocurra lo mismo con los meses venideros, como solicitaban los afectados.
A juicio del magistrado, no se puede aplicar en adelante puesto que las circunstancias futuras no son previsibles, máxime cuando aún planea la posibilidad de expulsión del Ayuntamiento de Jerez del Consorcio, si no cumple con el plan de pagos acordado. Una vez que reciban su dinero, los bomberos desconvocarán las movilizaciones pero la demanda judicial seguirá su curso, porque “queremos una sentencia firme contra el Consorcio, que evite que pueda volver a dejar de pagar a algunos funcionarios discriminándolos del resto de la provincia”. Desde el Sindicato de Bomberos de Cádiz (SBC) se han pronunciado para lamentar que tenga que ser un juez quien obligue al Consorcio de Bomberos de la provincia “a cumplir con sus obligaciones”.
“Nos resulta indignante que se malgasten los recursos aportados por los contribuyentes, en juicios derivados de la mala gestión de los dirigentes de ese Consorcio, sobre todo al tener en cuenta la lamentable situación económica que padecemos”. En lo que respecta a la donación de sangre solidaria prevista para el martes, los organizadores la han aplazado hasta el próximo 19 de noviembre, coincidiendo con protestas a nivel nacional de la plataforma contra los recortes de los funcionarios que trabajan en servicios de emergencia, como Policía o Bomberos.
El acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Jerez y el Consorcio de Bomberos, por el que el primero de ellos no será expulsado del ente provincial, no ha colmado las expectativas de los principales interesados en que se resolviera el conflicto. La plantilla del Parque jerezano ha mostrado su malestar por el hecho de que ese entendimiento, cimentado en un plan de pagos municipal, no incluya el abono de la nómina de septiembre. “Consideramos una aberración que no se nos garantice la nómina -se lamentaron fuentes del personal-. Resulta que han alcanzado un acuerdo y nos dejan colgados a los de Jerez, que somos los únicos a los que se nos debe septiembre. Esto es una discriminación hacia todos nosotros”.
Como publicara este medio, el plan de pagos incluye la liquidación de 3 millones de euros de los 8,8 pendientes en el mes de noviembre, y el resto de forma progresiva. Un plan que no alude, como insisten, a lo pendiente a los funcionarios que se sienten como “moneda de cambio” en mitad del conflicto entre ambas administraciones. “Esto lo que ha provocado es una pérdida de confianza total hacia el presidente del Consorcio, Fernando García Navarro, que es de quien dependemos. Antes no se nos pagaba por la deuda municipal; si ahora se va a solventar, ¿cuál es la excusa?”.
Por todas estas cuestiones, los bomberos han decidido continuar con la acampada de protesta que mantienen a las puertas del Parque de Jerez, junto con otra serie de medidas de presión que irán concretando en los próximos días, complementado con el trabajo a reglamento y la negación a someterse a formación o cualquier tipo de actividad complementaria. Todo es poco, según ellos, para reivindicar lo que se les ha usurpado.
Lo que empezó siendo un pequeño reguero de aulas cerradas por la huelga se ha convertido en un ciclón que se ha llevado por delante ya a siete centros jerezanos. Estos siete colegios han sido cerrados en su totalidad, es decir, tanto Infantil como Primaria debido a las condiciones insalubres de sus aulas. Como han confirmado cada una de las asociaciones de padres y madres afectadas, se trata de los CEIP Manuel de Falla, Beato Arana, Antonio de Nebrija, Tomasa Pinilla, Guadaluz, Alcazaba y Antonio Machado. La Junta de Andalucía, por su parte, ha confirmado que el número de aulas clausuradas alcanza las 223, lo que afecta a alrededor de 5.575 escolares.
