Grupo Velázquez

Archivo de Etiquetas | "García-Pelayo"

García-Pelayo: “Hemos ordenado las cuentas y sin generar subidas de impuestos ni tocar políticas sociales”


El portavoz del PP-A en el Parlamento andaluz, Carlos Rojas, ha afirmado que “la fortaleza del PP es coger los ayuntamientos en quiebra, tomar decisiones y poner solución a los problemas”, destacando como ejemplos el trabajo realizado por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, con quienes ha compartido intervención.

Durante su intervención en la 6ª Escuela de Invierno del PP de Cádiz, Rojas ha alabado la “valentía” de los alcaldes y candidatos gaditanos, “creando ilusiones por gobernar y seguir gobernando y de hacer un servicio público con mayúsculas”.

Ha incidido en las “difíciles situaciones económicas” de los ayuntamientos, logrando “cambiar” las tornas y “poner unos municipios en positivo”, proyectando que “hay un espacio para el crecimiento, el empleo, el turismo”. Reconoce que los “momentos son difíciles y queda mucho por hacer”, pero “estamos demostrando que las cosas están cambiando”.

A su juicio, “nuestra fortaleza es coger ayuntamientos en quiebra, tomar decisiones y poner solución; dar un paso adelante para transformar las cosas”.

En este sentido, ha puesto en valor a los candidatos del PP y al presidente del PP-A, Juanma Moreno, que está trabajando “en positivo”, ofreciendo propuestas, y lamenta que “Susana Díaz esté mirando para otro lado, rechazando trabajar juntos por Andalucia, por el empleo, por el desarrollo”.

A su juicio, “hoy tenemos un Gobierno en la Junta que no sabe dónde va” e incide en que “la política no es confrontación, ni tirarse los trastos a los cabeza; La política es gestión, honradez, servicio público, es mirar al frente y ver que hay un futuro por crear y ayudar a los ciudadanos”.

Por su parte, en su intervención, García-Pelayo ha indicado que el gobierno del PP en el Ayuntamiento de Jerez “ha hecho posible ordenar las cuentas tras el caos y hacerlo sin generar subidas de impuestos ni tocar políticas sociales”.

La regidora ha recordado que se encontró un Ayuntamiento con “1.000 millones de euros de deuda y que debía 120 a Seguridad Social y Hacienda”.

Al hilo, sostiene que la situación económica del Consistorio jerezano ha pasado de “que se incrementara la deuda municipal en 100 millones más cada año a que este año se haya reducido la deuda en ocho millones de euros”.

Destaca dos premisas de su acción de gobierno: “no se tocan las políticas sociales, y de hecho se ha incrementado en un 164 por ciento la cuantía destinada a ayudas sociales; y que los impuestos tampoco se tocan”.

En este punto se ha referido a las bonificaciones otorgadas a familias para el abono del recibo del agua, y al “bono solidario” que prevé poner en marcha el Consistorio en materia de transporte público con el objetivo de que “las personas que hayan estado en paro diez de los últimos 12 meses paguen los viajes al mismo precio que los pensionistas”.

García-Pelayo afirma que “hoy ya los servicios públicos están normalizados”, explicando que “de la misma manera que se le ha quitado a la gestión privada la gestión del circuito y de los autobuses, se ha concedido la gestión del agua”, una medida que ha permitido al Ayuntamiento “obtener 80 millones de euros de ingresos para un plan de inversiones, pagar deudas a los bancos y corregir problemas históricos en la ciudad”.

También ha recalcado la profusión de eventos que se celebran en Jerez, que “han ayudado a recuperar el orgullo de ciudad y han contribuido a sustentar una imagen positiva de Jerez”.

Landaluce: “Algeciras era una ciudad en blanco y negro”

Por su parte, Landaluce ha destacado que cuando el PP empezó a gobernar en Algeciras, la localidad campogibraltareña “era una ciudad en blanco y negro, y ahora está a color”. “Algeciras salía cada dos por tres en negativo, y ahora lo hace en positivo”.

El alcalde algecireño afirma que el Gobierno local del Ayuntamiento algecireño intenta “convertir cada situación en una oportunidad de hacer bien las cosas, logrando que los algecireños se sientan orgullosos de su ciudad”.

Recalca que el actual equipo de gobierno del Consistorio algecireño “ha recuperado tradiciones y ha conseguido dar un impulso importante a temas muertos como Zona Franca”. Asimismo, ha apuntado que “el gran desarrollo del Campo de Gibraltar” pasa por “el ferrocarril”, que “hace falta para generar actividad”.

“Hemos conseguido sacar a una ciudad, ponerla en positivo y ser referente de compromiso de nuestra historia y tradiciones”, ha expuesto, detallando que en Algeciras “actualmente se gobierna con 104 millones de euros cuando antes se gobernaba con 174 millones”.

Landaluce estima que los algecireños recordarán al actual equipo de gobierno por su “compromiso social” y porque ha estado “a la altura de las circunstancias” cuando, por ejemplo, murió Paco de Lucía.

Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Portada, Titulares en PortadaComments (0)

Batalla entre Deportes y Federico Mayo por unas llaves


Desde la Delegación de Deportes, que dirige Felisa Rosado, se pone de manifiesto que el  presidente del Club de Futbol Federico Mayo, Antonio Pérez Pacheco “no se ha encerrado en la instalación deportiva tal como él mismo había anunciado”, ya que a las 23 horas de ayer, “el celador municipal  en las instalaciones del Anexo  al Campo de La Juventud pudo comprobar que no se encontraba en el lugar”. Leer noticia completa

Noticia de Deportes, Fútbol, Importante en Deportes, Media 9 en Portada, Mediano en Deportes, PortadaComments (0)

“Pelayo tiene pendientes todas las asignaturas que importan a los jerezanos”


