FOTOS: REPORTEROS JEREZ
Noticia de 15 noviembre 2012.
FOTOS: REPORTEROS JEREZ
Noticia de Galería de ImagenesComments (0)
Noticia de 15 noviembre 2012.
Empresa y trabajadores de Urbaser han mantenido otra reunión y de nuevo se ha cerrado sin acuerdo, con lo que la huelga del servicio de recogida de basura y limpieza viaria sigue adelante. Y lo peor de todo es que, en estos momentos, no hay perspectivas de que se pueda suspender a corto plazo. Las partes, de hecho, no se han citado a otro encuentro hasta el miércoles de la semana que viene, así que todo apunta a que el conflicto se mantendrá al menos hasta esa fecha. Mientras, los desechos siguen acumulándose por toneladas en las calles de la ciudad.
Según fuentes consultadas por Reporteros Jerez, la empresa se niega a poner los 1,2 millones de euros que supondrían el 5% del recorte de 20 millones que el Ayuntamiento ha decidido aplicar en el coste del servicio y que, al parecer, sería una cantidad que podría ser suficiente para alcanzar un acuerdo que acabase con la huelga. Urbaser ha recordado una vez más al respecto que el Consistorio ya le debe 15 millones de euros de deuda más otros 15 del corriente, y que no está dispuesta a asumir más.
Mientras tanto, el malestar entre los colectivos vecinales va en aumento. A las quejas de la federación de asociaciones de vecinos Solidaridad se suma la decisión de los de Las Torres, que este viernes, a las 11.00 horas, tienen prevista una concentración de protesta a las puertas del Ayuntamiento.
CONTENEDORES QUEMADOS
Por otro lado, la pasada noche fue intensa para el retén de guardia del Parque de Bomberos, que en unas pocas horas intervino en la extinción de nada menos que 18 incendios ocurridos en el mobiliario urbano, concretamente en varios contenedores. Curiosamente, y como han confirmado los propios efectivos, los fuegos fueron provocados antes y después del partido de fútbol que disputó la selección española contra Panamá.
Solo entre las 00.00 y las 01.00 horas se registraron hasta ocho salidas relacionadas con este tipo de actuaciones, separadas por muy pocos minutos y en distintos lugares de la ciudad.
Los bomberos también han debido retirar objetos que obstaculizaban la vía pública, en la avenida de la Libertad; y sofocar el incendio de basuras en la calle Porvenir y el Paseo de las Delicias. Desde la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jerez se informa también del volcado de papeleras en el centro de la ciudad, quedando la basura esparcida por la vía pública.
Estos hechos coinciden con la huelga general, pero también con el paro indefinido que iniciaron el pasado 2 de noviembre los trabajadores de Urbaser, la concesionaria de los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos.
Noticia de Importante en Jerez, JerezComments (4)
Noticia de 14 noviembre 2012.
Más de medio millón de gaditanos estaban llamados a la huelga y el seguimiento en Jerez ha sido “masivo”, según los convocantes. Tanto Mercajerez, como los transportes, actividades que suelen arrancar su jornada laboral más temprano, se paralizaron, salvo los servicios mínimos, y los piquetes empezaron actuado en algunos puntos de la ciudad, como en el Parque Empresarial, donde lograron cerrar una superficie. También tuvo lugar quema de contenedores, pero estos se desvincularon de esta acción. Los primeros efectos de la huelga general en Jerez se vieron cuando la ciudad amaneció con la basura acumulada durante los días de huelga de Urbaser esparcida por distintos puntos de la misma.
Los piquetes informativos se han centrado principalmente en los grandes superficies y se muestran satisfechos porque todos los Carrefour de Jerez están cerrados y aseguran que no volverán a abrir durante todo el día, “algo que no ha pasado nunca”. Además, también lograr cerrar los establecimientos Lidl y Día de Avenida Europa.
El único incidente que se ha producido hasta el momento ha estado en Correos, donde intervino la Policía cuando algunas personas intentaron impedir la salida de camiones. También ha habido piquetes esta mañana de los sindicatos CGT, CNT y SAT, que han recorrido diferentes puntos de la ciudad cerrando establecimientos y oficinas a su paso. En el centro han conseguido bajar las persianas de un par de supermercados después de un rifirrafe con el personal de seguridad de uno de ellos, al que intentaron acceder.
