Chilla

Archivo de Etiquetas | "alcazar"

Festival de Teatro Popular en el Alcázar del 31 de agosto al 4 de septiembre


La Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas organiza una nueva actividad de ocio para amenizar las noches del verano jerezano. El Festival de Teatro Popular, incluido en el programa ‘Noches de Verano’, se celebrará, en el Patio de San Fernando del Alcázar, del 31 de agosto al 4 de septiembre, a las 22 horas. Se trata de un ciclo de 5 espectáculos teatrales, a cargo de la Compañía de Teatro Benavente, que, con 55 años de experiencia, parte cada año desde Madrid, para actuar en la mayoría de las comunidades autónomas, lo que le ha reportado numerosos galardones y homenajes. Cabe destacar la película documental ‘Cómicos’, en la que se cuenta la historia de la compañía. Se estrenó en la ‘Seminci de Valladolid’ y fue nominada a los Goya. Cuenta con un amplio repertorio, tanto en géneros como en autores: Lorca, Casona, Jardiel, Benavente, Mihura, Arniches, Gala, Marsillach, Alonso de Santos y Sinisterra, entre otros, e incluso algún clásico.

Las representaciones previstas son las siguientes:

  • Sábado 31 Agosto: “Los árboles mueren de pie”,  de Alejandro Casona
  • Domingo 1 de Septiembre: “Soy un sinvergüenza”,  de P. Muñoz Seca
  • Lunes 2 de Septiembre : “Una Nochebuena de infarto”,  de Luis Sinoga
  • Martes 3 de Septiembre: “Anillos para una dama”,  de Antonio Gala
  • Miércoles 4  Septiembre: “Melocotón en Almíbar”,  de Miguel Mihura

El precio por sesión es de 12 euros, con disponibilidad de abono de tres días por 30 euros y de cinco días por 45 euros. Las entradas se puedes adquirir, en venta anticipada, en: Oficina de Turismo (Plaza del Arenal), Gravina Tours (C/ Gravina), Mala Música (C/ Medina), Taquilla Alcázar (dos horas antes actuación) 

Noticia de Cultura, Media 9 en Portada, Mediano en Cultura, PortadaComments (0)

El cante de Salmonete y José de los Camarones, en el Alcázar


Los Viernes Flamencos continuarán este viernes, día 23 de agosto, a las 22 horas, con la cuarta cita de este ciclo, en el Patio de San Fernando del Alcázar. El elenco de artistas, está formado en esta ocasión por: Salmonete y José de los Camarones, al cante, Soraya Clavijo, al baile. Y Domingo Rubichi, a la guitarra. El precio de las entradas es de 10 euros, y se pueden adquirir, en venta anticipada, en la taquilla del Alcázar y la Oficina Municipal de Turismo, y el mismo día del espectáculo, en el mismo recinto, a partir de las 20,30 horas.

La Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas, completará el ciclo de Los Viernes Flamenco la próxima semana con el siguiente cartel:

-Viernes 30 de agosto, a las 22 horas, en el Alcázar: el cante de David Lagos y José El Mijita, el baile de Claudia Cruz y el toque de Pascual de Lorca.

Noticia de JerezComments (0)

La Oficina de Turismo atiende a cerca de 1.400 visitantes durante el puente de agosto


La Oficina de Turismo ha registrado un total de 1.376 atenciones durante el pasado puente de agosto. “Un dato muy significativo”, que en palabras del delegado municipal de Turismo, Cultura y Fiestas, “está en consonancia con los óptimos resultados de ocupación hotelera que nos ha dejado la primera quincena de este mes”.

En relación a la procedencia, el turismo nacional, con un 60% de los visitantes atendidos, se ha situado a la cabeza, mientras que se mantienen Francia, Reino Unido y Alemania, con un 12, 8 y 6% respectivamente como los principales emisores internacionales del destino.

