Chilla

Archivo de Etiquetas | "semana santa"

Pepe Castaño, medalla de oro del Nazareno


La hermandad de Jesús Nazareno ya ha decidido la fecha para hacer entrega a su hermano Pepe Castaño de la Medalla de Oro de la corporación, con motivo del nombramiento de Hijo Predilecto de la ciudad que se le concedió el pasado sábado por parte del Ayuntamiento. La fecha para la entrega de tal distinción será el próximo 11 de octubre a las 20.30 horas, tras finalizar la eucaristía que oficiará el obispo diocesano, José Mazuelos, en San Juan de Letrán. La hermandad ha confirmado la presencia de la primera autoridad de la ciudad, María José García-Pelayo, en la eucaristía en la que se le impondrá la medalla de oro a este distinguido cofrade, que ha sido, entre otras cosas, pregonero de la Semana Santa de Jerez. Una vez concluido el acto, la corporación brindará con un Jerez de Honor por este veterano empresario.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

El Nazareno abre las puertas de San Juan de Letrán a diario


Palio Nuestra Señora del Traspaso

Desde ayer, la hermandad de Jesús Nazareno ha recuperado las misas diarias y y la exposición del Santísimo en su sede canónica de San Juan de Letrán, con el siguiente horario. Todas las mañanas, desde las 11.00 hasta las 12.30 horas, habrá exposición con el Santísimo Sacramento y posterior rezo del Rosario, y a las 12.30 horas eucaristía presidida por el sacerdote Antonio Lima. Por las tardes, la iglesia abrirá a las 20.00 horas, estando prevista la eucaristía a las 20.30 horas a cargo de la Comunidad Redentorista del Perpetuo Socorro. En dicho horario de apertura de la capilla  se podrá visitar el columbario por parte de los familiares. Todos los viernes, a partir de las 20.00 horas, se rezará al Traspaso la corona dolorosa, y los domingos por la mañana la capilla permanecerá cerrada al culto.

La hermandad ha querido hacer público su agradecimiento tanto a la Comunidad de Padres Redentoristas, como al sacerdote Antonio Lima, al Hermano Fernando y  al capiller de la hermandad su disponibilidad para favorecer la realización del culto en la capilla de San Juan de Letrán.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

La reliquia de Don Bosco llega a Jerez


Los alumnos, los antiguos alumnos, los docentes, los padres y madres, los religiosos y las religiosas de las cuatro casas salesianas existentes en Jerez, así como los de otras de la Diócesis, ultiman los preparativos para recibir la reliquia de San Juan Bosco. El bicentenario del nacimiento del fundador e inspirador de esta fecunda obra con los jóvenes que se extiende por todo el mundo, que se celebrará en 2015, motiva este recorrido que ya entusiasma en toda Asidonia-Jerez. Será durante todo el día 27 de septiembre y la madrugada del día 28 que dispondremos una visita que ha sido organizada según el siguiente detalle:

  • 11:00 horas: Acogida en el Oratorio Festivo Padre Torres Silva.
  • 12:00  horas:  Recibimiento en un gran acto juvenil de los cuatro colegios en el centro Lora Tamayo con cantos, palabras del director y un joven, bailes y representaciones en el patio.
  • 13:00 horas: Traslado al Santuario de María Auxiliadora donde tendrán lugar sucesivas celebraciones religiosas por niveles educativos (13:00 Infantil y Primaria, 13:45 Ciclos y Bachillerato y 14:30 ESO).
  • 17:00 horas: Traslado hacia la Catedral.
  • 18:00 horas: Apertura a la veneración de todos los  jerezanos en el primer templo diocesano.
  • 19:00 horas: Misa en la Catedral presidida por monseñor José Mazuelos Pérez, obispo diocesano.
  • 20:30 horas: Gran procesión de traslado de la reliquia por las calles de Jerez y llegada a la Catedral con acto del Ayuntamiento, palabras de la alcaldesa, María José García-Pelayo y entregas de ramos.
  • 23:30 horas: Inicio de una Gran Vigilia Juvenil animada por el Coro Rábeta. MJS y Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil.
  • 01:30 horas: Participación en la vigilia de los profesores y personal de administración y servicio de las cuatro casas salesianas de la ciudad.
  • 02:30 horas: Participación en la vigilia de los Salesianos Cooperadores y Hogares de Don Bosco.
  • 04.00 horas: Participación en la vigilia de las AMPAS y Antiguos Alumnos de las cuatro casas.
  • 06:00 horas: Participación en la vigilia de las comunidades de salesianas y religiosos de Jerez así como de las asociaciones de María Auxiliadora de las casas salesianas.
  • 07:00 horas: Eucaristía final de despedida de la reliquia con presencia de los seminaristas y jóvenes de las casas salesianas.
  • 08:00 horas: Traslado de la reliquia a la casa de Campano, en Chiclana.