A las 12.00 horas una manifestación ha partido de la Plaza del Arenal para intentar concienciar a las tiendas del centro para que no abran sus negocios. En muchos momentos se ha mezclado la imagen de manifestantes y basura. Algunos han tirado periódicos y papeles por la calle. Todos lo colectivos han estado representados en la manifestación (Acasa, estudiantes…). Insultos a María José García-Pelayo y Mariano Rajoy y gritos de sinvergüenza a algún que otro comerciante que ha querido abrir su comercio.
El seguimiento de la huelga ha sido cifrado en un 85-90%, según los sindicatos, y la Policía cuantifica entre tres mil y cuatro mil las personas que han participado en la manifestación, aunque los sindicatos, durante la lectura del manifiesto al término de la manifestación en la Plaza de la Asunción, han hablado de hasta 20.000 personas. Por su parte, esta tarde, a las 18.00 horas hay otra manifestación alternativa impulsada por CGT, CNT, Ustea y Atenel Libertario
El paro ya es total en servicios públicos y grandes empresas
Según UGT, la séptima huelga general en Cádiz arrancó esta noche con un seguimiento del 100% en determinados servicios públicos, como el de la basura. Así, la huelga ha sido seguida por la totalidad de las plantillas de Cádiz, Jerez, Chiclana, Rota y San Roque.
Precisamente hasta las instalaciones de la recogida en Cádiz, acudió un piquete informativo sin que se produjera ningún incidente a pesar de la fuerte presencia policial. Precisamente de eso han advertido en la asamblea informativa que ha tenido lugar al principio de la noche en el salón de actos del edificio de los sindicatos. La coincidencia de la celebración este fin de semana de la Cumbre Iberoamericana en Cádiz ha provocado que se hayan desplazado cuantiosas dotaciones de Cuerpos de Fuerzas y Seguridad del Estado que han sitiado literalmente la ciudad y municipios adyacentes.
Pero en todo caso, no ha habido altercados y la huelga ha alcanzado una participación del 100% en Correos o grandes empresas en el Campo de Gibraltar como Acerinox y Cepsa, o en Egmasa y Las Lomas.
Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (3)
Noticia de 13 noviembre 2012.
Las montañas de basura se acumulan por todo Jerez, y ya están causando estragos incluso en puntos sensibles como los colegios, algunas clínicas y hasta el comercio, que se está resintiendo por la imagen de los contenedores desbordados y los malos olores.
Y es que la situación que vive estos días la ciudad por la huelga de la plantilla de Urbaser es caótica. Así mismo lo calificaba ayer la delegada de Medio Ambiente, Felisa Rosado, en la carta que le envió al delegado de la concesionaria en Jerez y en la que le pedía que organizara el servicio de forma que el 50% de los operarios que deben realizar la limpieza viaria, según los servicios mínimos, se sumara anoche al 50% que se encarga de la recogida de residuos. O lo que es lo mismo, duplicar el número de empleados que podrían retirar bolsas de basura a costa de la limpieza de las calles.
Esta decisión se toma, según el escrito enviado, para paliar los efectos que la acumulación de residuos en la vía pública está provocando. Por eso, y “con carácter preferente”, se instaba a Urbaser a que tomara las medidas adecuadas para que todos los efectivos que estaban anoche disponibles para los servicios mínimos se dedicaran a una misma tarea: la de retirar basura acumulada en los contenedores y las calles.
Para los trabajadores de la concesionaria, esta orden del Consistorio “altera lo que dictó el TSJA respecto a los servicios mínimos, y es una muestra más de que el gobierno municipal decide a su antojo y modifica como le da la gana lo que está establecido”.
En cuanto a la negociación entre las partes, desde el comité de empresa ya han pedido que la reunión prevista para el jueves se adelante a hoy, para no alargar más el conflicto “innecesariamente”. Según el presidente del comité, Juan Manuel Cazalla, “los trabajadores ya hemos dado todos los pasos posibles para llegar a una solución y ya han aceptado recortar el 15% del 20% que ha quitado el Ayuntamiento del presupuesto. Ahora le toca a la empresa, que debe dar un paso y poner algo sobre la mesa”.
Noticia de Importante en Jerez, JerezComments (0)
Noticia de 12 noviembre 2012.
Montañas de bolsas en los contenedores, basura esparcida por las calles porque el viento ha hecho estragos y esparcido los residuos, malos olores y, lo peor, pocos visos de que el conflicto que mantiene la ciudad con aspecto de un vertedero se vaya a solucionar.
Hoy se inicia la undécima jornada de la huelga indefinida que mantiene el comité de empresa de Urbaser por la amenaza de 125 despidos en la plantilla como consecuencia del recorte de 5 millones de euros (20% del presupuesto) que ha decretado el Ayuntamiento. Y la ciudad está hecha un estercolero.
