Noticia de 15 agosto 2014. Tags: Ayuntamiento, centro, ejecución, jerez, obras, proyecto, Urbanismo
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto municipal de reordenación y urbanización de la calle Limones y la plaza Luis Braille. Se trata de una nueva actuación para la recuperación de patrimonio cultural de la ciudad incluida en el Plan de Actuación 2014-15, que está coordinado por el primer teniente de alcalde, Antonio Saldaña. Este Plan de Actuación invertirá un total de veinte millones procedentes del canon del agua que irán destinados a solventar demandas históricas de la ciudad. Leer noticia completa
Noticia de Pequeño en Portada, Portada
Noticia de 13 agosto 2014. Tags: colegio, educación, jerez, la ina, obras, porche
La delegación de Educación y Juventud ha concluido los trabajos de reparación del porche del CEIP La Ina, tal y como ha comprobado la delegada, Lidia Menacho, en la visita que ha realizado hoy al centro. Hay que recordar que el colegio decidió cerrar el acceso a esta zona del recinto escolar ante el desprendimiento de un trozo de la cornisa del porche del patio. Leer noticia completa
Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, Portada
Noticia de 08 agosto 2014. Tags: actuación, jerez, obras, Palacio Villapanés, patrimonio, Plan de Actuación, Urbanismo
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto municipal de actuaciones de consolidación en el Palacio de Villapanés. Se trata de una de las intervenciones para la recuperación de patrimonio cultural de la ciudad incluida en el Plan de Actuación 2014-15, que está coordinado por el primer teniente de alcalde, Antonio Saldaña. Este Plan de Actuación invertirá un total de veinte millones procedentes del canon del agua que irán destinados a solventar demandas históricas de la ciudad. Leer noticia completa
Noticia de Jerez, Media 7 en Portada, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en Portada
Noticia de 08 agosto 2014. Tags: jerez, obras, plaza Venus, tarje, Urbanismo
Emusujesa ha adjudicado a Tarje S.L.U. la obra de recuperación de la plaza Venus y su aparcamiento subterráneo, un proyecto incluido en el Plan de Actuación 2014-15 que permitirá dar respuesta a la situación de degradación en la que se encuentra este espacio y que ha despertado numerosas críticas vecinales desde el año 2008. El plazo de ejecución de los trabajos es de seis meses. Leer noticia completa
Noticia de Jerez, Media 4 en Portada, Mediano en Jerez, Portada
Noticia de 31 julio 2014. Tags: Isabel García Tejerina, mamen sánchez, obras, PSOE, Tragsa
La diputada socialista Mamen Sánchez va a pedir por tercera vez al Gobierno de la nación que le facilite todos los datos de las obras de Tragsa en Jerez y esta vez lo hará a través de una Proposición no de Ley para su debate en la Comisión de Agricultura. También va a solicitar la comparecencia de la ministra Isabel García Tejerina.
“¿Qué han hecho mal? ¿Qué ocultan? ¿Qué no deberían de haber hecho, que han hecho y ahora no quieren que se conozca? ¿Por qué no quieren dar una información que es habitual que se facilite a un diputado cuando lo solicita?”, pregunta la diputada socialista, quein presentó hace unos meses una serie de preguntas para que le fueran contestadas por escrito, entre ellas cuántas de las obras que se realizan en Jerez por Tragsa estaban ejecutándose directamente por la empresa y cuántas se habían subcontratado. 
Además, agregó preguntas sobre cómo se habían hecho los contratos, el margen de beneficio que conseguía Tragsa y el que lograban las empresas que llevaban a cabo realmente los trabajos.
Las dudas, que ahora se incrementan, tras el sospechoso silencio del Gobierno, también se centraban en cuánto había pagado el Ayuntamiento de Jerez por cada una de las obras y si había abonado los 600.000 euros que según el convenio debería pagar en 2013.
Transcurrido el plazo sin que hubiera contestación y tras pedir amparo al presidente de la Cámara, la respuesta han sido evasivas, sin contestar nada y lo único que el Ministerio reconoce es que no ha firmado con otros ayuntamientos actuaciones del tipo de obras que sí está haciendo para el Ayuntamiento de Jerez.
Esta circunstancia ya la reconoció el propio Gobierno de la nación, cuando en noviembre del año pasado, a preguntas de la diputada jerezana, respondió que nunca antes había firmado un convenio de estas características con ningún otro ayuntamiento y que el que rubricaba con el de Jerez respondía a una llamada del gobierno de Pelayo.
Por eso ahora Mamen Sánchez va a presentar una Proposición no de Ley en la que solicitará al Gobierno que le facilite cualquier documentación, resolución o acuerdo que tenga que ver con la ejecución y desarrollo de las obras que Tragsa está llevando a cabo en Jerez y se le detalle cada uno de las preguntas por escrito que ha realizado. Así mismo, va a solicitar la comparecencia de la ministra de Medio Ambiente para que dé estas mismas explicaciones en la comisión de Agricultura del Congreso.
