Cooperativa Las Marismas

Archivo de Etiquetas | "cádiz"

Más de 2,4 millones de espectadores siguieron el ‘Top Chef’ dedicado a la provincia


El programa Top Chef que Antena 3 emitió anoche en horario de máxima audiencia, centrado en la gastronomía gaditana, ha registrado una audiencia de 2.472.000  espectadores, lo que convierte al capítulo protagonizado por Ángel León en una herramienta de promoción turística de gran calado, avalada por el chef del mar, estrella Michelín y premio nacional de Gastronomía.

En este sentido, la diputada provincia del Turismo, Inmaculada Olivero, ha destacado “la buena imagen” proyectada por la provincia a nivel nacional, ya que “se han podido ver unas imágenes únicas de la provincia, además de dar proyección a un sector muy en alza dentro de la industria turística, como es el de la gastronomía”.

El capítulo, que se grabó en la Bahía de Cádiz, mostraba localizaciones como La Caleta y panorámicas del Campo del Sur de Cádiz, la Salina de San Vicente y el Observatorio de la Armada de San Fernando, el restaurante Aponiente de El Puerto de Santa María, así como imágenes de Jerez y Arcos de la Frontera, entre otros lugares de interés turísticos.

Unos encuadres reforzados por el guión de Ángel León, convertido en el mejor embajador de la gastronomía gaditana, que ya señaló cuando fue rodado que el programa le daría a la provincia y a Andalucía un tratamiento que se alejaría “de los tópicos que ya conocemos, con un tratamiento sutil y elegante, ofreciendo la pureza de nuestra despensa alimentaria”.

Los participantes en el concurso televisivo tuvieron que enfrentarse a los retos de trabajar con las técnicas del cocinero gaditano. Una trama  que sirvió para resaltar los valores culinarios de  Cádiz y sus productos: recetas innovadoras y tradicionales, los vinos de Jerez, el atún de almadraba y todos los productos del mar.

Trending topic

El ‘hashtag’ #topchefdelmar fue anoche ‘trending topic’. Top Chef registró más de 9.200 espectadores sociales y 24.500 comentarios en Twitter según datos de Tuitele. El programa alcanzó un 31,6% de share social y fue la segunda emisión más comentada en la red social, según la cadena Antena 3.

El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz, junto con Turismo Andaluz  han colaborado en esta iniciativa para promocionar el turismo gastronómico y contribuir a desestacionalizar el turismo gaditano.

Con esta iniciativa, junto con la campaña “Despensa de Recuerdos” sobre la cocina tradicional de la Sierra de Cádiz y las presentaciones gastronómicas de la provincia en los países nórdicos y en Inglaterra, la Diputación persigue dar a conocer un territorio que reúne buen clima, naturaleza y unos importantes recursos gastronómicos, que permiten conjugar tanto la cocina de la abuela como la de destacados maestros de la cocina.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

Desarticulan una peligrosa y activa organización dedicada al secuestro y tortura de sus víctimas con fines económicos


La  operación “PERIPLO”, desarrollada de manera conjunta por la Guardia Civil y la Policía Nacional, ha permitido desarticular una peligrosa y activa organización que presuntamente se dedicaba al secuestro y tortura de sus víctimas con fines económicos. La organización desarticulada, compuesta íntegramente por ciudadanos españoles, estaba detrás del secuestro, tortura y asesinato de un joven gaditano cometido el pasado 5 de agosto. Los detenidos, además de usar chalecos antibalas, se desplazaban siempre portando pistolas municionadas y listas para ser utilizadas.

Los hechos tuvieron lugar cuando los guardias civiles del Equipo de Delitos Contra las Personas, recibieron una denuncia de un posible secuestro de un joven chiclanero denunciado por su propia esposa.

Tras la inspección ocular llevada a cabo por los agentes de la Guardia Civil en el domicilio de la víctima tras la denuncia, se comprueba que en el domicilio de la pareja se habían inutilizado los sistemas de seguridad y se había revuelto toda la casa. Posteriormente la Policía Nacional localizó el cuerpo sin vida de D.M.C. en un paraje situado tras el Hospital Clínico de Puerto Real (Cádiz).

Tras las primeras investigaciones conjuntas y el análisis forense del cuerpo, todo indicaba que los asaltantes habrían utilizado una extrema violencia con la víctima y que contaban con una  infraestructura logística para llevar a cabo este crimen. Continuando con las investigaciones se localizó a otras personas del entorno del desaparecido, los cuales también habrían sido retenidos contra su voluntad, llegando a resultar herida una de ellas.

