Chilla

Archivo de Etiquetas | "exposición"

Los Baños Árabes acogen la exposición ‘Malvaloca, flamenco libre’


Los Baños Árabes Hamman Andalusí de la calle El Salvador, en Jerez, acogen desde este jueves 21 de febrero la muestra fotográfica ‘Malvaloca, Flamenco libre’, del jerezano Francisco Javier Ramírez ‘Cachi’. La exposición estará abierta hasta el 31 de marzo.

La colección consta de 26 obras de gran carga sentimental y emocional con un esmerado montaje, positivadas en un papel con alto porcentaje de algodón y enmarcadas en maderas nobles, evocadoras de la luthería -el arte de fabricar instrumentos de cuerda- con la pretensión de dar también vida al marco e integrarlo en la totalidad de la obra.

Cada fotografía lleva textos de Manuel Naranjo.

Noticia de Festival de Jerez, Mediana en Festival de JerezComments (0)

‘Instantes’, en la Sala El Molino


La Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas ha organizado una exposición fotográfica que abrirá sus puertas este jueves, 21 de febrero, a las 20,30 horas, en la Sala El Molino.

Se trata de una colección de 34 obras, pertenecientes a 17 autores, de la Agrupación Fotográfica San Dionisio y denominada ‘Instantes’. La misma se podrá visitar hasta el 12 de marzo.

Leer noticia completa

Noticia de Cultura, Mediano en CulturaComments (0)

La exposición ‘Flamenco’ de Javier Fergó ilumina las calles de Nimes


“Exportar la imagen del Festival de Jerez a Nimes” es el objetivo que se ha marcado el fotógrafo Javier Fergó con la muestra ‘Flamenco‘, que se inaugura este sábado en la localidad francesa. Compuesta por 45 imágenes, la exposición se proyectará en la calle, concretamente en el muro de la Maison Carrée, para el disfrute de los viandantes.

“Las fotografías de cante están en blanco y negro para mostrar esa profundidad de las voces mientras que las imágenes de baile están a color para realzar su vistosidad”, explica el jerezano. Es la primera vez que Javier Fergó expone en Nimes, una muestra que ha surgido a raíz de otra, titulada ‘Quelo’, que se llevó a cabo en la Sala Compañía durante el último Festival de Jerez. La Macanita, Luis El Zambo, Miguel Poveda, María Pagés, Pastora Galván y Rocío Molina son algunos de los artistas retratados por el objetivo experto de Fergó.

Dada la singularidad del formato -una proyección callejera sobre un muro- la muestra solo se podrá disfrutar a partir de las 18.00 horas, cuando haya oscuridad suficiente para que se pueda contemplar. Las proyecciones serán diarias hasta el final del Festival Flamenco de Nimes, el próximo 19 de enero.

Noticia de Cultura, Mediano en CulturaComments (2)

Sensualidad femenina en La Librería


“Me gusta dibujar solo la figura femenina, sin fondos ni más distracciones”, asegura la jerezana Leticia Guitarte que muestra por primera vez su obra al público con una exposición en el bar La Librería (calle Zaragoza) hasta final de este mes. Hechos en su mayoría por ordenador con herramientas como el programa Ilustrator y la tableta gráfica, los dibujos muestran la sensualidad femenina “sin censura ninguna”.

Aficionada al dibujo desde pequeña, en esta primera exposición Leticia Guitarte ya ha vendido dos ilustraciones y ha recibido incluso algún encargo. “Solo dibujo mujeres, nunca hombres. El cuerpo femenino es más bonito”, asegura sobre su especialidad. En las obras, que son de pequeño formato, priman los colores pastel.”La verdad es que nunca he encontrado una exposición así en Jerez”, explica la joven.

La muestra se puede visitar durante el horario de apertura del bar hasta el 30 de diciembre. De martes a viernes, de 20.00 a cierre y los sábados y domingos a partir de las 16.00 horas (los domingos hasta las 22.00).

Noticia de Cultura, Mediano en CulturaComments (0)

Los claustros acogen una muestra de patrimonio municipal y de la fundación Andrés de Ribera


La exposición ‘Patrimonio municipal y de la Fundación Andrés de Ribera: plata y pintura’ ya se puede visitar en los claustros de Santo Domingo. La alcaldesa, acompañada por el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real y el concejal responsable del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, inauguró ayer la muestra en la sala Profundis. En este acto estuvieron presentes miembros del equipo de gobierno municipal  y del director de Cultura, Manuel Antonio García Paz, y la gerente de la FAR, Ana Villalobos.

