Chilla

Archivo | Mediano en Cofrade

El sábado, velada para los cofrades de la Zona Sur

La agrupación parroquial del Santísimo Cristo de la Sed, que tiene su sede canónica en la parroquia, aún por construir, de la zona sur de la ciudad, clausura el verano este sábado con una velada en la que pretende reunir no solo a los asociados de la agrupación, sino a todos los devotos del crucificado y vecinos del barrio. La agrupación, que no cuenta con una sede canónica propia al no estar construida todavía la parroquia que dirige Enrique Soler, tiene que desarrollar su vida eclesial entre el oratorio provisional que aperturaron en la calle Arquitecto José Vargas, y el centro de Upace, donde se celebran las eucaristías parroquiales.

Con esta situación, este colectivo lucha por hacerse hueco en un barrio que poco a poco lo está acogiendo como propio, gracias, mención aparte de la salida procesional de la imagen el Sábado de Pasión, a la labor que están haciendo estos cofrades en su barrio, y en su feligresía. El próximo sábado será por tanto una buena oportunidad de comprobar, una vez más, el poder de convocatoria de la agrupación, que ha convocado la velada de fin de verano en el Parque Puertas del Sur, a partir de las 20.30 horas. En la misma habrá servicio de barra, castillo hinchable para los más pequeños y servicio de barra, organizado todo por los propios asociados de la agrupación.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (1)

“Sería un sueño morirme siendo capataz de la Merced”

Martín Gómez Moreno es sin duda uno de los capataces más consolidados de la Semana Santa jerezana. Su carisma, carácter y personalidad, amén del conocimiento del oficio, le han llevado a sacar alguna de las devociones más importantes de la Semana Santa. Recientemente ha igualado a más de 60 hombres, -para un paso que calza solo 20-, en la cuadrilla de la Patrona, sin duda “la que menos de Martín es, y más de Jerez”, según afirma orgulloso. Tiene por delante otros retos, como la celebración del segundo encuentro de costaleros, que se convirtió el año pasado en un rotundo éxito con más de cien costaleros inscritos. Martín Gómez, al desnudo.

– Hace poco conocimos que aunque igualó a más de sesenta hombres en la Merced, casi treinta se quedaron fuera de la cuadrilla. ¿Cómo se entiende esa respuesta masiva de costaleros a un paso que apenas lleva una década saliendo por costaleros?

– Sencillo. La explicación está en la Virgen. En la Patrona de la ciudad. Hemos superado la asistencia de otros años y eso es motivo de orgullo y alegría, por supuesto. Es más, ahora parece que siempre ha habido costaleros en la Patrona, se ve como algo normal, cuando la realidad es bien distinta. Pero gracias al trabajo y la confianza de los padres mercedarios, hoy parece que se ha despertado un interés especial por sacar la Patrona. Y la satisfacción es enorme, por supuesto.

 Pero claro, algunos le acusarán de que siempre entran los mismos, con esa demanda…

 Y yo los entiendo, pero tendrían que comprender una cosa… Hay que ir a la génesis de todo esto, a cuando empezamos a trabajar. Nosotros llegamos y respetamos los que ya estaban, y metimos a la gente que fue a aquella igualá. Y créame, para nada eran costaleros de Martín. Había hombres de casi todas las hermandades, de distintas edades y formación. No miramos el carnet de ninguno, no nos fijamos en nada más que en el interés por ser costalero de la Merced. Hoy, la cuadrilla apenas si ha variado. Muy pocos costaleros se van de la Merced, y por más que igualo ya a casi tres cuadrillas, no tengo huecos para meter a todo el que quisiera.

 Y los que entran, con los mismos criterios que al principio, imagino.

 Exactamente igual. Yo comenté en la igualá que la cuadrilla de la Patrona no es mi cuadrilla, sino la cuadrilla de la Merced. La gente acude al llamamiento de la Virgen, y me gustaría que todos los que van pudieran igualar, pero es materialmente  imposible. Cada uno puede pensar lo que quiera, por supuesto, pero si se fijan verán que todas las cofradías de Jerez están representadas, o si no, una gran mayoría.

 Es más, el propio sacerdote mercedario es costalero de la Merced.

