Chilla

Archivo | Importante en Jerez

Reclaman el pago de cuatro nóminas y una paga extra a la plantilla de Acasa

CCOO reclama el pago de las cuatro nóminas y la paga extra que la empresa ACASA adeuda a 400 las trabajadoras del servicio municipal de ayuda a domicilio y rechaza la solución ideada por el Ayuntamiento jerezano, que hace que sea el municipio el que adelante estos pagos para después reclamárselos a través de un proceso judicial y que las trabajadoras no vean satisfecha la deuda hasta octubre.

La empresa Asociación Coordinación Asistencial Sociosanitaria Andaluza, ACASA, fue concesionaria del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio hasta el 30 de junio del pasado año. A día de hoy, adeuda a las 400 trabajadoras que conforman la plantilla los sueldos de marzo, abril, mayo y junio de ese año, así como una paga extra. Según el Ayuntamiento, el importe de esa deuda es de 1,3 millones de euros.

En la reunión mantenida por CCOO con la Delegada de Bienestar Social, esta manifestó que el Ayuntamiento había abonado la totalidad de la deuda contraída con la empresa. Sin embargo, ésta no iba a abonar directamente el pago a la plantilla, sino que va a ser el municipio quien pague a las trabajadoras y, posteriormente, reclamará judicialmente a la empresa la cantidad de 1.301.500 euros. Además, el Ayuntamiento no va a saldar la deuda de Acasa con las trabajadoras en un único pago, sino a plazos.

Con el fin de asegurarse de que, efectivamente, el Gobierno Local había pagado lo que debía a ACASA, CCOO solicitó el pasado día 21 de enero a la alcaldesa de Jerez copia del justificante de los pagos realizados, así como certificación del pago total de la deuda del Ayuntamiento con la empresa, sin que el Gobierno Local haya aportado al sindicato esta documentación.

El sindicato se muestra crítico con el procedimiento: “Resulta cuanto menos extraño que el Ayuntamiento haya abonado la totalidad de la deuda a Acasa y  después solicite a la propia empresa Acasa la devolución del monto que supone el impago de las cinco nominas y que según la delegada asciende a 1.301.500 euros”, explica el sindicato, que considera la actitud municipal un “despropósito”.

Para CCOO, “está claro que alguien miente o no está diciendo toda la verdad, ya que lo normal es una vez que la Junta abona la totalidad del dinero de la Dependencia del año 2013, la regularización con Acasa debería de haberse realizado igual que se hizo con Sergesa Hogar”. Esta empresa es la antigua concesionaria del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio, que sufrió los impagos del Ayuntamiento entonces socialista. El 30 de abril de 2010, la empresa deja de prestar el servicio de ayuda a domicilio debido a los impagos reiterados por parte del municipio. Sergesa dejó de abonar a la plantilla alguna nómina del 2010 y atrasos de convenio.

En julio de 2011, con los fondos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Ayuntamiento abonó a la empresa Sergesa la deuda pendiente y la empresa abonó directamente a las trabajadoras los salarios pendientes de pago del año 2010. Si es cierto que el Ayuntamiento ha saldado la deuda total con Acasa, ¿por qué no se ha operado igual que en el 2011 con Sergesa, es decir, que se le abone a la plantilla las cinco nominas que se les adeuda del 2013?, pregunta CCOO.

Desde CCOO pedimos a la alcaldesa que, al igual que rescató a la empresa Acasa pagando la deuda contraída con la Seguridad Social, haga lo mismo con las mas de 400 trabajadoras y mas teniendo en cuenta que el Ayuntamiento ya ha cobrado la totalidad del dinero de la dependencia del año 2013 (algo reconocido por el propio municipio). Este pago de la deuda con la Seguridad Social respondió fundamentalmente a allanar el camino para la nueva adjudicación del servicio de ayuda adomicilio.