“Es increíble, señala la diputada, que un gobierno que presume de transparencia sea incapaz de contestar a ninguna de las pregunta consultadas. Es por ello que en cada paso que damos vemos que ese oscurantismo responde más bien a que algo han hecho mal y lo saben y no quieren que se conozca. Nos tememos que existan irregularidades y que se las vaya a encontrar quien sea el nuevo alcalde de Jerez a partir de mayo del próximo año. Pero todo es cuestión de tiempo, como la implicación en el caso Gürtel de Pelayo, que intentaron ocultar durante mucho años y que ahora tiene a la alcaldesa muy cerca de la imputación por parte del juez Ruz”.
Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, Portada
Noticia de 30 julio 2014. Tags: biblioteca central, cierre, cultura, daniel gómez, Foro Ciudadano, obras
Foro Ciudadano de Jerez ha exigido a la alcaldesa, María José García-Pelayo, que reconsidere el cierre de la Biblioteca Central desde el próximo lunes y hasta el mes de octubre por obras de mejora en este equipamiento. Si hace unas semanas los usuarios se quejaban por falta de limpieza y dejadez en el mantenimiento de este centro, “ahora el PP por las bravas decide que el mejor momento para clausurar el equipamiento es en esta época, justo cuando estamos ante meses de máxima afluencia de estudiantes”, ha advertido el concejal de Foro, Daniel Gómez, quien ha acusado al gobierno local de haber “enterrado” la Cultura y la Educación en Jerez. Algo que evidencian decisiones “tan lamentables como impedir el acceso a la Biblioteca central en estos meses”. 
“La planificación es nula y la única opción que dejan es tener la Sala Paúl como espacio de estudio hasta mediados de agosto, algo insuficiente y de lo que prácticamente no se ha enterado nadie”, ha añadido. Al tiempo que ha demandado un plan integral de modernización de la red de bibliotecas municipales, incluida la Central, que “no cuenta ni con una hemeroteca digital como tendría cualquier equipamiento de estas características en una mediana o gran ciudad”.
Del mismo modo, el edil de esta organización política ha reclamado mejorar las condiciones, las dotaciones y los horarios de las bibliotecas de Distrito, “prácticamente abandonadas a su suerte”. En este sentido, Gómez ha considerado “fundamental” ampliar los horarios de atención al público de estos espacios y diversificar su actividad para atraer a vecinos y vecinas, además de a los estudiantes que quieran utilizar estas instalaciones municipales. Aquí, el concejal de Foro considera “clave” fomentar la lectura en las barriadas del Jerez urbano y rural, y ha pedido que se rescaten iniciativas como el denominado Bibliobús, un autobús itinerante que recorría los núcleos poblacionales del municipio acercando la lectura y el mundo de las letras. “Hay que apostar claramente por la Educación y la Cultura en nuestra ciudad, dos asuntos esenciales para el desarrollo y la recuperación socioeconómica que el PP olvidó hace tres años y en los que prácticamente no se ha trabajado desde comienzos de la presente legislatura”, ha mantenido.
Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, Portada
Noticia de 30 julio 2014. Tags: Federico Mayo, mercado, obras, reurbanización, zona sur
Los trabajos de reurbanización de todo el entorno que rodea al antiguo mercado de Federico Mayo y nuevo Mercado Jerez Sur comenzaron la semana pasada con las primeras actuaciones. Concretamente, la empresa Iniciativas para la Construcción y Obra Civil S.L. (INCOC) ha iniciado la remodelación este espacio con la demolición del pavimento del espacio que rodea ambas instalaciones y con el de la calle Pedro Sepúlveda, que es el vial que separa al nuevo mercado con el CEIP Federico García Lorca. 
“Estaba previsto que estos trabajos se llevaran a cabo una vez se procediera a la demolición del antiguo mercado, pero ante la demora que se está produciendo con el traslado de los comerciantes a las nuevas instalaciones, se ha optado por adelantar estos trabajos para ir ganando tiempo. Además, para estas primeras actuaciones no es preciso que el antiguo mercado esté demolido”, ha explicado el delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos.
Tanto la demolición del mercado como los trabajos de reurbanización de la plaza son actuaciones incluidas en el Plan Iniciativa Urbana-Jerez Sur, proyecto cofinanciado por la Unión Europea en un 80% con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y un 20% por el Ayuntamiento, dentro del Eje 5 de Desarrollo Sostenible Local y Urbano del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.