 

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

Corona de Espinas tocará tras el misterio de la Albarizuela


La hermandad de la Coronación de Espinas dejó sellado el pasado fin de semana el contrato que le unirá a la banda de cornetas y tambores Corona de Espinas, de la capital cordobesa. Representantes de la formación musical se desplazaron hasta Jerez para rubricar el acuerdo que le une con la corporación de la Albarizuela. Esta banda de cornetas y tambores, de estilo cigarrero, sustituye a la del Santísimo Cristo de la Caridad, y es una de las bandas de prestigio que ofrece la región andaluza, lo que garantiza calidad y seguridad tras el paso de misterio del Señor Coronado de Espinas en la tarde del Domingo de Ramos.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

Cabildos en la hermandad del Amor


salida procesional 2012

La hermandad del Cristo del Amor celebrará el próximo viernes 28 de septiembre, a las 20.30 horas en primera y a las 21.00 horas en segunda convocatoria, cabildo general de presupuestos e inicio de curso. A la conclusión de este primer cabildo, y tras un receso de diez minutos, dará comienzo el cabildo general extraordinario para la aprobación, si procede, del reglamento de régimen interno de la corporación que dirige Juan Verdugo.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

Y Jerez se llenó de Merced…


Año 2012

Ella es la Patrona de la ciudad, la primera imagen mariana de Jerez de la Frontera, y ayer quedó demostrado, una vez más, cuando la Basílica de la Merced abrió sus puertas a primera hora de la mañana. Jerez se entregó a Ella… Y Ella, fue repartiendo sus mercedes a todos los que, pausadamente, se acercaban a besarla tras su manto, interrumpiendo misas, plegarias y oraciones, y lo que hiciera falta, sólo por estar cerca de su mirada.

Jerez envolvió a la Merced con el aroma de los días grandes, con la magia que sólo Jerez puede crear. Curioso, cuando apenas hace un año, el comentario general era justo el contrario en la procesión extraordinaria de la patrona… Curioso que ahora, justo ahora, cuando más tiembla la sociedad ante los problemas, cuando más necesidades sociales existen, cuando la desconfianza y el desánimo pueblan los rincones de esta vieja ciudad… Justo ahora, Jerez crea ese embrujo que eleva a la patrona al mismo cielo desde el que bajó para quedarse en los muros de la fraternidad mercedaria.

Todo comenzó por la mañana, cuando a las 11.00 horas, Mazuelos y García-Pelayo presidieron, religiosa y civilmente respectivamente, la pontifical en honor de la patrona de la ciudad. La alcaldesa renovó el voto de la ciudad con la Merced, afirmando que  “Jerez quiere darle las gracias a los mercedarios porque han sabido entregarse a una misión que empieza en los cielos y que termina rodilla en tierra, transmitiendo la devoción con las puertas de este templo siempre abiertas”. García-Pelayo, en un discurso cercano con los devotos que abarrotaban la Basílica, continuó afirmando que “contigo, en este mes de vendimias y bodegas, exportamos al mundo la devoción a nuestra madre, igual que se derrama el primer mosto”. La alcaldesa, sin concretar ninguno de los problemas que actualmente azotan a la sociedad, quiso animar a la ciudadanía transmitiendo “fuerzas, esperanzas y empuje ante las dificultades”, pidiendo “luz para iluminar el camino y para velar nuestros pasos”.

