La directora del Instituto Andaluz del Flamenco, María Ángeles Carrasco, inauguró la exposición “Entre abril y mayo”, integrada por 38 grabados de Adelaida Miejimolle, en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. Al acto asistió el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez, Antonio Real.
La directora del IAF destacó de la exposición “las técnicas y los fondos utilizados, con los que la autora plasma un marcado contraste visual entre colores, texturas y figuras”. “Esta colección de grabados -resaltó María Ángeles Carrasco- realza la elegancia y la plasticidad de la imagen femenina. Las obras, plenas de vida, recalcan el papel protagonista de la mujer, cuya importancia en la transmisión del flamenco y en su conservación no siempre ha sido lo suficientemente valorado a pesar de ser esencial en este arte”.
De hecho, la autora, Adelaida Miejimolle, afirmó que con esta serie ha querido “homenajear a la mujer, defender su imprescindible labor en el flamenco. Las poses de las mujeres, siempre de espaldas o de perfil, pretenden buscar una complicidad con las espectadoras de la obra, de forma que estas se sientan identificadas y que formen parte de la misma”.
La exposición -que podrá verse en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco hasta el 20 de abril- consta de 38 grabados. Dentro de esta técnica se encuentras obras en útiles matéricos, aguafuertes, aguatintas, barniz blando, serigrafía con matérico, linóleo y punta seca sobre madera y metal. Adelaida Miejimolle Blanco es técnico superior de Artes Plásticas y Diseño, en la especialidad de Grabado y Técnicas de Estampación.
El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco inició así el programa de actividades organizado por el Instituto Andaluz del Flamenco para el Festival de Jerez. El CADF permanecerá abierto de forma continuada de 9:00 a 18:00 horas (fines de semanas y festivos de 10:00 a 18:00) para atender a los investigadores/as y aficionados/as al flamenco y para albergar cinco cursos, la presentación del disco de José Torres Trío (el 6 de marzo a las 17:30 horas) y la presentación de la aplicación para móviles “Palo Flamenco”, el día 7 a las 17:30 horas.
Los cursos tocarán temas como la historia del baile flamenco y enseñarán técnicas de cante, toque, baile y compás, así como de fotografía flamenca, este último de la mano de Paco Sánchez.