Cooperativa Las Marismas

Archivo de Etiquetas | "hospital de jerez"

El Hospital de Jerez acoge una reunión de la Comisión de Participación Ciudadana


El Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz, que aglutina al Hospital de Jerez y los Distritos Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, ha presentado a asociaciones y colectivos sociales de su zona las mejoras en infraestructuras realizadas durante este año en el seno de la segunda reunión de la Comisión de Participación Ciudadana de 2014, celebrada en el centro hospitalario.

La Dirección del Área, encabezada por su gerente, María Ángeles Prieto, ha sido la encargada de ofrecer la información, junto a los responsables de las Direcciones Médica y de Enfermería, de la Unidad de Gestión Clínica de Ginecología y Obstetricia y Atención al Ciudadano. Además, se ha contado con la presencia de otros profesionales como trabajadora social y técnicos de promoción de la salud.

Por su parte, los colectivos participantes han sido la Asociación Bello Amanecer; la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad; la  Federación Asociación de Lucha contra las Enfermedades del Riñón ALCER; la Asociación Federación de consumidores FACUA; la Asociación Española contra el Cáncer; las Asociaciones de Mayores Vecinales de Ubrique; APRADIS (Asociación Discapacitados Prado del Rey); ASGALAV (Asociación Laringectomizados); la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa ACCU, la Asociación gaditana de ostomizados AGADO; la Asociación de Familiares y Allegados de Personas con enfermedad Mental de Cádiz FAEM; la Asociación Gaditana de Espondilitis artritis AJEREA; la Asociación de Familiares Enfermos Alzheimer (La Merced); la Asociación Cofrade Patricia Bazán; CEAIN y la Asociación discapacitados Espérida.

El orden del día de la reunión ha permitido a los asistentes conocer las mejoras realizadas en las nuevas consultas externas de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Jerez, así como el nuevo punto del Servicio de Atención Ciudadana en el Hospital Materno Infantil, las nuevas instalaciones de pruebas de las Unidades de Digestivo y Neumología, las mejoras en el Área de Pediatría, la construcción de la nueva central térmica y mejoras de acondicionamiento de diversos centros de salud. Además, el encuentro ha servido para que desde la Unidad de Atención al Ciudadano, se presente  el nuevo Plan de Participación Ciudadana del Servicio Andaluz de Salud.

La comisión ha terminado con una visita a las instalaciones de Consultas Externas de Ginecología y Obstetricia y al nuevo punto de Atención Ciudadana del Materno Infantil.

Noticia de Jerez, Media 8 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

El PP denuncia un escándalo de la política de personal del SAS en el Hospital de Jerez


El Partido Popular de Jerez denuncia un nuevo escándalo de la política de personal del Servicio Andaluz de Salud –SAS- en el Hospital de Jerez, “un nuevo caso de oscurantismo que se suma a la lamentable lista de negligencias que se está cometiendo por parte de la administración andaluza en  un hospital que atiende a dos distritos sanitarios: Jerez y Costa Noroeste, que está saturado, donde tienen paralizadas las inversiones desde 2007 y en el que los señores de PSOE e IU no paran de hacer recortes de personal, cerrando para ello plantas enteras”, ha comentado el responsable de los asuntos de Sanidad del Partido Popular de Jerez, José Galvín.

Galvín ha explicado que lo que está ocurriendo en el Hospital de Jerez “es muy grave”, porque la dirección del centro “se está saltando la ley a la torera” para designar en puestos claves gestión a personal afín a su política. “Y no lo dice el PP, sino que lo dice la propia Justicia, además de todos los sindicatos, que están hartos de denunciar  e impugnar los dedazos de los responsables del SAS, que actúa impunemente porque priman el control político a la calidad del servicio. Es decir, no gestionan los mejores, sino los afines al PSOE”.

Ante esta situación, y según le consta al dirigente del PP, la Justicia está poniendo orden declarando nulas las resoluciones de designación de la mayoría de los directores de unidades de gestión del Hospital, “pero aun así los procesos de selección pactados de antemano siguen produciéndose, sin importar el dinero público que va destinado a pagar las costas de los juicios que debe pagar el SAS por poner a sus afines en puestos de control en la gestión del centro hospitalario”.