 Para nosotros, para mi gente, Ismael es un descubrimiento en todos los sentidos. A nivel personal y a nivel profesional. Hemos compartido muchas noches de charlas, de sentimientos, de vivencias… Eso lo ha animado a él a ser costalero de la Virgen, independientemente de la devoción que profesa a su Patrona. Él ha querido descubrir, por sus propios medios, qué es ser costalero. De hecho, el año pasado tuvimos la suerte de contar con su presencia en el encuentro de costaleros, con una magnífica charla que se tituló ‘Dime cómo soy’. Y este año el nuevo comendador de la Merced es costalero de la Virgen, y sinceramente, yo no encuentro un lugar mejor para el comendador ese día que debajo de su manto. Llevar alguien así bajo las trabajaderas es un puntal que nos ayuda mucho y nos da mucha confianza en nuestro trabajo. Muchos no tenemos su formación y no sabemos llegar a la gente, a tocar el corazón de cada uno. Él en cambio lo hace con una facilidad asombrosa.

 ¿Sería la Merced un buen paso para retirarse?

Perdone, pero yo eso es que ni me lo planteo. Hasta la pregunta huelga. Soy incansable, aprendo cada día. Me queda mucho camino por andar como para pensar en retirarme… Las personas que me encuentro en mi día a día en la costalería tienen tanto valor, hay tanto que aprender, que ni me planteo la retirada. Ahora bien, le diré una cosa… sería un sueño morirme siendo capataz de la Merced.

 ¿Por qué realizar un encuentro de costaleros? ¿Qué meta persigue?

 El encuentro del año pasado es complicado de mejorar, la verdad. La conferencia de Ismael Maroto todavía la tengo grabada en la mente… Habló con propiedad de lo que siente un costalero, a todos les enamoró. Nos enseñó el camino para ser mejores personas y para aplicar eso a la costalería. Ese encuentro lo hicimos con la ilusión de continuar con él cada año y se sobrepasaron las expectativas en su primera edición. Este año estamos animados a continuar con el trabajo y, de hecho, hemos tenido una reunión con Antonio Montero, concejal de eventos del Ayuntamiento, que ya estuvo presente el año pasado. Será el fin de semana del 17 de noviembre, con la colaboración de Paco Lechuga y un programa similar al que tuvo éxito en la edición anterior. Es curioso, quedamos para hablar de costaleros y salió un encuentro en el que profundizamos en la figura del costalero analizándonos a nosotros mismos. El Ayuntamiento se ha mostrado interesado y nos van a ayudar, aunque no pueden económicamente, pero sí en temas de infraestructuras y de colaboración. Y nosotros, pues agradecidos por el respaldo y por el interés. Es un proyecto serio y bueno para la ciudad, sin duda.

 Y todo esto, viviendo un buen momento profesional. Renovado en la Encarnación, consolidado en su posición de capataz en los pasos que manda… ¿Vive actualmente su mejor momento al frente de los martillos?

 No creo. Sí le aseguro que trabajo para hacer crecer el mundo de la costalería. He trabajado, sigo trabajando y  lo seguiré haciendo. Aprendo de todos y quiero mejorarme a mí mismo, que es como creo que mejora el caminar de los pasos luego en la calle. Lo que haya conseguido en la vida al frente de los martillos es gracias a tener un equipo de gente fantástica que ponen cada uno todo lo que tienen. Ellos hacen que empuje más que nunca.

 ¿Cuando habla de su gente, se refiere a su equipo, directo de trabajo, o también a los costaleros?

 En la viña del Señor tiene que haber de todo. Aprendo de todos, de lo bueno y de lo malo, por lo que le estoy hablando de todos los que me rodean o me han rodeado. La costalería ha tenido una evolución, para lo bueno y para lo malo, que la diferencia, y a la que tienes que adaptarte. Adaptarte es la clave de seguir al frente de los pasos. Antes igual había costaleros que estaban menos formados, pero tenían unos valores que no tienen ahora y viceversa. Y hay gente muy formada, con un corazón enorme también. En el término medio está la virtud. Estoy orgulloso de los hombres que he tenido a mi cargo cuando comencé, y también de los que tengo ahora. Todos los que han pasado me han ayudado a crecer como capataz.

 Queda claro que entonces, al final, todos suman…

 Todos los costaleros que han pasado bajo unos trabajaderas, todos, han servido. Todos, sin excepción. Y han servido para hacer crecer la devoción por nuestras imágenes y por nuestro trabajo. Respeto convencido a quien aspira a ser los pies de Dios o María por unas horas… Yo no soy nadie para juzgar a nadie. Todo lo contrario… Soy afortunado por ir donde voy, y por ver tanta fe en la gente que va a igualar.

 La que verá el próximo 24 de septiembre, con la Merced.

 Si Ella así lo quiere.