También denuncia el sindicato la fórmula de pago de las cinco nominas del año 2013, que contempla que se realizará en plazos a lo largo del 2014, es decir, todos los días 20 desde febrero hasta octubre. Si bien es cierto que el Comité de Empresa ha firmado en el SERCLA dicho calendario de pago, no es menos cierto que o bien se acogían a esta formula impuesta por el Ayuntamiento o bien optaban por la reclamación vía judicial con el coste añadido que supone dicha formula, indica. CCOO, en unas de las reuniones mantenidas con el Ayuntamiento, ya manifestó la negativa a este calendario por “injusto” y porque la economía familiar de la mayoría de la plantilla es de “extrema necesidad”.

Por ello, pide a la alcaldesa que abone a las trabajadoras y trabajadores del Servicio Público de Ayuda a Domicilio, los salarios de los meses de  marzo, abril, mayo, junio y extra.

Noticia de Importante 1 en Portada, Importante en Jerez, Jerez, PortadaComments (0)

El sector vitivinícola iberoamericano explora sus lazos de unión y colaboración en Jerez

El sector vitivinícola iberoamericano explora desde hoy el enorme potencial y los lazos comerciales, culturales y de negocio que existen entre los 12 países que componen la comunidad iberoamericana de naciones, en un encuentro internacional que ha reunido en Jerez de la Frontera a más de un centenar de participantes y cuya apertura ha corrido a cargo de la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y de los representantes de las organizaciones promotoras; la vicerrectora adjunta de Relaciones Internacionales de la Universidad Politécnica de Madrid, María Teresa Arredondo, y del presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Javier Pagés.

Pagés ha comenzado su intervención inaugural señalando que pese a que los mercados y las condiciones de producción en las naciones iberoamericanas son muy distintos, y esta diversidad es necesario preservarla, hay algunos elementos culturales comunes que pueden ser muy potentes en la comunicación, empezando por la lengua, una lengua común que facilita mucho las cosas.

En su opinión, esto debería facilitar los negocios, “y muy especialmente los negocios del vino, que es un producto que tiene intensas connotaciones culturales, que requiere mucha comunicación y está muy vinculado a las costumbres y a la gastronomía”. Según Pagés, para que el vino esté presente en la sociedad y se consuma adecuadamente es necesario hablar y escribir sobre el producto: “Transmitir esta información que es compleja, rica y muy diversa, es la cultura que garantiza que el vino se consuma con inteligencia y moderación y, para ello, tener una lengua vinculada a la cultura del vino es un factor de éxito”.

Según ha apuntado el presidente de la FEV, las estadísticas de la OIV indican que el vino es el producto agrícola con mayor índice y volumen de intercambios internacionales. Sin embargo, ha lamentado que a pesar de ser un producto muy internacionalizado, no es universal: “Nuestro producto tiene todavía muchas barreras de acceso, muchos prejuicios culturales y religiosos, demasiada ideología detrás de proteccionismos y prohibiciones, pero el fenómeno de la globalización terminará hibridando las culturas y en este entorno podemos esperar que muchas murallas empiecen a caer para el vino”.

A continuación, María Teresa Arredondo ha destacado la importante labor institucional que la UPM desarrolla en Iberoamérica, destacando que de los más de 700 convenios con instituciones que mantiene la UPM en el mundo, alrededor de 500 se han firmado con Latinoamérica.

Sobre el foro, ha subrayado la importancia de un sector, el vitivinícola, que representa un gran interés no solo por razones económicas sino también por el valor de su producción, por razones sociales, culturales, históricas y de desarrollo de país. En su opinión, este encuentro  contribuye a establecer alianzas y proyectos de colaboración entre empresas iberoamericanas que tienen muchas cosas en común además de la cultura y el idioma y es además punto de partida para una alianza “que esperamos que se afiance en el tiempo en el gran espacio iberoamericano y se consolide en favor de las generaciones venideras”.