“Por lo tanto –ha añadido-, la desfachatez de los responsables del SAS es doble, ya que por un lado cometen irregularidades de manera intencionada, todo ello por mantener el control del personal y seguir haciendo recortes, y por otro lado se están gastando mucho dinero público en pagar las costas de los juicios que pierde por la nulidad de sus resoluciones de designación de cargos. Es indignante que, a sabiendas de que van a perder los juicios (en el Hospital de Jerez ya ha habido varias resoluciones en este sentido), sigan nombrando a dedo, haciendo el paripé, a los directores de unidades de gestión”.

El último caso conocido en el Hospital de Jerez se refiere al nombramiento del Director de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia, que según ha podido constatar el PP, ha sido declarado nulo por la Justicia por no ser conforme a Derecho, tras haber sido presentado un recurso contencioso-administrativo por el Sindicato Médico de Cádiz.

Por este fallo del juez, el SAS está obligado a pagar las costas del juicio con un límite máximo de 300 euros, “lo que, por desgracia –ha dicho Galvín-, está ocurriendo de manera habitual, tanto en Jerez como en otros hospitales andaluces. Es decir, están pagando costas adrede, en vez de hacer las cosas bien y de manera transparente. Y esta forma de gobernar no nos la merecemos ni los jerezanos ni los andaluces. Es realmente indignante”.

Respecto a este asunto, el responsable de Sanidad del PP de Jerez ha anunciado que los populares llevarán este asunto al Parlamento andaluz “para que PSOE e IU den explicaciones de lo que es un auténtico modus operandi”, que tiene como objetivo controlar al personal del Hospital y evitar que se cuestionen las decisiones y los recortes que lleva a cabo la dirección del centro.

“El SAS está pagando con dinero público que debería invertirse en la mejora de la calidad del servicio sanitario, las costas de los juicios que pierde por la ilegalidad de la designación de cargos. Y queremos saber cuánto dinero se va a tapar las vergüenzas de su oscura gestión”, ha manifestado Galvín.

Según han podido conocer los populares, la Junta de PSOE e IU tienen reservadas unas partidas presupuestarias de casi cerca de cuatro millones de euros destinadas a pagar el impuesto que supone cometer ciertas ilegalidades en la administración. “Queremos que nos lo aclaren y rindan cuentas, porque si esto es así, si prefieren pagar costas a hacer los dos centros de salud que hacen falta construir en Jerez (Norte y Díez-Mérito), que se podrían levantar con ese dinero, lo que está haciendo el bipartito de la ruina PSOE-IU es traicionar a los jerezanos. Queremos saber más de este asunto y lo vamos a llevar al Parlamento de manera inmediata”, ha concluido José Galvín.

Noticia de Jerez, Media Importante en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

Detienen a un hombre que actuó de forma violenta contra el personal sanitario del servicio de urgencias del SAS


Agentes del Cuerpo Nacional de Policía pertenecientes a la Comisaría de Jerez han llevado a cabo varios  servicios humanitarios durante los últimos cinco días en diversas zonas de la ciudad asistiendo a personas que habían sufrido accidentes y enfermedades repentinas en sus domicilios o en la vía pública, colaborando con los servicios sanitarios ante actuaciones conflictivas y de riesgo, así como con el servicio del Consorcio de Bomberos en varios incidentes de gravedad ocurridos en las últimas horas.

Así dentro de la labor asistencial que también es una de las prioridades y objetivos principales del Cuerpo Nacional de Policía se han producido hasta dieciséis intervenciones de relevancia realizadas por los patrulleros de los  Grupos de Atención al Ciudadano en la que personas se encontraban en riesgo para su vida y su integridad física.

Jueves 23

Así la primera de las llamadas de los últimas días se produjo el pasado jueves 23 cuando una llamada alertaba de que en la Barriada de la Alegría una mujer podría encontrarse en peligro en el interior de su domicilio, los agentes se desplazaron con urgencia al lugar entrando en la vivienda y encontrando efectivamente a una mujer que necesitaba ayuda médica urgente, inmediatamente los policías procedieron a aplicar los primeros auxilios y a solicitar través de la sala del 091 la presencia en el lugar de los servicios de urgencia del 061 cuyos profesionales lograron estabilizar y trasladar a la mujer hasta las urgencias del Hospital del SAS.