La alcaldesa ha felicitado a todas las personas que han contribuido con su esfuerzo para presentar estas dos exposiciones, que ha definido como dos ejemplos claros de la importancia del patrimonio cultural de Jerez. Un patrimonio que para María José García Pelayo es de “todos los jerezanos” por lo que ha invitado a los ciudadanos a visitar estas dos exposiciones que hacen de Jerez “un referente de la cultura de primera magnitud”.

La alcaldesa, a continuación, ha resaltado la importancia de los contenidos de ambas muestras, en especial la de objetos de plata porque representan cuatro siglos de la historia de Jerez, aunque hasta la fecha no se había puesto en valor para ser mostrados al público, pasando casi desapercibidos a pesar de  poseer un valor patrimonial de especial relevancia.

Con la inauguración de esta exposición se abre al público el Conjunto Monumental de Los Claustros de Santo Domingo que durante los tres próximos meses permanecerá abierto con entrada libre para los jerezanos, al igual que el recién inaugurado Museo Arqueológico. El visitante podrá acceder de forma gratuita hasta principios de enero, fecha en la que el Ayuntamiento fijará un nuevo horario del atractivo y establecerá un sistema de tickets.

En cuanto al contenido de la exposición inaugurada la colección municipal de platería consta de unas 140 piezas que reúnen enseres excepcionales como las mazas, de finales del XVI y pectorales, obras del XVIII, que se exponen junto con otras piezas de carácter suntuario, como escribanías y otros ornamentos que a lo largo de siglos ha reunido la corporación municipal.

No obstante, el grueso de las piezas que conforman la muestra de platas son propiedad de la Fundación Andrés de Ribera, las más numerosas ceniceros, todos de las primeras décadas del siglo XIX, también se exponen varias escribanías, una serie de piezas de té y una serie de jarras mexicanas de 1762.

Otro grupo importante de piezas de uso doméstico son las bandejas, candelabros y palmatorias que reúne esta muestra de platería en Los Claustros. A excepción de una cruz de altar y una imagen de la Virgen del Pilar, todas las obras tuvieron un uso civil.

En cuanto a la exposición del patrimonio pictórico municipal la conforman un total de 27 obras. En esta colección la Fundación Andrés de Ribera expone obras clásicas antiguas desde el siglo XVI hasta el XVIII junto a los fondos municipales de los que se muestra una selección de obras contemporáneas de distintos autores reconocidos.

Horarios

Ambas colecciones permanecerán abiertas al público en el horario especial de Navidad establecido para Los Claustros: todos los días, de 10,30 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

Los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero permanecerá cerrado por la tarde y el 25 de diciembre y el 1 de enero Los Claustros cerrarán por la mañana.

 

Noticia de Cultura, Mediano en CulturaComments (0)

Exposición a beneficio de Afemen en el Espacio De la Calle


La galería Espacio De la Calle ha inaugurado este sábado 15 de diciembre una exposición solidaria en pequeño formato a beneficio de la asociación de familiares de enfermos mentales Afemen. Autores de reconocido prestigio de diferentes disciplinas y estilos como Luis Grajales, Teo Soriano, Sara Huete, Cristian Domecq, Pep Carrió, Ciuco Gutiérrez, José María Báez, Rosa Basurto, Sigrid Egerman, Ignacio Rubiño, Guillermo Pérez Villalta, Miguel Ángel González y Narcís Gironel participan en esta iniciativa.

La actividad, además, se presenta como una doble oportunidad. Por un lado, los compradores adquirirán piezas con precios asequibles ya que se trata de pequeños formatos y, por otro, contribuirán con su dinero a la labor asistencial de Afemen. A esta inciaitiva se ha sumado la tienda Rehondo, abierta hace solo mes y medio en la Porvera, que incorpora a la oferta una amplia selección de sus originales diseños para camisetas, fotografías, ilustraciones, cuadernos y todo tipo de objetos decorativos.

El horario de apertura de la muestra, que permanecerá abierta hasta el 3 de enero, es de lunes a jueves de 17.30 a 20.00 horas.

Noticia de Cultura, Mediano en CulturaComments (0)

Los alumnos de la Escuela de Arte exponen en la sala Cajasol


La exposición fotográfica que se expondrá en la sala Cajasol a finales de noviembre propone al espectador un recorrido visual por cuatro temáticas diferentes y que a su vez, dividen el espacio expositivo en cuatro grandes bloques, acompañado de su correspondiente pieza audiovisual.  La unidad de ellas se basa en el concepto de proyecto fotográfico de los estudiantes de 2º Fotografía Artística.

La muestra se inaugura este jueves 22 de noviembre a las 20.00 horas y estará abierta hasta el 16 de diciembre en horario de 11:00 a 13:30 y de 18 a 21 horas de martes a sábados y de 11:00 a 13:00 los domingos.