La apertura ha concluido con las palabras de la alcaldesa de la ciudad anfitriona, quien ha destacado la importancia de un foro que va a permitir situar a Jerez y sus vinos en Europa y en Iberoamérica, en unos días de especial importancia para la ciudad, ya que coincide con los actos centrales de celebración de la designación de Jerez como Ciudad Europea del Vino 2014.

Para la alcaldesa, oportunidades como esta han de contribuir a que el vino se convierta en un vehículo “que una y tienda puentes entre países” y ha subrayado que el vino, cuando se consume de manera moderada, “hace amigos, es saludable, genera industria y empleo y crea y hace cultura”. García Pelayo ha destacado asimismo la riqueza de contenido de un foro en el que se abordan desde los medios de producción hasta la investigación, la arquitectura de bodegas o la importancia de las que son “cuestiones que interesan a todos, no solo a miembros del sector sino también a responsables políticos”.

Tras la apertura, el director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Jean-Marie Aurand, ha presentado una radiografía del sector vitivinícola mundial con los datos provisionales de 2013, a falta de un mes de que se conozcan las cifras definitivas. Con esos datos, Aurand ha destacado las principales tendencias y perspectivas del mercado que pasan por un aumento de la producción, la estabilización del consumo mundial y la disminución de los volúmenes de exportación disponibles en 2013.

A lo largo de su exposición, el director general de la OIV ha comentado los principales aspectos de la coyuntura mundial para el sector, entre ellos una reducción de la superficie cultivada mundial del 4% desde 1995, fundamentalmente en la UE, donde se han perdido más de 300.000 hectáreas por los programas subvencionados de arranque.

Sobre la producción, ha destacado que, tras un 2012 de especial escasez, en 2013 se ha recuperado la tendencia creciente y la previsión es que se alcancen los 281 millones de hectolitros, volviendo a niveles de 2006. Entre los países, que más han crecido en 2013 destacan Argentina, España, Grecia, Hungría, Nueva Zelanda y Rumanía

Por lo que respecta al consumo, Aurand ha cifrado las estimaciones para 2013 en 245 millones de hectolitros, destacando que se recupera un poco el consumo tras los efectos negativos que tuvo la crisis de 2008. Ha destacado además que la diferencia entre producción y consumo es de 35 millones de hectolitros y que, por primera vez desde 2006, la producción es más alta que los usos globales de vino, incluyendo los vinos para usos industriales.

Por último, el director general de la OIV ha destacado la tendencia creciente del mercado hacia la exportación, cuya importancia se ha multiplicado especialmente en la última década. Al respecto, ha señalado que los 11 primeros países exportadores representan el 90% de las exportaciones totales de vino, en un contexto marcado por la disminución del volumen y el aumento de precios, fundamentalmente en países como España e Italia. Mientras, otros países como Chile y Sudáfrica han reducido sus precios y se han beneficiado de las menores ventas de los principales exportadores.

En cuanto a importaciones, ha destacado que Estados Unidos ha superado a Reino Unido como primer importador de vino en valor mientras que los mercados europeos crecen a un ritmo más lento, al ser mercados con un mayor grado de madurez.

El primer Foro Empresarial Iberoamericano del Vino (FEIV), que se celebra en Jerez de la Frontera entre el 20 y el 22 de febrero, bajo la presidencia honorífica de S.M. el Rey Don Juan Carlos I; está promovido por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Federación Española del Vino (FEV); con el alto patrocinio de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); bajo los auspicios de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV); el patrocinio de Banco Santander y Amorim; y la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, Fedejerez y del Consejo Regulador D.O. Jerez.