Hora más tarde, sobre las 15:00 horas fueron los agentes del la Policía Nacional los que se tuvieron que desplazar con celeridad hasta la zona norte de la ciudad ante el requerimiento de los sanitarios del 061 para ofrecerles ayuda frente a un paciente agresivo que finalmente pudo ser trasladado hasta las urgencias del SAS contando con escolta de los agentes.

Ya durante la tarde, sobre las 20 :00 horas el 091 atendió una llamada de  los servicios de seguridad de una conocida zona comercial ante la presencia en el interior de una de las tiendas del centro de una mujer con un estado agresivo y con un comportamiento errático, los agentes junto con los vigilante de seguridad pudieron tranquilizar a esta persona y detener su actitud violenta hasta que los efectivos del 061 la trasladaron igualmente al Hospital del SAS en Jerez.

A las 23:20 horas se colaboró con el servicio de bomberos en un incendio de pastos en la carretera de la Cartuja y a las 23:34 los integrantes de un coche patrulla localizaban en la glorieta de Cuatro Caminos a una mujer que deambula con claros síntomas de encontrarse desorientada y confusa por el medio de la vía, los agentes se ocuparon de retirarla del medio de la calzada  y de darle las primeras atenciones y solicitaron presencia médica ante los síntomas que la mujer presentaba, siendo trasladada de la misma forma por el 061 al servicio de urgencias del SAS.

Viernes 24

Durante la jornada del viernes 24 un coche patrulla tuvo que acudir hasta el servicio de urgencias del SAS donde un varón se encontraba de forma violenta y agresiva exigiendo que le atendieran de inmediato llegando a intentar agredir al personal de seguridad y sanitarios, obligando debido a su actitud a que todas las personas que en esos momentos esperaban en la sala de espera salieran del lugar por miedo al comportamiento del sujeto. Los agentes tuvieron que proceder a la detención del varón como presunto responsable de un delito de atentado contra funcionarios públicos en la figura de los médicos, enfermeros y policías afectados afectados junto con otro presunto delito de coacciones, amenazas y lesiones contra los vigilantes de seguridad de la zona de urgencias, restableciéndose de inmediato el servicio una ves que el sujeto fue reducido y trasladado hasta la Comisaría de Jerez.

Sábado 25

Durante la jornada del sábado se atendió a una mujer enferma y desorientada localizada por los policías en la Glorieta León de Carranza y a un varón que los agentes encontraron tendido y desmayado en la calzada de la Ronda del Pelirón, ambos fueron atendidos por personal sanitario sin que sufrieran lesiones de gravedad.

Lunes 27

A primera hora de la madrugada del lunes se colaboró con bomberos en un incendio en el Polígono Industrial Autopista en el que ardían varias palmeras y árboles y que amenazaba a una nave cercana y se auxilio a un varón en la zona este que mientras conducía su vehículo sufrió una repentina enfermedad grave, aplicándole los primeros auxilios y facilitando su localización a los servicios médicos quienes le trasladaron al Hospital del SAS.

Martes 28

Durante la jornada del martes 28 se atendió a una mujer desmayada en el barrio de “Los Villares”, otra mujer de 39 años con una fuerte crisis de ansiedad en las cercanías de la calle Zaragoza y sobre las 14:30 de nuevo en la Glorieta de Cuatro Caminos los agentes localizaron a una mujer de 49 años tirada en el piso, a todas ellas se las atendió hasta la llegada de los servicio sanitarios del 061.

Sobre las 20 :36 se ha colaborado con el Consorcio de Bomberos en un incendio en la barriada de Torresoto en el interior del edificio, una vez sofocadas las llamas, los agentes han recuperado una bicicleta que le fue robada en la mañana de ayer a un joven en la inmediaciones de la Avenida Juan Carlos I.

Por último se asistió sobre las 23:50 horas en el distrito norte una mujer de 34 años con un grave problema de salud hasta la llegada del 061 que la trasladó al Hospital.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

El PSOE pide la comparecencia inmediata del Ministro de Defensa para aclarar los acuerdos con EE UU sobre la base de Rota


La diputada socialista Mamen Sánchez, miembro de la comisión de Defensa del Congreso ha  criticado que el Gobierno de Estados Unidos trata a España “como si fuera el patio trasero de su casa”, después de que el Gobierno norteamericano de la base militar de Rota se haya puesto en contacto con el Hospital de Jerez para organizar una visita al centro por parte de una representante del departamento de Defensa de EEUU en el marco de la misión estadounidense contra el ébola.