Cabe recordar que la demolición del antiguo mercado de Federico Mayo así como la reurbanización de la plaza permitirá que los vecinos de esta zona de la ciudad cuenten con un nuevo equipamiento público en la zona sur. En este sentido, José Galvín señala que “esta actuación nos permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona sur que podrán contar con una plaza completamente remodelada que permitirá la instalación de un mercadillo ambulante y en la que los vecinos podrán disfrutar de una zona de esparcimiento y ocio tanto para los más jóvenes como para los mayores”.
El proyecto municipal de demolición del antiguo mercado y posterior reordenación de la plaza contempla el derribo del antiguo mercado con una superficie de 473,85 metros cuadrados y la reurbanización completa de la plaza. La actuación más importante que se acometerá será la peatonalización de uno de los viales, en concreto el de la calle Pedro Sepúlveda, lo que permitirá mayor seguridad tanto en la salida del colegio como en el propio mercado.
En esta zona peatonal se instalará una zona de juegos y una zona de estancia con vegetación y bancos. La otra mitad queda libre de cualquier mobiliario urbano para permitir la instalación de un mercadillo itinerante así como un escenario para la realización de actividades de ocio y culturales.
Noticia de HUELVA, Importante en Huelva, Jerez, Media Importante en Portada, Mediano en Jerez, Portada
Noticia de 28 julio 2014. Tags: biblioteca central, filtraciones, IES Coloma, montera, obras, Plan de Actuación, reparación
La reparación de la montera de la Biblioteca Central comenzará a ejecutarse a partir del próximo lunes 4 de agosto, una vez adjudicada la obra a la empresa Lunuza S.L. Se trata de una intervención muy demandada e imprescindible dados los perjuicios que se provocaban por las filtraciones de la misma. La obra, incluida en el Plan de Actuación 2014-15, tiene un plazo de ejecución de dos meses y un presupuesto de 44.765,76 euros. Esta obra supondrá una importante mejora en los servicios bibliotecarios y del archivo histórico, y se suma a la rehabilitación de fachadas, que está en proceso de contratación. 
Las obras de reparación de cubierta de la Biblioteca Central requerirá el desmontaje de la montera actual, que está deteriorada, para colocar una nueva montera. Dichos trabajos hacen necesaria la instalación de una infraestructura de andamiaje en el patio central del edificio, por lo que será necesario el traslado de mobiliario; la consiguiente protección de los fondos bibliográficos; y el traslado de los servicios de la Biblioteca. Por ello, los servicios serán atendidos tanto en las bibliotecas de Distrito como en la Biblioteca del IES Coloma. Los usuarios que deseen recibir información más en profundidad o conocer cómo acceder a algún fondo bibliográfico en particular, podrán hacerlo a través de los teléfonos 956 14 99 70 y 14 99 71 y del email biblioteca.jerez@aytojerez.es .
Desde la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas se han reorganizado los servicios para que puedan seguir desarrollándose durante las semanas en las que dure la obra:
Hemeroteca: a partir del próximo lunes, parte de la hemeroteca municipal podrá ser consultada en la biblioteca municipal ubicada en el IES Coloma. Para los fondos que no sea posible trasladar y materiales de años anteriores se habilitara un servicio de peticiones, con objeto de proporcionar al usuario los materiales solicitados lo más rápidamente posible, siempre y cuando dichos materiales no estén en zonas precintadas por motivo de la obra en las instalaciones de la biblioteca Central.
Préstamos: a partir del próximo lunes se mantendrá el servicio de préstamos de materiales bibliográficos, siendo los puntos de entrega y retirada del material las distintas bibliotecas de distrito. En dichos fondos de préstamos seguirán estando incluidos los depositados en la biblioteca central, por lo que se habilitará un servicio que trasladará el material solicitado por el usuario a la Biblioteca Ramón de Cala desde la Central, siempre y cuando dichos materiales no estén en zonas precintadas por motivo de la obra en las instalaciones de la Biblioteca Central.
Archivo municipal: el Archivo Municipal podrá atender consultas puntuales, de las que se podrán informar los interesados en los teléfonos y dirección de email establecidos para ello, y desde los que se facilitarán todas las gestiones que sean posibles.
Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, Portada
Noticia de 22 julio 2014. Tags: calle Larga, canalizaciones, grupo municipal socialista, luis flor, mamen sánchez, obras, PSOE, Tragsa
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Luis Flor, considera que las obras de la calle Larga, que han mantenido durante más de dos meses cortadas al tráfico varias vías del centro, han sido “un capricho más” de la alcaldesa, María José García-Pelayo, “como se ha podido comprobar una vez visto el resultado”. “El coste de estas obras no merece, en absoluto, el resultado final. Cualquiera que haya estado los últimos meses fuera de Jerez y haya venido ahora, se llevaría una sorpresa si se le dijera que la calle ha estado en obras. No hay ninguna mejora destacada, como podemos comprobar todos los jerezanos que ya hemos visto los resultados, no hay mejoras ni para los transeúntes ni para los conductores. Más de dos meses de molestias para los ciudadanos; de pérdidas para los comerciantes; 75 000 euros que bien se podrían haber invertido en alguna de las muchas zonas de Jerez que sí precisan con urgencia obras… una magnífica gestión de Pelayo, desde luego, otra brillante idea de nuestra alcaldesa”.