Noticia de Cofrade, Mediano en Cofrade, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

La Defensión, retirado del culto

 Cultos hermandad de la Defension

La hermandad de la Defensión ha decidido retirar del culto al Santísimo Cristo de la Defensión. La cofradía, de manera preventiva, asumió anoche la responsabilidad de estudiar, de manera pormenorizada, la situación actual de uno de los crucificados más importantes de nuestra Semana Santa. La corporación estaba preocupada por la situación del crucificado, que presentaba algunos desperfectos en la policromía y en zonas puntuales de su estructura, lo que decidió a la hermandad a contratar los servicios de profesionales que estudiaran la actual situación de la imagen. La retirada del culto se produjo anoche, en un acto íntimo de la hermandad que preside Antonio García-Figueras Romero.

Aunque la situación no es preocupante, la hermandad ha decidido retirar del culto al crucificado para que los expertos puedan examinar con detenimiento cada centímetro de la talla, de manera que se pueda hacer un estudio exhaustivo de la situación del crucificado, obra de Esteve Bonet, uno de las más singulares de cuantos procesionan en la Semana Mayor, tanto por su calidad, como por su estética cuidada y estudiada. El Cristo de la Defensión se sostiene sobre cuatro clavos, y mantiene la dulzura propia de los crucificados de su época neoclásica, no exenta de realismo.

La hermandad tiene previsto reponer al crucificado al culto a lo largo de esta semana, una vez que los restauradores hayan examinado con detenimiento la imagen y diagnostiquen los daños que pueda tener. Será entonces, ya que no está contemplada una intervención sobre la talla en estos momentos, con un estudio concienzudo de la talla sobre la mesa, cuando la hermandad de la Defensión decida si necesita intervenir la imagen o no, en una nueva demostración de la corporación nazarena del Martes Santo de conservación de patrimonio y respeto escrupuloso de la normativa diocesana.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

La Esperanza recibirá en la Merced la Medalla de Oro

Besamanos en la Iglesia de San Miguel

Se hizo oficial, y en los plazos que creyeron oportunos desde la Plazuela. Pese a las filtraciones en Internet, pese a la presión de muchos devotos de la Esperanza, fue finalmente en la noche del sábado cuando la junta de gobierno de la hermandad de la Yedra emitió un comunicado en el que por fin accedía a confirmar una noticia que ya era sabida por todos: La Esperanza recogerá la Medalla de Oro de la ciudad el próximo 30 de septiembre en la Basílica de la Merced de manos de la alcaldesa en un pontifical presidido por José Mazuelos, obispo diocesano. La corporación nazarena recibió la feliz noticia de la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a Nuestra Señora de la Esperanza, tras iniciarse el correspondiente expediente administrativo el pasado día 9 de diciembre. En esa distinción, según la hermandad, se reconoce el “arraigo devocional de Nuestra Señora de la Esperanza entre los jerezanos. Recordamos igualmente que ya el 24 de abril de 2007, la Excma. Corporación Municipal, reunida en pleno y  por acuerdo unánime, solicitó la Coronación Canónica de Nuestra Señora”.

Los plazos se han prolongado, principalmente, porque la hermandad quería que fueran sus hermanos los primeros en conocer, y aceptar, el programa de actos de la coronación canónica. La corporación que preside Ildefonso Roldán celebró el pasado sábado un cabildo general en el que se aprobó por unanimidad, según fuentes oficiales de la hermandad, el programa de actos y cultos para el presente curso, y que engloba la mayoría de actividades propias de la coronación canónica de la Esperanza, que será en 2013. Pese a que en su día se concedió la Medalla de Oro de la ciudad a la Unión de Hermandades, al objeto de que las hermandades no la fueran solicitando para sus respectivas imágenes aleatoriamente, lo cierto es que la coronación canónica de la Esperanza, así como otras recientes distinciones que ha habido en la ciudad, han merecido que la corporación municipal no solo se adhiera, sino que participe activamente en la concesión de la máxima distincion que puede conceder el Ayuntamiento.

La Esperanza irá, por tanto, el próximo 29 de septiembre hasta la Basílica de la Merced, en la parihuela habitual propiedad de la hermandad. La comitiva saldrá a las 18.30 horas, completando esa misma noche el solemne traslado, ya que al día siguiente todo debe estar preparado en la Merced para la salida extraordinaria de la bella dolorosa de la Plazuela. Será el domingo 30 de septiembre cuando en un pontifical presidido por el obispo diocesano, que dará comienzo a las 18.00 horas, la corporación municipal se reunirá en pleno extraordinario, presidido por la máxima autoridad de la ciudad, al objeto de adoptar el acuerdo de concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a Nuestra Señora de la Esperanza, imponiéndosela a continuación. Finalizados los distintos actos protocolarios, se iniciará procesión de regreso de Nuestra Señora de la Esperanza a la Capilla de la Yedra. La misma se efectuará en el paso procesional de la Virgen del Carmen Coronada de nuestra ciudad y el acompañamiento musical estará a cargo de la Banda de Música de Guadalrosal.