En él participan empresarios, bodegueros, investigadores universitarios y representantes institucionales de todos los países convocados: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México, Portugal, Perú, Uruguay y Venezuela, junto con España. Por tanto, reúne al primer país del mundo en términos de superficie de viñedo y producción (España), junto con algunos de sus principales destinos de exportación y actores crecientes en el Nuevo Mundo vitivinícola.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

“El Ayuntamiento atiende necesidades básicas ante los recortes de la Junta”

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, califica de esperpento político las manifestaciones del PSOE porque desconoce las prestaciones y recursos sociales de la Comunidad Autónoma. Las declaraciones del PSOE son fiel reflejo del alejamiento y del desconocimiento de los problemas que afectan a los sectores más vulnerables ya que con el suministro de productos farmacéuticos, sanitarios y ópticos a familias en situación de necesidad, y que serán atendidas en los servicios sociales municipales por un importe 120.000 euros, se cubren unas necesidades básicas ante los recortes de ayudas de la Junta de Andalucía. La delegada se pregunta cómo va a dar respuesta la Junta a las necesidades con una Ley de Servicios Sociales que se remonta a 1988, cuando en otras comunidades aplican leyes de segunda y tercera generación.

La delegada ha afirmado que el PSOE desconoce las prestaciones y recursos de la Comunidad Autónoma porque estas ayudas de emergencia social municipales están contempladas en las prestaciones complementarias que llevan a cabo los Servicios Sociales Comunitarios dentro de la tipología de ayudas de emergencia social, donde se recogen contingencias extraordinarias como es el caso del suministro servicios básicos (agua, luz, gas, enseres, etc). Isabel Paredes, ha explicado que el objetivo de estas ayudas de emergencia social “es dar una respuesta más rápida y eficaz ante una situación de emergencia social de personas usuarias de los Servicios Sociales”. “Las declaraciones del PSOE son fiel reflejo del alejamiento y del desconocimiento de los problemas que afectan a los sectores más vulnerables”, ha añadido.

De hecho, estas ayudas sociales en especie son un ejemplo del compromiso que en materia de políticas sociales lleva a cabo el Gobierno municipal ante la ausencia de la Junta de Andalucía que ha recortado en un 48% de presupuesto en materia social y que además ha abandonado al tejido del tercer sector tras la suspensión de la convocatoria de subvenciones de la Junta de Andalucía tras anular la Orden de 5 de julio de 2013.

La delegada ha recordado que estas ayudas son más necesarias que nunca porque “desde 2005, la Junta de Andalucía ha realizado sistemáticamente recortes en las ayudas a personas con discapacidad y al colectivo de mayores, con presupuestos irrisorios que son inversamente proporcionales a las necesidades de la ciudadanía. Ante esta situación y para hacer frente a las nuevas necesidades, los ayuntamientos tienen que asumir los recortes de nuestra comunidad autónoma para poder ofrecer a nuestros ciudadanos calidad de vida, ya que consideramos que se trata de una inversión social”

Dentro de estas ayudas en especie las familias en situación de necesidad podrán acceder, mediante informe de los servicios sociales municipales, a productos que cubren necesidades básicas en el ámbito sanitario y que no están cubiertos por el Sistema Andaluz de Salud caso de material de ortopedia o artículos para el cuidado y atención de personas enfermas o con discapacidad; artículos de parafarmacia de primera necesidad para la lactancia o necesarios para la atención básica de menores o personas enfermadas así como artículos ópticos por mucho que el PSOE diga que se financian por la sanidad pública andaluza”. En el caso de las personas mayores “no existe una convocatoria de la Junta desde 2005 que cubra las necesidades orto protésicas”, ha subrayado.

Hace menos de un año “se ha producido un nuevo recorte que ha dado lugar a la desaparición del programa de adaptación funcional del hogar para personas mayores y con discapacidad superior al 65%, a pesar del envejecimiento de la población y el incremento de las personas con discapacidad”, ha recordado la delegada. Desde este “Ayuntamiento nos preguntamos cómo se va a dar respuesta a la necesidades con una ley de Servicios Sociales que se remonta a 1988, cuando en otras comunidades están gestionando con leyes de segunda y tercera generación”, ha afirmado.

