Chilla

Archivo de Etiquetas | "ayudas"

Pilar Cuartero presenta la convocatoria de las Ayudas de Diputación a Proyectos de Igualdad a las ELA de Jerez


Pilar Cuartero, responsable de Igualdad de la Diputación, acompañada de Isabel Paredes, delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud; y Susana Sánchez Toro, delegada de Medio Rural, ha presentado en Jerez, la convocatoria de Ayudas de la Diputación a proyectos de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dirigida a municipios de menos de 20.000 habitantes, entidades locales autónomas, y mancomunidades con una dotación de 46.500 euros para 2013. La diputada de Igualdad  ha explicado a responsables de las pedanías jerezanas cómo acceder a estas ayudas (BOP de 15 de julio), gestionadas por el servicio de Igualdad del área de Desarrollo y Bienestar Social.

La diputada Pilar Cuartero ha destacado el compromiso de la Diputación con los ayuntamientos y entidades locales autónomas de la provincia, “para que puedan desarrollar iniciativas que fomenten la igualdad“, y ha emplazado a todas las ELA de Jerez “a presentar sus proyectos a esta convocatoria porque queremos que se hagan más programas de igualdad en coordinación con otras administraciones”.

Isabel Paredes ha manifestado que esta presentación responde a la voluntad del Ayuntamiento de Jerez de mantener un trabajo coordinado con otras instituciones que “nos permita optimizar y rentabilizar recursos, programas y experiencias en actuaciones de bienestar social, salud e igualdad, de manera que se evite solapar y duplicar recursos”. La convocatoria de estas ayudas permite la compatibilidad de proyectos entre administraciones. La delegada ha agradecido la disposición a nivel político y técnico de la Diputación. Susana Sánchez ha resaltado el esfuerzo permanente de la Diputación con las entidades locales autónomas y las barriadas rurales.

Las ayudas se pueden solicitar hasta el 7 de agosto y tendrán que ser empleadas para “la realización de proyectos que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres o que vayan destinados a facilitar la participación social de las mujeres y superar cualquier tipo de discriminación por razón de sexo”, según rezan las bases de las ayudas. Las subvenciones que se concedan deberán emplearse exclusivamente en la realización de actuaciones y gastos de funcionamiento sin que puedan destinarse a inversiones ni a la financiación de equipamientos.

Para la concesión de las ayudas se valorará la incidencia social del proyecto y el número de posibles personas beneficiadas, su evaluación técnica, la variedad y complementariedad con respecto a los años anteriores, la innovación, el grado de cumplimiento que la entidad solicitante en ediciones anteriores, la inclusión de la perspectiva de género en el proyecto, su redacción en un lenguaje no sexista ni excluyente y la aportación económica, humana y material de la entidad. También se requerirá certificado de de acuerdo corporativo de aprobación de la solicitud de la subvención.

La memoria de justificativa del proyecto se deberá presentar antes del 26 de noviembre haciendo constar el nombre del proyecto, la entidad responsable, datos de las personas responsable, objetivos previstos, grado de cumplimiento, actividades realizadas, coste total del proyecto y publicidad realizada. Para más información las entidades pueden dirigirse al servicio de Igualdad del área de Desarrollo y Bienestar Social (teléfono 956292901, e-mail igualdad@dipucadiz.es).

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

DKV Seguros dona 36.000 euros a tres entidades sociales de Jerez


Fundación Aspace Sur, Fundación Down Jerez Aspanido y Asociación Jerezana de ayuda a afectados de VIH/SIDA Siloé han sido elegidas por los distintos grupos de interés de DKV Seguros (empleados, clientes, proveedores, mediadores y profesionales sanitarios), con 1388, 1241 y 950 votos, respectivamente, como beneficiarias de la VIII Convocatoria Pública de Ayudas para Proyectos Sociales y Medioambientales. Los 3.579 votos que han recibido las tres entidades de la provincia suponen el 27% de los 12.807 votos contabilizados en esta edición.  