Tras una minuciosa investigación los agentes llegaron a la conclusión  de que sobre la medianoche del 4 al 5 de agosto, un grupo de personas secuestraron a D.M.C. en las proximidades de unas caballerizas de su propiedad, trasladándolo a una vivienda de El Puerto de Santa María. Una vez allí fue inmovilizado y torturado mientras le exigían una importante suma de dinero.

De madrugada, trasladaron a la víctima hasta una vivienda de Sanlúcar de Barrameda, a la cual accedieron con engaños, reteniendo e hiriendo a sus moradores, uno de los cuales recibió dos puñaladas en  la pierna y en el glúteo. Registraron el interior de la vivienda, pero al no encontrar lo que buscaban se llevaron a una de sus victimas a otro domicilio, donde finalmente  localizaron enterrada en el jardín la cantidad de dinero que buscaban.

Los asaltantes actuaron en todo momento con el rostro oculto con caretas y armados con pistolas, llevándose con ellos a D.M.C. y anunciando que lo matarían, amenaza que  finalmente cumplieron. Tanto el vehículo de la víctima como otros dos que robaron en Jerez y Cortadura, utilizados esa noche, fueron localizados ardiendo para evitar la obtención de huellas y dificultar la investigación.

Un empresario agredido en Navalmoral de la Mata (Cáceres)

Los agentes pudieron averiguar que este modo  de actuación  también había sido utilizado en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata, donde secuestraron a un empresario del ramo de la piel a plena luz del día y en su propia nave industrial. Tras inmovilizarlo lo sometieron a infinidad de agresiones, hasta que les dijo donde guardaba el dinero. Tras llevarse su botín lo abandonaron sangrando abundantemente, maniatado y amordazado, teniendo que quedar ingresado en observación una vez  ser liberado.

La organización criminal estaba perfectamente jerarquizada. Era dirigida de manera férrea por un cabecilla de nacionalidad española y con antecedentes, el cual mostraba desprecio absoluto por la vida de los demás. Contaba con varios grupos con funciones claramente diferenciadas. Un grupo se encargaba de robar los vehículos de alta gama y doblar las placas de matrícula, otro se encargaba de proporcionar los domicilios donde se ocultaban tanto en Cádiz como en Madrid y otro grupo intervenía en las labores de vigilancia y selección de los futuros objetivos, para el “núcleo duro”, que eran los que en compañía del líder realizaban los asaltos.

Los miembros del grupo adoptaban grandes medidas de seguridad en sus desplazamientos llegando a utilizar hasta dos vehículos lanzadera cuando se desplazaban. En sus comunicaciones utilizaban abundantes teléfonos y los cambiaban cada poco tiempo.

En la madrugada del pasado 16 de octubre de manera simultánea se realizaron 12 registros en Cádiz y Madrid, donde los agentes conseguían detener al cabecilla de la organización y a otras 17 personas en Madrid y en Cádiz.

En los registros se hallaron dos pistolas municionadas, un chaleco antibalas, varias armas simuladas, grilletes, las caretas con las que ocultaron sus rostros en los secuestros de Cádiz y Cáceres, un cordón metálico para estrangular, presuntamente utilizado en el asesinato y numerosas pruebas de su participación en los hechos que se les imputan.

La operación continúa abierta por lo que no se descartan nuevas detenciones.

Noticia de Jerez, Media 5 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

Exigen inversiones urgentes para “dejar de liderar las alarmantes tasas de paro”


CCOO Cádiz exige al Gobierno central y Autonómico un plan de empleo específico para la provincia de Cádiz a la vista de la Encuesta de Población Activa referida al tercer trimestre de 2014. En ella se comprueba que la provincia sigue liderando las cifras del paro de todo el país y que la tasa de paro continúa por encima de un alarmante 40%.

El sindicato reclama un trato justo ante el paro estructural en el territorio y que implante medidas para acabar con el abandono que impide el desarrollo de Cádiz desde los Presupuestos públicos. Para CCOO, la situación actual es fruto de décadas de abandono y a que, pese a la dramática situación que demuestra cada estadística que se publica, no se ha realizado ninguna apuesta seria para acabar con el desempleo en la provincia.

