Noticia de 22 abril 2014. Tags: actividades, arbol de las palabras, ateneo cultural, Bomarzo, dia del libro, jerez, laberinto, librerías, literatura, luna nueva, qasida, quijote, UCA
El libro y la afición por la lectura son los protagonistas indiscutibles de esta semana en el ámbito cultural. En Jerez, donde no habrá feria del libro como tal, librerías, instituciones y diversos colectivos han organizado un buen número de actividades para conmemorar el 23 de abril.
Una de las actividades más originales está organizada por un grupo de librerías de la ciudad, que proponen un recorrido por sus escaparates -como si de una gymkhana literaria se tratase- a través de fragmentos de ‘Platero y yo’, de Juan Ramón Jiménez, para celebrar el primer centenario de su publicación. El itinerario comienza en la Librería Bomarzo (avenida de la Universidad) con el capítulo 2 del libro, continúa por la Librería Asidonia (calle Eguiluz), El Árbol de las Palabras (plaza San Andrés), Luna Nueva (calle Eguilaz), Laberinto (calle Remedios) y finaliza en Qasida (calle Larga, CC Los Cisnes).
Leer noticia completa
Noticia de Cultura, Mediano en Cultura, Pequeño en Portada, Portada
Noticia de 15 octubre 2012. Tags: casetas, feria del libro, jerez, luna nueva, plaza del arenal, qasida
La Feria del Libro echó el cierre este sábado después de una semana en la plaza del Arenal. Aunque la impresión general es satisfactoria, hay diferentes opiniones entre los libreros.
Para la Librería Qasida, que se estrenaba en esta feria, la experiencia ha sido muy positiva en general aunque consideran que habría que mejorar algunos aspectos. “Se ha notado bastante afluencia de público y ha servido mucho como promoción”, asegura la propietaria, Eva Nicasio. Otra cuestión es “que no hay mucho dinero para gastar”. Así, en este stand se han vendido sobre todo libros de bolsillo y ofertas a 5.95 de títulos relativamente recientes. “También han tenido mucho tirón los libros de Jerez y los de tradiciones y cofradías”, indica. Entre las novedades, los más vendid0s han sido títulos como ‘Juego de Tronos’ y ‘Misión Olvido’, la última entrega de María Dueñas.
Entre los aspectos que hay que mejorar Eva Nicasio apunta dos, fundamentalmente. El primero de ellos es la sensación de que la feria “se ha quedado un poco corta en cuanto a casetas”. Estaban presentes todos los libreros de la ciudad, pero se han echado en falta casetas para actividades o más presencia de editoriales. La segunda de las peticiones es que las actividades que se han organizado en torno a la feria, como presentaciones de libros, se hagan en el mismo espacio que la feria (en el Arenal) y no en el patio del Ayuntamiento. “Ha habido gente que no ha encontrado el sitio”, asegura Nicasio.
Por su parte, desde la Librería La Luna Nueva, Natividad Montaño, asegura que “la ubicación ha sido buena y la fecha, un poco atípica”. Como otros compañeros del sector, considera que “público hemos tenido porque había gente en la calle pero el consumo está como está para todo”. Igualmente, cree que “ha faltado casetas de instituciones, como la Junta de Andalucía o la Diputación, que otros años sí han estado presentes” y han contribuido, por tanto, a dar mayor amplitud a la feria.
No obstante, desde La Luna Nueva tienen otro concepto de Feria del Libro “más como actividad cultural que comercial”. Lo ideal sería, a juicio de Montaño, “que todos los que apostamos por el fomento de la lectura en la ciudad trabajemos durante todo el año para hacer una verdadera fiesta del libro”. Proponen darle mayor protagonismo a la feria, con más promoción propia y más actividades relacionadas.
Noticia de Cultura, Mediano en Cultura, Portada, Titulares en Portada
Noticia de 11 octubre 2012. Tags: feria del libro, firma, hojas de bohemia, jerez, libreria agrícola, origami, plaza del arenal, qasida
La Feria del Libro permanece abierta en la plaza del Arenal, en horario de 11 a 14.30 horas, y de 17.30 a 21 horas, y continúa desarrollándose el programa paralelo de actividades en diferentes enclaves. La cita apura ya su recta final.
El patio del Ayuntamiento y la plaza del Arenal acogerán el viernes, día 12 de octubre, diferentes citas literarias promovidas por las librerías y editoriales que colaboran este año con la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas en la organización de la Feria del Libro. En primer lugar, a las 18,30 horas, en el stand de librería Qasida la autora jerezana Verónica Valenzuela, firmará ejemplares den su libro “Más allá de las trincheras”.
A las 20.30 horas, en el Patio del Ayuntamiento, editorial Origami ha previsto la presentación de dos libros: “Leyenda urbana”, del autor Antonio J. Sánchez, y “Creado a partir del polvo de la tierra”, de Chencho Ríos.
Por último, librería Agrícola ha organizado una firma de libros a cargo de Antonio Mariscal Trujillo de su obra “Historias de la Historia de Jerez”.
El sábado, 13 de octubre, último día de la Feria del Libro, el profesor Francisco Antonio García Romero ofrecerá una conferencia, en el patio del Ayuntamiento, en torno a su último libro publicado, la traducción de una obra clásica griega del siglo II “El anticristo”, de Hipólito, editado por Ciudad Nueva y que se conoce por primera vez en castellano.
También a las 12 horas, en el stand de la librería Hojas de Bohemia, Miguel Fernández Villegas firmará ejemplares de su libro “La cruz de sangre. Conjura contra las Cortes de Cádiz”.
Noticia de Cultura, Mediano en Cultura