Los devotos que quieran portar a la dolorosa en una ocasión tan especial están citados en la casa de hermandad de la Yedra, a las 21.00 horas, en una convocatoria que dirigirá el capataz de la Esperanza, Tomás Sampalo.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

Elecciones por San Juan de Letrán

Septenario

La hermandad de Jesús Nazareno se halla inmersa en el proceson de elección a hermano mayor. Una vez finalizado el plazo de correcciones del censo, se abre uno nuevo para la recepción de candidaturas a hermano mayor o miembros de junta de hobierno. Los requisitos que establece la normativa diocesana para miembro de Junta son tener 3 años de antigüedad y más de 18 años de edad, presentar fe de bautismo y certificado del Registro Civil para solteros, y para los casados, partidas de matrimonio canónico y civil, así como no ejercer cargos en otra hermandad, ni autoridad política. Los requisitos para presentarse a hermano mayor son más exigentes, ya que  además de los anteriores debe tener más de 25 años de edad y una antigüedad mínima de 5 años en la hermandad. El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 18 de septiembre y deberán entregarse las soicitudes debidamente registradas al secretario de la Hermandad.

Hasta ahora nada más que hay un candidato que haya manifestado su intención de presentarse a las elecciones, y es el actual hermano mayor de la corporación, Raúl Castaño Bertolet, que ha confirmado a este medio su intención de repetir con un “equipo similar al que hasta ahora he llevado, lo que garantizaría una línea continuista los próximos cuatro años”.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

El Cristo organizó un campeonato solidario de fútbol sala

El pasado sábado, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde, y en horario vespertino desde las cinco de la tarde hasta las ocho, en el pabellón cubierto Antonio Vega ‘Veguita’, sito en Avda. Blas Infante, se llevó a cabo el  cuarto Campeonato Benéfico de fútbol entre hermandades organizado por el grupo joven de la hermandad del Cristo de la Expiración. Contó con la  estrecha colaboración del Ayuntamiento de Jerez, y está enmcarcado dentro de los actos propios de la dolorosa de la hermandad, que continuarán con el solemne Triduo, en honor de Nuestra Madre y Señora del Valle Coronada.

Esta actividad, además de buscar un fin solidario, sirvió de jornada de convivencia y hermandad entre miembros de las diferentes hermandades. El torneo se articuló en varios partidos eliminatorios por la mañana, y semifinales, y final por la tarde, en la que participaron varias hermandades de la ciudad. La inscripción de los equipos y la entrada al partido exigió la aportación de un kilo de alimento por participante,  y los fondos que se recaudaron fueron destinados a Cáritas Parroquial de San Rafael, institución que realiza una gran labor social en el barrio de San Miguel, prestando su apoyo y ayuda a muchas familias que carecen de medios suficientes para afrontar las necesidades básicas.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

San Miguel ratifica a camareras, capataces y vestidor para los próximos cuatro años

Hermandad del Santo Crucifijo

La junta de gobierno que preside Luis Cruz de Sola, recientemente elegida de nuevo por sus hermanos en cabildo de elecciones, ha ratificado todos los cargos externos que mantenía la hermandad en la última legislatura. De esta manera, Francisco Yesa Ruiz repetirá al frente de la cuadrilla del Santo Crucifijo de la Salud y Martín Gómez Moreno hará lo propio en el palio de María Santísima de la Encarnación. La dolorosa de Castillo Lastrucci seguirá radiante gracias a la pericia de Fernando Barea, que continuará siendo el vestidor de la bendita talla. Las camareras designadas por la junta de gobierno serán de nuevo Dolores Elena en el Santo Crucifijo y Mercedes Román para María Santísima de la Encarnación.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

Iniciativas culturales de la hermandad de Jesús Nazareno

La hermandad de Jesús Nazareno está inmersa en una nueva iniciativa que le lleva a colaborar con la venta de entradas para el espectáculo de la Real Escuela de Arte Ecuestre, que se llevará a cabo el próximo 8 de septiembre a partir de las doce del mediodía. La cofradía de la Madrugá quiere de esta manera colaborar con el hermano Juan Carlos Durán y el Hogar San Juan, principales beneficiarios de los beneficios obtenidos por la  venta de entradas de dicho espectáculo. Esta misma iniciativa solidaria ya la han llevado a cabo otras hermandades de la ciudad, con indudable éxito económico. La corporación tiene entradas al precio de 10€, y facilita la venta de las mismas en la casa de hermandad a todo el que esté interesado en asistir a uno de los espectáculos más emblemáticos de cuantos se suceden periódicamente en la ciudad.