Lo cuenta así el propio presidente del comité de empresa, Juan Manuel Cazalla, que dice que pese al aumento de los servicios mínimos al 50% Jerez “está peor que nunca”. No en vano, tal como recalca, el operativo que tiene que salir cada día a recoger la basura apenas puede retirar cada día unos 100.000 kilos de residuos, y cada día se acumula más de doble en los contenedores.
Por eso Cazalla aventura que, de seguir en marcha los paros, “vamos a tardar casi dos meses en recoger todo lo que hay acumulado. Durante la huelga, con los servicios mínimos, tenemos que dedicar todo el turno de un día a un punto en concreto hasta que queda limpio y todo recogido. A este ritmo enseguida se vuelve a acumular”.
Respecto a la negociación con la empresa, los empleados de la concesionaria dicen sentirse “engañados”. “Su actitud no es la que debería si quieren que esto acabe, porque el viernes nos despacharon en una hora, y hasta el jueves no hay otra reunión prevista del periodo de consultas del ERE”, recalca.
Y es que hoy se van a ver de nuevo las caras, pero solo en una comisión técnica para “simplemente dilucidar y aclarar los números de la alternativa a los despidos que hemos puesto sobre la mesa”. “Cada uno de los empleados de Urbaser está dispuesto a renunciar de media entre 7.500 y 8.500 euros al año, por cabeza, entre recortes, congelación salarial, eliminación de vacaciones y licencias, pero no podemos llegar más allá, sobre todo cuando la empresa, pese a lo que vaya diciendo por ahí, todavía no nos ha presentado una propuesta en la que haga un sacrificio por su parte”.
Así las cosas, hoy la basura volverá a acumularse en las calles para disgusto de los vecinos que ven cómo los contenedores se desbordan y las calles acumulan suciedad.
Noticia de Importante en Jerez, JerezComments (0)
Noticia de 09 noviembre 2012.
No ha podido ser. Tras dos jornadas de reuniones maratonianas y cuando todo parecía indicar que se alcanzaría un acuerdo, la dirección de Urbaser y el comité de empresa se han levantado de la mesa de negociaciones con una ruptura total. Así lo ha confirmado el representante de los trabajadores, Juan Manuel Cazalla, informando de que la huelga de basuras continuará de manera indefinida. Según los empleados, la compañía “no está dispuesta a poner un solo euro” y ésa ha sido la razón de que no hayan logrado acercar posturas. El recorte municipal del presupuesto de la concesionaria alcanza los 4,3 millones de euros, por lo que la plantilla ha trasladado a la dirección un plan alternativo a los despidos que pasaba por aportar casi 3 millones de los propios trabajadores.
“Nosotros hemos puesto encima de la mesa 3 millones que salen de nuestro convenio, de la congelaciónsalarial hasta 2016, vacaciones, etcétera. El resto lo debería poner la empresa, pero ahora dicen que el Ayuntamiento no les paga y que tampoco tienen reconocido el canon de los 15 millones, por lo que no están dispuestos a negociar”. Así las cosas, los empleados continuarán con la protesta puesto que ellos tampoco aceptan las condiciones de Urbaser, que les ha propuesto como alternativa bajadas de salario de casi 500 euros por persona. “Seguiremos con la huelga indefinidamente. Para colmo, la dirección no nos ha dado cita hasta el próximo jueves para seguir hablando por motivos de agenda. Y mientras, Jerez sigue comida de basura”.
Como recordó el presidente del comité, en la ciudad se acumulan 300.000 kilos de desperdicios al día y se recogen alrededor de 80; todo ello a pesar de que “de los servicios mínimos están sacando lo que les da la gana a ellos”. En vista de que el conflicto parece más enquistado que nunca, los trabajadores han hecho un llamamiento a la alcaldesa, María José García-Pelayo, que ha mostrado públicamente su rechazo a los despidos, con el fin de que medie en el asunto y logre que se vuelvan a acercar posturas con la empresa. De momento, los jerezanos y en especial las barriadas más populosas seguirán sufriendo las consecuencias de la huelga.
Noticia de Importante en Jerez, JerezComments (1)
Noticia de 09 noviembre 2012.