Isabel Paredes lamenta que PSOE desconozca qué prestaciones y servicios se están ofertando en la Comunidad Autónoma gracias a la labor de los ayuntamientos. La delegada pide al PSOE que pregunte al sistema educativo, a modo ejemplo, los problemas que ha tenido la Junta para implantar el programa de refuerzo de alimentación para alumnos de Infantil y Primaria. “Nos vimos obligados a aprobar en Pleno (pasado enero) una propuesta para instar a la Junta de Andalucía para que lleve a cabo medidas presupuestarias y de coordinación al objeto de atender efectivamente por parte de los colegios todas las solicitudes tramitadas y enviadas por los Servicios Sociales municipales, unas 300, cubriéndose así las necesidades de refuerzo de alimentación de los menores ante la descoordinación de las consejerías de la Junta y el asombro de los centros educativos”, ha recordado.

Este acuerdo plenario tenía objeto atender las necesidades de alimentación básicas de las personas menores en Andalucía que se encuentren en una situación de exclusión social o en riego de padecerla, de acuerdo con lo recogido en el Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria para el año 2013. El Ayuntamiento en Pleno también –ha añadido la delegada- aprobó una solicitud a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para que se activase la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía creada por este decreto de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía. “El Ayuntamiento de Jerez solicitó su incorporación el 23 de mayo de 2013, pero desde entonces no sabemos nada porque dicha red sigue sin funcionar”, ha añadido Isabel Paredes.

Esta red es una fórmula de cooperación de actuaciones de las distintas Administraciones Públicas y de las organizaciones, entidades y agentes sociales y económicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía que puedan contribuir a los objetivos de solidaridad alimentaria. “Esta medida también está recogida en este decreto Exclusión Social pero sigue sin adoptarse. Por ello solicitamos en Pleno que se active esta Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía”, ha apostillado.

 

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media 3 en Portada, PortadaComments (0)

El programa ‘Gala Ciudad Europea del Vino’ arranca este viernes

El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas y la Comisión organizadora de Jerez, Ciudad Europea del Vino, inician este viernes, el programa ‘Gala Ciudad Europea del Vino’ que reúne una amplia oferta de actividades enoturísticas, con motivo de la celebración de los actos oficiales de designación de Jerez como capital europea del vino.

De este modo, la ciudad recibirá este fin de semana a al presidente de RECEVIN, Pietro Iandanza, así como los representantes de las ciudades europeas del vino, quienes participarán en el acto oficial de traspaso de la bandera de Marsala a Jerez, que tendrá lugar el próximo sábado, 22 de febrero, a las 10,30 horas, en el salón Noble del Ayuntamiento y que contará igualmente con la presencia de la alcaldesa de Marsala, Giulia Adamo.

Este es uno de los actos enmarcados en la programación de la ‘Gala Ciudad Europea del Vino’ con la que Jerez celebrará el inicio del calendario enoturístico para 2014.

El delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real, ha destacado el interés de contar este fin de semana con la presencia de los representantes de las ciudades europeas del vino, “un hecho que nos va a permitir mostrar las excelencias vitivinícolas y enoturísticas de Jerez”.

Los representantes de RECEVIN participarán igualmente en el brindis multitudinario por ‘Jerez, Ciudad Europea del Vino’ que se celebrará este próximo sábado, 22 de febrero, en el Gallo Azul.

Antonio Real ha mostrado su agradecimiento a los integrantes de la Comisión organizadora del evento porque su colaboración va a permitir además que Jerez “se abra de par en par a ciudadanos y visitantes y con ello podamos llevar a cabo una promoción de alto interés para nuestros vinos y en definitiva para nuestra ciudad”.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media Importante en Portada, PortadaComments (0)

El TSJA afirma que la RPT del Ayuntamiento se ajusta a Derecho

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dado la razón al Ayuntamiento de Jerez en el recurso presentando por el sindicato CGT contra el acuerdo de la Junta de Gobierno Local, por el cual se aprobó la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de manera definitiva, en septiembre de 2012. El recurso ha sido desestimado por el alto tribunal andaluz en todos los puntos denunciados por el sindicato, salvo en lo que se refiere a la provisión de los puestos de escoltas al entender que el sistema elegido no ha sido suficientemente motivado, considerando, por el contrario, que el resto de los puestos para los que se ha utilizado el procedimiento de libre designación está plenamente justificado al ajustarse a Derecho.

