Grupo Velázquez

Archivo | Mediano en Jerez

Malestar entre los alcaldes pedáneos por el criterio de contratación establecido por la Junta en el Plan de Empleo Joven

Los alcaldes de las ELA’s de El Torno, La Barca, Nueva Jarilla, San Isidro, Gualdacacín, Estella y Torrecera ha trasladado al Ayuntamiento su malestar por el criterio contratación establecido por la Junta de Andalucía en el Plan de Empleo Joven. Los alcaldes, a través de dos escritos, han solicitado una reunión urgente tanto con el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, como con el director provincial del Servicio Andaluz de Empleo de Cádiz (SAE), José Manuel Miranda Domínguez. El primero de ellos, dirigido a Fernando López Gil, también ha sido firmado por la delegada de Medio Rural, Susana Sánchez.

Todos los alcaldes pedáneos han mantenido un encuentro con Susana Sánchez, delegada de Medio Rural, y Lidia Menacho, delegada de Educación y Juventud, para exponer la situación que se vive en estas poblaciones por el criterio en el procedimiento de selección de las personas candidatas a los contratos de los  proyectos del Plan de Empleo Joven, dentro de la iniciativa Cooperación Social y Comunitaria para el Impulso del Empleo Joven en la que participa el Ayuntamiento de Jerez.

Los alcaldes pedáneos van a pedir al SAE que se llame a los candidatos de la zona rural cuando cumplan los requisitos de la oferta de empleo de los proyectos presentados por las siete ELA’s, y que contemplan un  total de 140 contrataciones de jóvenes. En su escrito los alcaldes trasladan también la necesidad de conocer, en términos numéricos, los demandantes que, por Código Nacional de Ocupación (CNO), figuran inscritos, dentro de la iniciativa Cooperación Social y Comunitaria para el Impulso del Empleo Joven, en cada una de las Entidades Locales Autónoma.

El pasado 7 de noviembre, a través de un primer escrito, el Ayuntamiento de Jerez, la delegada de Medio Rural, Susana Sánchez, ya pidió una reunión con los responsables del SAE en la que estuvieran presentes los alcaldes pedáneos. El Consistorio solicitaba este encuentro tras constatar que la falta de un criterio de selección territorial (códigos postales o Hermes), unido a la singularidad del municipio de Jerez, podría provocar situaciones un tanto ilógicas, pudiéndose suceder que el ciudadano de una ELA fuese seleccionado para desarrollar el trabajo en una entidad vecina o viceversa, con el consiguiente problema de movilidad (pueden existir 40 km entre algunas entidades) que vendría a limitar las posibilidad de contratación de aquellos jóvenes que no dispongan de medios para su desplazamiento.

La petición Susana Sánchez de mantener una reunión, junto con los alcaldes de las ELA’s, con los responsables del SAE no obtuvo respuesta. El Ayuntamiento de Jerez ha conseguido aprobar 81 de los proyectos presentados al Plan de Empleo Joven, que suman en total 442 contratos por un valor de 3.736.201 euros. En la reunión las delegadas municipales dejaron claro a los alcaldes que el Consistorio no es el responsable de proponer candidatos entre los jóvenes apuntados a los programas de empleo, aspecto que recae exclusivamente en el SAE. Susana Sánchez y Lidia Menacho explicaron también a los alcaldes pedáneos que es el SAE, y solo el SAE, el encargado de sondear a tres personas candidatas por cada puesto de empleo, porque es la oficina del SAE la responsable del sondeo y preselección.

Una vez realizada la preselección de tres candidatos por contrato, el Ayuntamiento, en una segunda fase, selecciona un candidato para el puesto requerido de acuerdo con el perfil profesional requerido. Susana Sánchez y Lidia Menacho ofrecieron a los alcaldes la posibilidad de que técnicos de las ELA’s estén presentes en la segunda fase de selección del candidato a la vez que dejaban claro que la primera selección de candidatos corresponde al SAE.

Asimismo, las delegadas subrayaron en la reunión que el Gobierno municipal ha apostado claramente por las pedanías desde el principio y por ello decidió que la mayoría de estos proyectos de empleo se lleven a cabo en la zona rural; un total de 30 proyectos, con 140 contratos, que suponen el 31,6 por ciento del total de personas a contratar, y también impulsó que los proyectos fueran presentados por las propias pedanías. Además, la Delegación de Medio Rural ha presentado 3 proyectos para la zona rural con 24 contrataciones; la suma de estos proyectos supone el 40 por ciento de las contrataciones.