El candidato de Foro Ciudadano a la Alcaldía de Jerez, Raúl Ramírez, ha mantenido un encuentro con el secretario comarcal de UGT, Pedro Alemán, para intercambiar propuestas e iniciativas encaminadas a sentar las bases para la recuperación social y económica de la ciudad. En el encuentro, en el que también han estado presentes el delegado sindical de esta central Alfonso Cárdenas, así como la portavoz municipal de Foro, Rocío Montero; el coordinador y concejal de esta formación, Manuel Rosa; y el responsable de Política Institucional, Eloy Alconchel, se han trazado diversas líneas estratégicas a partir de las diferentes propuestas que ya ha ido presentando Foro Ciudadano y que precisamente coinciden en muchos términos con los planteamientos que hace UGT, como miembro también del Consejo Social de la Ciudad. Una serie de propuestas que pasan por una gran Consulta Ciudadana para decidir si se aborda la remunicipalización del ciclo integral del agua que el Partido Popular ha privatizado; apostar por la readmisión de trabajadores municipales afectados por el ERE de Pelayo en caso de despidos improcedentes en demandas individuales; y la recuperación de la Delegación de Empleo y Formación, entre otras cuestiones que atañen al futuro a corto, medio y largo plazo de la ciudad y su Ayuntamiento.

Raúl Ramírez ha recordado que Foro Ciudadano ha pedido en tres ocasiones en lo que va de mandato la convocatoria de un pleno extraordinario y monográfico para llevar propuestas comunes en materia de Empleo e, igualmente, ha mantenido que en noviembre de 2011 el pleno aprobó por unanimidad su propuesta de Programa Operativo Local de Empleo (POLE) sin que se haya puesto en marcha, “sin más explicaciones ni argumentos”. El alcaldable, que también plantea en su Programa de Gobierno constituir la red #CreceJerez y un Consejo Local de Formación, ha lamentado durante la reunión que “la alcaldesa Pelayo tiene pendientes todas las asignaturas que importan a los jerezanos y encabeza un gobierno local amortizado, que ha traído casi 5.000 parados más y cero inversiones a Jerez en tres años y medio”.

Desde UGT, Pedro Alemán ha demandado la necesidad, en cuanto cambie la correlación de fuerzas a nivel nacional pero “empujando también desde lo local”, de derogar la reforma laboral que aprobó el PP, también Pelayo como senadora, ya que “ha quedado demostrado después de casi tres años que la reforma no está creando empleo y lo poco que se crea es empleo precario que hace trabajadores pobres. Jerez es uno de los ejemplos de ciudades donde la reforma laboral ha hecho más daño, ya que incluso ha traído la posibilidad de que los ERE hayan llegado a administraciones públicas como nuestro Ayuntamiento”. Tanto el representante de la central sindical como el candidato de Foro han coincidido en la necesidad de exigir a las administraciones central y autonómica un plan de reindustrialización específico para Jerez, tal y como históricamente se han venido comprometiendo PSOE y PP “sin que hasta la fecha hayan movido un dedo para ponerlo en marcha”. “Cuando se habla de reindustrialización no se trata de traer ‘chimeneas’, algo a lo que no hay que renunciar pero que es complejo en el contexto económico actual, pero sí inversiones en industria cultural, agroalimentaria y, en definitiva, en sectores y yacimientos por los que pasa el desarrollo económico y social de Jerez”.

La necesidad de activar una renta básica para personas con 0 ingresos, la necesidad de poner en marcha planes de empleo desde el Ayuntamiento para zonas desfavorecidas de la ciudad (tal y como ha planteado Ramírez); y la revisión de las concesiones de servicios públicos para municipalizar “todos los que sean factibles y así dar estabilidad al empleo y mejorar la eficiencia y eficacia de los mismos”, fueron otras de las cuestiones abordadas en un encuentro de trabajo en el que los representantes de UGT lamentaron “la nula capacidad de diálogo y consenso del actual equipo de gobierno del PP”. En este sentido, reprocharon que la alcaldesa Pelayo no se haya vuelto a reunir con este sindicato y con otros representantes sindicales del Ayuntamiento “desde el fatídico viernes de Dolores de 2012 en el que anunció 260 despidos. Menos mal que nos dijo que tomaría decisiones consensuada y que nos informaría de a qué iba a destinar cada céntimo. Hemos ido a las mesas de negociación para votar, se llevó convenio colectivo, RPT…” Esta ausencia de información también se ha extendido a otras actuaciones en el ámbito municipal como la puesta en marcha de los Planes de Empleo de la Junta, de la que “no nos han informado absolutamente de nada: ni cómo se han producido las contrataciones, ni cuántas, ni en qué condiciones, adscritos a qué departamento…”, han zanjado desde UGT. Por su parte, Raúl Ramírez ha demandado “dar un giro radical” a estas formas políticas “tan impresentables y dictatoriales, que han llevado al PP y a la señora alcaldesa a confundir permanentemente en estos años mayoría absoluta con absolutismo, una factura carísima que pagará en mayo próximo”.

Noticia de Jerez, Media 4 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

Constituida la Red de Asociaciones contra la Violencia de Género en Jerez


La alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, ha presidido la firma de constitución de la Red de Asociaciones Contra la Violencia de Género, un acto que han protagonizado las asociaciones de mujeres del Jerez urbano y rural y que suscribe un compromiso de colaboración con la red asociativa a fin de potenciar una respuesta ágil y eficaz a la problemática de la violencia de género, y a la que se podrán sumar a partir de ahora todos los colectivos sociales.

La alcaldesa ha estado acompañada de la delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, junto con todas las mujeres del equipo de gobierno, Felisa Rosado, Lidia Menacho, María Jose Rúa y Susana Sánchez, así como de la vicepresidenta del Consejo Local de la Mujer, Afon Bermúdez, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Unidas contra la Violencia, Inmaculada Rodríguez Muñoz.

En el acto de constitución han sido 70 las asociaciones de mujeres las que han firmado el documento, de las 89 inscritas en el término municipal, 27 de ellas integradas en la Federación Sol Rural, 10 en la Federación urbana La Voz de las Mujeres y otras 33 asociaciones y colectivos de todos los barrios de Jerez, una adhesión que podrá seguir formalizarse a partir de ahora por todos los colectivos que lo deseen.

