Algosur

Archivo de Etiquetas | "sas"

La vida de Marcos Carribero, dos años después de su operación en Boston


Corría el mes de diciembre de 2010 y toda la ciudad estaba pendiente de una familia: los Carribero Moreno. Su hijo Marcos se sometía a una crucial intervención quirúrgica en Boston después de haber conseguido los fondos necesarios gracias a una movilización social sin precedentes en Jerez. Instituciones, colectivos, empresas y particulares se volcaron con sus aportaciones para reunir el dinero que podía hacer realidad la única esperanza de la familia.

Han pasado dos años y Marcos, que está a punto de cumplir 10, juega en el salón de su casa con su peluche favorito, un perrito al que llama ‘Guagüi’. No para de hablar, llama la atención de los que estén a su alrededor, está atento a la televisión y va y viene por la casa buscando nuevos entretenimientos. Sus padres lo miran tranquilos, sabiendo que hacen lo posible y lo imposible por mejorar su calidad de vida.

“Todavía se está recuperando de la operación”, dice Juan Carribero, su padre. La saturación de oxígeno, que llegó a estar en un 65%, ha alcanzado el 85% gracias a la técnica de ventrículo y medio (antes conocida como operación de Fontán), practicada por el doctor Pedro Del Nido en el Children’s Hospital de Boston. En este tiempo, el pequeño ha sido intervenido en España para otros problemas de salud como la rigidez de los músculos. Aunque mejoró mucho gracias la mano del doctor Villamor -el prestigioso especialista que opera al Rey- la rodilla sigue sin poder doblarse y ahora se le ha deformado la planta del pie. Nuevamente, la familia está consultando sus opciones y esta misma semana viajan de nuevo a Madrid.

“Sabíamos que íbamos al mejor hospital del mundo porque nos lo habían demostrado con papeles y habíamos conocido a otros niños que se habían operado allí. Pero llevábamos mucho miedo”, dice Ana María Moreno. “Ha cambiado su color de piel, ya no se cansa tanto y solo utilizamos su carrito si el paseo es muy largo”, añade, aunque Marcos sigue sufriendo crisis relacionadas con sus patologías. “Debemos volver a Boston para un cateterismo y para una revisión completa de Marcos”, asegura la familia. Para eso, nuevamente, les hacen falta fondos por lo que están a la espera de poder celebrar un partido de fútbol benéfico o cualquier otro evento con el que puedan hacer frente a los nuevos gastos.

Proceso judicial

Mientras tanto, los Carribero Moreno se han embarcado en una demanda contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por hasta tres presuntas negligencias ocurridas en las múltiples intervenciones e ingresos hospitalarios de Marcos en su corta vida. Fue cuando recabaron y analizaron todo el historial del pequeño para trasladarlo a Boston cuando se dieron cuenta de los hechos.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

Casi 200 personas se han sometido a la prueba del sida este año en la provincia


El test rápido del virus del sida, puesto en marcha en la provincia en febrero de 2009 y del que se han realizado un total de 736, ha permitido detectar nueve casos de personas que desconocían ser portadoras del virus VIH. Este programa de la Consejería de Salud y Bienestar Social acerca el diagnóstico precoz a aquellas personas que, según un análisis de situación, poseen un mayor riesgo de estar infectadas y que habitualmente no acuden a los centros sanitarios.

Para la realización de se utiliza el Oral Quick que permite detectar, mediante una muestra de saliva, la existencia o no de la enfermedad; se trata de una prueba poco invasiva y de fácil utilización para profesionales. De enero a octubre de 2012 se han realizado en la provincia un total de 197 tests, lo que ha permitido el diagnóstico precoz de un caso en una persona que desconocía ser portadora del virus. De febrero a diciembre de 2009 se realizaron en la provincia un total de 83 tests, de los que uno dio positivo en VIH; en 2010, casi se triplicó en número, ya que se hicieron 262, de los que también se obtuvo un positivo; y, el pasado año han sido un total de 194 los registrados, siendo seis de ellos positivos.