El prelado, por su parte, invitó a todos los jerezanos a “ser mercedarios. A todos se nos invita a ser mercedarios en el mundo de hoy para proceder a la nueva evangelización”. El obispo quiso destacar la devoción con la que Jerez entrega sus oraciones ante la morena de la Merced, aunque imploró a la Virgen que aumente la fe de su pueblo, una petición casi obligatoria ya que la Iglesia comienza a celebrar en octubre el Año de la Fe.

Y tras la eucaristía, o mejor dicho, las múltiples eucaristías que tuvieron lugar en su festividad a los pies de la patrona, con la celebración especial y tradicional de los costaleros en la misa de una de la tarde, llegó la procesión solemne con la Merced. Todo estaba dispuesto por la Basílica, con la imagen engalanada en nardos, con mantilla blanca sobre el manto gracias a la pericia de su vestidor, José Carlos Gutiérrez, y con Martín Gómez al frente de los costaleros de la Merced. Y Jerez, fuera, esperando ansioso, llenaba la calle Merced como pocas veces se había visto a finales de septiembre. La primera llamá, como ya es tradicional, la dio el obispo diocesano, pero la sorpresa llegó en la segunda, cuando Gómez Moreno llamó a una de las devotas que acompañaban a la Merced tras su manto. Ana María Salas, felizmente recuperada de su enfermedad, emocionada cogió el martillo de la Merced y llamó a la primera devoción de la ciudad, en un simbolismo cargado de emoción y contenido, un gesto que habla de superación, de entrega, de fuerza y de amor a María Santísima, en la advocación de la Merced.

La comitiva salió a las seis y media de la tarde, y media hora después lo hizo la Patrona, a tierra, por la puerta de la Basílica que lleva su nombre. La calle Merced lucía espléndida gracias al trabajo de vecinos y hermandades, que habían llenado de alfombras de colores y colgaduras al paso de la Patrona. Y si a todo esto le sumamos la participación de la Banda Municipal de Música, al fin, tras la Merced, cerca de Ella, los sentidos iban poco a poco embriagándose de Merced. Pero no hay que destacar solo la cercanía… Ayer, la Municipal de Música demostró una vez más que Jerez tiene su banda, y que además, es buena banda. Afinada, con un repertorio netamente jerezano y clásico, y con ganas de tocar, la Municipal de Música demostró que vive un momento lúcido, rotundo y vibrante, y que los años de ostracismo de esta formación musical parecen haber quedado en el olvido.

Algo más lento de lo habitual transcurrió la procesión, que tuvo momento brillantes no sólo en la calle Merced, sino en el saludo con la Soledad, o en su paso por Tornería y San Marcos. Francos como siempre fue uno de los momentos cumbres del recorrido antes de llegar hasta Santiago, donde la muchedumbre todavía acompañaba a su patrona pese a que el reloj pasaba de las diez de la noche. Allí se vivieron los últimos instantes de emoción, gracias al ofrecimiento de la Agrupación Musical San Juan, acompañada por componentes de muchas bandas no sólo de la ciudad, sino de la región, y al magnífico fervorín de Susana Merino, que con cercanía y calidez aglutinó en un romance las esencias de la patrona de la ciudad, a la par que imploró a la Patrona que cuide de su pueblo.