Asimismo, la hermandad que preside Raúl Castaño presentó a primeros de junio el III Certamen Audiovisual Jesús Nazareno. Este año el certamen presenta la novedad de premios diferenciados en videos relacionados con la Hermandad de Jesús y videos del resto de temática religiosa, con un premio de 500€ para cada categoría. La corporación cuenta un año más con la colaboración de “Jolca”, La Rosa de Oro” y “Asturias, Paraíso Natural”, junto a Daniel González, Moises Fernández y los miembros del jurado José María Jiménez y José Antonio Carmona, que aseguran el criterio artístico de dicho certamen. El plazo para la presentación de trabajos finalizará a finales de septiembre.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

La Merced igualó más de tres cuadrillas para su salida procesional

Nuestra Señora de la Merced

Nuevo éxito de convocatoria el obtenido por la Fraternidad Mercedaria, que consiguió reunir á más de 60 hombres, más de tres cuadrillas, para la salida procesional que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre con la Patrona de la ciudad por las calles del casco histórico. Un año más, al frente de la cuadrilla, será Martín Gómez Moreno el capataz desginado para guiar  los pasos de la primera devoción de la ciudad, que comenzará sus cultos nueve días antes de su onomástica con una novena que servirá para abarrotar la nave del templo basilical. Pocas novedades se antojan en una procesión más que consolidada, y que recorrerá calles emblemáticas en su recorrido como Ancha, Porvera con el encuentro con la Soledad en la Victoria, Larga, Tornería, Rivero o Francos, antes de regresar apenas tres horas después de su salidaa su sede canónica. Allí, será la cofrade del Transporte Susana Merino la que lleva a cabo el fervorín, tradicional oración poética a la Patrona de la ciudad minutos antes de su recogida.

La cuadrilla está citada para el próximo viernes, a partir de las 21.15 horas, para el primer ensayo preparatorio de la salida procesional de la Virgen de la Merced, que tendrá continuidad el siguiente viernes a la misma hora, en el último ensayo programado. Nuestra Señora de la Merced estará en su paso de salida en el presbiterio de la Basílica presidiendo la novena, cultos anteriores a la salida procesional de la Patrona de la ciudad, que contarán con la presencia del nuevo comendador mercedario, Ismael Maroto Carabaño, como costalero de la Merced.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

San Pedro Nolasco invocará al Dulce Nombre

El próximo sábado, 8 de Septiembre, vísperas de la celebración de la festividad del Dulce Nombre de María, a las once de la noche y en la sede provisional de la hermandad de la Buena Muerte, en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada, se llevará a cabo la octava edición de la ‘Invocación al Dulce Nombre de María’, que en este año ha sido confiada al Coro de Capilla San Pedro Nolasco bajo la dirección de José Carlos Gutiérrez, hermano de honor de la cofradía, de la que además es vestidor de la dolorosa, y mayordomo de la del Transporte. Al término de la misma, cuando el reloj roce la medianoche y como es tradicional, los hermanos entonarán la salve al Dulce Nombre de María. La invocación del Dulce Nombre es uno de los actos más emotivos de cuantos se celebran en nuestras cofradías, y pese a su reciente creación cuenta ya con una solera que la distingue, gracias a la confianza que las sucesivas juntas de gobierno han tenido en el formato.

No serán los únicos cultos que la hermandad de la Madrugá conceda a su dolorosa. Al día siguiente, se celebrará una Eucaristía solemne en honor de la Santísima Virgen en la Basílica de la Merced, predicada por Fray Ismael Maroto Carabaño, nuevo comendador de la Fraternidad Mercedaria en sustitución del padre Felipe Ortuno. Será el martes cuando la hermandad organice una donación colectiva de sangre que tendrá lugar en la Unidad Móvil del Centro Regional de Transfusiones sanguíneas, que se situará en la Alameda de Cristina, de 10.30 A 13.00 horas, y de 19.00 a 22.00 horas. Al día siguiente, miércoles, desde las 10.00 a 13.00 horas y de 18 a 21 horas, en la festividad del Dulce Nombre de María, se expondrá a la dolorosa de Castillo Lastrucci en solemne besamanos, acto que concluirá con el rezo del Santo Rosario.

Durante todas las jornadas, la vocalía de caridad de la hermandad organizará una recogida de alimentos, que se podrán depositar en unas cestas habilitadas tanto en la Basílica de la Merced como en la casa de hermandad, sita en el número cinco de la calle Nueva.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

septiembre 2025
L M X J V S D
« ago    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Discarmontes, banner
Advertisement