Una iniciativa que la alcaldesa destacó como “pionera e imprescindible para consolidar y concretar un marco de actuación para seguir trabajando por la erradicación de la violencia de género, la sensibilización y la concienciación social”. Tras agradecer a las mujeres su permanente implicación en la lucha contra la violencia de género, así como “por ser siempre el sustento de las familias, en las situaciones más graves y ante las mayores dificultades” García-Pelayo confirmó su firme compromiso de seguir impulsando los recursos y servicios que contribuyen al desarrollo de las mujeres.

García-Pelayo anunció que al incremento del presupuesto destinado a política social, cifrado en 14 millones de euros para el próximo año y donde se incluyen las partidas destinadas a Igualdad, se hará una nueva convocatoria de subvenciones para que las asociaciones de mujeres puedan seguir desarrollando su actividad y se van a suscribir convenios con entidades y colectivos que cubren atenciones específicas en atención social. Refirió también que, antes de final de año, se van a firmar contratos en el ámbito de los planes de empleo, en coordinación con otras administraciones, lo que supondrá un incentivo para la inserción laboral de las mujeres, posibilitando la igualdad de oportunidades. “Sabemos que un empleo durante seis meses no es una solución definitiva, pero sí una importante ayuda y una puerta de entrada a una posible mejora y más oportunidades” dijo García-Pelayo.

En expresa referencia a las mujeres que sufren violencia la Alcaldesa dijo que “lo importante para que las mujeres puedan elegir es contar con una nómina, porque un trabajo da autonomía y es lo que nos permite no depender de nadie”. Aludió también a la importancia de la prevención, sobre todo en la juventud, donde radicó el cambio que debe contribuir a promover la auténtica igualdad entre mujeres y hombres, por lo que destacó para este objetivo el contenido del Plan de Acción Municipal contra la Violencia de Género y I Plan de Igualdad, impulsores de iniciativas como esta Red “para favorecer la unidad y el trabajo conjunto con el tejido asociativo, además de medidas específicas para fomentar la información, la sensibilización y la formación de las mujeres”.

La alcaldesa recordó que “para que las políticas sean reales tenemos que contar con medios”, destacando las más de 2000 actuaciones realizadas este año desde los servicios municipales con mujeres víctimas de violencia, que centran el 73% de las demandas de atención. Tuvo emotivas palabras de recuerdo para las mujeres fallecidas en Jerez por esta causa, “los dos últimos años han sido muy duros en Jerez”, dijo, recordando a Miriam Tamayo y Raquel Barrera, a sus hijos y familiares cercanos y asegurando que “ese es el reto, que no haya más víctimas”.

García-Pelayo agradeció la importante labor que desarrolla el tejido asociativo de mujeres y les pidió “seguir llamando a las cosas por su nombre” tras referir con contundencia aquellos temas “en los que no podemos permitir recortes, como son la salud, la educación o la formación de las mujeres para salir de la dependencia y de la espiral de la violencia”.  En esta línea, cuestionó la decisión de la Junta de Andalucía de reducir las partidas destinadas a los Centros de Información de la Mujer, algo que consideró “básico para seguir impulsando la independencia de las mujeres y sus posibilidades de valerse por sí mismas”. Para ello, emplazó a las asociaciones a “pedir a cada administración lo que corresponde” y a hacer uso del Consejo Local de la Mujer como órgano de máxima representación de las mujeres y la vía más efectiva para hacer oír sus demandas. “las mujeres podemos levantar Jerez, si nos lo proponemos. No os rindáis que yo no me voy a rendir”, dijo.

Tras la constitución y firma de la Red de Asociaciones Contra La Violencia De Género, el Consejo Local de la Mujer anunció la manifestación que como cada año y con motivo del 25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género, partirá este martes a las 18:30 de la Plaza del Arenal para discurrir hasta Plaza del Banco, donde tendrá lugar un acto conmemorativo a cargo de la Asociación de Mujeres Frasquita Larrea y lectura del Manifiesto.

Asimismo se anunció para el jueves, a las 19:15, la dedicación de una plaza a la memoria de Miriam Tamayo, iniciativa de los amigos de Miriam a la que se han sumado el Ayuntamiento y el Consejo Local de la Mujer, junto con la Asociación de Mujeres Unidas contra la Violencia. Tendrá lugar en la Avenida Tomas García Figueras, donde residía, frente al Centro de Mayores de Zona Norte.

Noticia de Importante 1 en Portada, Importante en Jerez, Jerez, PortadaComments (0)

“La idea es convertir Jerez en un gran centro temático del motociclismo”


La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) ha designado a Jerez como Capital Mundial del Motociclismo, reconocimiento que por primera vez concede la FIM a una ciudad. La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, recogió la designación en el transcurso de la gala anual, que convoca la Federación y celebrada este fin de semana, en la que entregan los trofeos a los campeones de cada una de las disciplinas reconocidas y regladas por esta institución. Jerez tomó el relevo a Mónaco, que ha acogido esta gala los últimos años y que fue el epílogo de la asamblea mundial de la FIM, celebrada en esta misma ciudad, en la que se eligió como su nuevo presidente a Vito Ippolito. A la gala han asistido también el primer teniente de alcalde, Antonio Saldaña; la delegada de Deportes, Felisa Rosado; el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real, y el concejal del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, así como el director del Circuito, Juan Baquero.

La alcaldesa de Jerez ha expresado su satisfacción por haber alcanzado la ciudad un reconocimiento que responde a la larga e intensa tradición motociclista de Jerez, “una relación que se mantiene con pasión y excelencia a lo largo de los años y que sin duda alguna podemos tildar de histórica. No en vano, tras más de medio siglo albergando pruebas de velocidad, desde 1956 hasta la actualidad, tiene como consecuencia que la ciudad sea conocida con sobrenombres como Catedral del Motociclismo o la Meca del deporte de las dos ruedas”.

También subrayó, al hilo del desarrollo de los eventos convocados por la FIM y la designación concedida a esta ciudad, que “Jerez se ha convertido en la primera ciudad en ostentar el título de Capital Mundial del Motociclismo lo que implica el inicio de una programación que convertirá a Jerez, durante los próximos tres años, en referente para este deporte y, por ende, pondrá en esta ciudad el foco internacional del turismo vinculado al motociclismo, un atractivo que se une a los que ya universalizan el nombre de Jerez”.