Las tres entidades jerezanas recibirán, cada una, 12.000 euros para financiar los proyectos presentados. El 80% del total, 9.600 euros, ha sido entregado a los representantes de las tresentidades en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Jerez y al que han asistido la alcaldesa, María José García-Pelayo, el director de las sucursales de DKV Seguros en la provincia de Cádiz y director nacional de Desarrollo Corporativo de la Fundación DKV Integralia, Antonio Vila. También ha estado presente y ha contado su experiencia Elena Jacinto, empleada de la Fundación DKV Integralia y jugadora de tenis adaptado. El 20% restante se entregará al finalizar el proyecto.

LOS PROYECTOS

El proyecto presentado por la Fundación Aspace consiste en la instalación de un parque biosaludable adaptado para la promoción de la salud y la actividad física en personas con parálisis cerebral y trastornos afines. El objetivo es que un equipo de profesionales de rehabilitación pueda trabajar para complementar la aplicación de técnicas terapéuticas en ámbitos como el de la psicomotricidad y el deporte.

Fundación Down Jerez Aspanido dedicará la ayuda a poner en práctica acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome Down u otra discapacidad intelectual.

Por su parte, la Asociación Jerezana de ayuda a afectados de VIH/SIDA Siloé lidera un proyecto que tiene por objetivo fomentar la prevención y tratamiento de las enfermedades que son las principales causas de muerte infantil y prematura en el barrio suburbial de Munhava de la ciudad de Beira, Mozambique.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

La Junta abona más de 1,4 millones en ayudas para la reconversión de 123 hectáreas de viñedo de Jerez


La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha abonado, en el marco de la campaña 2012/2013, una ayuda de 4,9 millones de euros a 197 viticultores andaluces que han participado en 21 planes dirigidos a la reestructuración y reconversión de 452,90 hectáreas de viñedo de las provincias de Córdoba, Cádiz, Huelva y Málaga. Cádiz es la segunda provincia en importe de ayudas, más de 1,7 millones de euros, dirigidos a 36 viticultores y nueve planes que afectan a una superficie de 152,37 hectáreas. De estas ayudas, 1,44  millones de euros corresponden a un total de seis planes y 123,38 hectáreas del municipio de Jerez. En dicho municipio se benefician un total de 22 viticultores.

Esta ayuda, que en el caso de la provincia gaditana representa una financiación del 75% de la inversión total realizada por los agricultores, contribuirá a fomentar el desarrollo del sector, a través de la diversificación de su estructura varietal, la adaptación de su producción a la demanda de los mercados y la mejora de la estructura productiva de sus explotaciones.

Entre las actividades subvencionables a través de esta línea de ayudas se encuentran la modernización de las plantaciones y la trasformación del viñedo de vaso a espaldera que estuvieran incluidas dentro de los planes aprobados previamente y que han sido ejecutadas de acuerdo al calendario de actuaciones previsto en los mismos. Estas ayudas se financian con fondos procedentes de la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga).

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

Más de 4.000 jerezanos se verán afectados por la eliminación de las ayudas a la subsidiación de préstamos hipotecarios


La diputada socialista, Mamen Sánchez, ha denunciado que “el Gobierno aprovecha la reforma de la Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas para suprimir las prórrogas de las subsidiaciones a los préstamos para comprar vivienda de protección oficial (VPO)”. En concreto, y según los datos facilitados por el Ejecutivo en respuesta a una batería de preguntas registradas por el Grupo Parlamentario Socialista, hay cerca de 300.000 personas afectadas en toda España por la supresión de estas subvenciones, y en Jerez el número de afectados se estima en más de 4.000.

“Las ayudas de subsidiación suponían una subvención a una parte proporcional de la cuota mensual de la hipoteca de una vivienda de protección oficial y eran de gran trascendencia para muchas familias; un derecho que estaba reconocido por los planes de vivienda de gobiernos anteriores y que ahora ha desaparecido de un plumazo”, subraya la diputada socialista.

Mamen Sánchez explica que el Real Decreto-20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y fomento de la competitividad eliminó la subsidiación de créditos para la compra de viviendas de protección oficial en el Plan Estatal de Vivienda 2009-2012, incluidas las que estaban en tramitación y no hubieran sido objeto de concesión por parte de la Comunidad Autónoma.