El grupo socialista del Congreso  ha pedido al Gobierno que “no tropiece otra vez con la misma piedra en muy poco tiempo”, ya que, ha recordado, la ministra de Sanidad, Ana Mato, “no informó a las autoridades españolas, ni a las autoridades de las Comunidades Autónomas ni a los ciudadanos” sobre la situación del ébola en España, y ahora el ministro de Defensa “no ha informado de los acuerdos a los que ha llegado con EEUU”. Por ello ha pedido la comparecencia “inmediata” del ministro de Defensa, Pedro Morenés, para que informe de “a qué acuerdos ha llegado con EEUU respecto a la utilización de las bases”. “Es inaceptable”, ha insistido Mamen Sánchez  “que el Departamento de Defensa de EEUU fije un día y una hora para supervisar un hospital español de la Junta de Andalucía”.

La diputada socialista,  ha exigido al Gobierno del PP y al Ministerio de Defensa “que informe con claridad de los acuerdos a los que ha llegado con el Gobierno de Estados Unidos respecto al uso de las bases para esta misión”. “Estamos de acuerdo con la solidaridad, en colaborar con nuestros aliados y con la comunidad internacional para atajar el ébola allí donde es importante”, ha explicado Mamen Sánchez, que ha reiterado que “no puede ser tanto oscurantismo en el Gobierno español una vez más”.

Noticia de Jerez, Media Importante en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

El Hospital Naval norteamericano de la base de Rota pide visitar el Hospital de Jerez este miércoles


El Hospital Naval norteamericano de la base de Rota ha trasladado a la gerencia del Hospital de Jerez el interés de la subdirectora adjunta de asuntos sanitarios del Pentágono, Karen Guice, de visitar el centro hospitalario el próximo 22 de octubre. Su objetivo, según el escrito remitido por EE.UU. sera examinar, además de otras instalaciones, las urgencias y la UCI de adultos del centro jerezano, según ha adelantado en la jornada de hoy la Cadena Ser.

La consejera de Salud, María José Sánchez Rubio, ha reslatado el hecho “insólito” que supone que el Pentágono” se dirija directamente al Hospital de Jerez sin pasar por la Junta”.

Esta petición se produce sólo tres días después de que el Gobierno de España haya dado luz verde al uso de las bases de Rota y Morón para las escalas de la misión nortemericana de lucha contra el ébola en África. Una misión que implicará el traslado de 4000 marines estadounidenses a Liberia y que tendrá su cuartel general en Monrovia.

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha exigido al Gobierno central “mayor claridad e información inmediata” sobre las actuaciones previstas en Andalucía dentro de la misión estadounidense contra el virus del ébola en África. Esta solicitud se realiza tras conocer que el Departamento Sanitario Norteamericano de la base militar de Rota se ha puesto en contacto con la dirección gerencia del Hospital de Jerez para organizar una visita al centro de la subdirectora adjunta de Asuntos Sanitarios del Departamento de Defensa norteamericano. Esta petición llega días después de que el Gobierno de España haya dado el visto bueno al uso de las bases ubicadas en territorio español para las escalas del contingente estadounidense destinado a la lucha contra el virus del ébola.

La titular de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha calificado como “intolerable” que el Gobierno estadounidense haya realizado esta solicitud que incluye examinar, entre otras instalaciones, las Urgencias y la Unidad de Cuidados Intensivos sin previo aviso a la autoridad sanitaria andaluza y sin ninguna información adicional.

Ante esta situación, la Junta de Andalucía ha exigido mayor coordinación entre administraciones públicas para garantizar una gestión eficiente y evitar que se genere incertidumbre en la población.

Sánchez Rubio recuerda que “la Junta viene exigiendo desde hace días información clara y precisa al Gobierno central sobre las actuaciones previstas en territorio andaluz por el traslado del contingente estadounidense y el uso de las bases militares de Morón y Rota y, especialmente, de los motivos por los que se solicita información del Hospital de Jerez”.