También en su discurso, la regidora jerezana, quien igualmente ha agradecido el que Jerez vuelva a ser sede de esta Gala en 2015, ha recalcado que “Jerez estará a la altura de este evento por su experiencia y capacidad demostrada en la organización de pruebas de ámbito internacional, como el Gran Premio de España de Motociclismo en el Circuito de Jerez, uno de los favoritos de nuestros pilotos y por el que sólo este año han pasado medio millón de personas”. “La idea es convertir a Jerez en un gran centro temático del motociclismo. La ciudad será, toda ella, un circuito, porque a las pruebas que se celebran en el trazado de velocidad, se van a sumar otras en diferentes espacios, por lo que Jerez contará con un total de ocho pruebas internacionales de motos”, ha recalcado la alcaldesa.

El evento reunió a los campeones de esta temporada: Mundial de GP, Trial, Enduro, Motocross, Supercross, Dirk track y Supermotard. Es la primera vez que la FIM concede  esta capitalidad mundial del deporte del motor de las dos ruedas, una iniciativa que propuso el Circuito y Ayuntamiento de Jerez al presidente de la Federación, Vito Ippolito, aceptando la idea como una forma de reconocer la trayectoria de ciudades cuyos circuitos promocionan y elevan el deporte del motor. La Capital Mundial del Motociclismo de Jerez se sustenta, en sus objetivos más importantes, en cuatro ejes junto a un amplio programa de actividades, proyectos y actividades. Estos ejes se resumen en la consolidación deportiva del Circuito, propiciar un impulso económico favoreciendo la inversión e innovación, el desarrollo de una industria turística que relaciona el motor con los iconos turísticos mundialmente reconocidos de Jerez. También se priorizan acciones tendentes a la promoción y extensión del conocimiento de la ciudad, proyectos que en su conjunto conforman una programación que refrendará la marca de Jerez como capital mundial del deporte de la moto.

Algunos de los hitos más sobresalientes de esta capitalidad serán la creación del Paseo de la Fama, que se inaugurará a mediados de enero. En él se rendirá homenaje, a través de placas conmemorativas instaladas en el acerado de una calle principal de la ciudad, a los grandes mitos del motociclismo y personajes relevantes del mundo de la competición. El primero será Ángel Nieto, el 12+1 veces campeón del mundo.

Otro proyecto se denomina el Parque de las Naciones, donde se llevarán a cabo hermanamientos con otros circuitos internacionales. En ese espacio, un singular jardín denominado Parque Escénico, estarán las maquetas de los trazados que pasarán a ser ‘hermanos’ del Circuito de  Jerez. El primero será el Circuit de la Comunidad Valenciana y la ciudad de Valencia.

También, algunas rotondas de la ciudad y otras del perímetro urbano, se dedicarán a las grandes marcas involucradas con el motociclismo que se identificarán con su imagen. La rotonda que abrirá esta serie será la que se denominará ‘Jerez Capital Mundial del Motociclismo’ que albergará el logotipo o imagen que identifica el evento. En otro plano diferente, está previsto que se celebren en Jerez cuatro grandes conciertos durante 2015, dos cumbres mundiales, una sobre Medio Ambiente Sostenible, y otra sobre  Mujer y Motociclismo, así como la convocatoria de jornadas de trabajo sobre Mayores y Motociclismo, Liderazgo y Motociclismo, y Medicina Deportiva.

Noticia de Deportes, Importante en Deportes, Importante en Jerez, Jerez, Media Importante en Portada, Mediano en Deportes, PortadaComments (0)

Jerez rinde homenaje a la Hermandad de Donantes de Sangre dedicándole la rotonda junto al Hospital


La alcaldesa, María José García-Pelayo, junto al presidente de la Federación Andaluza de Donantes de Sangre, José Luis González Castro, y el presidente de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Jerez, Hermenegildo Sabido Galera, ha inaugurado la rotonda ‘Manos salvavidas’, dedicada a todos los donantes de sangre. El acto ha coincidido con la celebración en Jerez de la asamblea de la Federación Andaluza de Donantes de Sangre, que se ha celebrado esta mañana en los Claustros de Santo Domingo.

La rotonda inaugurada es la ubicada en el acceso al Hospital de Jerez, y en ella se ha instalado un monumento con el que el Consistorio pretende seguir concienciando sobre la necesidad de donar sangre. La alcaldesa ha aprovechado el acto para volver a felicitar tanto a la Federación Andaluza de Donantes de Sangre, de la que es socia de honor, como a la Hermandad de Jerez, por sus trayectorias, reiterando la voluntad municipal de colaborar con todos los proyectos destinados a seguir consiguiendo  nuevos donantes.

Previamente, los Claustros de Santo Domingo han sido escenario de la XXVIII Asamblea de la Federación de Donantes de Sangre, que en esta edición se ha trasladado a la ciudad. En este encuentro, en el que se ha presentado el informe de actividades desarrolladas por la Federación, se ha hecho entrega de las distinciones a los grandes donantes y donantes centenarios, ciudadanos que han alcanzado respectivamente las cincuenta y las cien donaciones.

La alcaldesa ha clausurado dicha asamblea agradeciendo el ejemplo que representan todos los donantes por su vocación solidaria, apostando por seguir trabajando en la concienciación ciudadana sobre la necesidad de mantener en niveles óptimos las reservas hospitalarias de sangre.

Asimismo, ha aprovechado su intervención para agradecer personalmente a la Federación Andaluza su nombramiento como socia de honor, coincidiendo con la anterior asamblea del colectivo, el año pasado en Antequera, y que fue recogido por la delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes.

Noticia de Jerez, Media Importante en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

“Debemos ir todos de la mano”


La alcaldesa y presidenta del PP de Jerez, María José García-Pelayo, se ha reunido con una representación de empresarios de Guadalcacín a los que ha propuesto “ir de la mano” para que el camino de la recuperación de la pedanía y de todo Jerez sea una realidad lo antes posible.