La secretaria general del PSOE-A de Jerez, Miriam Alconchel, ha criticado hoy la actitud de la alcaldesa y del Gobierno del PP en el conflicto de la basura, al tiempo que ha mostrado su confianza en que las negociaciones emprendidas por el comité de empresa y Urbaser fructifiquen y se logre un acuerdo que ponga fin a la huelga y se garantice el mantenimiento de los puestos de trabajo
En rueda de prensa, Alconchel ha acusado a la alcaldesa de ser la responsable del conflicto de la basura, “porque ha sido la que ha encendido el botón rojo y la que ha provocado esta huelga, dando la orden de recortar el presupuesto destinado a Urbaser”. De hecho, explicó que en el acta de la Junta Local de Gobierno del pasado 5 de octubre “se aprueba por asunto urgente un recorte del presupuesto a la concesionaria de la limpieza viaria por una cuantía de 10,7 millones de euros y una reducción del gasto en el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en un 20%”. Esta medida, según advirtió, “abre la posibilidad de que Urbaser pueda rescindir el contrato que mantiene con el Ayuntamiento por la concesión del servicio, es decir, que podría ser causa de disolución de contrato, según se recoge en la Ley de Contratos Públicos”.
Alconchel acusó al Gobierno del PP de “seguir mintiendo a los jerezanos y a los trabajadores de Urbaser y de no asumir su responsabilidad en este conflicto”. Abundando en sus criticas, la secretaria general del PSOE jerezano añadió que “el PP es el único responsable de que esta ciudad sea otra vez el foco de atención nacional por su conflictividad. Es el único responsable de que esta ciudad esté sucia por mucho que intente culpabilizar a la Junta y al PSOE de este conflicto en un claro intento de desviar la atención sobre la responsabilidad que no quiere asumir”.
“El PP -insistió- es el único responsable de los graves problemas que atraviesa Jerez y en lugar de apostar por la negociación y el acuerdo, lo que ha hecho es incendiar el conflicto desprestigiando a la plantilla y lanzando burdas mentiras sobre sus salarios, para justificar una decisión que ya tenían tomada desde hace tiempo”. No en vano, recordó que hace meses, la alcaldesa reconocía ante los medios de comunicación que “no daba por descartado despidos en las concesionarias municipales por la reducción de un 20% en la inversión”. Por ello, cuestionó “¿hasta cuándo va a continuar esta sangría de pérdida de empleo público?, ¿hasta cuándo va a seguir mintiendo el PP sobre los planes de ajustes y recortes que tiene en su agenda oculta?”.
“Ya no valen -prosiguió- más manipulaciones ni desviar la atención sobre los verdaderos problemas que atraviesa esta ciudad. Ya está bien de mirar para otro lado y no asumir responsabilidades. Jerez no se merece un gobierno que no soluciona problemas, que no inspira confianza ni genera un atisbo de esperanza, un gobierno que se está dinamitando la imagen y la credibilidad de esta ciudad, un gobierno que no gestiona, que no tiene proyectos de futuro para Jerez. Un gobierno que no tiene ni un plan de empleo, a pesar de que la tasa de paro alcanza ya el 37,6% y que rozamos los 35.000 parados”.
La privatización de Ajemsa
La secretaria general del PSOE-A de Jerez trasladó también la preocupación, puesta de manifiesto en la Ejecutiva Local socialista celebrada el jueves, por el futuro de Aguas de Jerez, una vez que ha quedado desierto el concurso de la licitación pública para la concesión privada del servicio de agua, alcantarillado y depuración.
“Nos preocupa -dijo- cuál es el Plan B que tiene la alcaldesa Pelayo y qué va a pasar con el futuro del agua, en qué manos va a quedar y a qué precio. Porque mucho nos tememos que las condiciones de pago por la concesión se rebajen y regalemos este patrimonio, que es de todos los jerezanos, en ventajosas condiciones”. Así, aclaró que “partiendo de la base que nos oponemos a la venta del agua, ahora se plantea otro escenario que suscita muchas incógnitas sobre qué va a pasar con el ERE en las empresas municipales, que estaban pendientes de que fructificara la venta de Ajemsa. ¿Cuál es el temido Plan B que prepara el Gobierno? Más despidos, más recortes, qué lo digan”.
Desde el PSOE-A de Jerez, aclaró que “seguimos defendiendo que hay otras alternativas que no pasen por la privatización, porque se trata de un patrimonio que es de todos los jerezanos y no podemos consentir que se malvenda ni se negocie”.