Por comunidades, Andalucía ha registrado cerca de un 23% de las procedencias, seguida de Madrid, con casi un 18%, Cataluña, por encima de un 15%, Valencia, con un 8% de las demandas y el País Vasco, con un 5’41%.

Sobre los temas que han despertado el interés del turista, las bodegas han recibido casi un 16% de las consultas, seguidas del Jerez Monumental, con un 14%, la gastronomía con más de un 11% , los caballos, con un 10% y el flamenco, por encima del 7%.

Durante estos cuatro días, del 15 al 18 de agosto, los datos han sido especialmente buenos para algunos atractivos turísticos municipales como es el caso del Conjunto Monumental del Alcázar, que durante estos días, ha alcanzado cerca del millar de visitantes, llegando la cifra a situarse en 1.500 personas contabilizadas durante toda la semana.

De este modo, Antonio Real, ha puesto el acento en los resultados que han arrojado los primeros días de agosto y ha destacado la importante subida que sigue registrando el turismo cultural “que como demuestran los indicadores turísticos es el segundo tema de interés para el visitante en nuestra ciudad”

También en este sentido, Real ha incidido en la oferta de ocio de Jerez durante los meses de verano, a través de las Noches de Verano y los Viernes Flamencos, “que sin duda ha sido un factor clave para dinamizar el movimiento de visitantes a la ciudad”.

Noticia de Jerez, Media 3 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

El cante de Luis El Zambo y José Méndez, en el Alcázar


Los Viernes Flamencos continuarán este viernes, 16 de agosto, a las 22 horas, con la tercera cita de este ciclo, en el Patio de San Fernando del Alcázar. El elenco de artistas está formado en esta ocasión por: Luis El Zambo y José Méndez, al cante, el baile de Ana Morales y el toque de Fernando Moreno. El precio de las entradas es de 10 euros, y se pueden adquirir, en venta anticipada, en la taquilla del Alcázar y la Oficina Municipal de Turismo, y el mismo día del espectáculo, en el mismo recinto, a partir de las 20.30 horas.

Además, la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas, propone los siguientes carteles para este ciclo:

-Viernes 23 de agosto, a las 22 horas, en el Alcázar: el cante de Salmonete y José de los Camarones, el baile de Soraya Clavijo y el toque de Domingo Rubichi.

-Viernes 30 de agosto, a las 22 horas, en el Alcázar: el cante de David Lagos y José El Mijita, el baile de Claudia Cruz y el toque de Pascual de Lorca.

Noticia de Cultura, Media 9 en Portada, Mediano en Cultura, PortadaComments (0)

Solo el 9% de los visitantes del Alcázar es jerezano


El Conjunto Monumental del Alcázar recibió en el primer semestre del año a 22.734 visitantes y acogió numerosas actividades y actos sociales, entre los que destaca como una novedad que ha cosechado gran éxito, el cuentacuentos teatralizado de TEJ Producciones. En estos seis primeros meses se ha repetido la tendencia de otros años, con una mayoría (el 51%), de visitantes extranjeros; un 40% nacionales y un 9% jerezanos. De los extranjeros, la mayoría procedían de países europeos, principalmente de Alemania, seguidos de Inglaterra y Francia. Como dato novedoso, se ha producido un incremento importante de turistas franceses respecto a años anteriores, quedando equiparados a los visitantes ingleses. Los visitantes españoles son, mayoritariamente, de la comunidad autónoma andaluza y del País Vasco.

Al inicio del año, en temporada baja la afluencia fue más baja, con un media de entre 1.500 (enero) y 2.500 visitantes (febrero). A partir de marzo comenzaron a incrementarse las visitas, llegando en mayo a uno de los picos más altos del año, con más de 6.500 visitantes.

ACTIVIDADES CULTURALES

Paralelamente a las visitas, el Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez alberga durante todo el año numerosos acontecimientos sociales y culturales, aunque por su originalidad, y por ser la primera vez que se realiza, destaca la actividad de cuentacuentos teatralizado llevado a cabo por TEJ producciones que, de una forma amena, divertida y lúdica da a conocer el patrimonio de este Conjunto Monumental.

