Algosur

Archivo de Etiquetas | "cultos"

El Nazareno abre las puertas de San Juan de Letrán a diario


Palio Nuestra Señora del Traspaso

Desde ayer, la hermandad de Jesús Nazareno ha recuperado las misas diarias y y la exposición del Santísimo en su sede canónica de San Juan de Letrán, con el siguiente horario. Todas las mañanas, desde las 11.00 hasta las 12.30 horas, habrá exposición con el Santísimo Sacramento y posterior rezo del Rosario, y a las 12.30 horas eucaristía presidida por el sacerdote Antonio Lima. Por las tardes, la iglesia abrirá a las 20.00 horas, estando prevista la eucaristía a las 20.30 horas a cargo de la Comunidad Redentorista del Perpetuo Socorro. En dicho horario de apertura de la capilla  se podrá visitar el columbario por parte de los familiares. Todos los viernes, a partir de las 20.00 horas, se rezará al Traspaso la corona dolorosa, y los domingos por la mañana la capilla permanecerá cerrada al culto.

La hermandad ha querido hacer público su agradecimiento tanto a la Comunidad de Padres Redentoristas, como al sacerdote Antonio Lima, al Hermano Fernando y  al capiller de la hermandad su disponibilidad para favorecer la realización del culto en la capilla de San Juan de Letrán.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

Exposición de San Mateo en la iglesia de San Marcos


Imagen de Ortega Bru
El grupo de mayordomía de la hermandad de la Cena ha dejado expuesto para su veneración por su onomástica en el sagrario de San Marcos a la imagen de San Mateo Apóstol. Con esta decisión, la cofradía que dirige Daniel Romero ofrece una oportunidad única para conocer la obra de Ortega Bru, una de las más admiradas de la Semana Santa no sólo local, sino regional. La talla será venerada durante todo el viernes 21, siendo a las nueve de la noche la tradicional Hora Santa que organiza esta hermandad sacramental, que servirá de cierre al acto piadoso.

Haciendo una breve semblanza histórica, San Mateo, titular de la parroquia que aglutina la iglesia de San Marcos, la de los Cuatro Evangelistas, es patrón de banqueros, contadores y fuerzas de seguridad. Hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, y fue un publicano, un colector de impuestos para los romanos. Hombre de notable posición social y económica, ya que está confirmado que disfrutaba de un sueldo lucrativo, era un hombre sabio y prudente, y entendía perfectamente lo que seguir a Jesús le costaría. Pero no tuvo dudas y dejó todos sus intereses y relaciones para hacerse un seguidor de Jesucristo. Tras la muerte de Jesús, San Mateo predicó varios años en Judea y en los países cercanos hasta la dispersión de los apóstoles. Un poco antes de la separación definitiva del apostolado, se cree que escribió su evangelio, para satisfacer los conversos de Palestina.

Murió mártir, y fue enterrado en Hierapolis en Porthia. Sus reliquias fueron traídas al Oeste por el papa Gregorio VII, y en una carta al obispo de Salerno en 1080, testifica que fueron guardados en una iglesia que tenía el nombre de la ciudad, lugar en el que todavía reposan sus restos.

Noticia de JerezComments (0)

Comienza la novena a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Merced


Los cultos a la Virgen de la Merced comienzan hoy, 16 de septiembre, en la Basílica de la patrona de la ciudad. Con la mirada puesta en el próximo 24, fecha en la que la morena imagen saldrá a las calles de la ciudad como cada año a finales de septiembre, la fraternidad mercedaria colocó anoche a la Virgen de la Merced en su paso de salida para presidir la novena que, desde hoy, tendrá lugar en la Basílica. Todos los días tendrá lugar a las ocho y media de la mañana una eucaristía con predicación por parte de los padres mercedarios.

Los cultos más seguidos serán los que, a partir de esta misma tarde, tengan lugar en la sede de la patrona de Jerez. Comenzarán a las ocho de la tarde, con rezo del Santo Rosario, ejercicio de la novena y posterior eucaristía, estando la predicación a cargo de Enrique de Mora González,  rector del seminario mayor mercedario, doctor en Historia, visitador pontificio y secretario del Instituto Histórico de la Merced. El Coro de Santa María de la Merced cantará cada día de la novena, que se completará con las tradicionales ofrendas de flores por parte de devotos y hermandades de la ciudad. De hecho, las hermandades se agrupan por días para acudir a la novena, y un acto tradicional y consolidado es la ofrenda floral por parte de las mujeres de la hermandad de la Amargura.