Por otro lado, la secretaria general de los socialistas jerezanos denunció el maltrato y la discriminación que sufre la plantilla de Onda Jerez por parte del Gobierno del PP, lo que está provocando situaciones desesperantes entre los trabajadores, a los que se les adeuda la nómina de septiembre y octubre, aunque al parecer les han comunicado que hoy podrían cobrar la de septiembre.
Alconchel añadió que “los retrasos en el pago de sus salarios no tienen justificación alguna por parte del Gobierno municipal, teniendo en cuenta que ya se ha puesto al día con la plantilla del Ayuntamiento y algunas concesionarias”. “El motivo de estos retrasos responde más bien a una estrategia para desgastar a la plantilla, minar su moral y agotar su paciencia hasta llevarla a la desesperación más absoluta y, de hecho, ya se están viviendo casos dramáticos en los que los trabajadores han tenido que recolectar dinero para ayudar económicamente a compañeros que están padeciendo dificultades para atender el pago de sus recibos o facturas, por ejemplo”.
Por último, Miriam Alconchel trasladó el apoyo del PSOE-A de Jerez a la convocatoria de huelga general del próximo día 14 contra los recortes injustos e insolidarios del Gobierno del PP, tal y como se acordó en la Comisión Ejecutiva Local que se celebró el jueves.
Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)
Noticia de 08 noviembre 2012.
La dirección de la empresa concesionaria del servicio de recogida de basuras, Urbaser, y el comité de empresa han mantenido este jueves una maratoniana reunión de la que no ha trascendido nada todavía, ya que lla plantilla ha convocado acto seguido una asamblea para debatir los asuntos tratados. Así que se desconoce en estos momentos las medidas que piensa adoptar, ni tan siquiera si finalmente las partes han conseguido un acercamiento de posturas que haga pensar en una posible resolución del conflicto que ha provocado la huelga que se prolonga ya desde este pasado lunes.
Según ha podido saber Reporteros Jerez, las partes empezaron a negociar a las 10 de la mañana, y solo se han tomado una hora para comer para continuar a las 16 horas con la reunión en la que los trabajadores han presentado alternativas al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a 125 personas y a la rebaja drástica de salarios.
Sobre la reunión que desde esta mañana están manteniendo ha hablado la delegada de Medio Ambiente, Felisa Rosado, quien confió en que de buenos frutos y pronto se pueda volver a la normalidad.
Rosado ha dejado claro que el nuevo operativo del 50% del servicio mientras dura la huelga indefinida va a ayudar a atender mejor la limpieza, y que eso se está haciendo de la mano de los técnicos municipales que realizan inspecciones cada día para detectar las zonas más saturadas de basura y suciedad. Por todo ello, la delegada ha lamentado que “la Junta no hubiera reaccionado a nuestra petición, porque en ese caso nunca habríamos llegado a esta situación”.
El Foro se suma a la petición de los vecinos de una rebaja en el recibo
Por su parte, la portavoz municipal y el coordinador local del Foro Ciudadano de Jerez, Rocío Montero y José López, respectivamente, han exigido al gobierno municipal del PP que del próximo recibo detraiga las cantidades correspondientes a los días en los que no se ha recogido la basura de las calles, tal y como también han demandado desde la federación de asociaciones de vecinos Solidaridad. “Igual que no le tembló el pulso para subir el recibo hace unos meses, ahora debe ser sensible y entender que si no se recoge la basura, esos días deben ser retraídos del recibo, como ha hecho su homóloga Teófila Martínez en Cádiz”, ha asegurado, para agregar que desde el Foro “nos quedamos atónitos cuando escuchamos a responsables municipales del PP aludir a que se trata de un problema entre empresa y trabajadores. No salimos de nuestro asombro”. En este sentido, ha dicho, “instamos al gobierno local a que de una vez por todas agarre el toro por los cuernos y propicie cuantos encuentros sean necesarios entre empresa y trabajadores con objeto de poner fin a una situación que empieza a adquirir tintes dramáticos por los problemas de salubridad y riesgo que comporta para todos los jerezanos y jerezanas, y por la nefasta imagen que nuevamente estamos dando como ciudad”.
La Junta insiste: “No hay riesgo para la salud”
En cuanto a la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social, hoy ha querido responder a las declaraciones del portavoz municipal, Antonio Saldaña, y ha reprochado que “de nuevo el PP use la demagogia, la crítica injustificada y una alarmante falta de información para tratar de endilgar a otros graves situaciones de las que es único responsable”.