El gobierno local considera que “la sentencia del TSJA supone un espaldarazo a la RPT ya que en la misma queda acreditado que se ha hecho conforme a la Ley, reconociéndose además la voluntad negociadora, con existencia real de negociación y, por tanto, ha quedado también claro que no se vulneró el derecho a la misma”. “Además, confirma que la valoración de los puestos de trabajo se hizo correctamente, al igual que se reconoce la especial situación del Ayuntamiento de Jerez, dando la posibilidad de que de forma provisional el personal laboral pueda ocupar puestos de funcionarios, tal y como se recoge en la modificación que se hizo de la RPT, en enero de 2013, para garantizar el funcionamiento del Ayuntamiento dado el escaso número de funcionarios”, destaca el ejecutivo municipal en un comunicado de prensa.

Considera igualmente importante que “el TSJA haya dictaminado que el procedimiento de libre designación para los puestos previstos se ajusta a Derecho y, por tanto, está plenamente justificada, estimándose únicamente la demanda en lo que se refiere a los escoltas, y cuestionando solamente la motivación que justifica la opción por este sistema, sin que se haya cuestionado el procedimiento en sí”.

El TSJA, tras dejar clara la utilidad de la RPT como instrumento técnico legalmente previsto para llevar a cabo la ordenación del personal, considera que el resto de los puntos denunciados por el sindicato deben ser desestimados. De esta manera, entiende y justifica, atendiendo a las numerosas ocasiones en las que fue convocada la Mesa General de Negociación, la existencia “real” de negociación y declara que no se ha vulnerado el derecho a la negociación por cuanto se ha garantizado el sometimiento del documento a la negociación con sus representantes, con independencia del resultado.

En la misma sentencia, el alto tribunal andaluz alude a la falta de quórum para la celebración de las reuniones por ausencia de representantes sindicales, y añade “entre ellos el sindicato recurrente”. También considera que todos los puestos están suficientemente valorados de manera individualizada, por lo que desestima también el punto en el que el sindicato alega la falta de valoración de los mismos.

Igualmente, en el dictamen de los jueces se considera que el procedimiento de libre designación para determinados puestos, en atención a su especial responsabilidad y confianza, se ajusta a Derecho y está, por tanto, justificado, ya que, según reconoce en la sentencia, se utiliza de forma excepcional, siendo la generalidad el concurso de méritos.

Conforme a este argumento, la sentencia admite el uso de este procedimiento para los puestos de carácter directivo (coordinadores generales y titular de la asesoría jurídica); el jefe de la Policía Local, por su especial responsabilidad; las direcciones de servicio, por entender que son puestos de responsabilidad en cuanto que dirigen los servicios y procuran el cumplimiento de las directrices políticas del Ayuntamiento; los puestos de secretario y secretaria de órganos directivos, que han sido motivados por la confianza en el puesto en el que sirve, “encontrándose dicha previsión expresamente recogida dentro de los límites excepcionales fijados por la jurisprudencia”.

En todos estos casos, la sentencia declara que de las fichas que recogen las funciones de los puestos y de la propia memoria de la RPT se desprende que está plenamente justificada su utilización.