Sin embargó, -explica la portavoz socialista- “el Gobierno no aclaró si se podrían prorrogar las ayudas de planes anteriores, pero a través de la Ley del alquiler, han hecho un nuevo recorte y dan un nuevo revés a los ciudadanos que tenían reconocida la subsidiación de los préstamos para la compra de VPO”.

CONSECUENCIAS

“Unas medidas que supondrán, por un lado, que la gente que acudió a una vivienda de protección oficial subsidiada va a tener que pagar entre 200 y 400 euros más al mes, y, por otro, que “muchas personas que tenían concedida esas ayudas a la entrada y a la subsidiación de vivienda ya no van a poder recibir esa ayuda y perderán la casa que tenía concedida, dado que la Ley establece un plazo de dos meses para formalizar la hipoteca de la vivienda que tenían concedida y la mayor parte de los beneficiarios no van a poder hacerlo”, asegura la parlamentaria del PSOE.

Para la diputada socialista  “es una medida injusta y más en unos momentos en los la gente necesita más que nunca la ayuda de las administraciones. Las familias en situación de mayor insolvencia ya no notan sobre sí la asfixia de la crisis sino las decisiones del Gobierno”, afirma.

En este sentido, Sánchez  ha subrayado que el Grupo Socialista ha registrado una Proposición no de ley para su debate en Pleno, en la que se insta al Gobierno a derogar de forma inmediata, los apartados del Real Decreto-20/2012 y de todos los decretos y leyes posteriores, que eliminen las ayudas de subsidiación, y se pide también que se aprueben los cambios oportunos para mantener este derecho, así como para solicitar una prórroga del mismo.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

Denuncian que 2.400 familias necesitadas han dejado de percibir ayudas en Jerez


El secretario de Políticas Sociales del PSOE, José Manuel Jiménez, ha salido a la palestra para rebatir los datos aportados por el gobierno local en torno a las ayudas a los más desfavorecidos, acusando al ejecutivo de dejación de funciones. En concreto, el que fuera concejal ha asegurado que el Ayuntamiento “está dejando tirados en la cuneta a miles de jerezanos”, al no adoptar las medidas necesarias y depositar el grueso de la asistencia en manos de las entidades sin ánimo de lucro. “Cáritas atendió el pasado año a 90.000 personas, lo que supone casi el 50% de la población, frente a los 25.000 que atendieron los servicios municipales. El gobierno fía las políticas sociales a las instituciones, pero es él quien tiene que responder y no se puede esconder tras ellas”.

Leer noticia completa

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)

El PSOE insta al Ayuntamiento a que se acoja a una ayuda de la Junta de 1,6 millones para emergencia social


Jerez es el municipio de la provincia que más necesita una inyección económica para hacer frente a todas las situaciones de emergencia social que padece. Ésta es una de las consideraciones llevadas a cabo por el Partido Socialista, que por boca de su secretaria local, Miriam Alconchel, ha exigido al Ayuntamiento que se acoja al nuevo decreto de la Junta de Andalucía contra la exclusión, que incluye aportaciones a las administraciones locales para atender circunstancias de extrema necesidad. En total, la financiación del gobierno autonómico alcanza los 120 millones para toda la comunidad, orientada a que en cada una de las localidades beneficiadas se lleven a cabo programas específicos de solidaridad, contratación a desempleados y alimentación. Leer noticia completa

Noticia de Jerez, Media 4 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

El PP denuncia que la Junta no concedió en 2012 ni una sola ayuda para incentivar la contratación en Jerez


La secretaria general del Partido Popular de Jerez, Lidia Menacho, ha denunciado que “PSOE e IU negaron en 2012 todas las ayudas para que los jerezanos puedan salir del paro”. Señala que, concretamente, y según los datos facilitados en el Parlamento andaluz por el propio consejero de Economía y Empleo de la Junta, Antonio Ávila, el gobierno de la Junta de Andalucía no concedió en 2012 ni una sola ayuda para incentivar la contratación en la ciudad, “así como tampoco aprobó ayudas para el resto de la provincia, por lo que el año pasado, cuando más falta hacía, el supuesto gobierno de izquierdas de la Junta miró para otro lado y dejó de ayudar a salir del paro a los jerezanos y a los gaditanos”, ha explicado Menacho.