La EPA reafirma los argumentos de la campaña ‘Cádiz Empleo ¡YA!’. Esta campaña sindical, que cuenta con el apoyo de organizaciones políticas y sociales, se está desarrollando durante este año para reivindicar inversiones productivas y de comunicación para Cádiz, ya que incumplimientos como la modernización de la línea férrea Algeciras-Bobadilla o la permanencia del peaje en la autopista Cádiz-Sevilla no sólo perjudican al presente económico de la provincia, sino que comprometen y lastran su futuro.

Además, el sindicato recuerda que tras las estadísticas se esconde un auténtico drama social de miles de personas. Más del 65% de los parados no tienen ya prestación. Tras la ínfima bajada del 1%, sigue habiendo cuatro de cada diez personas que quieren trabajar y no pueden, y las cifras, por mucho que el PP venda que se está saliendo de la crisis, muestran una importante bajada de personas ocupadas en la provincia en un año: de 358.200 a 348.400. Casi 10.000 personas menos trabajando en la provincia desde el tercer trimestre de 2013. CCOO sigue exigiendo para los Presupuestos Generales del Estado 2015 las inversiones necesarias para la provincia y un Plan de Empleo específico.

Noticia de Jerez, Media 4 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

Casi 150.000 dosis para administrar en el inicio de la campaña de vacunación de la gripe


La Junta de Andalucía inicia la campaña de vacunación de la gripe entre la población considerada de riesgo en un total de 1.548 puntos de vacunación, con la adquisición de 1,2 millones dosis y tras una inversión de 4,2 millones de euros. En la provincia serán 134 puntos asistenciales los que contarán con 146.596 dosis de la vacuna.

Esta estrategia de prevención es clave, especialmente en los colectivos más vulnerables, como son las personas mayores de 65 años, con patologías crónicas y profesionales que trabajan con esta población considerada de riesgo, además de mujeres embarazadas. En Andalucía, concretamente, y desde que se iniciaran las campañas de vacunación en 1985, se han suministrado más de 29 millones de dosis, consiguiendo evitar el contagio de esta enfermedad o minimizar sus complicaciones.

Como novedad en esta campaña, las personas mayores de 65 años podrán solicitar cita para vacunación a través de la app móvil `Salud Responde´, que se encuentra disponible para descargar de manera gratuita en todos los sistemas operativos. Dicha aplicación pone a disposición de la persona usuaria la posibilidad de realizar sus gestiones de cita, guardando los datos para un acceso rápido y directo y con opción de almacenamiento en el propio calendario de su teléfono móvil.

El objetivo con la puesta en marcha de este nuevo canal de acceso a las citas de vacunación es seguir mejorando la cobertura de la vacunación y aumentar la accesibilidad a este programa gratuito de prevención. Con esta misma finalidad, en la campaña 2013-2014 se incorporó como novedad que las personas mayores de 65 años pudieran solicitar su cita para la vacuna de la gripe a través de la oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Salud  (SAS) ‘InterS@S’. Estos canales abiertos para las personas mayores de 65 años se suman al servicio de atención telefónica de `Salud Responde´ (902 505 060), operativo a cualquier hora, todos los días del año, incluido los festivos, o al de correo electrónico saludresponde@juntadeandalucia.es.

Durante la campaña anterior en Andalucía, Salud Responde gestionó 86.824 citas para vacunación y envió mediante SMS recordatorios de vacunación a un total de 1.950 personas inscritas en este servicio de aviso. Asimismo, recibió  peticiones de atención sanitaria, de las que el 98.79% fueron resueltas por enfermeras de este servicio de atención a la ciudadanía y sólo un 1.21% fueron derivadas a un centro coordinador de Urgencias.

Las personas usuarias del servicio de Teleasistencia en Andalucía también recibirán información relativa a la campaña de vacunación y gestionarán con los centros sanitarios de referencia la cita para vacuna cuando así se solicite por la persona interesada.

Para el resto de población considerada de riesgo, la cita de vacunación se gestiona en el centro de salud de zona.

Población de riesgo

En el grupo de población de riesgo, se incluye a las personas mayores de 65 años, así como a los ciudadanos y ciudadanas de cualquier edad con determinados problemas crónicos de salud, ya que la gripe podría agravar su patología con complicaciones respiratorias severas. Junto a esto, es recomendable la vacunación de personas que estén en contacto frecuente con estos colectivos y de profesionales de la salud y de los servicios comunitarios, tanto para su propia protección como para evitar el riesgo de contagio hacia las personas usuarias que atienden; además de las mujeres embarazadas, en cualquier momento de su gestación, con el objetivo de prevenir la gripe en ella y en su futuro hijo o hija.