Durante el encuentro, que ha tenido lugar en la sede del PP de Guadalcacín, García-Pelayo ha valorado el esfuerzo que realizan cada día los emprendedores para mantener a flote su actividad empresarial. En este sentido, los empresarios han trasladado a la alcaldesa cuáles son los principales hándicap a los que se enfrentan cada día, consecuencia de la bajada o incluso paralización de la demanda de los servicios y la producción, así como en el impago de facturas, un gran caballo de batalla que supone una grave perjuicio muchas veces difícil de salvar.

La alcaldesa, que ha estado acompañada en la reunión por la secretaria general del PP de Jerez, Lidia Menacho, el vicepresidente segundo de la Diputación Provincial, Bernardo Villar, la responsable de Medio Rural, Susana Sánchez, los concejales Francisco Cáliz, delegado de Impulso Económico, y Agustín Muñoz, de Urbanismo, así como representantes del PP de Guadalcacín, ha mostrado su apoyo a los pequeños y medianos empresarios y su disposición a colaborar “en lo que podamos, desde el partido y desde el Ayuntamiento” para que se genere actividad económica en Guadalcacín y toda la zona rural,  lo que supondrá  la creación de empleo, que es el primer objetivo del gobierno de los populares.

Asimismo, en el encuentro se ha hecho referencia a las medidas de apoyo a los autónomos puestas en marcha por el Gobierno de García-Pelayo durante estos tres años al frente del Ayuntamiento. Entre éstas, destaca la Carta de Servicios para el Autónomo, que se encuentra a disposición de todo el colectivo de autónomos de la ciudad y de aquello interesados en iniciar una actividad empresarial por cuenta propia. Esta herramienta, impulsada desde la Mesa del Autónomo, ofrece un amplio abanico de medidas que les permiten encontrarse arropados en el proceso de creación, implantación o consolidación de empresas.

Noticia de JAÉN, Jerez, Media 3 en Portada, Mediana en Jaén, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

El PFEA 2014 destina dos millones de euros a un total de 29 proyectos en todas las pedanías y barriadas rurales


 

La alcaldesa, María José García-Pelayo, junto al subdelegado del Gobierno, Javier de Torre y el vicepresidente de la Diputación de Cádiz y concejal del Ayuntamiento de Jerez, Bernardo Villar, ha visitado las obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario 2014 (PFEA) que se están llevando a cabo en Guadalcacín y Nueva Jarilla, dentro de los 29 proyectos que se desarrollan en la zona rural de Jerez a través de este programa. La regidora ha estado acompañada por la presidenta Guadalcacín, Nieves Mendoza, además de por el primer teniente de alcalde, Antonio Saldaña; y las delegadas de Medio Rural, Susana Sánchez, y de Educación y Juventud, Lidia Menacho.

La alcaldesa ha explicado que las obras del PFEA de 2014 van a suponer una inversión de 2 millones de euros para 29 proyectos, que van a generar 18.000 jornales de 1.000 contratos, y se van a ejecutar en dos fases. La alcaldesa ha destacado que todos estos trabajos se han “llevado a cabo siempre con la colaboración y de la mano de los alcaldes pedáneos y de los delegados de las barriadas, de manera que responden siempre a las auténticas necesidades de los vecinos”.

Cabe destacar que en esta legislatura, es la primera vez, que se incluyen obras en centros educativos dentro del programa PFEA. Precisamente, la primera visita se ha realizado a las obras del CEIP Guadaluz, en Guadalcacín, donde ha estado presente la directora del centro, Soledad González.  En el colegio se están llevando a cabo una serie de reparaciones necesarias en cuanto a la seguridad del edificio. En este sentido, la alcaldesa, ha denunciado que “seis años después, este centro escolar tiene que estar siendo incorporado a las obras del PFEA para ser mejorado, por fallos de construcción del edificio, con caída de azulejos y rotura de la cristalería decorativa exterior,  que ponen en peligro la seguridad de los alumnos; y quiero destacar que aquí quedan en evidencia las chapuzas que hace la Junta de Andalucía y que ahora tienen que ser mejoradas con el PFEA”.

Es, por ello, que en el centro escolar se están llevando a cabo reparaciones como la restitución de rejas de fachadas, reparación de paños de alicatados con peligro de desprendimientos, reparación de paños de solerías en aseos y plantación de arbolado, entre otras. “Evidentemente”, ha explicado la regidora, “lo que no queremos es que este edificio se siga deteriorando y hacemos una apuesta para frenar este deterioro”. Además, en la pedanía se van a llevar a cabo también trabajos de acerado en el tramo comprendido entre la piscina y la gasolinera. Ambos proyectos tienen una inversión total de 124.717 euros y supondrán la creación de 59 contratos que alcanzarán los 1.088 jornales.

Respecto al centro de salud de Guadalcacín, en el que se ha invertido más de un millón de euros del PFEA desde el año 2011, la primera edil ha destacado también que se está finalizando ya la obra y, junto a la alcaldesa de Guadalcacín ha pedido a la Junta que “cuando a primeros año el edificio esté a su disposición no sólo abra las puertas sino que también esté equipado convenientemente y que haga una apuesta seria en cuanto a dotación de personal”. Estas obras, en su recta final, se incluyen en el apartado de Empleo Estable y este año cuentan con un presupuesto de 84.4000 euros y la generación de 39 contratos y 733 jornales.

En Nueva Jarilla, se han visitado las obras de eliminación de barreras arquitectónicas, que suponen un total de 34 rebajes de accesos, en la Calle Real y Camino de las Mesas, con la adaptación a la normativa vigente de esta zona. La alcaldesa ha subrayado la importancia de estos trabajos “que permiten tanto a personas invidentes como a las personas con movilidad reducida el tránsito en esta zona”. Asimismo se están llevando a cabo los trabajos para el embellecimiento de alumbrado público también en la Calle Real. Ambas obras cuentan con una inversión total de 75.064 euros, y suponen la generación de 37 contratos y 660 jornales.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, ha destacado que “desde 2011 se ha realizado en Jerez una inversión de más de 7,3 millones de euros para la creación y mantenimiento de equipamientos básicos para la zona rural, lo que ha supuesto 67.000 jornales y 3.276 contratos, lo que implica la generación de empleo en zonas que necesitan estos jornales para cobrar el subsidio agrario”. De Torre ha felicitado al Ayuntamiento por “la  optimización de los fondos públicos que se han empleado en Jerez, ya que en 2012 se adjudicaron 17 proyectos y ahora son 29 proyectos lo que significa que se optimizan los fondos, actuando en todas las barriadas rurales y las pedanías y respondiendo a las verdaderas necesidades de los vecinos y agradecido igualmente la gestión de Diputación”. Igualmente, el subdelegado ha solicitado a la Junta que se proceda a la equipación y dotación de personal de los centros de salud, incluido el de Guadalcacín, que se han finalizado con las inversiones del PFEA en la provincia.