Noticia de JAÉN, Jerez, Media 3 en Portada, Mediana en Jaén, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

“Pelayo tiene pendientes todas las asignaturas que importan a los jerezanos”

El candidato de Foro Ciudadano a la Alcaldía de Jerez, Raúl Ramírez, ha mantenido un encuentro con el secretario comarcal de UGT, Pedro Alemán, para intercambiar propuestas e iniciativas encaminadas a sentar las bases para la recuperación social y económica de la ciudad. En el encuentro, en el que también han estado presentes el delegado sindical de esta central Alfonso Cárdenas, así como la portavoz municipal de Foro, Rocío Montero; el coordinador y concejal de esta formación, Manuel Rosa; y el responsable de Política Institucional, Eloy Alconchel, se han trazado diversas líneas estratégicas a partir de las diferentes propuestas que ya ha ido presentando Foro Ciudadano y que precisamente coinciden en muchos términos con los planteamientos que hace UGT, como miembro también del Consejo Social de la Ciudad. Una serie de propuestas que pasan por una gran Consulta Ciudadana para decidir si se aborda la remunicipalización del ciclo integral del agua que el Partido Popular ha privatizado; apostar por la readmisión de trabajadores municipales afectados por el ERE de Pelayo en caso de despidos improcedentes en demandas individuales; y la recuperación de la Delegación de Empleo y Formación, entre otras cuestiones que atañen al futuro a corto, medio y largo plazo de la ciudad y su Ayuntamiento.

Raúl Ramírez ha recordado que Foro Ciudadano ha pedido en tres ocasiones en lo que va de mandato la convocatoria de un pleno extraordinario y monográfico para llevar propuestas comunes en materia de Empleo e, igualmente, ha mantenido que en noviembre de 2011 el pleno aprobó por unanimidad su propuesta de Programa Operativo Local de Empleo (POLE) sin que se haya puesto en marcha, “sin más explicaciones ni argumentos”. El alcaldable, que también plantea en su Programa de Gobierno constituir la red #CreceJerez y un Consejo Local de Formación, ha lamentado durante la reunión que “la alcaldesa Pelayo tiene pendientes todas las asignaturas que importan a los jerezanos y encabeza un gobierno local amortizado, que ha traído casi 5.000 parados más y cero inversiones a Jerez en tres años y medio”.

Desde UGT, Pedro Alemán ha demandado la necesidad, en cuanto cambie la correlación de fuerzas a nivel nacional pero “empujando también desde lo local”, de derogar la reforma laboral que aprobó el PP, también Pelayo como senadora, ya que “ha quedado demostrado después de casi tres años que la reforma no está creando empleo y lo poco que se crea es empleo precario que hace trabajadores pobres. Jerez es uno de los ejemplos de ciudades donde la reforma laboral ha hecho más daño, ya que incluso ha traído la posibilidad de que los ERE hayan llegado a administraciones públicas como nuestro Ayuntamiento”. Tanto el representante de la central sindical como el candidato de Foro han coincidido en la necesidad de exigir a las administraciones central y autonómica un plan de reindustrialización específico para Jerez, tal y como históricamente se han venido comprometiendo PSOE y PP “sin que hasta la fecha hayan movido un dedo para ponerlo en marcha”. “Cuando se habla de reindustrialización no se trata de traer ‘chimeneas’, algo a lo que no hay que renunciar pero que es complejo en el contexto económico actual, pero sí inversiones en industria cultural, agroalimentaria y, en definitiva, en sectores y yacimientos por los que pasa el desarrollo económico y social de Jerez”.

La necesidad de activar una renta básica para personas con 0 ingresos, la necesidad de poner en marcha planes de empleo desde el Ayuntamiento para zonas desfavorecidas de la ciudad (tal y como ha planteado Ramírez); y la revisión de las concesiones de servicios públicos para municipalizar “todos los que sean factibles y así dar estabilidad al empleo y mejorar la eficiencia y eficacia de los mismos”, fueron otras de las cuestiones abordadas en un encuentro de trabajo en el que los representantes de UGT lamentaron “la nula capacidad de diálogo y consenso del actual equipo de gobierno del PP”. En este sentido, reprocharon que la alcaldesa Pelayo no se haya vuelto a reunir con este sindicato y con otros representantes sindicales del Ayuntamiento “desde el fatídico viernes de Dolores de 2012 en el que anunció 260 despidos. Menos mal que nos dijo que tomaría decisiones consensuada y que nos informaría de a qué iba a destinar cada céntimo. Hemos ido a las mesas de negociación para votar, se llevó convenio colectivo, RPT…” Esta ausencia de información también se ha extendido a otras actuaciones en el ámbito municipal como la puesta en marcha de los Planes de Empleo de la Junta, de la que “no nos han informado absolutamente de nada: ni cómo se han producido las contrataciones, ni cuántas, ni en qué condiciones, adscritos a qué departamento…”, han zanjado desde UGT. Por su parte, Raúl Ramírez ha demandado “dar un giro radical” a estas formas políticas “tan impresentables y dictatoriales, que han llevado al PP y a la señora alcaldesa a confundir permanentemente en estos años mayoría absoluta con absolutismo, una factura carísima que pagará en mayo próximo”.