La distribución de estos test se realiza en colaboración entre la Consejería y las ONGs que trabajan habitualmente con personas con prácticas de riesgo, lo que permite sacar esta prueba del ámbito hospitalario para conseguir que las personas que están infectadas y no lo saben puedan ser diagnosticadas e iniciar cuanto antes el tratamiento correspondiente. En la provincia se encargan de ello ALAT, CEA, Mujer Gades, Siloé, Triángulo, Comité Antisida, Coordinadora Despierta y Proyecto Hombre. Para ello se han realizado cursos de formación a fin de que los profesionales de las organizaciones no gubernamentales colaboradoras aprendan el manejo de este test.

Se estima que entre un 25 y un 30% de las personas que tienen sida desconocen su situación, lo que implica un retraso en el inicio de su tratamiento y, por tanto, una reducción de sus probabilidades de supervivencia, además de poder estar infectando a otras personas si mantienen prácticas sexuales de riesgo.

Día Mundial del Sida

El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del Sida, una enfermedad contra la que la Junta de Andalucía trabaja desde la transmisión de la infección hasta la mejora de la calidad de vida de las personas que la padecen. En este sentido, la Junta concede subvenciones de más de 500.000 euros al año a proyectos para la prevención de la infección por VIH desde 2009.

Andalucía cuenta con múltiples programas de lucha contra el sida orientados a reducir su incidencia e impacto, mejorar la atención sanitaria, adecuar la oferta de servicios a las necesidades de las personas afectadas, aumentar el grado de conocimiento e información sobre esta enfermedad y la práctica de sexo seguro, fomentar la formación de los profesionales e impulsar la investigación.

Muestra de ellos es Forma Joven, un programa para adolescentes en el que se les orienta, entre otros temas, sobre sexualidad saludable y prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. En la línea de promoción y prevención está también la línea de colaboración abierta con asociaciones y ONGs, así como la distribución de preservativos y otros métodos de prevención. Mientras que en el aspecto asistencial destacan la puesta en marcha del Plan Andaluz frente al VIH/Sida y otras Infecciones por Transmisión Sexual (ITS) o el proceso asistencial integral de VIH/Sida.

Descenso de nuevos casos de sida en la provincia

Prueba de estas iniciativas es el descenso de nuevos casos de sida en la provincia en un año; se ha pasado de los 28 de 2009 a los 19 de 2010 hasta llegar a 11 el pasado año. Los programas de reducción del riesgo y del daño instaurados en Andalucía persiguen evitar la infección por prácticas inseguras. El objetivo de estas medidas no es otro que mejorar el conocimiento sobre esta enfermedad, incrementar la calidad en la atención a los afectados, prevenir el contagio a través de la promoción de hábitos y conductas saludables, y promover la integración social de las personas que presentan la enfermedad.

Respecto a la edad media de diagnóstico, en hombres se sitúa en 42 años y en 44 para las mujeres (a finales de los años 80 la edad media estaba en 29), y en cuanto a la relación de casos por sexo, la mayoría de las personas que padecen VIH-sida son hombres. Concretamente, el 76,9% de los diagnósticos realizados en 2011 han sido en hombres y el 23,1% en mujeres.

Las únicas formas en las que se  pueden transmitir el virus del VIH son manteniendo relaciones sexuales sin protección con una persona portadora del virus y compartiendo jeringuillas, agujas o cualquier instrumento cortante; por lo que cualquier otro tipo de contacto o acto que implique compartir cubiertos, ropa, sábanas o toallas no entraña riesgo de contagio.

De hecho, la vía de transmisión mayoritaria de los nuevos casos de sida diagnosticados en 2011 ha sido las relaciones heterosexuales de riesgo (32,8%), seguida de la vía parenteral (32,1%), las relaciones homo/bisexuales sin protección (21,6%). En el año 2011, y por segundo año consecutivo, no se ha detectado ningún caso por transmisión vertical; es decir, de madre a hijo.

Asistencia sanitaria

El Hospital Universitario Puerta del Mar ha realizado el 57,14% de los trasplantes renales a pacientes con VIH de todos los registrados en Andalucía de 2001, fecha en que se realizó el primero en la comunidad autónoma, precisamente en el centro gaditano. En lo que a trasplantes de órganos se refiere, todos los hospitales públicos andaluces autorizados para ello lo realizan a este colectivo de pacientes, ya que no existe discriminación ni es necesaria especialización en esta materia; en concreto, desde 2001 y hasta octubre de 2012 han sido 14 intervenciones de riñón -8 de ellos en el Puerta del Mar- y 32 de hígado.