El vicepresidente de la Diputación y concejal de Jerez, Bernardo Villar, ha adelantado que en la actualidad, los servicios jurídicos de la Diputación “están trabajando en el PFEA 2015, siempre de la mano del Ayuntamiento”. Villar ha tenido también palabras de felicitación al Ayuntamiento “por la elección de las obras, porque están dando respuesta a la demandas reales de los ciudadanos, solucionando problemas y trabajando de la mano con los alcaldes y delegados de barriadas rurales”. Asimismo, ha destacado la importancia de que “todas las obras incluidas en los anteriores PFEA, están terminadas, lo cual significa que se cumple con los compromisos adquiridos y no se dejan obras a medias”.

La delegada de Medio Rural, Susana Sánchez Toro, ha destacado “el consenso y la participación de todos los alcaldes y delegados en las obras el PFEA, que este año han llegado a todas las barriadas y pedanías”. La delegada ha subrayado “las dificultades de viabilidad que se han producido en algunas obras, como en el caso de la renovación de alcantarillado en Rajamancera, porque la Junta de Andalucía se ha demorado en los permisos, al encontrarse en una vía pecuaria”. En este sentido, Sánchez Toro ha incidido “en la necesidad de que la Junta adopte ya las medidas de desafectación de la vias pecuarias”.

Noticia de Importante en Jaén, JAÉN, Jerez, Media 3 en Portada, Mediano en Jerez, PortadaComments (0)

El XIX Festival de Jerez refleja todas las identidades del flamenco


El XIX Festival de Jerez, que se celebrará entre el 20 de febrero y el 7 de marzo de 2015, refleja “las distintas identidades del flamenco”. Así lo ha anunciado hoy María José García Pelayo, alcaldesa de Jerez y presidenta de la Fundación Teatro Villamarta, entidad organizadora del evento, en la presentación del programa artístico ante los medios de comunicación. En este acto estuvieron también presentes Antonio Real, delegado de Turismo, Cultura y Fiestas; Sebastián Ruiz, director general de Instituciones Museísticas, Acción Cultural y Promoción del Arte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte; María de los Ángeles Carrasco, directora del Instituto Andaluz del Flamenco; e Isamay Benavente, directora del certamen; así como representantes de organismos y empresas colaboradoras.

“Estamos ante un certamen que da cabida a todas las sensibilidades y corrientes artísticas”, expuso la alcaldesa de la ciudad. “Estamos ante un certamen con una visión global del flamenco, que tiene como eje principal el baile pero incluye, además, el cante y la guitarra”, añadió. En su opinión, esta amalgama de estilos y tendencias “va incluso más allá de los escenarios y se extiende a un área formativa con cursos y talleres, además de exposiciones, conferencias y presentaciones”.

Y es que, para María José García-Pelayo, desde esta amplitud de miras, “el Festival de Jerez contribuye a la consolidación del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconocida por la UNESCO. Una declaración que no pasa desapercibida para este Ayuntamiento con la puesta en marcha de una Semana Internacional” que se está celebrando por estas fechas.

“El Festival de Jerez sigue siendo un proyecto artístico de primer orden”, destacó la primera autoridad municipal. A este respecto, señaló que, edición tras edición, su capacidad de atracción ha sobrepasado nuestras fronteras hasta ser considerado “un evento cultural de gran proyección internacional”.

 Puso de relieve la importancia de una muestra basada en “una de nuestras señas de identidad” que, desde su singularidad, “se ha transformado en algo universal”. Ello obedece a que estamos ante “un arte verdadero” y “la pujanza de unos artistas” que obtienen el respaldo del público en sus giras internacionales. Sin embargo, en el Festival de Jerez, se produce “una especie de camino inverso: los aficionados extranjeros vienen a la ciudad para reencontrarse con el arte y los artistas, atraídos por una oferta amplia, variada y de calidad”.

A este respecto, recordó algunas de las cifras de la pasada edición: las más de 31.000 personas que participaron en las 134 actividades programadas, los 1.000 alumnos de los cursos y talleres y los 67 medios acreditados.

Retrato actual del flamenco

“La décimo-novena edición, que hoy presentamos, viene a retratar el estado actual del flamenco”, señaló la alcaldesa. Sin embargo, explicó que “no se trata de una foto fija”, puesto que la vanguardia convive con los estilos más clásicos e, incluso, se incluye “el reconocimiento a quienes ya no están entre nosotros”. Uno de esos homenajes tiene como referencia la figura de Paco de Lucía al cumplirse un año de su muerte y lo protagonizan guitarristas jerezanos como Gerardo Núñez, Alfredo Lagos, Santiago Lara, Jesús Bola, Juan Diego y Manuel Valencia, con la colaboración de Barullo al baile.

  “Precisamente, de guitarra y cante no andamos falto este año en nuestro Festival dedicado al baile”, apuntó María José García-Pelayo, puesto que “otra guitarra maestra”, la de Paco Cepero, estará en el Teatro Villamarta “con una interesante propuesta que abarca cante y baile”.

En su repaso de la programación de espectáculos, destacó que la apertura y clausura del certamen correrá a cargo de “dos mujeres, ambas jerezanas y con estrenos absolutos”. El inicio lo marcará el baile de Mercedes Ruiz, con su nuevo trabajo ‘Ella’, mientras que el epílogo tendrá como protagonista a María del Mar Moreno con ‘Soníos negros’, su nuevo proyecto.