En concreto, son tres las líneas de incentivos que han sufrido “este brutal recorte”: incentivos al empleo estable en empresas de menos de 250 trabajadores, incentivos a la contratación indefinida de mayores de 45 años y transformación de temporales en indefinidos, y una tercera línea de incentivos a la contratación de personas desempleadas en riesgo de exclusión social.

Menacho ha señalado que PSOE e IU “han desmantelado las políticas activas de empleo en Andalucía” y ha aportado más datos que “dejan en evidencia la deficiente política de empleo del bipartito andaluz, que predica mucho y hace bien poco”.

Según la responsable popular, la Junta de Andalucía ha recortado hasta un 91% los incentivos a la contratación en la provincia de Cádiz en los últimos  cinco años: “En 2007, la provincia de Cádiz recibió 15 millones de euros en incentivos a la contratación, pasando en 2011 a tan sólo 1,3 millones y a cero en 2012, donde no se ha resuelto ninguna solicitud de incentivos a la contratación, poniendo como argumento el Gobierno de PSOE-IU que, a fecha de marzo de 2013, se encontraban aún en estudio”.

“Si hablamos de beneficiarios de estas ayudas –ha añadido Menacho-, en 2007 se vieron beneficiados 5.167 trabajadores, reduciéndose esta cifra a 384 en 2011, es decir, se ha recortado un 92,5% las personas beneficiarias”.

EXCLUSIÓN SOCIAL

Asimismo, la secretaria de los populares de Jerez ha criticado “la política de la propaganda y de humo del bipartito andaluz que anunciaba a bombo y platillo un decreto contra la exclusión social, mientras que en 2012 no ha concedido ni una sola ayuda para contratar a personas desempleadas en riesgo de exclusión social”. Para este fin, la Junta concedió en 2007 ayudas a 46 trabajadores por importe de 200.325 euros, mientras que en 2011, la última vez que dio algo para estas personas, la cifra se reduce a 4 trabajadores beneficiados y 20.750 euros de incentivos.

“Toda ayuda es bienvenida –ha asegurado Menacho-, pero lo que no es de recibo que lleven cinco años recortando en las ayudas a las personas en riesgo de exclusión social y ahora se presentan como los abanderados de esta causa con un decreto de la Junta anuncia millones de euros. Por desgracia, se trata de cantidades que nunca se llegan a ejecutar. Ése es el ‘modus operandi’ y el engaño del Gobierno andaluz”.

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (0)

El Consistorio denuncia que la Consejería de Salud y Bienestar Social no le da subvenciones


La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha denunciado que el Ayuntamiento de Jerez recibirá cero euros de las subvenciones convocadas por la Consejería de Salud y Bienestar Social para 2012. La delegación municipal se presentó a esta convocatoria de ayudas públicas (Orden de 23 de julio de 2012) con varios programas y actividades para personas con discapacidad, mayores e inmigrantes por un importe de 118.000 euros, ha explicado la delegada.

Para sorpresa de la delegación “todas las resoluciones han sido negativas en las actividades para la promoción de personas con discapacidad y en la de maltrato oculto, resolviéndonos en las demás como beneficiarios suplentes, por lo que para recibir las subvenciones tendría que darse la circunstancia de que algún ayuntamiento, al que le han concedido alguna subvención, renunciara a la misma y que estuviéramos los siguientes en la lista existente de suplentes”, ha subrayado la delegada.

“PURA DEMAGOGIA”

Isabel Paredes ha asegurado que no “hace falta ser muy perspicaz para observar que el discurso de la Junta en materia de políticas sociales es pura demagogia y que no se corresponde con la realidad porque año tras año las subvenciones son recortadas”, ha enfatizado. Paredes ha explicado que hemos pasado de percibir 104.613 euros de subvenciones en 2009, 111.555 en 2010 y 38.593 en2011 acero euros en 2012.