Asimismo, los más de 20 fármacos antirretrovirales aprobados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios pueden ser utilizados por los médicos especialistas sin ningún tipo de restricciones. En este sentido, un total de 17.923 pacientes de la provincia han sido atendidos de 2002 hasta el pasado año en la provincia en consultas de atención farmacéutica.

También dentro de los derechos asistenciales está la corrección, mediante cirugía plástica, de la lipoatrofia facial, una deformidad muy visible, consecuencia del uso de determinados antirretroviales. Esta consecuencia de los tratamientos se manifiesta habitualmente con alteraciones de la distribución de la grasa corporal o la pérdida de la grasa subcutánea de la cara, lo que conduce a que algunos afectados abandonen el tratamiento por los cambios estéticos que esto les ocasiona. Desde 2008 y hasta el primer semestre de este año, un total de 11 personas con VIH-sida de la provincia se han beneficiado de intervenciones de este tipo.

Iniciativas de Cruz Roja

Este año, Cruz Roja Juventud ha realizado un vídeo muy muy interesante, con jóvenes que responde a preguntas que todos nos hacemos en torno al Sida y el VIH, y que desmonta algunos mitos que no debemos olvidar. La campaña se llama “Con el VIH, pon los pies en el suelo”, y está dirigida a los más jóvenes, con el fin de sensibilizarles en la prevención del virus y evitar la discriminación. Hoy, además, el voluntariado de Cruz Roja Juventud en Chiclana va aofrecer información sobre el VIH y el Sida a los vecinos de Chiclana, frente a la sede de Cruz Roja en la calle Jesús Nazareno, a partir de las 18.00 horas.

Según datos internacionales de 2011, en la última década ha habido un descenso en el número de nuevas infecciones por VIH de un 20%, aunque en el año pasado se produjeron 2,5 millones. También el número de muertes por sida ha bajado en todo el mundo: 1,7 millones frente a los 2,2 millones en 2005. Aún hoy 34 millones de personas viven con el VIH en el mundo, según los últimos datos dados a conocer por el Servicio de Información y Prevención del VIH de Cruz Roja Española, que tiene un teléfono gratuito, el 900 111 000, para informarse.

Noticia de Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

La provincia se queda sin helicóptero de emergencias siete meses al año


Los temores de los trabajadores del servicio de emergencias del 061 se han confirmado y el helicóptero dejará de operar en la provincia desde el 16 de septiembre hasta abril incluido, es decir, siete meses y medio. Tal y como publicó Reporteros Jerez hace unas semanas, la plantilla intuía que los recortes podían llegar hasta la supresión de la prestación de este servicio.

Según publica el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y tal y como le han trasladado a los representantes sindicales, solo ha salido a concesión para el periodo del 1 de mayo al 15 de septiembre tanto para 2013 como para 2014, de forma que el resto del tiempo la provincia no dispondrá de dispositivo propio de emergencias aéreas. Eso sí, durante los cuatro meses y medio contratados habrá equipo humano fijo para el helicóptero de forma permanente, una de las reclamaciones más demandadas del colectivo. La fórmula adoptada hasta ahora solo contaba con equipo fijo para determinadas fechas del año, como las vacaciones de verano, los puentes, el Gran Premio de Motociclismo o la Romería del Rocío, entre otros, por considerarlo momentos preferentes dentro del calendario en la provincia. El resto del año era el personal de emergencias de tierra el que embarcaba si surgía un aviso aéreo.

Según explican desde la plantilla, “el pliego de condiciones para la concesión del servicio es muy exigente para unos pocos meses” por lo que incluso albergan dudas de que alguna empresa participe en el concurso público. El actual contrato termina el 31 de diciembre.

Nuevo reparto

Ante este nuevo panorama, el territorio de la provincia de Cádiz quedaría repartido de forma que los helicópteros de emergencias más cercanos pudieran darle cobertura durante los siete meses que no hay helicóptero aquí. Así, el Campo de Gibraltar pasaría a ser zona de acción del dispositivo aéreo de Málaga mientras que el resto de la provincia dependería de Sevilla. No todas las provincias andaluzas disponen de helicóptero de emergencias sanitarias.