En este sentido, la Delegación ha dicho que “desea instruir” al popular Antonio Saldaña, y por eso le ha explicado que no es Salud y Bienestar Social “el área competente a la hora de fijar servicios mínimos, sino en velar por la salud pública”, al tiempo que le ha criticado que “es ofensivo poner en duda la profesionalidad de los técnicos competentes y conocedores en la materia hablando de ataques políticos”.
De esta forma, tal como han explicado, los técnicos de las unidades de protección de la salud de los distritos de atención primaria realizan sus inspecciones con un criterio fijo en cualquier municipio de Andalucía ante una huelga de basura, y sus conclusiones responden a parámetros establecidos, no a cuestiones políticas.
Hasta el momento, en el caso de Jerez, tras un arduo trabajo diario por parte de estos profesionales, que incluye recorrer el municipio y sus pedanías, no hay riesgo para la salubridad de la ciudadanía, ya que la acumulación de residuos y el mal olor puede resultar molesto, pero en ningún caso susceptible de crear un problema para la salud pública. “Esta conclusión no es política, sino científica, y, hasta cierto punto de sentido común”, han recalcado desde Salud.
Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)
Noticia de 08 noviembre 2012.
FOTOS: IVÁN CARO
Noticia de Galería de ImagenesComments (2)
Noticia de 07 noviembre 2012.
Nada más poner un pie en la barriada conocida popularmente como El Mopu, uno se da cuenta de las dimensiones que allí ha alcanzado la huelga de basuras. El olor de las calles resulta penetrante, mientras las hojas invaden las aceras y los contenedores están comidos de bolsas abiertas y desperdicios, que llegan hasta la carretera y de los que salen ratas y todo tipo de insectos. Los vecinos juran y perjuran que por allí no ha pasado un alma desde que se iniciaran los paros el pasado viernes; es decir, que los servicios mínimos han brillado por su ausencia, mientras los trabajadores afirman que ellos hacen lo que pueden dentro del cumplimiento de éstos. Sin dudar de su palabra, hay una cosa cierta e incuestionable: La Constitución (Mopu) presenta un aspecto mucho más insalubre que la inmensa mayoría de los barrios jerezanos.
De la mano de la presidenta de la asociación vecinal, Inés Castilla, Reporteros Jerez ha recorrido sus calles evidenciando el estado en el que se encuentran. “El domingo por la mañana fue horroroso, porque las hojas nos invadían y dos o tres vecinas se tuvieron que poner a barrer. El mal olor se nota a leguas y menos mal que está lloviendo y eso apacigua un poco la cosa. En esta barriada vivimos 500 familias y quizá por eso no pasan, porque somos muchísima gente, pero lo cierto es que nos tienen marginados”. La basura se acumula en el exterior de comercios como la tienda de alimentación ‘El Fendi’ o junto a la parada de autobús.
El volumen de residuos es impactante, aumentado como explica Inés por el hecho de que otras barriadas cercanas como Luis Parada también acuden a sus contenedores a dejar la basura, al carecer de éstos. “Los coches tienen que esquivar las bolsas -comenta un vecino- y de aquí están saliendo ratas como liebres, al lado de un negocio. Esto es insalubre”. Los residentes comienzan a cerrar sus ventanas debido al mal olor, mientras observan cómo el agua que está cayendo se empapa de suciedad y baja por el alcantarillado. “Estamos desesperados y nos preguntamos dónde están los servicios mínimos, vamos a coger una infección. Como sigamos así llevaremos todas las bolsas al centro de la carretera para quitarlas de aquí, donde hay tantos niños y personas mayores”.
Otros vecinos que pasan en el momento de la entrevista al lado de Inés, la animan para que tome una determinación y organice una manifestación de protesta. De hecho, la presidenta confiesa que ya se ha informado sobre los permisos pertinentes para concentrarse y cortar el tráfico, algo que será apoyado por la inmensa mayoría de la comunidad. “Algo tenemos que hacer. En el centro no pasa esto, y nosotros no vamos a ser menos que nadie”.
La Junta no ve riesgo para la salud
Desde la Junta de Andalucía, sin embargo, no ven que el problema llegue a tanto y de momento han descartado que la huelga de basuras conlleve un riesgo para la salud de la población. Así lo han confirmado fuentes oficiales, justificándolo en que en las continuas inspecciones realizadas aún no se ha dado la voz de alarma. El tiempo, no osbtante, está favoreciendo esta circunstancia gracias a la bajada de temperaturas y las continuas lluvias. Si persisten los paros, todo apunta a que ningún componente externo podrá parar la creciente ola de insalubridad en la ciudad.
Noticia de Importante en Jerez, JerezComments (0)