Asimismo, y por cuarto año consecutivo, se cubrirá en la población de personas mayores de 65 años la vacunación frente al neumococo, ofreciéndose en esta campaña un año más de cobertura, para llegar hasta los 72 años. De este modo, se seguirá ofertando esta inmunización frente a una de las principales bacterias productoras de otitis media, sinusitis y neumonía a mayores de 65 años que conviven en residencias y a personas de entre 65 y 72 años que no hayan sido vacunadas en años anteriores, ya que la inmunidad es más duradera que la de la gripe.

Difusión de la campaña

La difusión de la campaña 2014-2015 se ha previsto mediante la edición de un tríptico y carteles, disponibles en formato pdf en el portal web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud). Asimismo, se difundirá información entre sociedades científicas y profesionales, asociaciones de personas que puedan beneficiarse de la vacuna. Igualmente, se ha contactado con la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía, Delegaciones Territoriales y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) entre otros. Todo ello, con el objetivo de seguir incrementando la captación de los colectivos con mayor riesgo ante la gripe e informar a la población general sobre la enfermedad.

Balance 2013-2014 

La actividad gripal en España en la temporada pasada, al igual que en Andalucía, fue moderada y se asoció a una circulación predominante de virus de la gripe AH1N1pdm09. Concretamente, la tasa acumulada en el periodo 2013-2014 fue de 1.272 casos por 100.000 habitantes, lo que supuso un descenso del 21% en comparación con la temporada previa (tasa de 1.601 por 100.000 habitantes). Por sexo, el 53% de personas afectadas fueron mujeres y el 47% hombres. El momento de mayor incidencia se produjo en la semana 4 (a finales de enero, cuatro semanas antes que en 2012-2013), con una tasa de 253,6 casos por cada 100.000 habitantes.

El grupo de mayores de 65 años volvió a ser el menos afectado, gracias a su inmunidad adquirida y la vacunación sistemática de esta población.

La vacuna antigripal recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es nuevamente trivalente, es decir, que ha demostrado su capacidad protectora tanto para el virus AH1N1 (gripe porcina o gripe A), como frente a otras dos cepas estacionales (una segunda del tipo A y otra del tipo B).

La gripe: síntomas, recomendaciones y vigilancia

La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias producida por el ‘virus influenza’, con la máxima incidencia en las estaciones de otoño e invierno. El proceso gripal se inicia tras un periodo de incubación de unas 48 horas y suele manifestarse con un comienzo brusco de dolores de cabeza, fiebre, escalofríos, dolor muscular, malestar general y síntomas de afectación respiratoria, como tos seca y dolor de garganta.

Los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias, como el catarro común. Es una enfermedad autolimitada con una evolución de cinco a siete días, aunque algunos de sus síntomas suelen durar hasta dos y tres semanas. Al transmitirse por el aire, al toser y estornudar, las medidas higiénicas fundamentales que deben tenerse en cuenta para evitar la transmisión del virus son taparse la boca al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y lavarse con frecuencia las manos.

Los antibióticos nunca resultan efectivos para combatirla, mientras que la vacunación ha demostrado ser la principal estrategia para su prevención, evitando hospitalizaciones y fallecimientos por complicaciones tras la enfermedad.

La presentación estacional de la gripe varía cada temporada y entre los factores que pueden influir en su forma de presentación están aquellos que favorecen la transmisión del virus en la comunidad (frío, hacinamiento, etc.), la cepa circulante cada temporada y  la concordancia o no de las cepas circulantes con la cepa vacunal.

La OMS dispone de un sistema de vigilancia epidemiológica mundial. En este sistema se incluye la información facilitada por el Grupo Centinela de Vigilancia de la Gripe en Andalucía, constituido por un laboratorio de referencia situado en Granada y una red de 117 profesionales que, distribuidos por toda la comunidad, informan semanalmente de la situación epidemiológica de la enfermedad durante toda la temporada -desde principios de octubre hasta mediados de mayo-. Para ello, este equipo de expertos y expertas recogen muestras aleatorias de secreciones que aportan información sobre el tipo de virus circulante, con el fin de incluirla en la composición de la vacuna que se recomendará en la siguiente temporada.