Prueba de ello es que la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud solicitó 2.500 euros de subvención para el programa de actividades de promoción de personas con discapacidad pero no recibirá nada, cuando en los 2009 y 2011 se concedieron 1.500 euros respectivamente, ya en 2011 no hubo subvención para este programa. Sucede lo mismo en el programa de integración de personas con discapacidad y maltrato oculto, al que se presentó una petición de 42.000 euros, pero la respuesta ha sido cero euros también. Este programa recibió una subvención 20.000 euros en 2009 y en 2010, y de 15.388,25 euros en 2011.

Otra de las subvenciones solicitadas ha sido la del servicio de orientación y acceso a los recursos de la población inmigrante por una cuantía de 38.040 euros. En este caso, el Ayuntamiento de Jerez ha recibido una resolución por la que se le sitúa en lista de espera como beneficiario suplente de un importe de 7.468 euros, que cobraría si otro municipio renuncia. Este servicio para las personas inmigrantes recibió de la Junta 40.971 euros en 2009, 24.582 en 2010 y 13.205 en 2011.

Este mismo caso de beneficiario suplente se produce con la subvención solicitada para la edición de la agenda del mayor, para la que se demandaron 6.700 euros. La Consejería de Salud y Bienestar Social ha resuelto que si otro municipio renuncia dará 500 euros de subvención para esta agenda. La Consejería subvencionó la agenda del mayor con 6.700 euros en 2009 y 2010 y dejó de sufragarla a partir de 2011.

CENTRO DE MAYORES

Otro de los perjudicados por esta negativa de subvenciones ha sido el Centro de Mayores de la Zona Sur, la delegación pidió 19.000 euros de subvención para el programa de actividades con personas mayores. La respuesta de la Consejería ha sido la de situar al centro de mayores también como beneficiario suplente de una subvención total de 500 euros. Este centro de mayores municipal recibió de la Junta 18.000 euros de subvención para sus actividades en 2009, 19.000 euros en 2010, pero ya a partir de 2011 no percibió nada.

El listado de negativas de esta convocatoria se cierra con la petición de subvención para el programa de actividades de envejecimiento activo en el que participan centenares de personas mayores de Jerez. La delegación municipal solicitó una subvención de 10.000 euros pero la Consejería ha resuelto que concederá 1.500 euros también como beneficiario suplente. Estas actividades del programa de envejecimiento activo recibieron una subvención de 7.000 euros en 2009, 10.000 euros en 2010, otros 10.000 euros en 2011 hasta llegar a la lista de espera de 1.500 euros en 2012.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

Las ONGD, de luto por los recortes de la Junta en cooperación internacional


Representantes de ONG de desarrollo se han concentrado este jueves en diferentes ciudades andaluzas, entre ellas Jerez (en la Alameda Cristina, frente a la Unidad Tributaria de Jerez de la Junta de Andalucía), ataviados de riguroso luto y alzando su mano izquierda pintada de negro, en señal de rechazo al recortecontundente que han sufrido los presupuestos destinados a cooperación internacional en la comunidad andaluza.

La convocatoria de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) se suma a la interlocución que realiza estos días previos a la aprobación definitiva del presupuesto de la comunidad autónoma en el Parlamento Andaluz, con el objetivo de mejorar la propuesta presupuestaria: así, el lunes, representantes de esta plataforma mantuvieron un encuentro con el vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, al que se suman reuniones con los tres grupos parlamentarios andaluces.

El presupuesto propuesto por el gobierno andaluz para el año 2013 recorta en un 29% los fondos dedicados a cooperación internacional para el desarrollo, siendo de nuevo —al igual que ha ocurrido con las cuentas estatales— el mayor recorte proporcional. La CAONGD asume la situación de dificultad, y valora el esfuerzo de la Junta de Andalucía en defensa de políticas sociales como el empleo, la educación o la sanidad, pero no entiende por qué este sector debe ser el más castigado. Si se debe recortar en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), que se haga en el mismo porcentaje que el conjunto de los presupuestos (un 4,1% en 2013), pues la cooperación al desarrollo es una política pública que debe contar con las mismas garantías de respaldo que otras políticas sociales.