Noticia de Jerez, Media 4 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

La sala Compañía acoge la gala benéfica ‘Ningún niño sin juguete’

El concejal responsable del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, ha presentado el elenco artístico que participará en la gala benéfica ‘Ningún niño sin juguete’ que se celebrará en la sala Compañía, el próximo martes, 9 de diciembre, a las 20’30 horas, organizada por ‘El humor del chino de Jerez’. El espectáculo contará con la participación de: Alikindoi, Jonás Campos, María Maestre, José Gálvez, Luis Lara, Rocío ‘La jerezana’, Laura Wen y el humor de Simplesmente, entre otros artistas invitados.

Las entradas, al precio de 8€ en venta anticipada, y 10€ en taquilla, podrán adquirirse en la asociación cultural calle Ocho, bar Los Alcornocales, restaurante El Buen comer, mesón María, bar La Moderna, mesón Asador Toro y floristería La Esperanza.

Noticia de Cultura, Jerez, Media 8 en Portada, Mediano en Cultura, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

“La Ciudad del Hielo será un espacio único en toda la provincia”

El concejal del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, junto al representante de la empresa Puro Evento, Manuel Bejarano Merino ha presentado esta mañana los detalles de la Ciudad del Hielo que se está instalando en el parque González Hontoria, dentro de los actos incluidos dentro de la programación navideña, organizados desde la delegación de Turismo, Cultura y Fiestas.

Esta Ciudad del Hielo, “será un atractivo único en toda la provincia y se va a convertir en un espacio de ocio familiar para Jerez y toda la provincia”, ha explicado Antonio Montero. Estas instalaciones suponen “un nuevo proyecto dentro de la programación navideña, a través del cual vamos a crear sinergias para reforzar la movilidad de los visitantes dentro de toda la zona comercial del centro urbano, en este caso en el González Hontoria, ya que consideramos que la Plaza del Caballo es también el centro de la ciudad”. “Estas instalaciones siempre van a sumar y nunca van a restar”, ha destacado Montero.

La Ciudad del Hielo, instalada por la empresa Puro Evento, contará con tres pistas de hielo, una infantil, otra con tobogán y una tercera para adultos, además de atracciones y un espacio de ocio y hostelería.  Este espacio se enlazará con la zona del Mamelón y Cristina a través de un trenecito que, con un importe de 1.50 euros ida y vuelta, hará de manera ininterrumpida el recorrido hasta el González Hontoria.

Antonio Montero ha explicado que esta instalación cumple el objetivo “que nos hemos propuesto desde el Gobierno de expandir tanto las actividades como el alumbrado de la Navidad por todas las calles del centro urbano de manera que podamos aumentar e incentivar el flujo de visitantes por toda la zona comercial”. “Nosotros hemos presentado este proyecto en  la Mesa del Comercio, donde están representados tanto los comerciantes del centro como los de otras zonas de la periferia y han estado al tanto de la programación que se ha organizado”, ha puntualizado el concejal.

Estas instalaciones de la Ciudad del Hielo, “tendrán un único coste para el Ayuntamiento, que será el de los servicios, lo que supone un coste mínimo, de aproximadamente 10.000 euros, que será mínimo teniendo en cuenta la importancia a nivel comarcal de estas instalaciones y la repercusión de ocio y de incentivo del consumo que va a tener en la zona”, ha explicado Montero, quien ha especificado que para la empresa organizadora, esta Ciudad del Hielo “supone una importante inversión que afrontan ellos solos”.

Por su parte, Manuel Bejarano ha destacado que esta Ciudad del Hielo será una “atracción muy importante para el público familiar en Jerez y la provincia, ya que reunirá tres pistas de patinaje en una superficie helada de más de mil metros cuadrados, que junto a la existente en Sevilla, es la mayor superficie helada de España”. Bejarano ha explicado que, para facilitar el acceso a toda la ciudadanía, “se va a contactar con los colegios, con los centros cívicos y los distritos de manera que todo el mundo pueda tener la oportunidad de poder disfrutar de estas instalaciones”.

Las instalaciones de la Ciudad del Hielo se abrirán el día 28 de noviembre, coincidiendo con el encendido del alumbrado navideño, con un horario de apertura de doce de la mañana a once de la noche todos los días. Los precios de las pistas de patinaje, que tienen un foro de cien personas, serán los siguientes: pista de adultos, 7 euros durante 45 minutos; pista de niños, 5 euros durante 45 minutos y tobogán de hielo, 1 euro el descenso. El precio del trenecito será de 1,50 euros ida y vuelta. Las pistas tienen un aforo de cien personas aproximadamente.