Sin embargo, tal y como ha recordado la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, esta información no se ha trasladado por parte del Gobierno de España, “una falta de información que puede generar nuevamente incertidumbre en la población cercana a las bases militares”.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Media 4 en Portada, Media 8 en Portada, PortadaComments (0)

“Es hora de defender lo público desde las administraciones pero no solo de boquilla”


El candidato de Foro Ciudadano a la Alcaldía de Jerez, Raúl Ramírez, ha exigido a la Consejería de Sanidad (Servicio Andaluz de Salud) de la Junta de Andalucía que establezca como “prioridad absoluta” en el próximo Presupuesto para 2015 del Gobierno autonómico la puesta en funcionamiento del nuevo edificio de Radioterapia del Hospital de Jerez. Con siete años de retraso y con sus obras finalizadas, “es incomprensible que este edificio no esté ya prestando servicios pese a la elevada demanda y a los importantísimo que es para cientos de jerezanos y jerezanas que por desgracia tienen que desplazarse a otras instalaciones lejos de sus domicilios o recurrir a centros privados con concierto con la Junta”. “Es hora de defender lo público desde las administraciones pero no solo de boquilla”, ha demandado. En este sentido, el alcaldable de Foro ha mantenido que “de 2015 no puede pasar que abra este equipamiento sanitario tan largamente demandado y que es absolutamente clave para mejorar la calidad de vida y el bienestar de muchos jerezanos”.

En octubre de 2007, hace ya siete años, la consejera de Sanidad y la anterior alcaldesa de la ciudad ‘vendieron’ mediáticamente este proyecto y hablaban de que con el arranque de sus obras “había que ser optimistas con el futuro sanitario de Jerez”. Tanto tiempo después, ha dicho Ramírez, “vemos cómo desde la Junta de Andalucía siguen sin cumplir con la ciudad, quinto municipio por habitantes de Andalucía, en una materia tan sensible como la que estamos abordando. Es injusto que con todo ultimado y solo pendiente de un presupuesto para dotación tecnológica y profesional haya tantas personas enfermas en la ciudad que sigan teniendo que desplazarse a Sevilla o Algeciras, haciendo cientos y cientos de kilómetros, con el coste añadido que eso les supone, para recibir el tratamiento médico que necesitan”. De media, señalan los expertos, estos expertos tienen que realizar más de 6.000 kilómetros de media para poder tener un tratamiento normal de radioterapia. “Algo aberrante tratándose de enfermos con dolencias graves que lo que necesitan es facilidades, cercanía y última tecnología médica para su curación”, ha añadido.

En noviembre de 2012, ha recordado el candidato de esta organización política, Foro Ciudadano elevó una proposición a pleno para instar al Gobierno andaluz a que pusiera en servicio este equipamiento sanitario, pero “observamos con rabia e indignación como seguimos en las mismas casi dos años después de aquella moción”. Esta infraestructura, enmarcada en el Plan de Modernización del hospital de Jerez, en virtud del cual está en funcionamiento desde marzo de 2011 el edificio de Consultas Externas y Rehabilitación, debe reforzar la asistencia oncológica a los pacientes y debe suponer una mejora importante en la atención, precisamente al tener que evitar largos desplazamientos en los tratamientos. “Ya avanzamos en ese momento que el edificio no iba a abrir sus puertas antes de 2014, por lo que este edificio va camino de eternizarse como tantas otras cosas y tantos otros compromisos que sigue manteniendo el Gobierno andaluz con Jerez”, ha ultimado.

Noticia de Importante 2 en Portada, Jerez, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

La Junta pone en marcha en Jerez el quinto helipuerto de la provincia


La consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha puesto en marcha un nuevo helipuerto en el hospital de Jerez, el quinto de la provincia de los siete previstos dentro de la Red Integral de Helipuertos de Andalucía. El delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López, ha inaugurado estas instalaciones acompañado de la delegada de Igualad, Salud y Políticas Sociales, Miriam Alconchel,  y por el gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, Luis Olavarría. La construcción de este espacio para el aterrizaje y despegue de helicópteros del 061 en un recinto hospitalario permite el rápido traslado de pacientes en situación de emergencia sanitaria desde cualquier punto de la provincia, así como la derivación por vía aérea de pacientes críticos desde el hospital de Jerez a otros centros hospitalarios de referencia.

Este helipuerto hospitalario, con una inversión de 545.170 euros, es el segundo que se construye en la provincia, después del situado en el hospital Punta Europa de Cádiz. En total son ocho los hospitales andaluces que cuentan actualmente con un nuevo helipuerto dentro del proyecto que está desarrollado la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, cuya inversión global es de 6.328.693 euros.