El portavoz socialista también llamó la atención por el hecho de que las obras no hayan incluido las mejoras de las canalizaciones subterráneas, lo que significa que en el futuro la calle tendrá que volver a ser levantada para llevar a cabo estas actuaciones. “Lo dicho anteriormente, un capricho de Pelayo que nos ha costado a los jerezanos bastante dinero y más que nos costará cuando en los próximos meses veamos cómo estas vías son nuevamente abiertas para mejorar las infraestructuras subterráneas, que requieren ser cambiadas”.
Por otro lado, se refirió a que los trabajos habían sido realizados por una empresa de Murcia, por lo que “el número de empleos creados para los jerezanos ha sido cero”. “Como siempre decimos, a Pelayo le importan muy poco, por no decir nada en absoluto, los 33 000 parados de Jerez, lo demuestran hechos como este o como que haya un Plan de Empleo, que prevé dar trabajo a 1000 jerezanos, que dormita en un cajón desde hace casi un año”.
Flor recordó, además, que las obras se han llevado a cabo en medio de un “absoluto caos organizativo”. “Las calles afectadas por las obras se cerraron sin previo aviso, no se dialogó con los principales afectados, los comerciantes, para consensuar un calendario que les dañase lo mínimo posible. En definitiva, el habitual modo de proceder de Pelayo: `aquí se hace lo que diga yo y punto´”.
El portavoz socialista también hizo referencia a la oscuridad del acuerdo al que el Ayuntamiento llegó con la empresa pública Tragsa para ejecutar estas obras, un convenio por el que en varias ocasiones la diputada jerezana Mamen Sánchez ha preguntado al Gobierno de Mariano Rajoy, que se ha mostrado muy parco a la hora de dar explicaciones, aunque ha dejado algo claro: los fines de Tragsa en nada tienen que ver con los incluidos en el acuerdo firmado con Pelayo. “Vamos a ver si a causa de este acuerdo Pelayo no agranda los ya muy importantes líos que tiene con la justicia”.
Noticia de Importante 2 en Portada, Jerez, Mediano en Jerez, Portada
Noticia de 21 julio 2014. Tags: autobuses, calle Puerto, convento de San Agustín, movilidad, obras, reurbanización, tráfico, zona franca
Las obras de reurbanización de la calle Puerto están ya en marcha desde este lunes. Esta actuación forma parte del proyecto de rehabilitación del antiguo convento de San Agustín, que ejecuta el Consorcio de Zona Franca de Cádiz a través de un convenio firmado con el Ayuntamiento de Jerez, y tienen como finalidad adecuar el entorno al nuevo uso del edificio, que se convertirá en un moderno centro de negocios y de servicios empresariales, así como mejorar los accesos a la ciudad por esta zona. 
El proyecto de reordenación de la calle Puerto dará una nueva configuración a este importante acceso de la ciudad, y contempla, entre otras actuaciones, la sustitución de pavimentos y mobiliario urbano, la renovación y ampliación de instalaciones urbanas, y la eliminación de barreras urbanísticas; asimismo, se creará una rotonda donde se colocará una fuente ornamental, zonas de estacionamiento para autobuses turísticos y medianas con arboledas.
Con motivo de estas obras, desde el área de Movilidad se ha diseñado un dispositivo de tráfico para que los trabajos previstos afecten lo menos posible a la circulación de vehículos y garantizar la fluidez del tráfico en la zona de influencia de las obras.
Tal y como informó el delegado de Movilidad, Agustín Muñoz, tanto a colectivos de comerciantes del centro, a la Federación de Asociaciones de Vecinos, a la barriada de la Alegría, y a la Mesa de Movilidad, en los seis meses que, como máximo, se prevé que dure la obra, no se cortará al tráfico la calle Puerto en dirección centro, mientras que los vehículos que circulen desde calle Conde de Bayona, en dirección a Cuatro Caminos, serán desviados por calle Armas, Plaza Monti, y Manuel María González, pudiéndose incorporar de nuevo a calle Puerto en la zona habilitada al tráfico no delimitada por la obra.
En cuanto a los autobuses, la parada establecida en calle Puerto (líneas 8, 9 y 13) se reubicará provisionalmente en calle Armas, junto a la plaza del Arenal. La parada de taxis existente en la citada calle se retrasará unos metros en sentido San Agustín para facilitar el paso de los autobuses, no se verá afectado el aparcamiento para motocicletas y sólo se eliminarán dos plazas de zona azul.
Noticia de Jerez, Media 3 en Portada, Mediano en Jerez, Portada