Entre ambos espectáculos, figuran “artistas de la talla” de Manuela Carrasco, Javier Latorre e Israel Galván, Premios Nacionales de Danza, “el baile de raíz” de La Moneta, Los Campallo o Pastora Galván, así como “promesas consolidadas” como Concha Jareño.

A ello se suma, “la presencia de grandes ballets”. Entre ellos, el Ballet Flamenco de Andalucía, “el ballet de todos los andaluces, que celebra sus 20 años de historia”; la Compañía de Antonio Gades, que pone en escena ‘Fuego’, la coreografía del gran bailaor en su homenaje a Falla; y la compañía que lidera María Pagés, que presenta por primera vez en Andalucía su particular versión de ‘Carmen’.

Según la alcaldesa, durante 16 días –entre el 20 de febrero y el 7 de marzo de 2015-, el Festival de Jerez no sólo convertirá a la ciudad “en la capital mundial del flamenco”, sino también “del turismo hecho flamenco”, dada su capacidad de generar riqueza y empleo desde la singularidad de su expresión artística. “Un turismo hecho flamenco que no sólo acude al Teatro Villamarta, sino a otros espacios como la Sala Compañía, Sala Paúl, Palacio Villavicencio y las diferentes pequeñas flamencas”.

Por su parte, Sebastián Rueda, director general de Instituciones Museísticas, Acción Cultural y Promoción del Arte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, señaló que el certamen “irrumpe con fuerza cada año” y que, como ha sucedido edición tras edición, “será todo un éxito”.

En su intervención, el representante de la Administración regional indicó que el Festival de Jerez es “un potente motor económico” para la ciudad, además de poner en valor una de sus señas de identidad. Por ello, “apoyamos con ilusión este proyecto” con el objetivo de lograr que el flamenco sea “más grande y universal”.

Para Sebastián Rueda, la declaración por parte del Gobierno andaluz del 16 de noviembre como Día Internacional del Flamenco incide en su “protección, conservación y difusión”. “El flamenco es un arte vivo que debe arriesgarse e innovar”, añadió. En su opinión, su “columna vertebral” son los artistas. Finamente, reiteró el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte a la muestra. “Caminos unidos hasta conseguir que sea una ventana universal de nuestra cultura y arte”, concluyó.

Otros espacios

Además de los espectáculos del Teatro Villamarta –donde Rubén Olmo presentará ‘La tentación de Poe’-, el certamen incluye diferentes ciclos en sus otros espacios escénicos. En Sala Compañía, tendrá lugar el ciclo ‘Toca Toque’ (con Juan Requena), ‘De la raíz’ (donde intervendrán Gema Moneo, Iván Vargas y Claudia Cruz, entre otros), ‘Solos en compañía’ (Luisa Palacio, Patricia Guerrero y Eduardo Guerrero) y ‘Paso a dos’ (Marco Flores y Olga Pericet). En Sala Paúl podrá verse el ciclo ‘Adelante y atrás’ (Miguel Ortega, Rocío Márquez, David Palomar, Esperanza Fernández y Tomás de Perrate, entre otros), ‘Con nombre propio’ (Ana Salazar y Rosario Toledo) y ‘Jóvenes talentos’. Finalmente, el Palacio Villavicencio estará reservado al cante sin amplificación acústica, un ciclo que responde a la denominación ‘Los conciertos de Palacio’ y donde se medirán las voces de José Anillo, Alfonso Carpio, Moi de Morón y David El Galli, por citar algunos.

La programación del certamen tampoco olvida la enseñanza de este arte. En la actualidad, en los 42 cursos y talleres están matriculados 780 alumnos procedentes de 39 países. Esta cifra supone, por el momento, un 75 por ciento de ocupación sobre las 1.035 plazas ofertadas.

El gran elenco artístico que se ofrece en el certamen no se queda en el Teatro Villamarta, Sala Compañía, Sala Paúl y Palacio Villavicencio. Los participantes en este acontecimiento podrán seguir viviendo el flamenco en las peñas de Jerez durante la noche. De otro lado, las actividades complementarias incluyen presentaciones, conferencias y coloquios en lo que se denomina ‘Las tertulias de la Bodega’, que tendrán lugar durante la mañana en la Bodega San Ginés.

El XIX Festival de Jerez –organizado por la Fundación Teatro Villamarta y cuyas entradas se ponen a la venta el día 18 de noviembre- cuenta con el patrocinio de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Flamenco; y el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través del Inaem. Entre las empresas e instituciones colaboradoras figuran la Fundación Cajasol, González-Byass, el Consejo Regulador del Jerez, Diario de Jerez, Radio Jerez Cadena Ser, Canal Sur Radio y la web globalflamenco.com. A todos ellos la primera autoridad municipal agradeció su implicación en el proyecto, “un valor cultural y económico que distingue al flamenco y a la ciudad como marca universal”.

Noticia de Cultura, Festival de Jerez, Importante 2 en Portada, Importante en Cultura, Importante en Festival de Jerez, PortadaComments (0)

Onda Jerez se incorpora al plan de reestructuración de empresas municipales


El Pleno extraordinario celebrado hoy en el Ayuntamiento ha aprobado con los votos favorables del PP e Izquierda Unida, y la abstención de PSOE y Foro Ciudadano la incorporación de la sociedad municipal de Jerez Comunicación Municipal, S.A., Jecomusa, al Plan de reestructuración del Sector Público dependiente del Ayuntamiento, la disolución de la sociedad y el cambio de la forma de gestión.

La aprobación en Pleno es un paso más para la incorporación de Jecomusa al Ayuntamiento una vez que el pasado mes de agosto el consejo de administración de la radiotelevisión municipal aprobara su incorporación al Plan de Reestructuración de las empresas municipales. Tras la aprobación por el Pleno, será el Consejo de Jecomusa el que tendrá que aprobar la cesión de activos y pasivos de la empresa municipal al Ayuntamiento.