El primer recorrido invita al espectador a conocer el género de la fotografía publicitaria. Las fotografías de este apartado están enfocadas a  redefinir la marca de Carrefour a través de su nueva marca, Carrefour Elegance y de su nueva colección Cool, que presentará una nueva línea de ropa de verano dirigida a un público más selecto y de mayor poder adquisitivo. Algunas de las imágenes aúnan propuestas surrealistas con colores llamativos para romper con lo tradicional (fotografías de Laura Vázquez). En otras ocasiones, es el concepto de Revolución es el que define la nueva propuesta y donde las modelos posan en ambientes bélicos para vender la nueva imagen de la marca. Además, estas fotografías van acompañadas de diferentes spot publicitarios dirigidas a medios como televisión o internet.

La sala también brinda al espectador un recorrido por la fotografía especializada. En este caso, fotografía y cine se dan de la mano para presentar la última temática denominada “Dreams of David Lynch”. Algunas de las imágenes representan fotografías con escenarios ficcionalizados ilustrando el libro Dreams of David Lynch, bien a través de imágenes, tráiler o película audiovisual de 30 seg.

La tercera área la conforma el género de Fotografía documental: En este caso la temática “La comunicación en el no-lugar”, invita a reflexionar sobre la relación del ser humano con el espacio y el tiempo. Estos proyectos se diseñaron ficticiamente para la revista XL Semanal y van acompañados de un making off que sintetiza todo el trabajo.

El último núcleo lo conforma la fotografía conceptual (línea personal). Algunos de las imágenes relacionan el género retrato con la soledad del individuo; todo ello acompañado con entrevistas personales. En otras ocasiones, las fotografías unifican distintos sentimientos a través del video arte, el estado de ánimo y la reflexión personal (fotografías de Caridad Millán).

Noticia de Cultura, Mediano en CulturaComments (0)

Ignacio Rubiño analiza el toro como “argumento constructor de la memoria”


El Espacio De la Calle acoge desde este sábado la muestra ‘Memoria de Jerez’, del arquitecto sevillano Ignacio Rubiño. La exposición, que se basa en las figuras de la parra y el toro como ejes, se puede visitar hasta el próximo 21 de diciembre.

“El argumento de esta colección es Jerez y sus dos elementos menos tópicos”, explica el propio autor al medio centenar de asistentes al acto de inauguración. Entre ellos, artistas como Angelita Gómez y compañeros del gremio de arquitectos como el catedrático Antonio González Cordón.

La muestra está especialmente concebida para las características de la coqueta sala dirigida por Carmen de la Calle. Entre otras piezas, ‘Memoria de Jerez’ incluye una parra metálica, reproducciones de toros dibujados directamente sobre la pared por el artista, un grafitti y un lienzo en piel ejecutados por un tatuador profesional. Rubiño utiliza el toro bravo -del que se considera un enamorado- como “un argumento constructor de la memoria”.

La muestra permanecerá abierta en horario de lunes a jueves de 11.30 14.00 horas y de 17.30 a 20.00 horas. Los viernes, solo en horario de mañana. Se puede concertar cita para otros momentos en el teléfono 607 501093.

Noticia de JerezComments (0)

‘Memoria de Jerez’ en el Espacio De la Calle


El toro y la parra son los dos elementos propios de la tierra sobre los que gira la muestra ‘Memoria de Jerez’, que el arquitecto Ignacio Rubiño ha confeccionado expresamente para el Espacio De la Calle. El visitante, desde el momento en que pisa la sala, se adentra en un mundo ideado por el artista partiendo del descubrimiento ficticio de una cueva con pinturas rupestres que sale publicado en el periódico.

“Es una ficción poética que me permite hacer operaciones artísticas sobre aspectos muy genuinos de Jerez”, explica Ignacio Rubiño. No pretende más que “transmitir un sentido poético, mostrar los afectos por la vía plástica”. Enamorado de la vida del toro en el campo y del peso histórico de la vid, el arquitecto confiesa que le unen a Jerez sus símbolos y tradiciones, además de las amistades y la afición al flamenco. Sobre la elección del toro y la vid, Rubiño es claro: “Dejo al margen los elementos que pueden resultar más tópicos, que son el caballo y el flamenco. Poca gente es consciente de la importancia de Jerez en la cría del toro y con la parra pretendo apelar a la memoria de mucha gente”.
‘Memoria de Jerez’ está compuesta por 40 piezas elaboradas en diferentes técnicas. Desde una parra metálica hasta un grafitti o un tatuaje en piel auténtica realizado por un tatuador jerezano –lo más alejado de una pintura rupestre- pasando por dibujos que recrean las pinturas descubiertas en la cueva para terminar con un retrato de un toro a tamaño natural impreso en papel marrón. “No hay grandes formatos ni complejidades aunque son piezas muy elaboradas”, asegura el artista, que no ha dejado de lado las técnicas digitales para sus composiciones y que un día antes de la inauguración de la muestra dará el último toque al conjunto dibujando directamente sobre la pared del Espacio De la Calle. “Dibujo todos los días, es una forma de expresión muy íntima para mí”, asegura el sevillano.