Totalmente equipados

Situado en terrenos del Hospital de Jerez, este nuevo helipuerto está preparado para admitir, en el futuro, el aterrizaje y despegue nocturno de los helicópteros del 061. Para ello, se ha dotado de un sistema de balizamiento específico formado por un faro para facilitar su localización, una manga de viento iluminada, proyectores de luz para la zona de toma y unos sistemas de iluminación que permiten conocer en condiciones de baja visibilidad o durante un vuelo nocturno si el ángulo de aproximación que lleva el helicóptero es adecuado o no a la hora de acceder a la superficie.

Este helipuerto está destinado al aterrizaje y despegue de los helicópteros del 061, que anteriormente operaban en el aeropuerto jerezano. Esta plataforma es la quinta de las siete previstas para la provincia de Cádiz y se suma a las ya construidas en las localidades de Ubrique, Villamartín, Olvera y en el Hospital Punta Europa de Algeciras. Junto a ellas, antes de final de año, estarán disponibles las previstas para Jimena de la Frontera, actualmente en construcción, y Tarifa.

Los helicópteros están equipados con todo el material necesario para que los profesionales del 061 (médicos y enfermeros) puedan atender a los pacientes como si estuviesen en una UVI móvil. Disponen de monitor desfibrilador, de marcapasos externo, de monitor de presión arterial no invasiva, de ventiladores mecánicos y unidades  de aspiración, entre otros elementos esenciales para la atención de personas en situaciones críticas.

Noticia de Jerez, Media 4 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

Los pacientes del área hospitalaria de Jerez tendrán una nueva unidad de exploraciones especiales de Neumología


Los pacientes del área hospitalaria de Jerez de la Frontera contarán a final de verano con una nueva unidad de exploraciones especiales de Neumología gracias a unos trabajos de reforma que se están realizando actualmente en el centro y que permitirán triplicar su superficie actual. La Junta de Andalucía invertirá alrededor de 60.000 euros en esta obra, que comenzó la pasada semana.

La unidad de exploraciones especiales de Neumología se encuentra actualmente ubicada en la tercera planta del Hospital General de Jerez. La reforma permitirá su traslado a las antiguas consultas de Oftalmología, situadas en la segunda planta del edificio y frente a la hospitalización de Neumología. Se trata de una superficie de unos 200 metros cuadrados, frente a los 65 que ocupa en la actualidad.

Gracias al cambio de ubicación, la unidad dispondrá de sala de broncoscopia, que comprende todo el circuito del paciente, desde su recepción, a la realización de la prueba y reanimación. Además, habrá sala para el test de esfuerzos, otra para pruebas funcionales (espirometrías, metacolina, broncodilatación, difusión, presiones musculares,…), consulta y despacho médicos, sala de espera para pacientes ambulatorios y espacios de soporte como almacén y vestuarios. Asimismo, la mejora permitirá diferenciar los circuitos de pacientes hospitalizados y encamados de los pacientes externos o ambulatorios.

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Miriam Alconchel, ha resaltado el beneficio del traslado de las pruebas funcionales y endoscopias respiratorias para pacientes y profesionales del centro. Y es que, como apunta el director de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología, Gregorio Soto, este cambio supondrá contar con una zona de atención integral al paciente neumológico.

Soto ha señalado que cada vez son más las pruebas que se realizan en el Hospital de Jerez a los pacientes de su área. Tal es el caso de la ecografía torácica, que ha permitido realizar cada vez más técnicas invasivas en pleura. “La ecografía ha supuesto un gran avance en el manejo no sólo de la patología pleuropulmonar, sino también de la enfermedad tromboembólica venosa mediante el estudio del sistema venoso de miembros inferiores, al tiempo que evita el desplazamiento del paciente a la unidad de radiodiagnóstico”, dice el director de la Unidad de Neumología, que cuenta que se ha producido un gran incremento del número de ecografías desde el año 2007, pasando de las 115 que se realizaron entonces a las 564 en 2013.

Otra de las ventajas de la nueva ubicación será disponer de la consulta de posthospitalización, que se destinará a pacientes con situación clínica estable, que ya han sido dados de alta y que tan sólo están pendientes de pruebas complementarias. Esta consulta será además utilizada para la atención personalizada de pacientes con fibrosis quística.