Las últimas jornadas de la novena tendrán actos especiales como el ya nombrado, o la tradicional misa de descensión de la patrona, el 23 de septiembre a las doce de la noche, donde la Unión de Hermandades realizará su ofrenda floral. La jornada de vísperas tendrá este año novedades, ya que a la velada que está prevista, organizada por la agrupación parroquial de La Misión, hay que sumar que el Consejo organizará, como ya hace con el Corpus, la colocación de alfombras en la calle de la Merced para engalanar la salida de la patrona local, que saldrá a la calle el 24 de septiembre a partir de las siete de la tarde para recorrer las calles Merced, Ancha, Porvera, Larga, Plaza del Banco, Eguilaz, Tornería, plaza Rafael Rivero, San Marcos, Compañía,Francos y Merced, estando prevista la terminación de la procesión sobre las diez y media de la noche, con el cántico hecho fervorín en la voz de Susana Merino, cofrade de la hermandad del Transporte y devota mercedaria. Acompará la Banda Municipald e Música tras el paso, y la Agrupación Musical San Juan delante de la cruz de guía, y el capataz será un año más Martín Gómez Moreno.

Antes de la procesión, a las once de la mañana y presidida por el obispo diocesano, monseñor Mazuelos, habrá un solemne pontifical en el que el Ayuntamiento en pleno, presidido por la alcaldesa María José García-Pelayo, renovará el voto de la ciudad con su patrona.

 

 

 

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

Elegante besamanos del Dulce Nombre de María


La hermandad de la Buena Muerte celebró ayer, en la Basílica de la Merced, el besamanos de su imagen titular mariana, María Santísima del Dulce Nombre. La dolorosa, ubicada con gusto exquisito en la capilla que habitualmente sirve de oratorio en el templo basilical para la cofradía que dirige Jose Vicente Montoro, lucía espléndida con manto y saya rosa, colocados con la pericia habitual de José Carlos Gutiérrez, su vestidor. El Santísimo Cristo de la Buena Muerte y San Juan sirvieron para completar un besamanos singular, que sirve de clausura de los actos que la hermandad ha dedicado a su dolorosa con motivo de la festividad del Dulce Nombre de María. Los próximos cultos de la hermandad ya serán en noviembre, cuando la corporación se dedique al Santísimo Cristo de la Buena Muerte con ocasión del mes de los difuntos.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

Triduo en honor del Buen Fin


El triduo en honor del Buen Fin tendrá lugar durante los días 13, 14 y 15 de septiembre. Dichos cultos comenzarán a las 19.30 horas con el rezo del Santo Rosario y a continuación la celebración de la eucaristía a cargo del sacerdote Juan Olmedo Vázquez. El domingo 16 de Septiembre, a partir de las 12.30 horas, se celebrará la eucaristía solemne presidida por el mismo presbítero y a continuación canto de la Salve en honor de la dolorosa, clausurándose de esa manera los actos anunciados por la hermandad carmelitana.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

Cultos en honor de la Virgen del Traspaso


La hermandad de Jesús Nazareno celebrará cultos ordinarios los próximos días 13, 14 y 15 de septiembre a partir de las ocho y cuarto de la tarde, que consistirán en el rezo de la Corona Dolorosa a la la imagen mariana de la corporación y la lectura del Triduo a Nuestra Madre y Señora del Traspaso. La predicación estará a cargo del sacerdote Ángel Pérez del Yelmo, párroco de Santa Ángela de la Cruz y San Antonio Abad de Sanlúcar de Barrameda. En el transcurso del primer día del triduo un grupo de hermanos ofrecerá a la imagen titular de la hermandad de Jesús una rosa de plata para su ajuar. Con estos cultos, la hermandad un año más comienza las actividades propias del nuevo curso, que en el caso de la hermandad que preside Raúl Castaño apenas si tienen interrupción gracias a los Veranos Nazarenos.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

Celebración de la Santa Cruz en la Paz de Fátima


 

La hermandad de la Paz, en colaboración con la parroquia de Fátima, han convocado a sus hermanos y feligreses a la celebración de la Exaltación de la Santa Cruz, el próximo viernes 14 de septiembre a partir de las 20.30 horas. El acto comenzará con la celebración de la eucaristía, que estará presidida por el párroco y director espiritual de la hermandad, Buenaventura Sánchez Falcón. Al finalizar la celebración se ofrecerá a los presentes la adoración de la reliquia del sagrado Lignum Crucis que la cofradía protege en el centro de la cruz de guía que cada Lunes Santo abre camino en la estación de penitencia que realizan estos cofrades a la Santa Iglesia Catedral. Posteriormente se celebrará un acto de convivencia con el que se apertura el curso en la corporación que preside Víctor Delgado.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