Noticia de Jerez, Media 3 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

El Gobierno mantiene la idea de liberar el peaje de la AP-4 a finales de 2019


El peaje en la AP-4 entre Cádiz y Jerez será historia a finales del año 2019. Eso, al menos, es lo que mantiene el Ministerio de Fomento en una carta que ha remitido a la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) a principios de septiembre después de las preguntas de esta institución unos meses atrás. Así la autopista AP-4 entre Cádiz y Sevilla quedará liberada del peaje en diciembre de 2019, ya que la CEC asegura que “el Ministerio de Fomento tiene previsto proceder a la prórroga del periodo concesional vigente de la autopista AP4, como anunció la Ministra a finales de 2012″.

La ministra Ana Pastor ya anunció recientemente la bonificación para vehículos pesados y el desdoble de la N-IV y esta carta iría en la misma línea de actuaciones para

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

El paro sube en Jerez en 89 personas


Jerez rompe con cuatro meses consecutivos de bajada del paro en la ciudad y se desmarca en este julio de las positivas cifras que deja el desempleo en la provincia de Cádiz, Andalucía y España de forma generalizada. Y es que el séptimo mes del año supone para la ciudad 89 parados registrados más que junio de 2014. La cifra total de desempleados se sitúa en las 33.578 personas paradas registradas.   Leer noticia completa

Noticia de Importante 2 en Portada, PortadaComments (0)

La Junta de Accionistas, el 2 de septiembre


Ricardo García tendrá que cumplir con sus accionistas y mostrar, para su posterior aprobación, las cuentas del Xerez CD SAD desde 2011 y hasta 2013, así como el presupuesto del club azulino de la pasada temporada. Leer noticia completa

Noticia de Deportes, Media 1 en Portada, Mediana en Xerez CD, Portada, Titulares en Xerez CD, Xerez CDComments (0)

El CN Jerez DKV revalida el título provincial


El pasado 5 y 6 de Julio se disputó en las instalaciones del complejo deportivo Ciudad de Cádiz el XXVIII Campeonato Provincial Absoluto donde se dieron cita un total de 20 clubes y 274 nadadores (145 hombres y 129 mujeres). Leer noticia completa

Noticia de Deportes, Mas Deportes, Media 10 en Portada, Mediano en Deportes, PortadaComments (0)

Sánchez reivindica una política de reindustrialización para acabar con el paro en la provincia


El candidato a la Secretaria General del PSOE, Pedro Sánchez, ha reclamado en Cádiz una política de reindustrialización y planes específicos que acaben con el drama del desempleo porque considera que “una provincia tan castigada necesita una mayor sensibilidad del Gobierno”. Lo ha hecho momentos antes de participar en un acto donde ha desgranado su discurso de “giro total hacia la izquierda”, prometiendo la futura derogación de la reforma laboral, impedir la del aborto, echar a los corruptos del partido, un estado laico y aplicar la Ley de Memoria histórica o la asignatura Educación para la Ciudadanía, entre otras propuestas del programa ante el que se presenta a la militancia socialista donde quiere presencia intergeneracional y unas Juventudes discrepantes y republicanas.

Medio millar de socialistas gaditanos arroparon al aspirante a liderar el PSOE que más avales ha cosechado en la provincia y que no ha querido pronunciarse, a preguntas de los periodistas, sobre la polémica en torno al comunicado de la plataforma de Eduardo Madina sobre la presidenta de la Junta, Susana Díaz. Así, ha pedido “no sembrar dudas sobre el proceso histórico que el PSOE está afrontando para elegir de manera directa al secretario general y ha propuesto que se hable de proyectos y de propuestas, planteando un debate y un proceso ejemplar”.

Eso sí, durante su intervención ante la militancia ha advertido de que concurre “a este proceso autónomo, libre, sin ninguna mochila y cargado de hambre para cambiarlo todo”. Y pese a que “se le están poniendo etiquetas”, ha defendido “sentirse orgulloso” de la presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz. “Ahora que se habla tanto de cautividad, a mí hace mucho tiempo que me cautivasteis en la provincia”, bromeó.

Pedro Sanchez propone “un cambio de abajo a arriba en el PSOE para volver a ganar en muchos municipios, provincias y comunidades”. Pretende ser “un Secretario General de la carretera que estará muy poco en Ferraz y mucho con vosotros y vosotras, trabajando para levantar a este partido y poner pie en pared a esta derecha que causa tanto dolor”.