Como explica César Sáez, del Sindicato Andaluz de Médicos de Emergencias (SAME), “hasta ahora, en función de si había equipo fijo de helicóptero o no, se cubría toda la provincia en horario de orto a ocaso, así como traslados interhospitalarios emergentes interprovinciales (por ejemplo, un traslado de cualquier hospital de la provincia a Córdoba para transplante, o un paciente quemado grave a la unidad de quemados de Sevilla, incluso a Granada, etcétera…). Estos pacientes, antes de mayo, y después de septiembre, tendrán que esperar a que vengan a recogerlos de Sevilla o Málaga”. Y eso, “si están disponibles, claro, pues hay que tener en cuenta que el más cercano, que es Sevilla, es el que más actividad tiene, además de que también cubre Huelva”. Esta decisión, además, implica una pérdida de puestos de trabajo.

Este servicio aéreo de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) estaba pendiente de la construcción de un nuevo helipuerto junto al Hospital de Jerez que, ante estos recortes, lógicamente, queda en segundo plano. No obstante, la intención de la empresa es tenerlo terminado a lo largo de 2013, aunque sin fecha concreta. Actualmente, el helicóptero tiene su base en el aeropuerto, una ubicación que no es la idónea ya que el personal que lo atiende cuando no hay equipo fijo está en el recinto hospitalario.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (1)

El Colegio de Médicos pide al SAS que atienda las demandas de los residentes


Superada la primera semana de huelga convocada por el colectivo de Especialistas Internos Residentes (EIR, antiguos MIR) en la Sanidad Pública Andaluza, el Colegio de Médicos de Cádiz quiere mostrar una vez más su inquietud ante una situación que se prolonga en el tiempo sin signos de encaminarse a un acercamiento que conduzca al fin del conflicto. En este sentido la institución hace un nuevo llamamiento a la administración sanitaria para que atienda la apelación al diálogo que vienen reclamando los MIR con insistencia.

“Es precisamente la falta de ese deseable diálogo lo que ha llevado entre otras causas a la actual movilización de los médicos residentes, que no han encontrado ni antes ni ahora la consideración que sus justas reivindicaciones merecen por parte de nuestras autoridades sanitarias”, indican en un comunicado.

Los MIR, que ejercen un derecho legítimo, “han pasado de obtener una respuesta de indiferencia desde la administración en los primeros días a recibir de ésta mensajes que denigran la insustituible labor asistencial que prestan a la sanidad pública y que nada tienen que ver con su realidad profesional”. Inisiste en que “el diálogo, hasta ahora ausente, se vislumbra como la única vía eficaz para dar el giro definitivo a esta situación”.

Acciones en el hospital

Los residentes en huelga continúan hoy informando a los usuarios del Hospital de Jerez sobre los motivos que les han llevado a la huelga sin que haya ninguna novedad al respecto. Mañana volverán a viajar hasta Sevilla para manifestarse allí junto con el resto de compañeros de Andalucía.

Según explica la portavoz del colectivo en Jerez, Hermina Crespo, “los adjuntos ya están empezando a moverse con nosotros. En el Hospital Carlos Haya de Málaga se van a poner en huelga a partir del 10 de diciembre y están enviando cartas al SAS”. El servicio más afectado por los paros indefinidos de estos especialistas en formación es Urgencias, ya que son los médicos adjuntos los que tienen que hacerse cargo de todo.

Desde el SAS

Desde el Servicio Andaluz de Salud recuerdan que la consejera María Jesús Montero ha advertido esta semana a los profesionales que, al encontrarse en un proceso formativo,  los EIR “no pueden tener una ausencia prolongada de sus puestos de trabajo, al igual que disfrutar de servicios mínimos por la labor formativa que desarrollan, que se tendrá que llevar a cabo con total normalidad”. Asegura que, “deben cumplir un cómputo de horas para que puedan ser posteriormente evaluados”. En lo relativo a la queja sobre el aumento de la carga laboral, Montero admitía el malestar de este colectivo, “al igual que el de otros”, y ha recordado que el mismo “se debe precisamente a la redistribución de las tareas que, al tener 2,5 horas semanales de más, hace que lo que antes se pagaba como actividad extraordinaria o de guardia ahora se pague como jornada ordinaria”.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (1)