Una procesión con aromas de extraordinaria, pero que no lo es. Porque lo único extraordinario es Ella, la Virgen de la Merced, patrona de los jerezanos, que ayer, regaló sus mercedes en cada esquina de esta ciudad centenaria…

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (2)

La procesión de la Merced luce por las engalanadas calles del centro


Los jerezanos celebraron este lunes a su patrona, Nuestra Señora de la Merced. Entre la novena que este año ha venido predicando el rector del Seminario Mayor Mercedario, Enrique Mora, y la procesión que recorrió las calles del centro de la ciudad, la solemne pontifical llenó la basílica de devotos y fieles en general. María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez, renovó el Voto de la Ciudad en esta celebración en la que dijo a la Virgen que “un año más, Jerez quiere que el manto de tu protección y amparo con el que la iluminaste en 1.600 siga ejerciendo el patronazgo de la verdad y la fe; por eso, Señora, el voto se convierte en perpetuo símbolo en esta basílica”.

La regidora jerezana, al ofertorio de la celebración presidida por monseñor José Mazuelos Pérez, el obispo de Asidonia-Jerez, se refirió a una ciudad agradecida a su patrona así como aseguró que “Jerez quiere darle las gracias a los mercedarios” porque “han sabido entregarse a una misión que empieza en los cielos y que termina rodilla en tierra, transmitiendo la devoción con las puertas de este templo siempre abiertas”.

“Contigo, en este mes de vendimias y bodegas, exportamos al mundo la devoción a nuestra madre, igual que se derrama el primer mosto”, añadió señalando las “ganas de luchar para seguir adelante”. Habló García-Pelayo de “fuerzas, esperanzas y empuje ante las dificultades” y sin referencia expresa a ninguna de las que nos acucian en estos momentos, pidió “luz para iluminar el camino y para velar nuestros pasos”.

El obispo, por su parte, dedicó su homilía, en un primer momento, a asegurar a la Virgen que los jerezanos se acercan con su oración aunque pidiendo que sea incrementada su fe. El Año de la Fe que comenzará el próximo mes de octubre se hizo también presente porque “el encuentro de la Virgen con el Señor marca su vida desde el “hágase!” hasta la escena de la Piedad”. Por otro lado, monseñor José Mazuelos afirmó en su alocución que “a todos se nos invita a ser mercedarios en el mundo de hoy para proceder a la nueva evangelización”. El pastor ofició esta celebración pontifical aprovechando el carisma de la Orden de San Pedro Nolasco y subrayando las esclavitudes a las que somete el género humano el mundo actual”.

La procesión salió a las 18.30 horas, cogiendo el siguiente itinerario: calle Merced, Santiago, Ancha, Porvera, Alameda Cristina, Larga, Alameda del banco, Tornería, plaza Rafael Rivero, San Marcos, Padre Rego, calle Francos, San Juan, Santiago, Merced y entrada en la basílica mercedaria en torno a las 22.30 horas. La Agrupación Musical San Juan abrió el cortejo antes de la cruz de guía, mientras que la Banda Municipal hizo lo propio tras el paso de la patrona de la ciudad. Martín Gómez fue el capataz de la cuadrilla, en la que fue el nuevo comendador mercedario, Ismael Maroto, costalero de la Virgen de la Merced. Las hermandades y cofradías engalanaron las calles principales por las que pasó la Virgen, como la entrada de la Victoria por la hermandad de la Soledad, o la salida por la calleMerced, y el fervorín estuvo a cargo de la cofrade del Transporte, Susana Merino.

Hoy continúa la celebración en la diócesis en torno a la Virgen de la Virgen, patrona también de las instituciones penitenciarias. El obispo diocesano oficiará la Eucaristía en el centro penitenciario Puerto II en el que se reunirá con la población reclusa que lo desee y con los que el pastor compartirá un rato de convivencia.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