Hoy, la Invocación al Dulce Nombre


Hoy, a partir de las 23.00 horas, en la Basílica de la Merced, tendrá lugar la Invocación al Dulce Nombre de María. Esta exaltación, de manera excepcional, la tendrá a su cargo la Coral San Pedro Nolasco, sustituyendo de esta manera al tradicional orador poético. La Coral está dirigida por José Carlos Gutiérrez, actual mayordomo de la hermandad del Transporte y vestidor de la dolorosa de Castillo Lastrucci. El acto concluirá cuando el reloj se acerque a la medianoche, momento en que los hermanos de la Buena Muerte entonarán la salve en honor deMaría Santísima del Dulce Nombre.

Los cultos continuarán mañana, domingo, cuando a la una de la tarde tenga lugar en la Basílica de la Merced una eucaristía solemne en honor de la dolorosa de la cofradía de la Madrugá, presidida por el nuevo comendador de la Fraternidad Mercedaria, Ismael Maroto Carabaño. Será el próximo martes cuando la hermandad organice una donación colectiva de sangre que tendrá lugar en la Unidad Móvil del Centro Regional de Transfusiones sanguíneas, que se situará en la Alameda de Cristina, de 10.30 A 13.00 horas, y de 19.00 a 22.00 horas. Al día siguiente, miércoles, desde las 10.00 a 13.00 horas y de 18 a 21 horas, en la festividad del Dulce Nombre de María, se expondrá a la dolorosa de Castillo Lastrucci en solemne besamanos, acto que concluirá con el rezo del Santo Rosario.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

San Pedro Nolasco invocará al Dulce Nombre


El próximo sábado, 8 de Septiembre, vísperas de la celebración de la festividad del Dulce Nombre de María, a las once de la noche y en la sede provisional de la hermandad de la Buena Muerte, en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada, se llevará a cabo la octava edición de la ‘Invocación al Dulce Nombre de María’, que en este año ha sido confiada al Coro de Capilla San Pedro Nolasco bajo la dirección de José Carlos Gutiérrez, hermano de honor de la cofradía, de la que además es vestidor de la dolorosa, y mayordomo de la del Transporte. Al término de la misma, cuando el reloj roce la medianoche y como es tradicional, los hermanos entonarán la salve al Dulce Nombre de María. La invocación del Dulce Nombre es uno de los actos más emotivos de cuantos se celebran en nuestras cofradías, y pese a su reciente creación cuenta ya con una solera que la distingue, gracias a la confianza que las sucesivas juntas de gobierno han tenido en el formato.

No serán los únicos cultos que la hermandad de la Madrugá conceda a su dolorosa. Al día siguiente, se celebrará una Eucaristía solemne en honor de la Santísima Virgen en la Basílica de la Merced, predicada por Fray Ismael Maroto Carabaño, nuevo comendador de la Fraternidad Mercedaria en sustitución del padre Felipe Ortuno. Será el martes cuando la hermandad organice una donación colectiva de sangre que tendrá lugar en la Unidad Móvil del Centro Regional de Transfusiones sanguíneas, que se situará en la Alameda de Cristina, de 10.30 A 13.00 horas, y de 19.00 a 22.00 horas. Al día siguiente, miércoles, desde las 10.00 a 13.00 horas y de 18 a 21 horas, en la festividad del Dulce Nombre de María, se expondrá a la dolorosa de Castillo Lastrucci en solemne besamanos, acto que concluirá con el rezo del Santo Rosario.

Durante todas las jornadas, la vocalía de caridad de la hermandad organizará una recogida de alimentos, que se podrán depositar en unas cestas habilitadas tanto en la Basílica de la Merced como en la casa de hermandad, sita en el número cinco de la calle Nueva.

Noticia de Cofrade, Mediano en CofradeComments (0)

xerintel

Encuesta

¿Existe islamofobia en Jerez?

Cargando ... Cargando ...

Hemeroteca

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Síguenos en Twitter | @reporterosjerez

Twitter Authentication data is incomplete

Videos

Unable to get Youtube feed. Did you supply the correct feed information?

Síguenos en Facebook

En el corazón del Xerez CD

Noticias, Fotos, Vídeos. Completa información al alcance de todos los xerecistas.

Xerez CD

La cantera también juega

Crónicas, resultados, fotos. Participa. Sé protagonista.

Xerez CD

Agenda

Agenda
Algosur
Advertisement