La ausencia de residentes cerró un quirófano de Traumatología


La organización de la huelga indefinida de especialistas internos residentes (EIR) en toda Andalucía ha calificado la primera jornada como un éxito de seguimiento. Además de la multitudinaria manifestación que terminó a las puertas de la Consejería de Salud en Sevilla -sin que fueran recibidos- los paros se dejaron notar en diferentes servicios sanitarios. Es el caso del Hospital de Jerez donde, por falta de residentes, se cerró un quirófano de Traumatología que funciona por las tardes para aliviar las listas de espera, según explican los convocantes. Este quirófano tenía previstas dos operaciones. En otras áreas, como Ginecología, los adjuntos tuvieron bastante trabajo.

“Hoy seguimos repartiendo cartas e informando a los usuarios de los motivos de nuestra huelga”, asegura una de las portavoces del colectivo en el Hospital de Jerez, Herminia Crespo. Su intención en los próximos días es realizar una acción reivindicativa en la plaza del Arenal con un stand en el que gratuitamente tomarán la tensión, harán pruebas de azúcar y darán consejos a los ciudadanos que se acerquen hasta allí. “Nuestra principal reivindicación es la calidad de la formación”, insisten los jóvenes licenciados. Según el SAS, el seguimiento de la jornada de hoy en el turno de mañana ha sido del 41% en la provincia, 12 puntos por debajo de la media andaluza.

En el Hospital Puerta del Mar también se ha notado la ausencia de residentes. Como explica Miguel Cornejo “en Urgencias había 3 en vez de 8 residentes y el área de Traumatología tuvo mucho trabajo”. Asegura que “al no haber residentes, dos adjuntos de Medicina Interna se han tenido que hacer cargo de muchas urgencias”.

El colectivo -formado por médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos y farmacéuticos- cuenta con el apoyo del Colegio de Médicos de Cádiz.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)

El SAS recurre la sentencia que lo condena por no pedir el consentimiento informado para un cateterismo


El Servicio Andaluz de Salud (SAS) va a recurrir la sentencia que lo condena a pagar 72.000 euros por no pedir el consentimiento informado (CI) para realizar un cateterismo que acabó finalmente con el fallecimiento de una paciente de 57 años en el Hospital de Jerez. Sus servicios jurídicos destacan, en primer lugar, “que en la propia sentencia se considera que la actuación médica fue correcta”. Es un caso defendido por la oficina jurídica del Defensor del Paciente.

Explican, igualmente, que “existen evidencias, tanto por parte de las áreas de Cardiología como de Urgencias del Hospital de Jerez, de que hubo información previa, adecuada y suficiente para conocer el alcance de la actuación que se iba a practicar a la paciente”. “Asimismo -continúan desde el SAS- se da la circunstancia de que la prueba diagnóstica en cuestión, el cateterismo, se efectúa con carácter urgente, dentro de las 24 horas siguientes al ingreso, pudiendo considerar esta circunstancia dentro de las que la Lye 4/2002 de Autonomía de la Voluntad del Paciente, exime de la prestación de información escrita”.

 

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

Condenan al SAS por no pedir el consentimiento informado de un cateterismo que acabó en fallecimiento


El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Sevilla ha dictado Sentencia tramitada por los Servicios Jurídicos de ‘El Defensor del Paciente’, por la que se estima parcialmente la demanda, condenando al SAS y a su aseguradora a indemnizar en la cantidad de 72.000 euros por falta de información y de obtención del consentimiento informado (CI) para una prueba diagnóstica invasiva de cateterismo.

De entrada, desde el colectivo indican que “en vía administrativa, sorprendentemente el SAS había desestimado la reclamación patrimonial previa cuando el propio Consejo Consultivo de Andalucía había establecido la existencia de “incumplimiento de  lex artis” por la ausencia o falta de un documento de CI para la práctica del cateterismo, sin que se pudiera encontrar justificación tal omisión, por razones de urgencia, toda vez que si bien fue prescrita con carácter urgente, es lo cierto que no se practicó hasta haber transcurrido cinco días desde su prescripción, tiempo más que suficiente para haber recabado por escrito al paciente interesado el CI. Reproche que no comparte el SAS, indicando que es irrelevante y por eso desestima la reclamación, porque indica que no estábamos ante ninguna urgencia vital”.