Noticia de Jerez, Media 5 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

La Diputación pide a la Junta la cesión de la antigua residencia de ingenieros de La Barca para su rehabilitación

El presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, José Loaiza, va a solicitar mediante un  escrito al delegado del Gobierno andaluz, Fernando López Gil, la cesión a la institución provincial de la antigua residencia de ingenieros del Instituto Nacional de Colonización de La Barca para su rehabilitación y conservación como equipamiento público, al ser la Junta de Andalucía la administración titular de las instalaciones. El presidente provincial hará esta petición tras la petición que le ha trasladado la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y en nombre también del alcalde de la Barca, Alejandro López, para que este histórico inmueble se mantenga como equipamiento público y evitar de esta manera que, tras la subasta prevista por la Junta de Andalucía, pueda pasar a manos privadas. 

La alcaldesa de Jerez, el alcalde de La Barca y la delegada de Medio Rural, Susana Sánchez, han venido denunciando el estado de abandono de este inmueble propiedad de la Junta que padece continuamente saqueos y vandalismo ante la falta de vigilancia. En fecha reciente el alcalde de La Barca ha vuelto a trasladar su preocupación a la regidora de Jerez, no ya sólo por el estado de abandono de un inmueble emblemático de la historia de la colonización jerezana, sino por el hecho de que la Junta lo haya sacado a subasta; por un mínimo de licitación de 144.750 euros, según recoge el pliego. Además, la presentación de ofertas se cerró el pasado viernes 21 de noviembre, si bien la celebración de la subasta no tendrá lugar hasta el próximo día 1 de diciembre de 2014, a las 12 horas.

Conocida la intención de la Junta de subastar el emblemático edificio, la alcaldesa pidió al presidente de la Diputación Provincial de Cádiz su implicación para evitar la pérdida para el patrimonio público de este señero inmueble. Con el envío de este escrito, el presidente José Loaiza se hace eco de la petición de la alcaldesa de Jerez no sólo para conseguir la cesión del inmueble sino también para abordar su necesaria rehabilitación. La noticia de la implicación definitiva de la Diputación ha sido trasladada por el vicepresidente segundo Bernardo Villar y la alcaldesa de Jerez al alcalde de La Barca en una reunión mantenida esta misma mañana.

El Ayuntamiento de Jerez ha recibido “con sorpresa” esta subasta ya que “la Junta no ha comunicado sus intenciones” sobre el futuro del inmueble. De hecho, según denunció la delegada Medio Rural, el actual delegado del Gobierno la Junta, Fernando López Gil, en su anterior etapa como delegado Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, se comprometió con los alcaldes pedáneos a buscar una solución al edificio que albergaba esta antigua residencia de colonización, tras las denuncias de vandalismo. El Ayuntamiento de La Barca lleva años pidiendo la cesión o algún tipo de acuerdo para gestionar estas instalaciones.

En el escrito de la Diputación se recuerda a la Junta de Andalucía el valor patrimonial de este inmueble uno de los edificios más emblemáticos de la colonización’, antigua residencia de los ingenieros y demás personal del Instituto de Colonización, cuando se proyectaban y realizaban actuaciones de la zona: La Barca, El Torno, Torrecera, San Isidro del Guadalete y José Antonio. El inmueble está situado en un camino agrícola de la finca Vega de la Florida, propiedad localizada a un kilómetro del casco urbano de la ELA.

Noticia de Jerez, Media 3 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

“La Junta niega a los jerezanos más de 240.000 euros en ayudas sociales”

La secretaria general del Partido Popular de Jerez, Lidia Menacho, y la vicesecretaria local de Políticas Sociales e Igualdad, Isabel Paredes, denuncian que el gobierno andaluz de PSOE e IU “han negado a los jerezanos más de 240.000 euros en ayudas sociales”, y todo ello derivado de la mala gestión que el bipartito ha hecho y está haciendo en la administración andaluza.

En este sentido, Menacho ha declarado que en Andalucía, a causa de la incompetencia de los socialistas, ahora apoyados de forma conveniente por IU, se encuentra en una situación límite de ingobernabilidad, “en la que no paran de surgir noticias muy negativas para nuestra ciudad y para todos los andaluces –ha comentado-, como la que nos despachamos la semana pasada, cuando  tuvimos que lamentar la suspensión de ayudas para políticas de mujer, jóvenes y salud, argumentando el gobierno andaluz, para colmo, que toman estas medidas porque tienen que cerrar ejercicio dos meses antes de lo previsto, ya que no cumplen de ninguna manera con el objetivo de déficit”.