Noticia de Media 7 en Portada, PortadaComments (0)

El Hospital de Jerez pone en funcionamiento una consulta dermatológica para pacientes con psoriasis


La Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna-Dermatología del Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz ha puesto en funcionamiento, tras un pilotaje de año y medio, la consulta de enfermería dermatológica. Esta iniciativa permite incorporar a los pacientes a un programa de educación sanitaria, mejorando su calidad de vida.

La psoriasis es una patología crónica que tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas que la sufren, obligándoles a modificar hábitos de vida y creándoles limitaciones que interfieren en sus actividades básicas de la vida diaria, como coger un cubierto para comer, afectando también a su vida familiar y entorno social, limitando sus relaciones interpersonales lo que lleva en algunos casos al aislamiento.

Esta propuesta de atención novedosa ha sido factible gracias a la implicación de tres enfermeras de Consultas Externas, como son Josefa López González, Mª Ángeles Arjones Peña y la supervisora Mª Ángeles Jiménez Aguilar.

Lo que permite la nueva consulta es incorporar a estas personas a un programa de educación sanitaria, donde se promueven hábito de vidas saludables y medidas de abandono de hábitos tóxicos, siguiendo las líneas marcadas por los Planes Integrales de la Consejería Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Así, se sigue un programa de educación específico relacionando con su patología, promoviendo autocuidados y prevención de factores de riesgo y con un seguimiento de los posibles efectos secundarios derivados de los tratamientos prescritos y su adherencia, todo ello con el objetivo de mejorar la seguridad clínica de los cuidados.

En definitiva, se pretende dar una atención integral en acto único a las personas que padecen esta enfermedad, partiendo de la premisa de que ésta no debe circunscribirse únicamente al ámbito físico, sino que afecta a muchas otras esferas como la psicológica o la social. La enfermera aporta al equipo la valoración de la severidad, extensión de las lesiones y valoración funcional, y complementa con intervenciones específicas el plan terapéutico establecido conjuntamente con el dermatólogo. Además, se ha activado el acceso vía telefónico a la consulta para resolver dudas relacionadas con la patología y los tratamientos, solucionar pequeños problemas evitando desplazamientos, gestionando la atención preferente cuando es necesario y ofreciendo en todo momento una atención personalizada.

Como complemento a la consulta, recientemente se ha desarrollado un taller para personas que viven con psoriasis, que ha tenido como objetivo mejorar los autocuidados y la calidad de vida en todas sus facetas. El curso se ha estructurado en tres bloques, el primero de los cuales se ha centrado en el proceso de la enfermedad, su sintomatología, el control de síntomas, los factores de riesgo a prevenir y los cuidados que deben incorporar y mantener en su vida diaria. El segundo bloque se ha dedicado a enseñarles las técnicas de maquillaje terapéutico, con objeto de mejorar la percepción de su imagen y mantener su vida social, ya que las lesiones en la piel son el principal motivo de pérdida de autoestima y aislamiento. En el último bloque, mediante técnicas de relajación e higiene del sueño, se ha trabajado en el control del estrés, factor que incide negativamente en esta enfermedad.

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Miriam Alconchel, ha querido valorar positivamente la puesta en funcionamiento de esta consulta, destacando que las medidas introducidas “mejoran notablemente la accesibilidad a la atención tradicional y aumenta la satisfacción de los usuarios”.

Noticia de Jerez, Media Importante en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

A quirófano tras caer en una arqueta sin tapa


Como cada tarde, salió con su perro por los alrededores de su casa, pero lo que parecía un agradable paseo acabó en el Hospital. Una joven jerezana tiene que pasar por el quirófano después de caerse en una arqueta -presuntamente de luz- destapada en las inmediaciones de la avenida Juan Carlos I. Según los vecinos de la zona, la arqueta -de considerables dimensiones- se encuentra en estas condiciones “desde, al menos, el mes de noviembre, sin que el Ayuntamiento haya hecho nada” y a pesar de que lo han comunicado reiteradamente.

Leer noticia completa

Noticia de ALMERÍA, Importante en Almería, Importante en Jerez, Jerez, Media Importante en Portada, PortadaComments (0)

xerintel
Gestoria Cadiz

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Gestoría Cáliz
Advertisement