A ello se unen impagos de la Junta de Andalucía a las ONGD desde 2010, que han llegado a ascender a 33 millones de euros, y la escasa ejecución presupuestaria de 2011 y 2012. Esta situación hace imposible el trabajo de las organizaciones en el Sur, y las sitúa al borde de la quiebra al tener que adelantar fondos para los proyectos en muchas ocasiones.

EFECTOS

El desmantelamiento progresivo de la cooperación internacional resulta una falta de respeto a los derechos humanos de las poblaciones más empobrecidas y a la trayectoria de trabajo conjunto entre Andalucía y los países con los que coopera, compromiso que queda recogido tanto en la Ley Andaluza de Cooperación como en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.

Para la CAONGD, la cooperación al desarrollo debería estar fuera de todo cuestionamiento al ser un imperativo ético, social y político erradicar la pobreza en el mundo. A su vez, rechaza el discurso que enfrenta “pobres contra pobres”, es decir, la justificación carente de toda ética que explica la cooperación internacional como un derroche de los países del Norte en momentos de bonanza económica, y que entiende que no se puede ayudar a otras poblaciones existiendo bolsas de pobreza entre los andaluces.

INCUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS

Los recortes implican además un dramático alejamiento de los compromisos reiteradamente expresados los responsables políticos andaluces, de alcanzar o de avanzar hacia el objetivo del 0,7 % dedicado a la cooperación internacional. A pesar de las muy recientes declaraciones en varios miembros del gobierno andaluz, incluyendo a su Presidente, este objetivo se encuentra hoy más lejos que nunca, desatendiendo también más de 30 años de peticiones y movimiento ciudadano.

Con casi un tercio menos de inversión para la reducción de la pobreza en países del Sur, la CAONGD denuncia que la coalición de izquierdas “barre” a la cooperación internacional de sus prioridades, mostrando una clara incoherencia entre sus programas, su discurso y las cifras presupuestadas.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

El Gobierno central aprueba 16 proyectos empresariales en Jerez con 40 empleos directos



Un despliegue de personalidades ha ocupado la Sala U del Ayuntamiento para anunciar a bombo y platillo la resolución del Programa de Reindustrialización 2012. El director general de Industria, acompañado de otros pesos pesados del Partido Popular, ha informado de los beneficios que este plan acarreará a la provincia de Cádiz, concretando que en el caso de Jerez se han aprobado 16 proyectos valorados en 13.345.000 euros. La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha destacado que la mayoría de ellos están enfocados a crear empleo en pequeñas y medianas empresas, resaltando “la actitud positiva del Gobierno central con la ciudad”.

De todas las inversiones a las que se ha dado luz verde, se encuentra a la cabeza la destinada a Carbures Europa que abrirá sus puertas en Jerez en un futuro cercano. Asimismo, se han otorgado préstamos a José Estévez S. A. para la mejora en las viñas; Plásticos y Reciclados S. A. para la producción de productos diversos a partir de residuos, que también se instalará pronto en el municipio, o para Juan Ruiz Romero y su fábrica de envasado de aceitunas, entre otros. En lo que se refiere al sector público, se han aprobado ayudas para el Parque Tecnológico Agroindustrial y para Emusujesa (Empresa Pública del Suelo) con el fin de reurbanizar el Polígono de El Portal y recuperar, según palabras de la alcaldesa, la competitividad perdida.

“Todo esto se notará en la ciudad, después de los problemas de desmantelamiento de industrias que hemos tenido como la recalificación del suelo de la azucarera de Guadalcacín, el cierre de Vicasa o la fábrica de lácteos de La Merced”. Además, el Ayuntamiento pondrá a disposición de las empresas 20.000 metros cuadrados en el PTA y hasta 70.000 en la Ciudad del Transporte junto a otras apuestas como la del Polo Aeronáutico. En lo que respecta a la inversión del Ministerio de Industria, se estima que esos 16 proyectos aprobados fomentarán la creación de 40 empleos directos en Jerez, de los 76 previstos para toda la Bahía.

 

Noticia de Jerez, Mediano en JerezComments (1)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

agosto 2025
L M X J V S D
« jul    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Gestoría Cáliz
Advertisement