Esta actividad teatral, que comenzó en abril, se ha desarrollado durante ocho domingos seguidos, y se titula ‘Donde duermen los dragones’. Su temática ha despertado el interés del público familiar (niños con sus padres) y prueba de ello es que el salón de los Arcos del Alcázar se ha llenado prácticamente en todas las sesiones, contabilizándose un total de 640 asistentes, la mitad niños. Tras la representación teatral, los asistentes visitan El Alcázar, plano en mano, conociendo sobre el terreno los lugares y espacios descritos en el cuento.

Noticia de Jerez, Media 7 en Portada, PortadaComments (1)

Malikian capitanea un intenso viaje por la historia de la música


Los primeros acordes de una partitura de Bach sonaron en el patio de San Fernando del Alcázar de Jerez cuando aún el escenario estaba vacío, y entre el público apareció tocando su violín el libanés Ara Malikian, una suerte de evangelizador de la música que con un virtuosismo fuera de lo común y una simpatía desbordantes se ha propuesto romper todas las barreras que puedan existir en la historia de la música.

El músico de estética rockera y pelo imposible se armó de talento y energía, y junto a sus inseparables Juan Francisco Padilla (guitarra, laúd y teorba) y Rubén Rubio (guitarra, viola da gamba) se metieron al público en el bolsillo desde el primer minuto y le llevaron de la mano por su peculiar recorrido sonoro.

El mismo Malikian, encantador y cercano cada vez que cogía el micrófono, desveló el truco desde el inicio: el título ‘From Bach to Radiohead’ bien podría haber sido “las canciones que le gustan a mi hermana”. Se trataba de demostrar qué les gusta a ellos, qué canciones les hacen palpitar, qué autores hacen que ataque con tanto ímpetu y garra su violín. Y demostró con creces que a ecléctico no le gana nadie.

Uno de los primeros compositores en salir a la palestra en este concierto que sirvió de crisol de estilos y de homenaje fue el francés Jean-Marie Leclair, violinista y compositor francés del barroco considerado fundador de la escuela francesa de violín y del que Malikian y los suyos tocaron su ‘Sonata 6′.

Entre una interpretación apasionante e historias de complots para asesinar al francés se llegó a la siguiente parada de este viaje en el tiempo y los estilos, que fue para la islandesa Björk y su ‘Hyper Ballad’. Sí, esa extraña y bonita canción de amor del vídeoclip “friki”.

Tras el ecléctico estilo de la islandesa, Malikian cambió el rumbo y puso su mirada en España, en un grande como Manuel de Falla, del que se atrevieron a tocar un fragmento de su ópera ‘La vida breve’. Nadie pudo echar en falta anoche la orquesta en esta pieza que es una versión propia de aquella otra que hizo un músico vienés y que fue la única que Falla consintió. “Tenía muy mala leche”, desgranaba Malikian, que no paró de dar datos, pistas o guiños de cada interpretación para dar tiempo a sus compañeros a afinar y cambiar de instrumentos.

Para entonces el público ya estaba entusiasmado y celebraba con gritos y muchos aplausos el final de cada ejecución. Unos gritos que se regocijaron cuando empezaron a sonar los primeros acordes del ‘No surprises’ de los Radiohead, uno de los grupos más personales e interesantes de la escena musical. Anoche, el violín de Malikian sustituyó con mucho acierto y casi de forma impactante los lamentos de Thom Yorke.

Y es que la expresividad del libanés es abrumadora, rotunda y muy coherente con cada una de las piezas que interpreta. Con esa intensidad que te agarraba y te arrastraba atacó también el ‘Listening wind’ de los míticos Talking Heads’, para dar paso al ‘Way down in the hole’ del excéntrico y todoterreno Tom Waits.