“Es decir –ha añadido-, por su incompetencia y negligencia, porque no saben o no quieren gestionar de manera seria y transparente, han decidido eliminar de un plumazo unas ayudas fundamentales para sectores que más apoyo necesitan de la administración. Ésa es la verdadera política de los socialistas. Por tanto, si no son capaces de gobernar, ni para los más desfavorecidos ni gestionar económicamente, ¿qué están haciendo en Andalucía? Tienen que empezar a ser responsables con función y ser claros en sus políticas”.

La secretaria general se ha referido, asimismo, a que la suspensión de ayudas a mujer, salud y jóvenes no es la única que se ha producido, ya que ha afectado también a un sector clave para la creación de empleo como es el Turismo, que se queda sin 1,5 millones de euros para el fomento de servicios turísticos y creación de nuevos productos y casi un millón más que deberían haber ido a los ayuntamientos para invertir en infraestructuras turísticas.

Por otro lado, Lidia Menacho ha explicado que a estas suspensiones las han precedido otras como la suspensión de ayudas que la Junta decretó enero de 2013  para autónomos y profesionales, la salida de 826 asesores y promotores laborales del Servicio Andaluz de Empleo, la paralización de las políticas activas de empleo, o la suspensión de las subvenciones para ONG y colectivos sociales en enero de este año.

“Desde el PP no vamos a estar callados –ha dicho-, y denunciamos la estrategia encubierta que lleva a cabo el PSOE con la complicidad de IU, con nocturnidad y alevosía. Llevan más de dos años suspendiendo continuamente ayudas a colectivos sociales y creación empleo, y dejando a los ayuntamientos tirados para hacer frente a servicios que son competencia de la comunidad autónoma”.

En lo que se refiere a Juventud, Menacho ha detallado que Jerez se queda sin 40.000 euros que tendrían que llegar a nuestra ciudad para poner en marcha la Red de Asociaciones Juveniles, que estaría formada por corresponsales en cada instituto, y que supondría la mejora de la comunicación entre las distintas asociaciones, redundaría en la mejora de la oferta joven, así como facilitaría la inserción de jóvenes en exclusión social.

“Aunque los socialistas y sus socios hayan negado estos 40.000 euros a los jóvenes jerezanos, esta red se va a crear de todas maneras, va a salir adelante gracias al esfuerzo del Ayuntamiento y a pesar de la Junta de Andalucía, cuyo Instituto Andaluz de la Juventud –IAJ- es el gran ausente en nuestra ciudad. Ni está ni se le espera. No existe, no invierte y no conoce a los jóvenes jerezanos. Al director del IAJ sólo le preocupa su váter, como hemos podido conocer a través de los medios de comunicación”.

Por su parte, Isabel Paredes ha valorado la suspensión de las ayudas sociales, que  se suman  a los recortes de la Junta que llevamos denunciando desde 2005, “antes lo hacían a escondidas y ahora lo hacen con todo el descaro”, ha afirmado.

Asimismo, la vicesecretaria de Políticas Sociales ha destacado que el bipartito no sólo perjudica a Jerez suspendiendo las ayudas para mujer, salud y jóvenes, sino que también hace mucho que está dejando de pagar  4.967.466,09 euros, que es la deuda que el gobierno PSOE-IU mantiene con los jerezanos a fecha de 14 noviembre, en lo que se refiere al pago de servicios sociales.

Según Paredes, este nuevo recorte de la Junta, va a perjudicar al Centro de la  Mujer, que dejan de recibir la mínima subvención que antes le daban, además de crear más desigualdad, que parece que es una especialización de los socialistas, ya que según ha explicado la vicesecretaria, según la propia Unión Europea, durante la etapa de gobierno de Zapatero, en el periodo 2007-2011, se generó la mayor desigualdad en España: “Se incrementó la desigualdad, y ahora con el Gobierno del PP, se va reduciendo la exclusión social en cuatro décimas, vamos obteniendo resultados”.

“De qué igualdad nos están hablando los socialistas –se ha preguntado Paredes-, si por ejemplo con el Programa de Envejecimiento Activo se les ha llenado la boca y hacen todo lo contrario, incumplir la ley dependencia y reducen las  partidas presupuestarias. Por eso el Ayuntamiento de Jerez ha tenido que hacer un esfuerzo máximo para  atender a todos eses jerezanos que necesitan ayudas y a los que la Junta abandona”.