Junto a los colegios mencionados, otros 13 han sido víctimas del cierre parcial de dependencias (lo que eleva a 20 los afectados) como son el Ciudad de Jerez, San Juan de Dios, Nuestra Señora de la Paz, Las Granjas, La Barca de la Florida, Pablo Picasso, Blas Infante, Luis Vives, La Unión, Federico Mayo, El Membrillar, San Vicente de Paúl y Torresoto. La única baja en este sentido ha sido la del CEIP Cuartillos, que después de tener dos aulas cerradas las ha vuelto a abrir, tras lo que podría esconderse la intervención de los padres en la limpieza. Merece la pena mencionar también a los progenitores de Infantil de El Torno, que pese a no tener las aulas cerradas han decidido no llevar a los niños a clase.
Las trabajadoras de Respuestas Auxiliares, las únicas capaces de parar este escándalo sin precedentes, han reconocido haber recibido la carta de notificación del pago de una de las dos nóminas pendientes. Sin embargo, el dinero aún no aparece en sus cuentas. Afirman que tampoco tienen noticia alguna de ese ingreso de la mitad de la nómina de septiembre anunciado por el Ayuntamiento. Así las cosas, desde el comité de empresa reiteran que no moverán ficha hasta percibir lo debido. Lo que sí han corroborado es que ya se está procediendo a hacer efectiva esa ampliación de los servicios mínimos. No obstante, advierten de que ni en una tarde ni en dos días se podrán adecentar tantas aulas.
LA VERSIÓN DEL AYUNTAMIENTO
La delegada municipal de Educación, Lidia Menacho, insiste en que comenzarían de manera inmediata a sanearse las aulas gracias a la ampliación de los servicios mínimos y confía en que el supuesto ingreso de nóminas frene los paros y se reabran las 223 dependencias clausuradas. Volvió a comparecer ante los medios para “exigir” el cumplimiento de los servicios mínimos, una vez que la Junta de Andalucía dio luz verde ayer a la ampliación de éstos. La edil ha instado a las trabajadoras a que se pongan manos a la obra, con el fin de que lo antes posible las aulas de Infantil queden limpias. En lo que respecta a la plantilla, Menacho ha insistido en que el pasado viernes el Ayuntamiento ingresó la nómina de agosto y hoy la mitad de la de septiembre, que esperan completar el 2 de noviembre con la de octubre. Por ello, ha pedido una vez más al comité que desconvoque la huelga, lamentando que su petición de reunión con las representantes de las empleadas no haya obtenido respuesta.
MADRES Y PADRES
Sin embargo, la otra cara de la moneda la compone el comité de empresa de Respuestas Auxiliares, que se concentró en la oficina de la compañía y está decidido a no mover ficha mientras no se perciban la totalidad de los atrasos. Los padres y madres de los colegios afectados (esta mañana se han unido La Unión, Blas Infante y Luis Vives) tampoco se dan por aludidos y para ellos lo único cierto es que miles de pequeños no pueden ir a clase y que muchas de éstas permanecen intransitables, por lo que se suceden las protestas en centros perjudicados como el Manuel de Falla o el Arana Beato. En este último, la AMPA ha confirmado que algunos progenitores han presentado certificados médicos de infecciones de vaginas de varias niñas, consecuencia de la insalubridad de los baños.
“Nosotros seguiremos incluso aunque se amplíen los servicios mínimos, puesto que ni siquiera éstos se han cumplido. Lo único que sabemos es que los niños no pueden ir a clase. Algunas, como mi hija, están ahora con sus madres en sus puestos de trabajo”, lamentaron fuentes del colectivo de padres, que trasladaron una preocupación añadida como es el hecho de no poder justificar las faltas de asistencia de sus hijos. “Ni el Defensor del Menor ni Servicios Sociales se han puesto en contacto con nosotros, lo que no entendemos en absoluto. No sabemos cómo justificaremos las bajas y lo peor de todo es que los niños tampoco entienden por qué no pueden ir a clase”.
Por ello, todos los centros perjudicados han convocado una multitudinaria cacerolada que tendrá lugar este miércoles en la Plaza del Arenal. Para colmo de males, fuentes de la Junta de Andalucía han confirmado a Reporteros Jerez que si la situación persiste en las próximas horas podría incrementarse el cierre de aulas, con lo que el conflicto adquiriría unas dimensiones casi dramáticas.