El candidato ha abogado por reivindicar el legado socialista y decirle a los jóvenes, a muchos que están afuera, que este es el gran partido que puede cambiar las cosas. Por eso ha emplazado a quitarse los complejos, admitir errores aunque ha habido más aciertos y reivindicar los gobiernos de Chaves, Griñán, Díaz, Zapatero y Felipe González.

Pedro Sánchez, que comenzó su campaña el sábado en París para hacer un guiño al exilio laboral de los jóvenes, se ha comprometido a poner en marcha todos los mecanismos posibles para recuperar el talento y que no vuelva a haber exilio económico de Cádiz, Andalucía y España. Del mismo modo, se ha autodefinido como sindicalista y por ello pretende “recuperar el papel de UGT y CCOO para trabajar juntos por devolver los derechos a los trabajadores, todo lo que ha esquilmado la derecha con la reforma laboral”.

El aspirante a líder del socialismo español ha explicado la visita que ha realizado antes del mitin a la barriada de la Paz para conocer “la ingente labor que se hace con aquellos sufren la pobreza energética y alimentaria”. “Me rebelo contra aquellos que dicen que somos casta, cuando somos humildes trabajadores que defendemos los valores de la igualdad, la justicia social que tanto bien ha hecho a este país”, ha dicho para insistir en que “tenemos que quitarnos los complejos, porque cuando vemos batas verdes o mareas blancas, lo hacen para defender lo que nosotros construimos. Ha propuesto “romper los silencios que la derecha está queriendo instalar” abogando por una ley de muerte digna en España o impedir que salga adelante la reforma del aborto.

Considera que “en democracia el peor veneno es la corrupción y ante ello, ha dicho que “no le va a temblar la mano por echar a algún corrupto del partido” ya que hay que ser “implacables con aquellos que aprovechan el buen nombre del PSOE”. “Pablo Iglesias dijo que las organizaciones políticas tienen raíces profundas porque sus militantes tienen comportamientos ejemplares”, ha apostillado.

En cuanto al modelo de partido, propugna “un cambio desde abajo, no dirigido, desde la raíz, y que la militancia sea protagonista en la elección del Secretario General pero también en las ideas, además de la elección directa, mecanismos de consulta a la militancia”. “Es importante que no solo cada cuatro años decidáis el Secretario General sino las ideas que vaya a defender él y su Ejecutiva. Necesitamos mejorar la rendición de cuentas de nuestros dirigentes y una vez al año en todas las agrupaciones deben celebrarse asambleas abiertas para escucharos”, ha dicho.

En su discurso, Pedro Sánchez ha reconocido “la valentía de los jóvenes que hoy en día deciden afiliarse al PSOE” y ha reclamado unas Juventudes que “vayan tres pasos por delante y nos recuerden nuestro ideales, que discrepen y sí, republicanas”. Si bien ha apostado por hacer por rejuvenecer la organización y llevar a cabo un relevo generacional rechaza “hacer tabla rasa” ya que entiende que “hace falta mucha comunicación intergeneracional”. “En el PSOE no sobra nadie, falta gente, yo voy a sumar dentro para ganar fuera, y voy a contar también con los mayores, quiero una alianza de género y entre generaciones”, ha explicado.

Desde su experiencia como profesor de economía, defiende un Estado que intervenga, una reforma fiscal distinta a la que ha hecho el PP que castiga al trabajador y premia al rico, así como luchar contra la evasión en nuestro país. “No creo en lo público como hace el PP que socializa las pérdidas y privatiza los beneficios y las ganancias del Estado”. En la misma línea, defiende lo público y que las grandes empresas en déficit asuman sus responsabilidades, no los ciudadanos.

Pedro Sánchez también se pronuncia a favor de la intervención en el funcionamiento de los partidos políticos. Poniendo como ejemplo el caso Bárcenas, ha criticado el fracaso de la actual autorregulación y por ello, aboga por una nueva ley de partidos que los regule y que regule la limitación de mandatos a dos legislatura, la paridad en las listas de representación institucional y en las organizaciones, acabar con la financiación privada y poner fin a los aforamientos de los diputados y diputadas.

Defiende las primarias abiertas y cree necesario “descolonizar políticamente las instituciones que deben ser garantes como el Tribunal de Cuentas o el Tribunal Constitucional”. “No quiero ver al frente del Tribunal de Cuentas a ningún socialista, no quiero al frente del Tribunal Constitucional a un presidente que esconde ante el Congreso su militancia ni a una persona como Fernández Ordóñez al frente del Banco de España”.