El juzgado estima que la ausencia de CI previo al citado cateterismo practicado a la paciente el día 6/03/07, “conlleva una grave infracción de lex artis porque ha privado al paciente, y por extensión, una vez fallecida ésta durante esta prueba de cateterismo, a sus familiares y allegados, del derecho a la autodeterminación, que es esencial a la hora de elegir libremente qué cirugía se hace uno en su propio cuerpo”, continúan a través de un comunicado.

La paciente fallecida B. S. M. de 57 años de edad, era natural de Puerto Real y fue ingresada en el Hospital de Jerez del SAS el pasado día 22/02/07 en Urgencias por principio de angina de pecho, “que en ningún momento empeoró, ni fue a más en el tiempo que estuvo ingresada en el centro sanitario, por lo que, los médicos de urgencia decidieron subirla a planta desde el 22/02/07 por la noche hasta el 5 de marzo. Los servicios médicos realizaron una o dos pruebas de eco donde los resultados fueron favorable y justo varios días antes del cateterismo se le hizo una prueba de fuerza sobre y justo la cinta andadora donde se observó que tenía una obstrucción leve, por lo que se plantearon hacerle un cateterismo el día 5/03/07, preparándola desde el día anterior, que posteriormente se les olvida, posponiendo la prueba nuevamente para el día 6/03/07 (lo que demuestra que no existía ningún tipo de urgencia vital)”.

La defensa jurídica, realizada por el letrado Ortiz Miranda, indica que “sin mediar información de ningún tipo ni CI, el 6/03/07 a las 8.20 horas se le realiza la prueba de cateterismo. Al poco de empezar la prueba, el médico que la realiza aparece en la antesala de quirófano y solicita la presencia de la familia a las 10.00 horas, comunicándoles sin ningún tipo de preámbulo ni delicadeza, que se había producido una rotura en la arteria aorta durante la intervención, y que estaba muy grave, siendo necesario su traslado con la máxima urgencia posible al Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, ya que el Hospital de Jerez no tiene los medios suficientes para hacer frente a una operación de corazón”.

Una vez en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, “los cirujanos del Servicio de Cardiología, le dicen a la familia que la paciente debe ser intervenida “a corazón abierto” por la rotura de la arteria aorta, ya que se desangraba rápidamente, pero a la vez, el cirujano ya les indica que su corazón estaba débil para una intervención de ese calibre, no pudiendo esperar el tiempo necesario para fortalecer y preparar el corazón, ya que tenía una pérdida de sangre que podía ocasionar en las próximas horas una hemorragia masiva. Se le realiza finalmente intervención quirúrgica urgente para la realización de triple By-pass aorto coronario, sustitución de aorta descontente y sustitución de válvula aórtica, falleciendo en el postoperatorio a la misma por fracaso biventricular refractario”.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)

Foro Ciudadano reclama la finalización urgente del edificio de Radioterapia


La portavoz del grupo municipal Foro Ciudadano de Jerez, Rocío Montero, ha reclamado a la Junta de Andalucía que reanuda y concluya con la máxima celeridad las obras del tan necesario y demandado edificio de Radioterapia del Hospital de Jerez, las cuales acumulan más de tres años de retraso y han vuelto a verse paralizadas por falta de presupuesto. “Esta situación es intolerable porque no es de recibo que los trabajos se reanudasen en febrero de este año, hace sólo ocho meses, y ahora volvamos a encontrarnos de nuevo con la obra totalmente estancada”, ha asegurado Montero, quien espera que “dentro de la incertidumbre e indefinición que rodean los Presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo 2013 se vislumbre la partida para culminar de una vez por todas este edificio sanitario”.

Según los datos del propio Servicio Andaluz de Empleo (SAS), en el año 2007 unos 400 jerezanos tenían que desplazarse a Algeciras o Sevilla para recibir tratamiento por enfermedades oncológicas, una cifra que podría haber aumentado en todo este tiempo y ante la que el gobierno andaluz se muestra “insensible”, puesto que después de más de cinco años desde que se colocara la primera piedra de este nuevo centro de Radioterapia para Jerez y su entorno éste “no sólo sigue sin abrir sus puertas sino que su ejecución vuelve a estar paralizada”, ha puntualizado la concejal del Foro Ciudadano. En este sentido, Rocío Montero ha adelantado que su grupo municipal elevará una propuesta al próximo pleno municipal instando a la Consejería de Sanidad a que a la mayor prontitud ejecute en su totalidad y ponga a disposición las futuras instalaciones sanitarias pues no sólo son largamente demandadas por la ciudadanía sino que son muy urgentes y necesarias para la quinta ciudad de Andalucía y su entorno.