Noticia de Jerez, Media Importante en Portada, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

Los vecinos de Santiago piden más facilidades de aparcamiento, mayor limpieza y poda de arbolado en la zona

El candidato de Foro Ciudadano a la Alcaldía de Jerez, Raúl Ramírez, ha exigido al gobierno local que tienda puentes para que Gobierno central y Junta de Andalucía retomen el plan de rehabilitación concertada del centro histórico de la ciudad, con especial atención a Santiago y sus núcleos aledaños como los de las calles Ponce, Luis Pérez, Lealas y Rendona. Una vez firmados los convenios con las comunidades autónomas con el nuevo plan estatal de vivienda, enfocado fundamentalmente a la rehabilitación, “es importantísimo que el Ayuntamiento se anticipe y publicite e informe sobre las posibles subvenciones públicas a los propietarios, así como trabaje coordinadamente con el Gobierno andaluz para potenciar la recuperación de un programa vital para la ciudad”. En el transcurso de una visita a los residentes del entorno de Santiago, especialmente de la zona de calle Ponce y Rendona, el alcaldable de Foro ha preguntado por el resultado del Programa de Actuación para el Área de Rehabilitación Concertada del Conjunto Histórico de Jerez e Intervenciones Municipales para el periodo comprendido entre 2009-2014, ya que “este mismo año concluía y no tenemos comunicación alguna de cuánto, cómo y en qué se ha invertido o se ha dejado de invertir”.

Para Ramírez, recuperar este programa “no solo es importante por el hecho de actuar en nuestro centro histórico e intervenir en su regeneración, que tiene que venir de la mano del repoblamiento, sino porque también supone invertir dinero público en generar empleo directo e indirecto en el maltrecho sector de la construcción”. En este sentido, ha demandado también mayor control desde Urbanismo, y en concreto desde el área de disciplina urbanística, ante el estado “calamitoso y peligroso” para los vecinos que supone el estado de conservación de algunas de las fincas de este entorno tan céntrico. Aquí han reclamado que “se tenga mayor control del Ayuntamiento en relación con los solares municipales y privados abandonados, y que se actúe en consecuencia”. Para ello, ha demandado al gobierno local que haga pública una relación de los solares que son propiedad municipal con el objetivo de que afloren al mercado o directamente se intervenga desde lo público.

Dentro de la visita, en la que ha estado acompañado por la portavoz municipal de Foro, Rocío Montero, el concejal y coordinador Manuel Rosa, y el edil Daniel Gómez, el candidato de esta organización política ha tomado nota de las necesidades de los residentes en esta zona de la ciudad, los cuales han demandado más facilidades de aparcamiento, mayor limpieza y poda de arbolado en la zona, actuaciones en rebajes y acerados en mal estado, así como la necesidad de habilitar una zona de carga y descarga a la altura del número 24 de la calle Guadalete.  “No entendemos cómo prioriza este gobierno local y cómo controla el dinero de los contribuyentes, ya que no hay barriada o zona de la ciudad a la que vayamos en la que los vecinos y vecinas no se quejen de la desatención permanente a la que les somete este Ayuntamiento y, concretamente, el gobierno de María José García-Pelayo”, ha ultimado.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

La Policía Nacional refuerza su estructura para impulsar la lucha contra la violencia de género

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha inaugurado hoy la I Convención Nacional de la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) durante la celebración de un acto que ha tenido lugar en el Complejo Policial de Canillas y al que han asistido cerca de 300 agentes de toda España especializados en la lucha contra la violencia de género y la protección de las víctimas de estos delitos. Esta convención será clausurada esta tarde por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez.

Ante un auditorio que también ha congregado a diferentes representantes de la Administración central, autonómica, Fiscalía y del mundo universitario, Fernández Díaz ha calificado de “lacra social” la violencia de género, un delito que “nos duele e indigna a todos”, al tiempo que ha recordado que cuando se hizo cargo del Ministerio del Interior ya dijo que la protección de los colectivos más vulnerables, y entre ellos las víctimas de la violencia contra las mujeres, sería una de las prioridades de su Departamento.

Tras recordar que la Policía Nacional ha tenido desde “antiguo sensibilidad” ante el problema de la violencia de género -a mediados de los años 80 creó las primeras unidades especializadas-, el ministro del Interior ha subrayado la importancia de la nueva Unidad de Familia y Mujer de la Policía Nacional, que “supone un hito muy destacable en esta respuesta policial de carácter especializado, pues por primera vez en nuestro país se aglutinan bajo la dirección de un mismo órgano policial la investigación y la protección de las mujeres víctimas de violencia de género y doméstica”.

Sin ningún género de dudas –ha añadido-, la coordinación y centralización de las actuaciones en materia de violencia de género por parte de las nuevas Unidades de Familia y Mujer, cuyas funciones y cometidos hasta el momento eran desarrollados por los Servicios de Atención a la Familia (SAF), en el ámbito de la Policía Judicial, y por las Unidades de Prevención y Asistencia y Protección (UPAP), en el ámbito de la Seguridad Ciudadana, supondrá una mejora en la intervención de los servicios policiales implicados, aumentando su eficacia y su calidad”. En definitiva, el objetivo es coordinar mejor todos los recursos disponibles y ofrecer una atención integral, continua y especializada a la víctima.