Por último, el Tribunal estima que es correcta la utilización indistinta de puestos para funcionarios y laborales (F/L) en la medida que los puestos sólo pueden ser desempeñados provisionalmente por laborales y en los términos que se describieron en la modificación puntual de la RPT, aprobada el 21 de enero de 2013, declarando la sentencia que esta modificación tiene plena cobertura legal. Por tanto, el alto tribunal andaluz considera en este punto que no ha existido “vulneración alguna cuando se permite sólo con carácter provisional el desempeño por el personal laboral que lo venía desarrollando”.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

“El PP ha hecho del Consistorio y su grupo de empresas un auténtico cortijo”

El portavoz de la coordinadora de Foro Ciudadano de Jerez, Raúl Ramírez, ha exigido los ceses o dimisiones inmediatas de los responsables políticos y técnicos, entre los primeros el primer teniente de alcalde Antonio Saldaña y el delegado de Personal, Javier Durá, como consecuencia del “caos absoluto” en el que está inmerso el Ayuntamiento en materia de personal. “Lejos de poner orden y restaurar la maquinaria municipal de hace unos años, el gobierno local del PP ha hecho del Consistorio y su grupo de empresas un auténtico cortijo donde hace y deshace hasta que la Justicia tumba sus arbitrariedades, con el agravante de que luego estos caprichos y atropellos los pagan los jerezanos y jerezanas de su bolsillo o a costa de mermar los servicios públicos o ‘regalarlos’ a empresas privadas”, ha aseverado. En este sentido, Ramírez considera una “aberración” y un “cúmulo de despropósitos a capricho” lo que está ocurriendo con la gestión de los recursos humanos del Ayuntamiento, un día después de conocerse de que la Justicia ha declarado improcedentes dos despidos de trabajadores dependientes de una manera o de otra del Consistorio jerezano, la ex gerente del PTA de Jerez y una ex empleada de Jereyssa, la empresa municipal de recaudación y servicios.

A ellas se suma la antigua gerente de la Fundación Andrés de Ribera (FAR), cuyo despido también fue declarado improcedente hace menos de un mes a raíz de una sentencia que obliga, como en los casos anteriores, al abono de costosas indemnizaciones. “Es intolerable que los jerezanos y jerezanas vayan a tener que pagar por culpa de las malas ideas y las pésimas decisiones políticas del PP y la alcaldesa Pelayo más de 150.000 euros en menos de un mes por tres despidos improcedentes, a la espera por supuesto del reguero de sentencias que aún están por caer y que tendrán su culmen como el fallo de la sentencia del Tribunal Supremo por el ERE para 260 trabajadores públicos que ya el TSJA declaró como “no ajustado a derecho” y “absolutamente arbitrario”. “Aparte del ingente gasto de dinero en asesorías jurídicas externas, consultoras tapa vergüenzas y a partir de ahora en millonarias indemnizaciones, el PP y la señora Pelayo han sumido al Ayuntamiento en un caos total que ha provocado que prácticamente no haya actividad ni avance en los asuntos más urgentes que necesita una ciudad con casi 36.000 parados y paradas”, ha sostenido Raúl Ramírez.

A juicio del representante de esta organización política, “no se pueden ya hacer peor las cosas y raro es el día en el que no nos desayunamos algún escándalo o algún revés judicial de este gobierno local del PP que gestiona sin compostura ni coherencia”, vaticinando en este sentido que “todavía nos vamos a llevar muchas más sorpresas en el año largo que queda para que definitivamente la derecha abandone un Ayuntamiento sumido en el desconcierto y los desatinos”. “Fue la propia alcaldesa Pelayo la que ha asegurado en multitud de ocasiones la que dijo que Jerez no iba a arrancar si no arrancaba el Ayuntamiento, y la realidad es que dos años y medio después de acceder a la Alcaldía tanto Jerez como su Ayuntamiento siguen totalmente gripados, todo enfangado y con unos niveles de pobreza y miseria en las calles que no tienen nada que ver con el mundo paralelo de ficción en el que vive este desgobierno municipal del PP”.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media 5 en Portada, PortadaComments (1)

El I Foro Iberoamericano del Vino, en Jerez

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Federación Española del Vino (FEV) inauguran este jueves el I FORO IBEROAMERICANO DEL VINO, que se celebrará en el espacio “Museos de la Atalaya” de Jerez los próximos 20, 21 y 22 de febrero. La apertura del encuentro tendrá lugar el jueves 20 de febrero a las 9.00 horas y estará presidido por la Alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo; el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Conde; y el presidente de la Federación Española del Vino, Javier Pagés.