Esta infraestructura, enmarcada en el Plan de Modernización del hospital de Jerez, en virtud del cual está en funcionamiento desde marzo de 2011 el edificio de Consultas Externas y Rehabilitación, debe reforzar la asistencia oncológica a los pacientes y supondrá una mejora importante en la atención, ya que, ha incidido Montero, evitará los traslados que actualmente tienen que realizar los usuarios del Hospital de Jerez hasta Cádiz o Sevilla para recibir sus tratamientos. Cuando se acordó retomar la obra en febrero de este mismo año, ha añadido, se consideró que su presupuesto base era de 4.216.860 euros, mientras que el plazo de ejecución previsto es de 24 meses desde la firma del contrato. Esto última significa, ha dicho, que “en el mejor de los casos el edificio no iba a abrir sus puertas antes de 2014, aunque mucho nos tememos que con esta nueva paralización los trabajos no verán la luz hasta mucho tiempo después, por lo que este edificio va camino de eternizarse como tantas otras cosas que pone en marcha el gobierno andaluz para Jerez”.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)

CC OO teme despidos por la concentración de gestores del SAS


El anuncio de que los Distritos Jerez-Costa Noroeste y Sierra junto al Hospital de Jerez van a tener un único gerente ha provocado distintas reacciones entre los sindicatos sanitarios. Desde Comisiones Obreras aseguran estar “preocupados” por las posibles consecuencias de esta medida.

“Nos inquieta que la suma de centros en una sola gerencia conlleve un recorte en personal administrativo”, explica José Antonio Aparicio. Igualmente, temen que esta concentración de puestos directivos pueda terminar convirtiéndose en un área de gestión sanitaria, “una fórmula que podría repercutir, por ejemplo, en una movilidad funcional de los trabajadores no adecuada”, explican. Desde CC OO aseguran que “está muy bien que los distritos y el hospital se coordinen pero ¿no estaban coordinados ya?”, se preguntan.

Desde UGT aplauden la iniciativa del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ya que “siempre nos parecerá bien que se tomen medidas de optimización de recursos mientras no se vulneren los derechos de los trabajadores”. Según Guillermo López, “queremos entender que esta medida no traerá más despidos sino que solo es una reorganización de las personas que toman las decisiones”. En líneas generales, aseguran estar “contentos de que se ahorren costes y se tenga la misma eficacia”.

La nueva directora

Tanto CC OO como UGT coinciden en su valoración de la persona que se va a poner al frente de esta macro gerencia sanitaria en Jerez y la Sierra, Mª Ángeles Prieto. Aseguran que “es una persona accesible y dialogante, siempre dispuesta a escuchar”. La única cuestión que resaltan desde CC OO es que “aunque tiene una gran experiencia en gestión, nunca ha estado al frente de Atención Primaria y eso nos parece importante”, explican. De momento, no hay fecha de incorporación de la nueva responsable en la zona.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)

El hospital reabre la planta de Infecciosos a partir de este jueves ante la falta de camas


El Hospital de Jerez contará desde finales de esta semana con una planta más para hospitalización. Se trata de una de las áreas que aún no había reabierto sus puertas tras el verano -Infecciosos- y que había provocado las quejas de los representantes de los trabajadores debido a la merma en el servicio y a la reducción de contrataciones. Fuentes de CC OO aseguran que esta reapertura se produce ahora “porque hacen falta más camas”.

Según confirman desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS), desde el día 1 el centro sanitario jerezano contará con 15 plazas más. Hay que tener en cuenta, igualmente, la cercanía ya de la puesta en marcha del Plan de Alta Frecuentación, que cada año comienza a desarrollarse con la llegada del frío y la previsión de más ingresos a causa de las bajas temperaturas.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Gestoría Cáliz
Advertisement