Actualmente existen 110 SAF distribuidos en toda España, con más de 800 agentes, y 173 UPAP con unos 600 agentes especializados en prevención, asistencia y protección, sensibilizados para ofrecer una respuesta a esta problemática y entrenados en habilidades para un correcto asesoramiento y trato a las víctimas. Con estas nuevas medidas, los Servicios de Atención a la Familia se extenderán a todas las Comisarías Locales de la Policía Nacional, lo que supone un incremento de 63 nuevos SAF.

El ministro del Interior ha dicho estar “plenamente convencido del éxito de esta iniciativa, la cual mejorará la prevención y la investigación de aquellas formas de violencia doméstica, de género o sexual que afectan a las mujeres. Las grandes dimensiones del problema y su carácter especialmente dramático y doloroso hacen que no debamos cejar en nuestros esfuerzos por dar una dimensión más real y más cercana a la seguridad de las mujeres que sufren estas modalidades delictivas”.

El ministro del Interior, que ha tenido un emocionado recuerdo a las víctimas del drama de la violencia de género, ha afirmado que ante este problema “hay que tomar partido y despreciar la neutralidad o el silencio, porque la pasividad favorece al opresor, nunca a la víctima”.

En su intervención, el ministro del Interior también ha destacado que “mi propósito al frente de este Ministerio ha sido hacer de España un país más seguro, algo que transcurridos tres años estamos consiguiendo”. Así lo demuestra la tasa de criminalidad, que en 2011 fue de 48,4 infracciones penales por cada 1000 habitantes, y que ha descendido hasta 44,5 en octubre de 2014; asimismo, en los diez primeros meses de 2014, si se comparan con el mismo periodo de 2013, las infracciones penales conocidas han descendido un 4,1 %.

En su discurso, pronunciado en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Fernández Díaz ha afirmado que en la lucha contra la violencia de género “también hay datos que invitan a la esperanza; en el periodo de enero a octubre de 2014 el número de victimizaciones conocidas por los juzgados de violencia sobre la mujer ha sido de 48.943 casos, 1.849 casos menos que en mismo periodo de 2011, lo que supone un descenso del 3,8%”.

Asimismo, ha destacado que el número de mujeres víctimas de violencia de género con resultado de muerte ha sido, entre enero y octubre de 2014, de 45; “son todavía demasiadas, pero son 2 casos menos que en el mismo periodo de 2013 y 9 menos que en 2011. Esto, en gran medida, se ha debido al impulso que este Gobierno ha dado al Sistema VIOGÉN, con el que se ha establecido una tupida red de recursos e información que, mediante la predicción del riesgo, permite el seguimiento y protección, rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas en cualquier parte del territorio nacional”.

En la actualidad, VIOGÉN tiene registrados 347.770 casos de violencia de género, de los cuales, casi 53.000 se consideran “casos activos” con seguimiento y protección, en los distintos niveles de riesgo [6 en riesgo extremo, 116 en riesgo alto, 2.613 en riesgo medio, 13.100 en riesgo bajo y 37.086 en riesgo no apreciado]. Respecto a las valoraciones del riesgo, desde su puesta en funcionamiento en 2007 hasta hoy, se han cumplimentado más 1.682.000 formularios de valoración de riesgo.

Por su parte, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha presentado las nuevas medidas adoptadas con el objetivo de reforzar la estructura de la Dirección General de la Policía para impulsar la lucha contra la violencia de género. Entre otras acciones, se crearán Servicios de Atención a la Familia en todas las Comisarías Locales de la Policía Nacional, en total 63 nuevos SAF en toda España; se diseña una nueva Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) que permitirá una atención integral, continua y especializada a la víctima desde el primer momento que se persone en una comisaría, y se crea la figura del Coordinador Nacional de Seguimiento y Control de la Violencia Doméstica, de Género y Sexual, que unifica la dirección de las actividades contra esta lacra y permite un tratamiento policial integral. El Coordinador Nacional contará también con un gabinete de estudios para analizar los delitos en este ámbito y promover iniciativas dirigidas al problema social que genera la violencia de este tipo.

El director de la Policía ha enfatizado la necesidad de ofrecer una respuesta policial especializada, coordinada y eficaz para frenar estos actos. Ignacio Cosidó ha reconocido “el ejemplo de vocación de servicio, atención a las víctimas y compromiso de los más de 1.400 agentes que están implicados las 24 horas a convivir con una de las caras más duras de nuestra sociedad”.