Desde el centro del escenario, casi sin luces y bailando alrededor de los otros músicos, Malikian y su violín se convirtieron por momentos en una imagen clónica del músico de California.

La fuerza y la rotundidad volvieron con su versión de la ‘Jota Navarra’ de otro virtuoso violinista, Pablo Sarasate. Interpretando las partituras del pamplonica Malikian y Padilla hasta tuvieron tiempo de bailar algunos pasos de esta danza folklórica.

El recorrido siguió por Brasil de la mano del ‘Agua y vino’ de Egberto Gismonti, para retomar a los Radiohead con una espectacular versión cargada de nervio del ‘Paranoid android’.

Con los espectadores ya de pie para ovacionarle, aún tuvo tiempo de regalar algunas piezas más, como el aria de Bach que tocó ‘desenchufado’ y recorriendo el patio de butacas para disfrute de los asistentes, o como el toque de flamenco que no podía faltar a la noche y que puso de la mano de Paco de Lucía y su ‘Zyriab’.

No es de extrañar que cuando bajó a tocar a pie de público, mientras recorría el mágico patio de San Fernando, la gente lo mirara absorta y embrujada. Verle es todo un espectáculo que nadie debería perderse.

Noticia de Cultura, Mediano en CulturaComments (0)

El cante de Guadiana y José Cortes ‘Canela’ en el segundo ‘Viernes Flamenco’ en el Alcázar


Los Viernes Flamencos continuarán este viernes, 9 de agosto, a las 22 horas, con la segunda cita de este ciclo, en el Patio de San Fernando del Alcázar.

El elenco de artistas, está formado en esta ocasión por: Guadiana y José Cortés ‘Canela’, al cante, el baile de Carmen Herrera y el toque de Miguel Salado.

El precio de las entradas es de 10 euros, y se pueden adquirir, en venta anticipada, en la taquilla del Alcázar y la Oficina Municipal de Turismo, y el mismo día del espectáculo, en el mismo recinto, a partir de las 20,30 horas.

Además, la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas, propone los siguientes carteles para este ciclo:

  • Viernes 16 de agosto, a las 22 horas, en el Alcázar: el cante de Luis El Zambo y José Méndez, el baile de Ana Morales, y el toque de Fernando Moreno.
  • Viernes 23 de agosto, a las 22 horas, en el Alcázar: el cante de Salmonete y José de los Camarones, el baile de Soraya Clavijo y el toque de Domingo Rubichi.
  • Viernes 30 de agosto, a las 22 horas, en el Alcázar: el cante de David Lagos y José El Mijita, el baile de Claudia Cruz y el toque de Pascual de Lorca.

Noticia de Cultura, Media 2 en Portada, Mediano en Cultura, PortadaComments (0)

‘A Puro Tango’ presentará su espectáculo en el Alcázar el próximo 8 de agosto


La pareja de bailarines formada por Cristina del Castillo y Alberto Sahagún han realizado esta mañana en la Alameda Vieja una acción promocional en directo del espectáculo ‘A Puro Tango’, que se celebrará en el Patio de San Fernando del Alcázar el próximo 8 de agosto, a las 22 horas.

La pareja, vestida tal y como aparecen en su espectáculo, ha realizado una demostración en vivo, como adelanto de lo que podremos ver y disfrutar el próximo 8 de agosto.

El precio de la entrada en venta anticipada, es de 15 euros, y el día de la actuación, en taquilla, será de 20 euros. Las localidades se pueden adquirir en la Oficina Municipal de Turismo, Gravinatour y mala Música. La cita se incluye en el programa ‘Noches de Verano’, organizado por la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas.

Noticia de Cultura, Jerez, Media 4 en Portada, Mediano en Cultura, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

Ara Malikian ‘From Bach to Radiohead’ ofrecerá el 7 de agosto en el Alcázar su único concierto en la provincia


Ara Malikian ‘From Bach to Radiohead’ ofrecerá el próximo miércoles, 7 de agosto, a las 22.00 horas, en el Patio San Fernando del Alcázar de Jerez, el único concierto de este verano en la provincia de Cádiz. El precio de la entrada es de 15 euros, y se puede adquirir en  Gravinatour, Malamúsica y Oficina de Turismo.