La primera edición del FORO IBEROAMERICANO DEL VINO servirá de punto de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones para analizar los aspectos culturales y de negocio del vino. A lo largo de sus tres jornadas se congregarán tanto empresarios y bodegueros como altos representantes institucionales y del sector vitivinícola iberoamericano con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, tecnología, inversiones y comercio en el sector vitivinícola.

Noticia de Importante 2 en Portada, Importante en Jerez, Jerez, PortadaComments (0)

Ángel León: “La Medalla me da fuerzas para seguir reivindicando Andalucía desde la cocina”

El cocinero jerezano Ángel León, chef del restaurante ‘Aponiente’ en El Puerto de Santa María (Cádiz), se ha mostrado “muy feliz, muy contento y encantado” por haber sido galardonado con una de las medallas de Andalucía que la Junta otorga con motivo del 28 de Febrero. “Esto nos va a dar mucha fuerza para seguir reivindicando Andalucía desde la cocina”, ha indicado el conocido como ‘Chef del Mar’, que ha llevado al ‘Aponiente’ a contar con una estrella Michelín. Leer noticia completa

Noticia de Importante en Jerez, JerezComments (0)

Brindis por ‘Jerez, Ciudad Europea del Vino’

El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas, el Consejo Regulador y las bodegas de Jerez, convocan a ciudadanos y visitantes, a un brindis multitudinario por ‘Jerez, Ciudad Europea del Vino’, que tendrá lugar el próximo sábado, 22 de febrero, a las 13.30 horas en el Gallo Azul.

El brindis, enmarcado en el programa de la ‘Gala Ciudad Europea del Vino’, que se va a desarrollar los días 21 y 22 de febrero, es uno de los actos oficiales con los que Jerez celebrará la designación como capital europea del vino.

La jornada del sábado, contará además con otras actividades en la calle, como una serie de propuestas dirigidas al público infantil, que se desarrollarán en la Biblioteca central y la plaza de la Asunción, jornadas de puertas abiertas en bodegas y espacios municipales, como Los Claustros, el Museo Arqueológico y el Alcázar y un flash mob, a cargo de la academia de flamenco de Mª José Jaén, previo al brindis por la ciudad europea del vino.

Con motivo del brindis, Onda Jerez Radio y Televisión realizará un despliegue especial y ha previsto un programa en directo desde este mismo espacio, el Gallo Azul, desde donde igualmente se ofrecerán actuaciones de flamenco.

A este acto está previsto que asistan el presidente de Recevin, así como la alcaldesa de Marsala, así como otras autoridades y representantes de la industria turística, quienes también participarán el sábado en el acto oficial de designación de Jerez, que tendrá lugar en el Ayuntamiento y que consistirá en la entrega de la bandera de la Red Europea del Vino a Jerez

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media 4 en Portada, PortadaComments (0)

Foro Ciudadano exige la puesta en marcha del comité de rutas del aeropuerto

“No llegamos a entender por qué se prometió hace casi dos años y medio la puesta en marcha de un comité de rutas para el Aeropuerto de Jerez, futuro órgano que fue calificado entonces por la alcaldesa García-Pelayo como pionero en Andalucía y fundamental, y seguimos tanto tiempo después con una terminal que sigue cayendo en picado y que sigue sin respuesta de las Administraciones competentes”, ha asegurado la portavoz institucional del Foro Ciudadano, Rocío Monter.

De esta manera ha expresado la concejal la indignación de esta formación política ante la “desidia” y “total dejación” con la que el PP da respuestas a un “elemento vertebrador decisivo para la futura recuperación socioeconómica de Jerez y la provincia como es el aeródromo jerezano”.

Leer noticia completa

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media 4 en Portada, PortadaComments (0)

xerintel
Gestoria Cadiz

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Gestoría Cáliz
Advertisement