En el acto también se ha presentado el nuevo vídeo de la Policía Nacional contra la violencia de género. Esta pieza audiovisual, protagonizada por actores profesionales y varios agentes, se difundirá dentro de una campaña de concienciación a través de las redes sociales bajo el hashtag #denúncialo. Con esta acción, la Policía quiere trasladar a toda la sociedad, y especialmente a las víctimas de violencia de género, la importancia de que denuncien su situación, en la que puede haber otras personas afectadas, como son los hijos de las víctimas.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

Los actos de la FIM dejan una ocupación del 90% en los hoteles de Jerez

La Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas, ha realizado un balance de la ocupación hotelera registrada durante el fin de semana  en Jerez, con motivo de los actos organizados por la Federación Internacional de Motociclismo.

De esta forma, el viernes pasado, los establecimientos hoteleros de la ciudad registraron cerca del 75% de la ocupación, frente al 61,90% previsto, lo que supone un 12% más sobre la cifra anunciada.

El sábado, jornada central del fin de semana, que reunió a los representantes de las federaciones internacionales en Jerez, con motivo de su asamblea general, la ocupación fue del 90%, un 11% más con respecto al 79,46% previsto igualmente, según las consultas realizadas a los alojamientos de la ciudad durante la semana anterior.

El delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real, ha valorado el dato, y ha destacado la “subida del 12% que ha arrojado la ocupación real registrada este fin de semana en Jerez, superando así los datos previstos”.

También Real ha señalado que “el volumen de visitantes que han pasado por Jerez durante el fin de semana, con motivo de la asamblea y la gala de la FIM, confirman el interés de la declaración de Jerez Capital Mundial del Motociclismo para propiciar el crecimiento turístico de la ciudad”.

Noticia de Jerez, Media 4 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

La Agencia Española de Protección de Datos investiga a Aquajerez

El pasado mes de junio Aquajerez S.L. (actual concesionaria del suministro de agua en la ciudad de Jerez, tras la “privatización” de hecho de un servicio que fue municipal durante más de cien años), sorprendió a todos los jerezanos con una misiva adjunta a la factura donde se comunicaba la intención de ceder los datos personales derivados del contrato de suministro de agua a la empresa radicada en Madrid, Reparalia Direct S.L. dedicada al segmento de seguros y perteneciente al mismo grupo de empresas de Aquajerez S.L. (Grupo FCC). En la misiva se ofrecía la posibilidad a los jerezanos, en un plazo de 45 días, de manifestar su oposición a la mencionada cesión de datos de carácter personal, a través de teléfono o por correo electrónico. Así, la actual entidad que ha asumido el suministro de aguas a los ciudadanos, presume que la autorización de la cesión de los datos personales de miles de jerezanos es un hecho tácito, y que por tanto no requiere que de forma expresa e individualizada se manifieste por parte de los consumidores-usuarios.

Esta presunción de hacer cargar al ciudadano con el peso de manifestar su oposición al uso por terceros de sus datos personales, hizo que el pasado mes de junio Ecologistas en Acción Jerez presentara ante la Agencia Española de Protección de Datos una denuncia por entender que el uso/cesión es ilegal al infringir los preceptos de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, así como de su Reglamento de desarrollo. Desde Ecologistas en Acción tienen claro que el consentimiento expreso y previo es el exigido, y más cuando los ciudadanos de Jerez no han rubricado o consentido el cambio de gestión de un servicio público como es el suministro de agua a los hogares. Los datos personales que la Empresa Municipal de Aguas de Jerez detentaba de los contratos de suministros con los usuarios fueron cedidos a la nueva concesionaria tras la decisión de este gobierno municipal de ofrecer el servicio en concesión durante los próximos 25 años. “No consideramos por tanto legítimo, que a su vez, Aquajerez ceda sin un consentimiento expreso y previo los datos personales de miles de ciudadanos al solo objeto de incrementar los beneficios de la multinacional de la que depende.  Esta denuncia se unió a las tantas otras presentadas por diversos colectivos”, aseguran desde Ecologistas en Acción.

Y advierten de que “en respuesta a la denuncia que planteamos el pasado mes de junio, a principios de este mes de noviembre hemos recibido un escrito de la Agencia Española de Protección de Datos (que adjuntAmos) donde se nos informa de la apertura de actuaciones previas”. “Confiamos que las mismas culminen con el inicio de un procedimiento  sancionador o de infracción en el supuesto de que finalmente se demuestre que Aquajerez S.L. ha cedido datos personales a terceras empresas sin que medie un consentimiento previo y expreso de los ciudadanos de Jerez”

Noticia de Jerez, Media 5 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

agosto 2025
L M X J V S D
« jul    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Gestoría Cáliz
Advertisement