La Salud de San Rafael organiza una procesión con el Arcángel


La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Salud, Nuestra Señora de las Aguas, San Rafael y San Gabriel ha comunicado que el próximo sábado, 29 de septiembre, festividad del Arcángel San Rafael, la corporación tendrá una serie de actividades en la parroquia  a lo largo del día para festejar onomástica del titular de la parroquia que es sede canónica de la corporación. A las once de la mañana habrá un desayuno en los salones parroquiales para todos los grupos de la parroquia, vecinos del barrio y para la cuadrilla de costaleros que portará a San Rafael por la tarde. Será a las ocho de la tarde cuando se celebre una eucaristía en honor al Arcángel San Rafael, seguida de la procesión por las calles de la feligresía del barrio, estando prevista su recogida a las once y media de la noche. La imagen del Arcángel San Rafael será portada por los jóvenes de la corporación y será acompañada musicalmente por la Agrupación Musical de La Pasión.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

San Juan, medalla de la fraternidad mercedaria


La Agrupación Musical San Juan realizará una ofrenda de flores a la patrona de la ciudad en la eucaristía de su onomástica, 24 de septiembre. Este ofrecimiento viene a completar el que ya realiza en la propia procesión, ya que la formación musical abre paso antes de la cruz de guía, con sus sones característicos, completando el trabajo que realiza tras el paso de la patrona la Banda Municipal de Música. La vinculación es tal que la fraternidad mercedaria ha concedido a la agrupación musical, en reconocimiento a sus treinta y cinco años de experiencia, la medalla de la orden mercedaria. Sobre las cinco y media de la tarde, esta formación musical que podremos ver en la calle partirá desde la Plaza de Santiago, cogiendo por la calle Muro hasta llegar a la Basílica de La Merced en pasacalles, para incorporarse al cortejo de la patrona de la ciudad.

A la salida de la procesión, todos los banderines y estandartes de las diferentes bandas participantes, ya que serán muchas las agrupaciones que se sumen a las trompetas de San Juan, así comos los propios de la agrupación musical jerezana, escoltarán hacia la puerta de la Basílica el paso de la patrona y a la recogida de la talla serán situados a diferentes lados de la calle Merced al igual que ocurre con los de las hermandades de nuestra ciudad durante el fervorín a la Señora, que será ofrecido por Susana Merino.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

La junta de las Angustias visita el taller de Jesús Rosado


La junta de gobierno de la hermandad de las Angustias acudió el pasado 22 de septiembre, junto con parte de la comisión técnica que creó en su momento para restaurar el pendón de los Siete Cuchillos y el manto de la Virgen de las Angustias, a visitar el taller del bordador Jesús Rosado Borja, para comprobar el proceso que lleva a cabo ambas piezas. La cofradía que preside Francisco José Mancilla ha confirmado que la consolidación y afianzamiento del Pendón está en su última fase de ejecución, así como que están comenzando los trabajos en el manto de la dolorosa de la Capilla del Humilladero.

Jesús Rosado es uno de los bordadores que más confianza han despertado en los últimos años en las hermandades regionales. Su fama es reconocida en Sevilla, donde ha trabajado con las mejores hermandades, cogiendo piezas de primer nivel en bordados como el manto de la Virgen de las Lágrimas, de Santa Catalina, al igual que en Jerez, donde hermandades como el Mayor Dolor o el Nazareno han colaborado con este taller astigitano, así como la cofradía de la Estrella, a la que bordó recientemente el manto de salida de la dolorosa.

De hecho, y según se puede leer en la propia web del bordador, www.jesusrosadoborja.es, desde 1990 este bordador establece en Écija su propio taller desde el que han salido obras de bordado para buena parte de la geografía española, como Sevilla, Huelva, Córdoba, Jerez de la Frontera, Almería, Jaén, Cartagena, Murcia, Madrid, Valladolid, Zaragoza o Cuenca, por citar algunos ejemplos. Para la Ciudad del Vaticano ha realizado un repostero para el Secretario General del Gobierno del Estado Vaticano, Carlo Viganó, arzobispo titular de Ulpiana. Rosado es además colaborador del catedrático del Departamento de Historia de Arte de la Universidad de Sevilla. Juan Miguel González Gómez para la catalogación de obras bordadas.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Discarmontes, banner
Advertisement