From Bach To Radiohead surgió con la intención de abolir la tradicional distinción elitista entre música ‘culta’ y música popular; intentando, a través de la interpretación,  demostrar que la música es siempre un arte necesario, independientemente de su origen y su finalidad.

A través de un recorrido que engloba desde Bach, LeClair o Arvo Part hasta Tom Waits, Radiohead, Björk o Frank Zappa, el espectáculo está concebido para aunar y no diferenciar, para captar las similitudes entre diversos estilos y géneros. Para ello, nos acercamos a artistas, compositores y músicos que, en distintos tiempos y lugares, fueron cada uno en su contexto figuras de transición, visionarios, y creadores de escuela, sin importar su origen clásico o ‘pop’.

Ara Malikian es uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación, con prestigio y reconocimiento internacional. Su inagotable inquietud musical y humana le han llevado a profundizar en sus propias raíces armenias y asimilar la música de otras culturas del Medio Oriente (árabe y judía), Centro Europa (gitana y kletzmer), Argentina (tango) y España (flamenco). Todo ello, dentro de un lenguaje muy personal en el que se dan la mano la fuerza rítmica y emocional de estas músicas con el virtuosismo y la expresividad de la gran tradición clásica europea.

Además de Ara Malikian, los músicos del grupo son: Juan Francisco Padilla (guitarra y laúd barroco) y Rubén Rubio (guitarra y viola de gamba).

Noticia de Cultura, Media 10 en Portada, Mediano en Cultura, PortadaComments (0)

‘The Independet’ se fija en Jerez como destino turístico


El delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real, ha recibido este lunes en El Alcázar de Jerez a la periodista Katie Manning, quien visita estos días la ciudad para realizar un reportaje turístico de Jerez que publicará periódico británico ‘The Independent’. El edil ha destacado el interés del periódico, con una tirada nacional en el Reino Unido de en torno a los 250.000 ejemplares, y en este sentido ha indicado que “desde Turismo, Cultura y Fiestas, además de asesoramiento, hemos organizado un completo programa de visitas para mostrar a la periodista algunos de los principales atractivos del destino”.

“Reino Unido representa para Jerez uno de sus principales emisores de turistas por lo que esta acción promocional contribuye, de un lado a la consolidación de los visitantes que ya conocen Jerez y a captar a otros potenciales turistas para nuestro destino”, ha puntualizado Real.

De este modo, están previstas las visitas al Alcázar, la Real Escuela, los Baños Árabes, la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y las bodegas Tradición y Díez Mérito, donde la periodista conocerá la iniciativa ‘Sherry Cooking Classes’.

También durante su estancia participará de otras propuestas, como la Ruta de los Tabancos, con la visita al Tabanco El Pasaje, con las que se pretende que otro de los protagonistas del reportaje sea el vino de Jerez en maridaje con la gastronomía de la zona. En relación a los alojamientos, y atendiendo a la solicitud de la enviada especial del Independent, el programa contempla el alojamiento en el Hotel Casa Grande.

Por su parte, durante su estancia en Jerez, Manning ha manifestado su interés en trasladar la información, sobre los atractivos turísticos de la ciudad a otros medios para los que trabaja como freeland, como  ‘Hg2: A Hedonist’s Guide To…’, ‘A minor bible’ New York Times, ‘Excellent guides for stylish travellers’ Harper’s Bazaar, ‘Insider’s perspectives and naughty advice, LA Confidential, ‘The hottest bars’ InStyle y ‘A unique insight’ Conde Nast Traveller.

Noticia de Jerez, Media 9 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Algosur
Advertisement
BESbswyBESbswyBESbswyBESbswy