La muestra permanecerá abierta hasta el 21 de diciembre, en horario de lunes a jueves de 11.30 14.00 horas y de 17.30 a 20.00 horas. Los viernes, solo en horario de mañana. Se puede concertar cita para otros momentos en el teléfono 607  501093.

El autor
Ignacio Rubiño es arquitecto y ejerce asociado desde 1986 en su estudio de Sevilla reconocimientos en citas de relevancia internacional como la Biennale di Architettura di Venecia. También ha ejercido la docencia en Andalucía y en prestigiosas universidades de Europa y América. Aficionado al dibujo y a la pintura desde su juventud, la muestra que se podrá ver desde el sábado en el Espacio De la Calle es su segunda exposición individual.

El lugar
Espacio De la Calle es el nuevo proyecto de la conocida galerista Carmen de la Calle. Ubicado en la planta baja del estudio de arquitectura Territorio y Ciudad, propiedad de Manuel Ángel González-Fustegueras, este espacio inaugurado el pasado año pretende ser una ventana al mundo del arte con propuestas variadas en las que priman la calidad y la innovación. La exposición inaugural fue la de Cristian Domecq (marzo 2012), a la que le siguió la original colección de José María Báez. La inauguración de la actual temporada ha corrido a cargo de Luis Grajales y su ‘Época oscura’.

Noticia de Cultura, Importante en CulturaComments (0)

Vida en la Nave del Aceite


La exposición ‘El flamenco: Apuntes históricos municipales’ ha sido un feliz motivo para la apertura de la Nave del Aceite, el único equipamiento terminado de la Ciudad del Flamenco. La alcaldesa, María José García-Pelayo, fue la encargada este lunes de inaugurar la muestra, una actividad que se une a la Semana del Flamenco que celebra la ciudad para conmemorar el segundo aniversario de la declaración de la Unesco. “Es una manera de convertir la Nave del Aceite en un elemento clave para nuestro futuro porque va a tener un gran valor cultural y turístico”, aseguró la primera edil, que quiso dar las gracias a los que “han hecho posible esta exposición”: la Federación de Peñas Flamencas, la Cátedra de Flamencología y el Archivo Municipal de Jerez.

La Nave estará abierta esta semana y, según el delegado de Cultura, Antonio Real, el Ayuntamiento “sigue trabajando en nuevos proyectos”, aunque no quiso concretar más. “Es un espacio cultural abierto a otras posibilidades en el futuro, según se desarrolle el proyecto”, explicó en relación a su uso original como centro de recepción de visitantes a la aún inexistente Ciudad del Flamenco. Otra razón más para el optimismo es que la apertura de la Nave del Aceite atraiga más visitantes al Zoco de Artesanos.

Sobre este macro proyecto que sigue siendo un descamapado en el centro histórico de la ciudad, García-Pelayo aseguró que “no renunciamos a él” y explicó que “Antonio Saldaña y Antonio Real están trabajando por una fórmula de colaboración público-privada que permita sacar el proyecto adelante, aunque la situación económica determina los plazos”.

La muestra

La exposición ‘El flamenco: Apuntes históricos municipales’, ha supuesto un intenso trabajo por parte de un grupo de investigadores y los profesionales del archivo municipal y la biblioteca a fin de poder ofrecer este interesante recorrido que nos propone la muestra por los archivos históricos del arte flamenco en Jerez, desde 1438 hasta mediados del siglo XX.

Se trata de una actividad inédita, realizada en base a reproducciones digitales de calidad, con la que se pretende acercar a los ciudadanos la documentación necesaria para conocer las familias flamencas de Jerez y con ello evidenciar las fortalezas genealógicas y archivísticas de esta ciudad en el ámbito flamenco.

En cuanto a los documentos expuestos, podemos encontrar desde una serie de actas capitulares de 1438, las más antiguas sobre la retirada de gitanos de ciertas zonas de la ciudad o las primeras expresiones de baile flamenco en Jerez hasta una serie de documentos estadísticos sobre las familias cantaoras, padrones vecinales de los siglos XIX y XX, registro civil del XIX.

También en la muestra encontrarán otros documentos de gran interés como los expedientes del archivo histórico reservado del siglo XVIII, así como escrituras notariales del siglo XVI y bibliografía especializada.

Noticia de Cultura, Importante en CulturaComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

agosto 2025
L M X J V S D
« jul    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Gestoría Cáliz
Advertisement