A su juicio, urge una regeneración democrática radical en España y asegura que pretende “hacer de nuestro partido el partido de la honradez intransigente, sin caer nunca en el y tú más”.

Ha enarbolado la bandera de los 135 años de historia del PSOE, de progreso, y en este punto, ha destacado que “si algo representa el partido, es un gran cauce de voluntades y esperanzas”. Se posiciona a favor del “socialismo utópico que es una verdad anticipada”, agradeciendo a los veteranos su lucha por traer el estado del Bienestar.

“Reivindico ese cauce para limpiarlo, y hacer que renazca con nuevos bríos, nuevas voluntades, mejores ideas, de progreso de justica social y democracia” y con este mensaje de esperanza e ilusión ha concluido, invitando a toda la militancia “a escribir las mejores páginas del PSOE que aún están por llegar”.

Por su parte, la secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha agradecido a la plataforma que haya propiciado este encuentro con la militancia de la provincia “en un momento apasionante ya que por primera vez vamos a tener la oportunidad los militantes de ejercer el voto libre y secreto para elegir a la persona que tirará de ese timón que necesita un giro a la izquierda potente para construir en el futuro una alternativa sólida que se preocupe por la ciudadanía”. En nombre de la dirección provincial, ha agradecido que se abran “espacios como este en las casas del pueblo que son un termómetro para esta provincia donde se castiga a los que tienen mayores dificultades para salir de la crisis”. Y en este sentido, ha reconocido el trabajo de los colectivos sociales y de los ciudadanos que trabajan altruistamente por los que pasan dificultades.

García ha señalado que “hay que poner en valor algo que solo el PSOE ha hecho por primera vez como es el ejercicio de democracia directa y libre” y ha emplazado a los socialistas gaditanos a que “salgamos a la calle y le digamos a la gente que hemos tomado nota, que hemos caído en la cuenta de los errores cometidos y que somos el partido que va a recomponer esa sonrisa rota de todas esas familias por todos los rincones de la provincia”.

La dirigente socialista le ha pedido a Pedro Sánchez que si es el próximo Secretario General tenga en cuenta que Cádiz no sólo es la provincia con mayor tasa de desempleo sino que tiene un enorme capital humano y que vamos a impedir la emigración de nuestros jóvenes para que lo que hemos invertido no se desperdicie por parte de aquellos que solo quieren hacer caja con los servicios públicos”. “No te olvides de nuestros alcaldes y alcaldesas que están viviendo de cerca que pequeñas son grandes cosas para quienes lo han perdido todo y para atender a lo más preciado que son nuestra familias”. Le ha pedido proteger la primera puerta a la que acuden los ciudadanos de la salvajada de la reforma local del PP y que se acuerdo de que la gente quiere un PSOE útil para derribar esa derecha que ha acabado con las esperanzas de tanta gente. Le ha animado a afrontar el congreso “con valentía y fuerza y a recuperar su sonrisa y poner la cabeza y el corazón socialista a todo lo que haga porque la gente está esperando que volvamos a estar dando la cara y cerca de ellos”.

El portavoz de la plataforma de apoyo, Fran González, excusó el retraso en la hora de comienzo del acto motivado por la visita que han realizado a la barriada de la Paz apuntando que “a aquellos que nos tildan de casta, hay que explicarles el trabajo que venimos realizando en los barrios para evitar cortes de luz y agua o repartiendo alimentos”. Agradeció el trabajo de la plataforma por trasladar a las agrupaciones las propuestas de Pedro Sánchez, y por el éxito conseguido con los más de 1.800 militantes que hemos avalado su candidatura. Por último, pidió el apoyo para Pedro Sánchez y “una participación masiva el próximo 13 para que sea un día grande de reflexión sobre el futuro de la organización”.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

Triplete para el CN Jerez en la Liga Provincial


Estelar actuación en Cádiz de los jugadores de cantera del CN Jerez DKV. Los tres equipos presentados esta temporada han acaparado todos los títulos de campeón mostrando el gran momento de las categorías inferiores del club jerezano. Leer noticia completa

Noticia de Deportes, Mas Deportes, Media 9 en Portada, Mediano en Deportes, PortadaComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Algosur
Advertisement