La alcaldesa,  María José García-Pelayo,  ha reiterado que “la incorporación de Onda Jerez al Plan de Reestructuración de las empresas municipales supone salvar la radiotelevisión municipal y mantener todos los puestos de trabajo, ya que si no adoptamos esta decisión lo que cabría sería la disolución de Onda Jerez. Este gobierno municipal apuesta por la televisión pública y la gestión directa del servicio ya que el ciudadano va a seguir viendo igual su televisión”.

La regidora ha rechazado que “se haya ninguneado y menospreciado a la plantilla de Onda Jerez ya que desde el inicio de la legislatura se ha trabajado de la mano con ellos y han tenido conocimiento detallado de todas las medidas que se han ido adoptando pensando siempre en garantizar su continuidad”.

García-Pelayo ha recordado que “nos encontramos una televisión con una deuda de 6 millones de euros a la seguridad social, sin ingresos y con unos gastos excesivos por las decisiones que habían tomado gobiernos anteriores” y ha reiterado que “la petición del concurso de acreedores la tuvimos que hacer por ley, tuvimos que coger el ‘toro por los cuernos’ y no mirar para otro lado como habían hecho los gobiernos anteriores”. La alcaldesa también ha aclarado que “en la televisión no ha habido despidos ya que los trabajadores que se han ido de Onda Jerez ha sido a través de salidas pactadas en las que ha habido un acuerdo con los empleados que se acogieron a esta opción durante las negociaciones”.

La regidora ha señalado igualmente que “los ciudadanos no van a percibir ninguna diferencia a la hora de encender la tele y la radio una vez que el Ayuntamiento haya asumido la gestión directa. De esta manera, los ciudadanos no se verán afectados por decisiones que son eminentemente económicas”.

También se ha explicado que la deuda que mantiene Jecomusa con Seguridad Social se incorporará al Ayuntamiento y “hay que recordar que ya existe un acuerdo firmado con el ministerio de Hacienda para pagar esa deuda, un acuerdo que se está cumpliendo”.

La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha recordado que los trabajadores han estado permanentemente informados de los pasos que se han ido dando para conseguir la viabilidad y la estabilidad del ente municipal. La regidora ha agradecido en numerosas ocasiones el esfuerzo realizado por la plantilla de Jecomusa en todas las medidas que legalmente se han adoptado para evitar el cierre de Onda Jerez.

Hay que recordar igualmente que el Plan de Reestructuración de las empresas municipales, que se inició el pasado mes de enero y estará culminado antes de que finalice el año, tiene como objetivos principales tener una administración más transparente, ahorrar costes, reducir la estructura municipal y, sobre todo, ser más eficientes en la gestión municipal.

Aprobación Presupuesto

Por otro lado, el Pleno ha aprobado definitivamente con los votos favorables del Partido Popular y en contra del resto de los grupos de la oposición el Presupuesto municipal para 2014, que tienen el empleo y la atención social como prioritarios, con un aumento del incremento del gasto social real del 21,39 por ciento. Un Presupuesto que recoge también un importe incremento de las partidas que favorecen la actividad empresarial y la creación de empresas. La alcaldesa ha reiterado que se trata de un “Presupuesto real, ajustado a la legislación vigente y que nos permitirá tener crédito hasta final de año”.

El tercer teniente de alcalde y delegado de Economía, Enrique Espinosa, ha explicado que se han presentado 4 reclamaciones en el periodo de exposición pública por parte de Torrecera, Urbaser, el sindicato ATMJ y Foro Ciudadano que suman un total de 21 alegaciones. “De estas 21 alegaciones, se han inadmitido 10 por no ajustarse a derecho y se han desestimado 11 fundamentadas en el informe jurídico pertinente”.

El delegado ha dejado claro que “todas las reclamaciones se han admitido o desestimado de acuerdo a las normas jurídicas que regulan la aprobación de los presupuestos municipales y, en concreto, el artículo 170.2 del texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, que es la norma que regula el procedimiento de aprobación del presupuesto en el que nos encontramos en estos momentos”.

Espinosa ha argumentado también que “todas las reclamaciones cuentan con los pertinentes informes jurídicos emitidos por la Secretaría Técnica y el Servicio de Organización y Proyectos”.

El punto 170.2 establece que únicamente podrán entablarse reclamaciones contra el presupuesto “por no haberse ajustado su elaboración y aprobación a los trámites establecidos en la ley; por omitir el crédito necesario para el cumplimiento de obligaciones exigibles a la entidad local, en virtud de precepto legal o de cualquier otro título legítimo y por ser de manifiesta insuficiencia los ingresos con relación a las necesidades para las que esté previsto”.

Las 11 alegaciones desestimadas lo han sido porque no se daban ninguno de los supuestos establecidos en dicho punto de la Ley de Haciendas Locales.

Por otro lado, en el transcurso del Pleno se ha aclarado igualmente que “el informe de Tesorería avala que una parte del dinero del canon de la concesión del agua se haya utilizado para hacer frente a otros gastos, en este caso para gastos de personal y proveedores. Es algo absolutamente legal que está avalado por el pertinente informe de Tesorería y que en ningún caso significa que se vayan a dejar de pagar las obras que se están acometiendo en el Plan de Actuación, un plan que supone la mejora de equipamientos e infraestructuras de la ciudad a la vez que supone un incentivo a la economía de la ciudad además de permitir la recuperación del patrimonio cultural de la ciudad con el beneficio que supone de cara al turismo”.

De esta manera, la alcaldesa ha aclarado que “una vez que se licitan las obras incluidas en el Plan de Actuación se transfiere el dinero necesario para pagar dichas obras, habilitándose los fondos para estos trabajos cumpliendo con todos los trámites  legales. Por tanto, queremos mandar un mensaje de tranquilidad ya que ninguna obra incluida en el Plan de Actuación se va a quedar sin pagar ya que a medida que se vayan licitando se irá transfiriendo el dinero”. Por último, la regidora ha explicado que “esto nos permite hacer frente a pagos al mismo tiempo que se invierte en obras de mejora para la ciudad que redundan a su vez en la actividad económica de Jerez y todo ello contando con el Informe de Tesorería”.

Noticia de Importante en Jerez, Jerez, Pequeño en Portada, PortadaComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

agosto 2025
L M X J V S D
« jul    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Cooperativa Las Marismas
Advertisement